Guerra en Siria XLV - Invierno 2019

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
El M-60 y Turquía. La saga M-60 ‘Turca’

El carro USA...
M-60, ya añoso, se parece mucho al M-48, diseñado cinco años antes, por muchas razones. Fue una evolución del tipo, pero se modificó demasiado, tanto, como para que la ‘US Ordinance’ lo considerara una versión superior a la del M-48. El OTCM #37002 (Actas del Comité Técnico de Artillería) estandarizó oficialmente el tipo como el ‘Tanque de Combate con Cañón de 105 mms. - 'M-60'.

Fue el primer carro oficialmente nombrado como 'tanque de batalla principal' (MBT), no como carro mediano. Durante tres décadas, el M-60 fue el caballo de batalla de USA, los Marines, la OTAN y los países Aliados o 'afiliados' a occidente en todo el mundo. Se construyeron más de 15.000 durante mucho tiempo, fueron modernizados de varias maneras y aún estaba en servicio en USA en 1997. Aún hoy es el carro de primera línea en muchos ejércitos, lo que testimonia la solidez del diseño original. Aunque se considera un MBT de primera generación, fue modernizado como un MBT de segunda, a la par de sus homólogos europeos de los sesenta, el británico Chieftain, el alemán Leopard y el francés AMX-30.

En la guerra de Yom Kippur de 1973, los M-60 israelíes apoyaron a una fuerza de 170 M-48 y Centurión que defendían los Altos del Golán de un ataque Sirio con 800 T-54 y T-62. Durante varios días de guerra blindada brutal, los tanques y artillería israelíes derrotaron a los Sirios, contraatacaron y se acercaron a Damasco. Israel apreciaba al M-60 y modificó los Patton a Magach, que permanecierob en servicio hasta 2014.

Pero cuando los M-60 hebreos contraatacaron en Yom Kippur a las tropas egipcias que cruzaban el Canal de Suez, estas volaron los carros hebreos, cuyo sistema hidráulico era propenso a estallar. Con misiles portátiles AT-3 Sagger: la guerra demostró que los tanques M-60 eran vulnerables a los misiles guiados antitanque, que ya comenzaban a proliferar en todo el mundo.

M-60:
M60_Patton.jpg

El M60A3 fue diseñado en 1978. El M60A3 pasó gradualmente a estar fuera de servicio en USA y a ser usado solamente para el entrenamiento en 2005. Fue diseñado para superar al T-54 con su blindaje pesado y su cañón largo M68 de 105 mms. Fue el último de una familia que incluía los M-46/7/8, armados con cañones de 90 mms. No se usó en Vietnam, excepto en las variantes de tendido de puentes e ingeniería.

M-60A3:
m60a3.jpg

Como contrapartida, la URSS introdujo el el T-72 en los 70. Presentaba -en su momento- mejor blindaje y un arma más potente. En los 80, USA comenzó a reemplazar M-60 por M-1 Abrams, carro con ventaja clara sobre sus rivales soviéticos del momento, cosa que nunca logró el M-60.

T-72:
26386.jpg

M-1 Abrams:,
EM-Aberdeen-abrams.jpg

Además, en el M-60, las municiones de cañón no se guardan por separado, lo que aumenta la probabilidad de que los proyectiles detonen juntos si se penetra el blindaje en ese lugar. En modelos evolucionados, es un problema casi resuelto. El M-60 original tiene una blindaje de acero convencional, anticuado, con un máximo frontal de 253 mms. de ‘armadura endurecida laminada’ (RHA, medida estándar de la efectividad del blindaje del carro). Los proyectiles de 120 y 125 milímetros de la década de 1990 podían y pueden perforar el equivalente a unos 800 RHA. Y el misil antitanque ‘moderno’ AT-17 Kornet, 1.300 milímetros. El M-60 ‘puro, hoy, está tan obsoleto como el T-64 ‘puro’.

