Estos son mis hábitos lonchafinistas, no te digo que lo superes, solo iguálamelo.

pues eso.
Una enfermedad mental.

Para que se entienda mejor, la infancia es una construcción social producto de un conjunto de discursos, relatos, narrativas, traumas, placeres, deseos insatisfechos ... en un contexto sociocultural específico que crea conexiones neuronales que definen nuestra identidad.

Luego la vida es un constante regreso a la infancia que es el lugar donde nos sentimos cómodos.

Es posible que también el carácter y el temperamento sea algo genético heredado de una linea de antepasados.

No es lo mismo ser descendiente de agricultores y pastores ( los tacaños que guardaban las simientes en invierno aún pasando hambre, para plantar en primavera ) ...
que ser descendiente de cazadores recolectores, que cuando se acababa la caza asaltaban los poblados de los agricultores y robaban sus cosechas.
Pues mira, yo debo venir de los enfermos mentales de los primeros qué nombras, el problema es que es la gran mayoría de la sociedad tenéis en un pedestal a los segundos y tratáis como enfermos mentales a los primeros, vamos, el cuento de cigarra y la hormiga en todo su esplendor.
 
no ha dicho na del otro mundo.

Solo está siguiendo la regla de to buen racano. vivir perversos y enterrar el botijo con los horosj en el patio.

Luego morir, ser comido por los gatos y los orosj ser reclamado por el bobierno chavista de turno, sea el psoe y el pepe.

No lo envidio la verdad.
 
no ha dicho na del otro mundo.

Solo está siguiendo la regla de to buen racano. vivir perversos y enterrar el botijo con los horosj en el patio.

Luego morir, ser comido por los gatos y los orosj ser reclamado por el bobierno chavista de turno, sea el psoe y el pepe.

No lo envidio la verdad.

631ca36663f00.r_d.747-608-0.jpeg


 
Pues mira, yo debo venir de los enfermos mentales de los primeros qué nombras, el problema es que es la gran mayoría de la sociedad tenéis en un pedestal a los segundos y tratáis como enfermos mentales a los primeros, vamos, el cuento de cigarra y la hormiga en todo su esplendor.

lo que pasa es que ahora una cosechadora hace el trabajo de 1000 hombres en una sentada
 
1- no tiró de la cadena nunca, tengo dos cubos de fregar en la ducha y con 1 ducha diaria de entre 5-10 minutos se llenan ambos, eso me da para 4-6 tiradas. Suficiente para evacuar mis dese hechos diarios.

2- todas las bombillas de mi casa son Leds, aunque casi no las uso. Suelo usar la linterna del móvil generalmente para moverme por casa de noche o simplemente a oscuras.

3- todo aparato eléctrico que no sea el frigorífico, está enchufado a regletas que apago cuando no se está usando.

4- todos mis electrodomésticos son AAA+

5- tengo contratada la luz y gas con CURENERGIA o similares,

6- adapto lavadoras, plancha, carga de altavoces/auriculares inalámbricos, cocción al horario más barato, y generalmente en fin de semana cuando el kw/hora baja a 0,05-0,02 céntimos (facturas de luz de 16-20€/mes)

7- reposto gasolina en la low cost más barata en ese momento (nunca he tenido ningún problema)

8- hago conducción hypermiller con un vehículo que pesa 1300kg, con consumos reales de 3,6-4,8 litros (calculando litros echados x kilómetros recorridos) Llendo a 90-120 km/hora, como generalmente me sobra tiempo, priorizo ir a 90-100.

9-Soy interino a2 y tenemos cafetería, menú de dos platos+postre 5,50€ (antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo eran 4,50€), suelo ir hasta los fines de semana a coger el menú para llevármelo a casa.

10- compra en Carrefour y aprovecho todos sus descuentos y promociones, bien usado ahorras y mucho, en productos frescos nunca compro por encima de los 12€/kilo, me da de sobra para comprar chorizo/jamón dulce/jamón salado/ternera/pollo/lomo/etc.

En productos prescindibles como la cocacola, me espero a que haya decuento, por ahora (y eso que ha subido mucho) no compro por encima de 1,80€ la botella de 2litros, el Aquarius nunca por encima de 1,50/botella y zumos de Minute Maid a 1-1,2€ litro

La leche compraba la marca president por que siempre estaba rebajada a 0,68 litro, ahora que ha subido incluso la marca blanca a 0,92, compro leche fresca Carrefour a 1,02€ litro.

