Fotos de historia de la informática.

VisiCalc

300px-Visicalc.png


- La primera hoja de cálculo de la historia.
- La primera aplicación seria para microordenadores.
- La aplicación que hizo que los microordenadores entrasen en el mundo de la oficina.
- La primera aplicación considerada "killer-app"
- La aplicación que hizo que Apple no se hundiera a mediados de los ochenta y la tengamos aún hoy fabricando insensateces.

La importancia de este software es fundamental y es poco conocida entre los usuarios corrientes.

Los fans de Apple desconocen que Steve Jobs negaba esta apliación y se avergonzaba de ella. Realmente estba dolido al saber que era este software lo que mantenía a Apple a flote, no sus mamarrachadas.

Pero bueno, quien mejor vende humo, se lleva la pasta.
 
Última edición:
Al hilo del VisiCalc pues el hardware al que estuvo ligada:

appleii-system.jpg


El Apple ][ fue un grandísimo éxito de ventas que estuvo en producción con diversas mejoras durante 10 años. Los beneficios del Apple ][ que era un ordenador de 8 bits con 4Kb de RAM en su configuración original permitieron a Jobs costear el desarrollo del Lisa que nunca llegó a despegar y luego de los Mac que tardaron años en ser rentables.

El Apple ][ permitió informatizar a miles de pequeñas empresas y profesionales en EE.UU. no tenía nada que ver con los Mac, tenía un interprete de BASIC y permitía ejecutar aplicaciones ofimáticas en modo texto como VisiCalc, WordStar o dBase que luego se trasladaron al PC.

Una cosa que "aprendió" Jobs del Apple ][ que empleaba componentes relativamente estandarizados para abaratar costes fue que para ganar más pasta había que usar hardware y software cerrados propiedad exclusiva de la compañía, ya que muchas compañías sacaban tarjetas de expansión o incluso clónicos completos mejorados del Apple ][ del que Apple no veía un dolar, esto también explica su longevidad.
 
Hace poco me lleve un disgusto enorme cuando me entere que mi progenitora en una limpieza me habia tirado mi spectrum 48k +, solo me guardo una caja con juegos (casettes) para ese ordenador.

Me dio mucha pena la verdad.

2hd19vb.jpg
 
Te hubiera valido la pena venderlo. Si vendes una cosa a la que tienes cariño, por lo menos sabes que el que la compra la va a apreciar.

Yo tengo por ahí la MegaDrive. Debería venderla.
 
El Tandy TRS-80 Mod. 100 (1983) fue uno de los primeros auténticos portátiles "asequibles" ($1000-$1400 según tuviera memoria de 8 o 32KB), hubo otros modelos parecidos de Epson, Kyocera o Casio por la misma época. Este tiene como peculiaridad que fue el último ordenador para el que Bill Gates realizó personalmente diseño y codificación de software antes de pasar a tareas puramente de dirección de la empresa, pues Tandy contrató a Microsoft para escribir los programas incluidos en ROM que incluían por supuesto el interprete de BASIC de MS, un editor de textos, agenda, calculadora y un programa de comunicaciones. Permitía manejar datos externos en cassete como la mayoría de microordenadores de la época.

DSC03043.JPG


El Mod. 100 llevaba 4 pilas AA recargables que le daban 20h de autonomía que para la época no estaba nada mal e incluía un modem interno de 300bps y un puerto serie para conectarlo al PC. Tuvo bastante éxito por ejemplo entre periodistas pues permitía escribir en cualquier sitio y enviar las noticias a la redacción mediante el modem integrado.
 
Última edición:
Tag:
un pc para atraerlos a todos y atarlos en el pajillerismo
 
Volver