A los M-60 turcos no les falta una experiencia muy particular. Desde 1978, el ejército turco ha luchado contra los kurdos que buscan formar un Estado independiente. Pero en lucha ‘asimétrica’, no ‘carro-carro’. Y de desgaste. Una guerra que siempre pierde el carro, como en los primeros años de la guerra de Siria, pero en escenarios diferentes.

En 2008, 60 M-60 turcos cruzaron la frontera iraquí en la ofensiva de la Operación Sol contra bases del PKK.

Los Patton M-60A1 y A3 aún sirvieron con los Marines USA en la Guerra del Golfo de 1991, que combatieron contra carros Iraquíes en Kuwait, en los que se destruyeron unos 100 con la pérdida de 'un' solo Patton, por el desequilibrio de entrenamiento, las táctico y las armas de apoyo. Y seguramente algo más, aunque sea poco por la desinfo.

Pero el aparato USA -entre bostezos-, no quería perder comba. Para estirar el pastel de los upgrades, acudieron prestas General Dynamics Land Systems y Raytheon.

Un kit de mejora del M60, -‘M60-2000’-, fue ofrecido a Turquía por General Dynamics Land Systems. Turquía lo desestimó, pero Egipto ha actualizado su envejecida flota de M60 con ese kit, para comenzar en 2011.

En mayo de 2016, Raytheon anunció un programa para aumentar la vida en servicio (Service Life Extension Program, SLEP) del M60A3. Los cambios incluían un motor más potente, (de 750 a 950 cv), controles electrónicos en la torre más rápidos, sensibles y silenciosos que los hidráulicos anteriores. Y el cañón alemán Rheinmetall L44 de 120 mms. Se le doto de un control digital de fuego y orientación con miras térmicas. Y mejoras en la protección exterior de los laterales con un blindaje de rejas y blindaje reactivo. El M60A3 -SLEP- equiparó el vehículo a tanques como el T-72 y el M1A1 Abrams, manteniendo bajos costes de mantenimiento. El vehículo fue probado en el campo de pruebas del Ejército de Aberdeen. El cambio del sistema hidráulico por el electrónico redujo el peso en una tonelada y el control digital de fuego le permitia disparar en movimiento.

Cuando estalló la guerra en Siria, Ankara desplegó tanques M-60 a lo largo de la frontera y prestó apoyo a los 'rebeldes' que se oponían al Presidente Al Assad. Dispararon contra Siria en ocasiones como ‘represalia’ por disparos del EAS o milicias que 'cayeron’ en el lado turco de la frontera. Los M-60 también se han visto las caras con Kurdos y Daesh, como pelotera sinuosa para todo que venía siendo Ankara.

En Abril de 2015 apareció un vídeo en el que 'Daesh' disparaban un Kornet contra un carro turco M-60T en Bashiqah, norte de Mosul. Las tropas turcas devolvieron el fuego y mataron a 32 combatientes del Estado islámico... según el ejército turco. Una foto turca del carro tras el ataque reveló que el misil dañó el vehículo, pero no destruyó. El Kornet es uno de los misiles anticarro más eficaces, y su ojiva de carga en tándem ha perforado con éxito al M-1 Abrams y al Merkava. Y los enfrentamientos posteriores... han sido menos amables con los Patton.

En mayo de 2016, los kurdos reclamaron la destrucción de dos M-60 turcos. En el vídeo del incidente, un misil golpeó el carro, desplegado tras posiciones defensivas de sacos de arena en la cima de una colina. A saber.

- Intento de golpe de estado. El 15 de julio, M-60 y Leopard salieron a las calles de Ankara y Estambul, bloqueando puentes y otros lugares estratégicos. Las fuerzas que apoyaron el golpe desplegaron 246 vehículos blindados, incluidos 74 carros, según el Estado Mayor Turco. Algunos dispararon ametralladoras contra civiles 'progubernamentales'. Otros atacaron el parlamento turco. Un M-60 aplastó a automóviles que bloqueaban su camino. Muchos carristas se opusieron a disparar contra el gentío que se agolpaba alrededor de sus vehículos. Cuando el golpe se desató, en la mañana del 16 de julio, muchos de los desconcertados carristas se rindieron a los civiles, aunque una turba enfurecida linchó al menos a un miembro una tripulación.

