¿Gastar o ahorrar? Una pregunta complicada

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
¿Gastar o ahorrar? Una pregunta complicada :: Gaceta.es

¿Gastar o ahorrar? Una pregunta complicada

Globalización también significa compartir problemas y búsqueda de soluciones. Escrito a miles de kilómetros de la Piel de Toro y publicado en el New York Times, este artículo de David Leonhardt, uno de los grandes columnistas norteamericanos, resulta de aplicación a la coyuntura española

Subrayados y adendas del artículo de David Leonhardt por José Mª Garcia-Hoz

Es culpa tuya. Por lo menos en parte. Tú, el consumidor estadounidense (o español), has gastado demasiado dinero. Has comprado demasiadas casas, has acumulado demasiada deuda y en general has vivido por encima de tus posibilidades. Tu gasto desenfrenado ha contribuido a provocar la peor crisis financiera desde la Gran Depresión.

Y ahora vas a tener que poner tu granito de arena para solucionar la crisis. ¿Cómo? Gastando. Basta ya de esa repentina fiebre de ahorro (o de miedo al gasto) que os ha entrado a muchos. En este preciso momento, el Congreso está preparando una devolución de impuestos, para animaros a estimular la economía. (En España, el Gobierno prefiere gastar directamente en lugar de devolver dinero a los consumidores para que ellos decidan). Así que salid y estimuladla. Gastad como si el futuro de vuestro país dependiera de ello.

La paradoja del ahorro
John Maynard Keynes, el gran economista del siglo XX, habría apreciado la aparente contradicción de estos mensajes. Acuñó la frase “la paradoja del ahorro”, para describir el hecho de que si bien ahorrar dinero es la actitud lógica de un individuo durante los tiempos difíciles, esa lógica podría resultar ruinosa para el conjunto de la economía. De hecho, muchos de los ahorradores pueden acabar sin trabajo, precisamente debido a que todos los demás trabajadores también están ahorrando.

En su rueda de prensa del lunes por la noche, a Obama le preguntaron directamente si la gente debería gastar o ahorrar sus cheques de devolución de impuestos. Esquivó la pregunta. Afortunadamente, sin embargo, esta pregunta tiene una respuesta. De hecho, hay unas cuantas formas de ayudar a tus finanzas y a tu país al mismo tiempo. (Es dudoso que un español programe su comportamiento económico en función de los intereses generales).

La primera supone descubrir cómo gastar dinero ahora para ahorrar dinero más tarde, lo que puede estimular la economía de hoy y ayudar a los hogares a capear las maltrechas finanzas a largo plazo. La segunda supone darse cuenta de que la paradoja de Keynes no está acorazada. En una crisis financiera, cuando los bancos necesitan capital tanto como los tenderos o los restaurantes necesitan negocio, muchas personas pueden ahorrar sin causar daños indirectos a terceros.

Además de desarrollar la receta más famosa para salir de las crisis, Keynes puede también ser considerado como el padrino de la economía del comportamiento, como escribió recientemente el columnista David Ignatius. Mientras otros economistas estaban obsesionados con los modelos estadísticos que trataban a la gente como autómatas hiperracionales, Keynes hablaba de “instinto animal” y ayudó a explicar cómo la psicología modelaba la economía.

Economía del comportamiento
La economía teñida de psicología, esto es, la economía del comportamiento, ha despegado a lo largo de las dos últimas décadas, y uno de sus hallazgos centrales es que la mayor parte de la gente no planifica bien el futuro. No atienden tanto a su “propio futuro” como dicen los economistas, como a su “egoísmo presente”.

Comen un donut de más y posponen el ejercicio físico hasta mañana, y mañana a mañana. No ahorran lo suficiente para la jubilación. Una y otra vez, prefieren pájaro en mano —sea un postre o un capricho extra— a tres o cuatro volando.

Estos hábitos acaban causando muchos problemas. Pero también presentan una oportunidad en un momento como éste. La mayor parte de la gente podría ahorrarse una buena cantidad de dinero si se ocupara de su propio futuro. Podrían gastar un poco ahora y ahorrar mucho después.

McKinsey & Co. recientemente analizó el gasto de los hogares en energía, por ejemplo, y descubrió un enorme despilfarro. La gente calienta sus casas cuando no hay nadie, y, gracias a las filtraciones en todas las paredes y los tubos de la calefacción, calientan también el espacio que hay sobre el tejado.

Un termostato programable, que ajusta la temperatura cuando la gente está fuera de casa o durmiendo, puede costar sólo 50 dólares. Por menos de 1.000 dólares, la gente puede comprar el termostato, además de contratar a un albañil que arregle las filtraciones y sustituir sus bombillas por otras más eficientes. (Va por usted, don Miguel Sebastian, ministro de Industria cuya propuesta de regalar a todos los hogares una bombilla de bajo consumo, ha provocado la chirigota nacional).

Pedí a los economistas del comportamiento otros ejemplos a los del ahorro energético, y me ayudaron a confeccionar una bonita lista de casos en los que los gastos iniciales se suelen compensar rápidamente. Por eso es por lo que gastar es perfectamente compatible con la presente coyuntura económica. Mantendrá a la gente empleada o creará nuevos puestos de trabajo ahora que la economía necesita la ayuda. Pero también mejorará las finanzas de las familias.

Las dos caras del ahorro
En una recesión normal, este ahorro extra tendría muchas más desventajas que ventajas, como Keynes explicó. Pero esta recesión es diferente. Ha sido causada por una crisis financiera. Si los americanos (y los españoles) no mejoran la situación de sus finanzas, si la jovenlandesesidad en las hipotecas sigue aumentando y los impagos de tarjetas de crédito se disparan, los bancos seguirán teniendo miedo de conceder créditos y la recesión se prolongará.

Como lo más urgente es conseguir que los bancos ordenen sus propias finanzas, el Departamento del Tesoro anunció el martes el nuevo plan de rescate. Algunos ahorros personales adicionales, convertidos en depósitos bancarios, pueden ayudar a esta iniciativa. (La Unión Europea todavía está discutiendo sobre el mejor plan para salvar los bancos y permitir que vuelvan a prestar dinero).

Acabe cuando acabe esta recesión, en el futuro nosotros mismos vamos a enfrentarnos a facturas muy grandes. Y los bancos necesitarán entonces toda la ayuda que podamos darles hoy.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Pos viendo como iba la cosa en Japón (Sylar ha puesto por allí un magnifico post) y en Alemania, creo que la única forma de estabilizar una economia tocada es el ahorro, no el gasto.

Seguir gastando ahora es hipotecar el futuro.

Y nunca mejor dicho...
 
Volver