Jabones, papeles de ojo ciego/cocina, pasta de dientes y similares solo compro cuando están rebajados (2x3, 50% por que vuelves, etc)

Todo lo que no sea perecedero o la fecha de caducidad sea larga, cuando está en oferta me llevo todo lo que haya en el lineal, pueden ser 50 litros de Minute Maid, 3-6-9 paquetes gigantes de papel de ojo ciego de 48 rolls etc (la última vez que compre papel de ojo ciego fue hace casi dos años y aún tengo)

11- Soy fumador (estoy dejándolo) y compro tabaco a granel, no gasto ni 35€/mes, uso cliper recargable y papel y filtros compro tamaños grandes por internet.

12- Aunque vivo en una zona fría y húmeda, tengo la casa bien aislada, en invierno, si pongo la calefacción, que no siempre lo hago, no suelo gastar más de 150€/dos meses para tener la casa a 20*

Igual me estoy dejando algo, pero básicamente son mis hábitos, no me falta de nada, no me cuesta nada hacerlo, de hecho conducir hypermiller me resulta entretenido y me mantiene más atento a la conducción en trayectos habituales.

Tengo dos amigos que también intentan no gastar mucho en cosas del día a día pero ninguno es capaz de bajar tanto los consumos, o bien por que juegan online con ordenadores viejos, tienen coches con motores mas gastones, por que no hacen conducción hypermiller etc.

Con respecto a otros amigos que les da igual todo, puedo estar gastando del orden de 3500€/Año menos que ellos, simplemente por ser mucho mas organizado y gastar algo de tiempo mirando las ofertas del súper, la app de gasolineras, contratar energía con TUR, etc.

Que opináis?

Alguien mas tiene esos hábitos?

Esos 3.500€/año son calderilla, no te van a hacer ni pobre ni rico.
Además, el tiempo que pierdes en esas minucias también tiene un coste, en el sentido de que podrías emplearlo en cosas con mayor tasa de retorno.
 
Compras coca colas y otras bebidas azucaradas, fumas y no tienes un sistema que aprovecha el agua de la lavadora para la cisterna no me superas ni en sueños, además compras en carrefour...y usas el coche?...no llegas ni a aprendiz en lonchafinismo...roto2roto2
 
1- no tiró de la cadena nunca, tengo dos cubos de fregar en la ducha y con 1 ducha diaria de entre 5-10 minutos se llenan ambos, eso me da para 4-6 tiradas. Suficiente para evacuar mis dese hechos diarios.

2- todas las bombillas de mi casa son Leds, aunque casi no las uso. Suelo usar la linterna del móvil generalmente para moverme por casa de noche o simplemente a oscuras.

3- todo aparato eléctrico que no sea el frigorífico, está enchufado a regletas que apago cuando no se está usando.

4- todos mis electrodomésticos son AAA+

5- tengo contratada la luz y gas con CURENERGIA o similares,

6- adapto lavadoras, plancha, carga de altavoces/auriculares inalámbricos, cocción al horario más barato, y generalmente en fin de semana cuando el kw/hora baja a 0,05-0,02 céntimos (facturas de luz de 16-20€/mes)

7- reposto gasolina en la low cost más barata en ese momento (nunca he tenido ningún problema)

8- hago conducción hypermiller con un vehículo que pesa 1300kg, con consumos reales de 3,6-4,8 litros (calculando litros echados x kilómetros recorridos) Llendo a 90-120 km/hora, como generalmente me sobra tiempo, priorizo ir a 90-100.

9-Soy interino a2 y tenemos cafetería, menú de dos platos+postre 5,50€ (antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo eran 4,50€), suelo ir hasta los fines de semana a coger el menú para llevármelo a casa.

10- compra en Carrefour y aprovecho todos sus descuentos y promociones, bien usado ahorras y mucho, en productos frescos nunca compro por encima de los 12€/kilo, me da de sobra para comprar chorizo/jamón dulce/jamón salado/ternera/pollo/lomo/etc.

En productos prescindibles como la cocacola, me espero a que haya decuento, por ahora (y eso que ha subido mucho) no compro por encima de 1,80€ la botella de 2litros, el Aquarius nunca por encima de 1,50/botella y zumos de Minute Maid a 1-1,2€ litro

La leche compraba la marca president por que siempre estaba rebajada a 0,68 litro, ahora que ha subido incluso la marca blanca a 0,92, compro leche fresca Carrefour a 1,02€ litro.