- ‘Escudo del Éufrates’: la pérdida de tanques turcos y de sus tripulaciones ha aumentado en los meses siguientes. El 24 de agosto, Turquía lanzó una incursión en Siria con el nombre 'Operación Escudo del Éufrates'. La fuerza que incluía a docenas de Patton, en su mayoría M-60A3, apoyó a las milicias aliadas cabras de Turquía en la ofensiva contra Jarablus, de la que los mercenarios se retiraron sin intercambiar apenas disparos, pero las fuerzas turcas continuaron su avance en las aldeas bajo control kurdo. El 27 de agosto un antitanque Kurdo destruyó a Patton con un TOW, lo que provocó la primera fin turca en la intervención. La destrucción de un segundo Patton 'se produjo' poco después. Los kurdos pudieron destruir o dañar cuatro carros más. No obstante, la ofensiva turca expulsó a los kurdos de varias aldeas y las fuerzas kurdas se retiraron en su mayoría al este del Éufrates. Los enfrentamientos entre las dos partes se han ido siempre de la mano de los devaneos USA/Daesh/Kurdos/Turquía. En 2016-17.Washington, 'está muy preocupada' por los enfrentamientos entre dos aliados regionales 'críticos'... al alimón de las derrotas progresivas de 'ISIS'.

El 03/09/16 un batallón blindado turco se unió a las milicias ‘aliadas’ para abrir un nuevo frente alrededor de la aldea siria de Al Rai, con el apoyo de la artillería de las baterías de cohetes 'HIMARS' USA. Esta vez, los turcos ‘enfrentaron a Daesh’ y erradicaron la última de las posiciones del grupo en la frontera entre Turquía y Siria. Amortizados, ya estaban empezando a sobrar. El 07/09, 'Daesh' publicó un video de dos Patton turcos cerca de Al Rai con impactos de misiles, probablemente Kornets. El primer carro estalló en llamas, y que el segundo en una nube de humo y despojos. Al día siguiente 'filmaron' la destrucción de otro Patton más cerca de la aldea de Tal Hawa. Este tanque también estalló en llamas. Los M-60 en estos casos no se desplegaron en posición de ‘casco cubierto’, es decir, colocados detrás de la cresta de una colina, dejando sólo sus torres al descubierto. Si lo hubieran hecho, el daño habría sido menor, y los misileros habrían tenido un tiro más difícil.

El ‘Sabra’ Israelí / El ‘M-60T’ Turco:

El ‘Sabra’ desarrollado por los israelíes es una modificación profunda del ‘Patton’ M60, con torre revisada, armamento más potente, protección aumentada sobre el chasis, reforzado. El Sabra se basa en el modelo M60A3, aunque apenas conserva la forma del diseño original por las modificaciones de las Industrias Militares de Israel (IMI). El Sabra de ‘sobra’ se ofreció al Ejército Turco para actualizar su flota de tanques y entró en servicio en Turquía en 2007. El Sabra tiene una buena relación peso-potencia, es ágil. Sus mejoras han extendido la vida útil del M60 básico... desde1970, más o menos.

El M-60T ('Sabra’) Turco:
1024px-Sabra_tank.jpg

A través de la experiencia en batalla con los M48 y M60, el ejército judío modificó sus carros para adaptarlos a su doctrina blindada y estos desarrollos comenzaron a tomar sus formas propias. Uno de estos programas produjo la serie de carros ‘Magach’, que constituían versiones muy mejoradas de M48 y M60. IMI ofrececió una modelo mejorado del M60A3 como ‘Sabra’ -para su entonces aliado-, Turquía... que buscaba mejorar su parque blindado.

