Fotos de historia de la informática.

attachment.php
 

Adjuntos

  • photo_2017-07-28_08-26-24.jpg
    photo_2017-07-28_08-26-24.jpg
    23,5 KB · Visitas: 10
Última edición:

Bufff, cuesta mucho creer el video ese. Lo acabo de ver y a la conclusion que llego teniendo ordenador desde 1984 que no puede ser, que mi oirdenador creo que tenia 256x192 pixeles y asignaba tonalidad solo a bloques de 8x8 y no se cuantos colores pero supongo que 16 o poco mas y aqui se ve no solo la animacion de una figuta de aspecto humano con su buena resolucion, como una cga de pc y sus buenos niveles de gris (256), parece una cga 320x200x256 de los casi 90 y muy fuido todo, con unos fps a minimo 25 siendo muy generoso, algo que me gustaria ver en un PC-AT que era una buena maquina cerca de los 90 y no solo eso, sino que es por videoconferencia es decir minimo para poder transmitir lo que digo cga a 25 fps hace falta 1,6 MBps sin compresion y en aquel entonces no habia una linea que pudiese transmitir eso ni de coña, si se tienen a nivel universitario desde ni hace 20 años. Y ni un puñetero corte, ni un puñetero enganche ni ná.
Ya no hablo de que shishi de procesador llevaba eso, ni de cuanta ram le hacia falta solo para poder hacer video conferencia pero minimo son 64Kb para almacenar una imagen de 320x200 con 8 bits de tonalidad y la resolucion que aparece en las imagenes y en las letras es muy superior...y sumale el sonido y la digitalizacion de todo eso.
Eso es trucha fijo, fijo, fijo o bien algo se me escapa. Es decir estaba preparado todo pero hecho en bachground. Asi si me la creo y con la videoconferencia por tele no por red. Pero en real time ni de coña
 
Última edición:
Hasta poco me parece. Seguro que la chip tiene mucho más. Ahora, el funcionamiento a nivel logico es exactamente el mismo...y ese es el problema.

Las matematicas jamas son un problema, son la herramienta para encontrar la solucion.

El sencillisimo sistema binario y su logica es la base a partir de la cual el ser humano ha desarrollado lenguajes de programacion millones de veces mas potentes y por ahora no parece que la evolucion se haya estancado, precisamente.

Si te refieres a la limitacion fisica del sicilio, hasta que lleguemos al nivel de un atomo aun hay camino por explotar. La esencia de la ley de Moore sigue vigente.

Claro, mañana no vamos a construir el super-ordenador que solucionara con sus calculos el hambre en el mundo ni nos llevara por un agujero neցro a otro planeta habitable. Pero pondria la mano en el fuego en que ni ustec ni yo vamos a ver en nuestra vida a los ingenieros decir que se ha llegado al limite y que de ahi no pasamos. :no:
 
Última edición:
Las matematicas jamas son un problema, son la herramienta para encontrar la solucion.

El sencillisimo sistema binario y su logica es la base a partir de la cual el ser humano ha desarrollado lenguajes de programacion millones de veces mas potentes y por ahora no parece que la evolucion se haya estancado, precisamente.

Si te refieres a la limitacion fisica del sicilio, hasta que lleguemos al nivel de un atomo aun hay camino por explotar. La esencia de la ley de Moore sigue vigente.

Claro, mañana no vamos a construir el super-ordenador que solucionara con sus calculos el hambre en el mundo ni nos llevara por un agujero neցro a otro planeta habitable. Pero pondria la mano en el fuego en que ni ustec ni yo vamos a ver en nuestra vida a los ingenieros decir que se ha llegado al limite y que de ahi no pasamos. :no:

No sigo leyendo porque ya me doy cuenta de con quien hablo. Un lenguaje actual no es millones de veces mas potente que el ensamblador, es exactisimamente igual de potente, si no entiendes eso empieza por aprender- algo antes de venir a dar clases a un foro.
 
Bufff, cuesta mucho creer el video ese. Lo acabo de ver y a la conclusion que llego teniendo ordenador desde 1984 que no puede ser, que mi oirdenador creo que tenia 256x192 pixeles y asignaba tonalidad solo a bloques de 8x8 y no se cuantos colores pero supongo que 16 o poco mas y aqui se ve no solo la animacion de una figuta de aspecto humano con su buena resolucion

Yo creo que interpretas mal lo que ves. En 1968 toda la tele era 100% analógica. Nada pasaba por un chip, ni siquiera en función de sensor. Nada. Ni imagen ni sonido. El CCD se empezó a introducir en esa época. Ni siquiera había video grabadores analógicos prácticos, se empezaban a introducir en esa época. Si se quería grabar algo, se usaba cámara de cine con film de celulosa de 35 o 16 mm.

Aquí no hay teleconferencia, ni digital (imposible) ni analógica (muy improbable salvo en un circuito cerrado que no saliera del edificio). Una cámara de TV en 1968 pesaba 50 kilos :roto2: y necesitaba a un hombre moviéndola y enfocándola, no se podía controlar a distancia (eso fue un logro del Proyecto Apolo)

Lo que estás viendo es una recreación cinematográfica con tomas de las caras de los participantes sobreimpresas en el metraje del documental por métodos ópticos. En la vida real esa gente se comunicó exclusivamente por audio y por texto, pero si lo pones tal cual fue la gente que ve el documental no entiende lo que está pasando.
 
Yo creo que interpretas mal lo que ves. En 1968 toda la tele era 100% analógica. Nada pasaba por un chip, ni siquiera en función de sensor. Nada. Ni imagen ni sonido. El CCD se empezó a introducir en esa época. Ni siquiera había video grabadores analógicos prácticos, se empezaban a introducir en esa época. Si se quería grabar algo, se usaba cámara de cine con film de celulosa de 35 o 16 mm.

Aquí no hay teleconferencia, ni digital (imposible) ni analógica (muy improbable salvo en un circuito cerrado que no saliera del edificio). Una cámara de TV en 1968 pesaba 50 kilos :roto2: y necesitaba a un hombre moviéndola y enfocándola, no se podía controlar a distancia (eso fue un logro del Proyecto Apolo)

Lo que estás viendo es una recreación cinematográfica con tomas de las caras de los participantes sobreimpresas en el metraje del documental por métodos ópticos. En la vida real esa gente se comunicó exclusivamente por audio y por texto, pero si lo pones tal cual fue la gente que ve el documental no entiende lo que está pasando.

Vale, asi es otra cosa. Lo que dices era lo que pensaba y por eso ya me parecia imposble solo el hecho de digitalizar imagen y sonido.
O sea es como si hacen una peli futurista en la epoca, mostrando como funcionarian esos nuevos conceptos pero que en realidad no habia nada realmente funcionando. Es que es solo ver la fluidez del ratón y quedarse :8:
Siendo asi, tampoco me llama tanto la atencion, intuir que en el futuro hablarias con alguien viendole es bastante obvio y ya era imaginado desde el siglo XIX o que utilizarias hipertexto que ya era algo conocido o las redes que tambien era algo que ya existia. Lo unico realmente novedoso era el raton y es por el que es conocido el hombre este.
Al final llegamos a la parte que yo ya conocia(este video lo desconocia y de ahi mi asombro), la primera maquina real que hacia al menos parte de estas cosas fue la de Xerox, muchos años mas tarde.
 
Volver