Jabones, papeles de ojo ciego/cocina, pasta de dientes y similares solo compro cuando están rebajados (2x3, 50% por que vuelves, etc)

Todo lo que no sea perecedero o la fecha de caducidad sea larga, cuando está en oferta me llevo todo lo que haya en el lineal, pueden ser 50 litros de Minute Maid, 3-6-9 paquetes gigantes de papel de ojo ciego de 48 rolls etc (la última vez que compre papel de ojo ciego fue hace casi dos años y aún tengo)

11- Soy fumador (estoy dejándolo) y compro tabaco a granel, no gasto ni 35€/mes, uso cliper recargable y papel y filtros compro tamaños grandes por internet.

12- Aunque vivo en una zona fría y húmeda, tengo la casa bien aislada, en invierno, si pongo la calefacción, que no siempre lo hago, no suelo gastar más de 150€/dos meses para tener la casa a 20*

Igual me estoy dejando algo, pero básicamente son mis hábitos, no me falta de nada, no me cuesta nada hacerlo, de hecho conducir hypermiller me resulta entretenido y me mantiene más atento a la conducción en trayectos habituales.

Tengo dos amigos que también intentan no gastar mucho en cosas del día a día pero ninguno es capaz de bajar tanto los consumos, o bien por que juegan online con ordenadores viejos, tienen coches con motores mas gastones, por que no hacen conducción hypermiller etc.

Con respecto a otros amigos que les da igual todo, puedo estar gastando del orden de 3500€/Año menos que ellos, simplemente por ser mucho mas organizado y gastar algo de tiempo mirando las ofertas del súper, la app de gasolineras, contratar energía con TUR, etc.

Que opináis?

Alguien mas tiene esos hábitos?
no troll claro gasto en tabaco y con el movil de noche ,hasta esa estupidezhe leido
 
Que si se ponen a pensar detenidamente el coste esfuerzo/ahorro, y lo miden, se pensarian que son tontisimos.

Cuando tienes necesidad brutal, en plan de que tienes que mirar el céntimo, tienes que apretar a tope y sacar dinero debajo de las piedras.

Pero quitando ese caso....la clave es lo que dices tú. Por un lado la variable esfuerzo/ahorro, y por otra gasto/safisfacción. Y hay gente muy muy desnortada.

Igual que hay gente que lo pasa mal porque no llega a fin de mes con sueldos más que razonables, y no son capaces de ver en qué se les va el dinero, hay gente que gasta tiempo, recursos y hasta atención en tonterías que no le aportan prácticamente ahorro.

Si comprar en condiciones te cuesta (pongamos...) 2 horas al mes, y para ahorrarte 10€ al mes gastas 8 horas, estás pagando con lo más valioso y más insustituible que tienes (tiempo...) un ahorro mísero que no hará ninguna diferencia.

Ojo que cada uno tenemos nuestra vara de medir, y eso no significa que esté mejor o peor. Pero la barra de medir debe estar mínimamente ajustada. Si partes de conceptos erróneos (cualquier ahorro a cualquier precio es bueno...), puede llevarte a una vida absurda.
 
Yo tengo la casa a 18° grados en invierno y la factura de la luz me sale a devolver en el total anual, cargando además un coche eléctrico de gratis. El agua de la lluvia la recojo parte para riego y otra parte para cisterna del banio y lavadora. Con eso ya supero todo tu ahorro causado por todas tus medidas.
¿Agua de lluvia para lavadora?
Bien bien bien...
 
Esos 3.500€/año son calderilla, no te van a hacer ni pobre ni rico.
Además, el tiempo que pierdes en esas minucias también tiene un coste, en el sentido de que podrías emplearlo en cosas con mayor tasa de retorno.
Esos 3500 que pa ti son calderilla, si empiezas con ese saldo una cuenta donde cada año metas 3500 más y lo inviertas en algo sencillo que te rente un 3% anual, en 20 años se convierten en más de 100mil, te digo yo que más de uno en su fruta vida va a ver eso junto ni en sus sueños más húmedos., Así que poca broma.
 
El móvil lo cargo en coche y en el trabajo, de hecho, muchas compañeras cargan el patinete eléctrico, el dinero público no es de nadie. (Lol)
Cualquier demanda de energía eléctrica al coche, hace aumentar el consumo de combustible. Eso sólo sería ahorrar, en los momentos en los que quieres frenar, y en ese caso, además ahorrarías desgaste de frenos, al usar el alternador como freno eléctrico. Como el móvil gasta tan poco, no lo notarás, pero te gastas muchísimo más en consumo extra de gasolina, que los pocos céntimos por KWh que cobran las compañías eléctricas.
 

Tienes que ver esta peli. Aprenderás trucos lonchafinistas que no conoces y podrás ahorrar unos centimillos mas!

A mi también me gusta sentir que no voy por ahí despilfarrando pero no llego a tanto.
 
Volver