Pero los ‘Sabra’ -sus chasis- datan de los 70 y muy principios de los 80-siendo optimistas-. Como el diseño del M-60 data de finales de los 50, principios de los 60. Y seguramente, baqueteados, que los hebreos no los tendrían ociosos. Baqueteados y vendidos, ‘upgradeados’ a Turquía en 2007.

Al igual que en el M60 original, el Sabra está tripulado por un conductor, un comandante, un artillero y un cargador. Los tres últimos comparten el espacio en la torre mientras el conductor está sentado en el casco central delantero.

- La primera versión fue el Sabra Mk I, una versión mejorada del tanque israelí Magach 7C anterior.
Los Magach eran carros M48 y M60 Patton muy modificados y mejorados en servicio israelí. Los MkI se caracterizan por su cúpula de comandante de perfil bajo y fueron equipados con transmisiones Allison CD850-6BX a los motores diésel Continental AVDS-1790-5A. Sabra Mk I:
sabra.jpg

- La siguiente variante fue el Sabra Mk II, con blindaje reactivo y una torre con una ametralladora pesada de 12.7 mms. M85 -como los M60-, en la cúpula del comandante. También se equipó con un motor turbodiésel de 1000 cv producido por -Turquía-, serie MTU 881 -alemana-, como su transmisión Renk, perteneciente a MAN, alemana. Sabra Mk II:
Magach-7-latrun-2.jpg

- La variante final es la Sabra Mk III, con la ametralladora del comandante por control remoto, y una configuración de blindaje y sistemas de rastreo parecidos a los Merkava Mk 4. Incluye un receptor de advertencia de radar (RWR) y un sistema de advertencia de infrarrojos (IR). Motor y transmisión, alemanes, como los del Sabra Mk II.

Turquía mantiene aproximadamente 170 Sabras que ha actualizado al estándar Sabra Mk II y se conocen localmente como el ‘M60T’. El acuerdo inicial entre las dos naciones se firmó en 2002 con las entregas del primer M60T y que acabó en 2005. El programa de actualización a la norma Mk II se llevó a cabo de 2007 a 2009 y fue realizado por los turcos a partir de kits, suministrados por Israel.

En 2016, Turquía contaba con tres tipos de M-60 -su carro favorito-, en total, 932:

- 658 M-60A3TTS con miras térmicas mejoradas para combate nocturno,
- 170 Sabra Mk II-M-60A1 actualizados por los israelíes, designados como M-60T en Turquía.
- 104 carros M-60A1 que aún no ha actualizado a M-60T.

658 M-60A3TTS:
26cc44b9eb1618bd1dc834af5f7be74f.jpg

170 M-60T 'Sabra':
rra4gcynrgfy.png

104 M-60A1:
7075_tavolaLR.jpg

La clave de la serie M-60T (‘Sabra’) mejorados es su nuevo cañón MG253 de 120 milímetros, que ofrece un rendimiento comparable al del cañón de los Abrams. Diseñado y desarrollado por IMI, es el mismo del Merkava III. Lleva extractor de humos y manga térmica para preservarlo del desgaste y reducir la distorsión del cañón tras cada disparo. El sistema de 120 mms. es la gran mejora con respecto al original ‘M60’ de 105 mms. El carro lleva 42 proyectiles de 120 mms. Además, está el equipado con un mortero de 60 mms. para apoyo directo.

La torre tiene una aplicación de blindaje-refuerzo, vía placas de armadura. Atornilladas. Externamente, el Sabra destaca por superficies muy inclinadas que proporcionan mejor protección. El M-60T incluye Armadura Reactiva Explosiva, ‘ladrillos’ explosivos que detonan ‘prematuramente’ los misiles y proyectiles entrantes. La ERA es eficaz para proteger el tanque de ojivas desde lanzadores portátiles de misiles antitanque.. Pero la pérdida de ladrillos supone vulnerabilidad a medida que ‘saltan’. Al final, la saturación hace daño a las ERA. Algunos -si no todos- los M-60T de Turquía no equipan ERA, sino ‘solo’ ‘blindaje-refuerzo’ adicional.

El motor -más potente- está en un compartimiento trastero. Es un V12 turbodiésel General Dynamics/Continental AVDS-1790-5A, USA, de 900 HP a 2.400 rpm. Proporciona una velocidad máxima de 55 Km/h con una autonomía de 375-400 Kms.

Tiene seis ruedas de rodaje forradas de goma. La rueda de tracción dentada es trasera. El tren de rodaje se ha mejorado para enfrentar el aumento de peso. La suspensión es independiente con brazos de arrastre.

Para la defensa antiaérea y contra infantería monta dos ametralladoras ligeras de 7,62 mms. Una en la escotilla del comandante (puede ser de 12,7 mms.) y otra está en la escotilla del cargador. La tercera es -a veces- una coaxial al cañón en la torre, manejada por el artillero. La defensa pasiva adicional es con dos bancos de cuatro descargadores de granadas de humo a ambos lados de la torre, para improvisar1 una cortina de humo. Lleva un sistema de extinción de incendios y un indicador de advertencia de amenaza activa. El Sabra original tenía un diseño de coraza pasiva modular, actualizable a niveles de Armadura Reactiva Explosiva (ERA), para mejorar la protección.

Lo más plus: upgrade de upgrade: Firat M-60:

El Ministro de Defensa turco, Nurettin Canikli, anunció el 27/02/2018 que los principales tanques de batalla de Turquía pronto podrían recibir un sistema de protección activa de alta tecnología que destruye los proyectiles antes del impacto. Y-’ya’-, en Febrero de 2018 se probó el primer ‘Pulat’ desarrollado en forma conjunta en Ucrania y ‘que pronto se entregará a Turquía’… y en Marzo de 2018, está previsto ‘realizar una serie de pruebas en Turquía’, después de lo cual ‘probablemente’ se decida equipar con el los tanques M60T y Leopard-2 de las fuerzas armadas turcas. Es integrable en diferentes plataformas, modificando su solución de sistema modular y distribuido.

‘Aselsan’ [1] , empresa Turca de defensa, especialista en electrónica, ha anunciado... el 24/07/2018, que lleva a cabo con éxito el proyecto para actualizar el primer lote de carros M60T (‘Sabra’) bajo el registro ‘Eufrates-M60T’ , una versión mejorada del M60T. El objetivo es actualizar todos esos carros turcos, según decisión de la Subsecretaría de Industrias de Defensa (SSB), vía ‘Aselsan’.

El presupuesto de este 'contrato-Proyecto ‘Eufrates-FIRAT-M60T' firmado entre SSB y Aselsan, era, inicialmente de 96,7 millones de €. Pero las ‘partidas adicionales’ -dependiendo de las modificaciones introducidas- lo llevaron hasta los 206 millones de €.

Los carros que se han actualizado en virtud de este programa ‘FIRAT-M60T’ aportan ‘diferencias’ a la base de la versión del M60T ‘Sabra’ de partida. Actualizaciones FIRAT-M60T:

FIRAT-M60T:
DV7B_IdWkAE1X0C.jpg

- Nueva Estación de Armas Remota (RWS), podría ser un SARP- RWS de Aselsan. Sustituye a la ametralladora M85 original. Es un sistema de armas ligeras y de calibre medio por control remoto, instalable en vehículos de combate o en plataformas marinas y aéreas. Dependiendo de los requisitos operativos, el ‘SARP’ puede ser equipado con ametralladoras de 12,7 mms. o 7,62 mm, o con un lanzagranadas automático de 40 mms.
sarp-stabilized-advanced-remote-weapon-platfor


- UGTS: sistema avanzado de alerta láser para detectar, clasificar, identificar y dar aviso de hostilidad, en tiempos muy cortos y con alta sensibilidad. El UGTS puede activar contramedidas de los ‘sistemas disponibles’ en la plataforma, ya sea directamente o a través de un equipo ‘host’ remoto (supuestamente en otro carro, ahorro de costes).

- Nuevo sistema DAS : Sistema de Vigilancia integrado Continuo de 360°, sin cámaras termográficas y de luz diurna a las cámaras de tv. El sistema está diseñado para situaciones fijas y móviles de vigilancia.

Sistema de protección activa ‘Pulat’: Upgrade + upgrade + upgrade:
Además, estos M60 carros Turcos ‘equiparían’ el sistema de protección activa ‘Pulat’, para detectar y destruir ‘anticarros’ entrantes.

El proyecto ‘Pulat’ surgió a a partir de un sistema de protección activa ucraniano anterior, el Zaslon. El Zaslon, al igual que el Pulat, se basa en un radar inmune a condiciones ambientales desfavorables (nieve, polvo…) para detectar misiles entrantes y pequeños cohetes para intentar neutralizarlos entre 8 y 10 metros de distancia. Cada módulo de contramedida contiene una carga explosiva que detona y forma un ‘anillo de fragmentación denso’ (método Hard-Kill ) que destruye los proyectiles entrantes en el impacto. Los módulos pueden apuntar hacia adelante, hacia los lados o verticalmente, para protegerse de los ataques desde arriba, es decir, operativo contra múltiples amenazas simultáneas, como resultado de su arquitectura distribuida. El tiempo de respuesta del sistema es de 0.1 segundos. Proporciona una protección total de 360 grados, según la ubicación de los módulos en la plataforma. Es efectivo tanto en la lucha ‘asimétrica’ contra operadores ‘TOW’ como contra otros carros.

Pulat:
1518176244-ZqK9_cover.jpg

El Pulat fue diseñado y desarrollado conjuntamente por Aselsan y el Centro Base Ucraniano de Tecnologías Críticas de Microtech con la participación directa de UkrOboronService (una empresa estatal cuya actividad principal es la realización de los intereses estatales de Ucrania). en el campo de la exportación/importación de productos y servicios técnico-militares y de fines especiales).

[1] - Aselsan, curiosa su wiki, suicidios y muertes inesperadas...

_____________________

Turquía se enfrenta a...
una de encrucijada/crisis geopolítica distinta a su situación durante décadas. El marco es otro. Era el perro guardián, el espadón den el sureste de la OTAN, durante décadas y cuartelazo. Allí se gestó la Crisis de los Misiles Cubanos. Y mantiene una enorme fuerza blindada -más de 2.000 en total- superior a las fuerzas de tanques de Francia, Alemania y UK juntas. Pero en las incursiones hasta finales de 2016, los carros turcos han sufrido en Siria. Los ‘rebeldes’, armados con misiles guiados anticarro, castigaron a la fuerza de tanques de Ankara.

Solo los 354 tanques Leopard 2A4 de fabricación alemana de Turquía son de diseño moderno, e incluso se remontan a 1985. La gran mayoría de los tanques de Turquía son de fabricación USA, M-48 y M-60 Patton. Este último entró en servicio en 1962. Pero es el más ha combatido, en sus versiones actualizadas.

Hay lecciones tácticas para el ejército turco. Los M-60, la punta de lanza blindada de Ankara tienen una potencia de fuego intimidante y, en general, han logrado asegurar sus objetivos. Pero estos tanques siguen siendo un producto de otra era, y son sumamente vulnerables a los misiles antitanque ampliamente empleados por todos. Por añadidura, Turquía teniendo que sacar de su parque poco a poco lo mejor, lo mas reservado. Los Leopard 2, en un esfuerzo por mitigar pérdidas sin arriesgar demasiado, y que también se han mostrado vulnerables ante el Kornet.

El ejército turco se ha visto obligado a un escenario poco o nada propicio con los carros en el conflicto Kurdo, un pequeño Afganizstán, salvando las diferencias. Cualquier combatiente anticarro actual porta Kornet o similares. El precio de un carro es un alto precio a pagar y es casi inútil en enfrentamientos asimétricos contra combatientes guerrilleros.

Turquía espera del tanque indígena ‘Altay’, de origen Surcoreano con motor de familia alemana. Lo fabricará la BMC, turco-qatarí.

Turquía se come los que se comió Siria al principio de la guerra. Después, vino la mejora táctica, el uso combinado de aviación y medios mecanizados y se plantaron de Deir cuando nadie daba un duro. Sobre todo por la rapidez, la mecanización y la logística de la campaña.

Siria supera a Turquía en ‘brega’, tanto como contra ‘asimetrías’ como contra las simetrías T-54/55… de ISIS y Cía. No hubo caña a lo Yom Kippur pero es probable que los Sirios están más ‘resueltos’ que los turcos, confinados en una contrainsurgencia que desgasta mucho.

Turquía ha dado más valor a elementos blindados y muy móviles como el Ottokar, más efectivo en emboscadas o desplazamientos rápidos. La realidad obliga. Y los carros no valen si no se utilizan bien. Y aún así, no es su escenario.

Los medios son viejos, como los Sirios en su mayoría. Pero las doctrinas serían muy diferentes y no es nada fácil cuantificar el poder blindado real de Siria en la actualidad. Conjeturas. El futuro dirá si fueron posibles las tortas. Parece que no de momento. A ver.

Por muchas nomenclaturas y refritos de contrachapados externos, la plataforma es vieja, baqueteada, con orígenes y logísticas que evidencian el 'entramado' en el producto. De USA a Ucrania pasando por Alemania e Israel. No es un mal carro, pero los contracarro son los que son. Para todos, con matices. Para estos, seguro. Y el factor 'carrista' turco influirá también, a nivel lorcho, ahí, 'de por si'.

Los M-60 y derivados en Turquía beben de demasiados canales, desde USA a Ucrania, pasando poi Israel y Alemania. Un follón logístico. Y son vulnerables a misiles portátiles anticaroo, en mayor medida que otros carros. Demasiados upgrades.

Es curiosa la larguísima cadena de relaciones y colaboraciones para mantener con vida el carro. Primero, se desarrollo el M-60 Patton (1960), y se actualiza a en 1978. Israel lo adquiere y moderniza utilizando artillería, transmisiones y motores alemanes, estos últimos fabricados en Turquía para Israel, cuando eran aliados. En la última actualización de los ya actualizados M-60T Turcos, (ahora a la versión FIRAT-M60T) se encarga ‘Aselsan’ , empresa Turca de defensa, especialista en electrónica. Una especie de Indra Sistemas, seguramente. Y a esta versión, se la upgradea con el Sistema de protección activa ‘Pulat’, que añade la presencia Ukra, vía ‘Centro Base Ucraniano de Tecnologías Críticas Microtech’ con la participación directa de UkrOboronService, una empresa estatal Ucraniana cuya actividad es la ‘realización de intereses estatales’ de Ucrania, en el campo de exportación/importación de productos y servicios técnico-militares y de fines especiales.

O sea:
USA-Israel-Alemania-Turquía-Ucrania-Turquía (‘receptora’ y ‘paganini’) . Todo un rompecabezas logístico tanto refrito. Y una mezcla de intereses financieros, industriales, políticos, y militares en madeja. Hasta entra atropelladamente Ucrania en escena en su momento. O bien que a Ankara se le cierran otras puertas y pilla donde puede. El ‘know’ del 'su' nuevo carro Altay van a buscarlo a Corea del Sur. Algo raro pasa en el sureste de la OTAN.

Turquía enfrenta conflictos en casi todas sus fronteras. Grecia: el país de nunca jamás… nada se sabe de Grecia (Pireo Chino), que no parece relajar su confrontación latente con Ankara. Irán (+Irak) mantiene una entente cordiale por la cuestión Kurda. Pero Irán ha ascendido como potencia regional, bipolarizando la zona. Irán parece tener mayor firmeza como ‘estado’ que Turquía. En coincidencia de intereses con Rusia. En Siria, incuestionable.

Los kurdos tampoco afrontan tardes de gloria. Su capacidad para dejarse instrumentalizar como recurso b ante el fracaso mercenario les llevó a a arrebatar lo que no les pertenece. Tierra Siria. Los kurdos deben repensar su situación: con los chicos del Hummer dejando poco a poco a los colegas anticapitalistas atrás, se acabaron las monsergas. La cuestión ‘une’ a Irán-Irak y Turquía. En Siria ocupan ilegítimamente parte del país. Pero su situación -ahora- no es nada buena. Tristes, solos y con ‘amigos’ por todas partes. La negociación de una especie de grado de autonomía, lengua y esas cosas bajo frontera Siria (pocas o nulas cesiones debería hacer Damasco) podría ser una salida buena para todos. Sobre todos para los kurdos. Y recuperación de fronteras muy similares a las de 2011, el objetivo. La verdadera victoria.

Ankara y Teherán recelan. Pero Ankara mal mantiene su rol en una OTAN casi cuestionada en si misma. El ‘poso’ de la zona es diferente. La irrupción de Rusia vía Siria la coloca en un plano de control de fondo. Eso ha permitido la recuperación de la iniciativa militar a Siria y ‘amortizar’ el principal bicho. Casi nada. Sobre todo por el sitio.

El ‘imperio’? Otomano tiene pies flojos. En blindados. Lo mejor que pudo hacer es que no lo ‘entraran’ en el €. Por eso se ríe de Europa, como todo quisque. De su € y de su deuda. Con el caballo algo loco de Washington, Ankara anda como anda. Tal vez hasta sea necesaria ‘toda Siria’ para ‘arreglar’ las cosas kurdas. Y ese futurible-patada no sería obra de USA, sino de su fracaso, <parece> que casi asumido. Muchas temas para ‘Ankara’. Le queda el cable Pakistaní, con China (amiga de Rusia). China, siempre amigablemente pendiente de los Pakis. Al final, todo va hacia el otro lado mientras se vacía este. La gestión interna es cuestión de Ankara, tiene de sobra en casa (20 millones de Kurdos, instrumentalizables?), como para buscar fuera. Y con unas relaciones internas, deep-state, convulsas.

El artículista del post anterior de Harman sugiere que el atentado fue un 'punzante' mensaje político para Trump. Apuntaría al despecho maquiavélico de los kurdos ante el abandono de su sponsor USA, dejándolos a los pies de los caballos de Ankara... e intentando pasarle el mochuelo a 'Daesh' y a su hipotético resurgimiento en Manbij y el noreste Sirio. Con el fin de evitar la salida de USA.

También comenta una posible false-flag en Manbij de CIA o similares para 'desacreditar' el plan de retiro de Trump, al que los media no-Trump de USA reaccionaron en contra con prontitud y rotundidad. La CIA & Co. han estado cometiendo atrocidades durante décadas para precipitar guerras en países extranjeros en los que la agencia estimaba que había intereses geopolíticos de USA.

El Secretario de Estado, Mike Pompeo dijo la semana pasada en El Cairo que 'es más un cambio táctico, del modo de operar del poder de USA en Oriente Medio'.

Los Kurdos o la CIA o la CIA con los Kurdos. La false-flag contra uno mismo como parte de una guerra intestina bruta entre poderes de USA. Con los media de todos chillando lo que les manda cada bando. Bandos arruinados a cuchilladas entre ellos, tras la 'desamortización' en Siria de todos los montajes (mercenarios, Kurdos...). No parece un cambio solo 'táctico', como dice Pompeo. Esa enfrentamiento revela los bandazos de quien aupó o toleró el propio 'deep-state', que a Presi no se llega gratis. La cuestión -dice- es 'táctica', pero revela la flojera 'estratégica' de OM, lenta e inexorable. Nunca estuvieron peor. Ni allí ni en casa. Ni Demócratas ni Republicanos: qué más da.

_____________________
Fuentes consultadas:
 
Volver