¿Es realista/viable prohibir los motores de combustión interna en favor de los eléctricos?

Domm

Madmaxista
Desde
9 May 2019
Mensajes
3.421
Reputación
11.582
Lugar
DOMMbas
Estoy viendo un video de Jason Fenske en el que hace números calculando la cantidad de energía eléctrica extra que debería generarse en EEUU en el eventual caso de que de la noche a la mañana se prohibiesen los coches con motores de combustión interna, y la red eléctrica tuviese que cargar con los kilowatts necesarios para seguir impulsando las mismas millas que se recorren ahora. Luego de hacer un poco de matemáticas resulta que la diferencia del cambio de matriz energética solo implicaría un 30% extra de demanda de electricidad en un país con una infraestructura monstruosa para la generación de la misma, ¿pero qué pasaría con un pequeño país sin la misma cantidad de centrales hidroeléctricas, plantas nucleares y demás infraestructura?

Los problemas que yo veo son:

1. Si la red eléctrica local (el tendido eléctrico) puede soportar el incremento de demanda a las mismas horas todos los días.

2. Si la red doméstica (en mi casa) no se sobrecargará.

3. Si la compañía eléctrica no incrementará el costo por kW para costear las mejoras técnicas necesarias para el suministro.

4. Si el estado ladrón no aplicará impuestos a la electricidad cada vez que se queden cortos en los presupuestos.

5. ¿Qué pasará con las personas que no tienen garage en casa? ¿Se pasarán horas todas las mañanas en una estación de recarga (charging station)?


6. Con un mercado cautivo además novato en estas tecnologías, ¿cuanto más nos van a cobrar los talleres oficiales de la marca y los concesionarios por los repuestos?

El debate está abierto, todos pueden opinar

 
Yo estuve un tiempo liado con una gitana de mi quinta que vivía en el barrio de Torrero de Zaragoza pero era natural de Cubas de La Sagra. . Era delgada y de buen cuerpo pero le faltaban varios incisivos, algo que la afeaba bastante pero que la beneficiaba a la hora de churruparla. Tenía cuatro hijos y la casa llena de cosa hasta arriba. Vivía con un hermano suyo y la mujer de este. No veáis cómo me acogieron, con qué cariño y con qué cosa. La conocí en el badoo. Me puse un día a hablar con ella y le dije así de primeras que me la quería amar. Me dijo que sí y que fuera directamente a su casa. No hago más que entrar allí y veo un suelo de gres a medio poner con sacos de cemento cola y una sierra radial en el suelo. Varios niños renegridos pasando delante mío y dando voces. En seguida me di cuenta de que me había metido en una casa de etnianos. Me hace entrar al salón.



Allí está la familia al completo con una estufa de butano encendida, la ventana con un cristal roto tapado con un cartón de una caja de zapatos de marca Baerchi. El hermano de la gachi saludándome con gran afecto mientras preparaba una ensalada de endivias con piña, langostinos, endivias y salsa brava. Que estaba cojonuda por cierto. Lo puede comprobar ya que me invitaron a cenar. Después de la ensalada hubo cocido al estilo de ellos y no estaba mal. Allí estuvieron casi un ahora contándome casi todos su vida mientras yo alucinaba en tecnicolor.



Casi todos fumaban, hasta los críos de once años y echaban despreocupadamente las colillas y la ceniza al suelo. Un muchacho de quince años miraba prono delante de todos en un portatil y se quejaba de que no tenía donde meterla y su padre le dice: "Pues aquí tienes a tu tía, vete con ella a la cama". Y responde el mozo: "Bah, ya se la hi metido muchas veces, ya me aburre". Me sacaron un carajillo de napoleón y un davidoff y al final me dijo ella que la acompañara.



Me llevó a un cuarto donde sacó unas mantas muy gruesas y encendió otra estufa de butano. Me dijo que acaba de discutir con ex-marido y que del cabreo que había pillado había decidido acostarse con el primero que se lo pidiera, que resultó ser yo. Cuando se caldeó el ambiente nos despelotamos y terminamos amando durante un par de horas. Chichi muy estrecho, teticas de cortesana. cositas buenísimas por la falta de incisivos, se dejaba dar por todos los lados y a pelico, se tragaba la leche.... Al salir de la casa su hermano se despidió efusivamente de mí y me dijo que siempre se llevaba bien con todos los amigos de su hermana, que le gustaba como eran.


El peor schoscho que he tenido el honor de saborear fue el suyo. ¿Sabéis el chiste del que no tenía olfato pero le lloraban los ojos? Pues está basado en hechos reales. Aquello tenía un olor tal que te hacía llorar, cosa normal porque emanaba gases y el ojo se protege. Se
te quedaba en los labios como un picor persistente de guindilla, y al hacer contacto la lengua con aquello me supo a hierro, como cuando tocas con la punta de la lengua una pila para ver si tiene carga. Era una mezcla de salazón picante con olor a ultratumba. Pero no podía dejar de libar.
Luego me contó que le habían echado mal de ojo y que tenía que llevar una cabeza de ajo en la copa izquierda del sujetador, cerca del corazón, para que el mal de este lo absorbiera la cabeza de ajo y lo erradicase. Me dijo que a la semana se lo quitó y estaba neցro, signo de que había sido curada. Siempre sospeché que en el schoscho se metió otra cabeza de ajos y ahí seguía, macerando hasta que el mal se fuese.

Estuve dos meses y medio yendo a esa casa un par de veces a la semana hasta que llegó un día que dejó de cogerme el teléfono y nunca supe más de ella (Ella no me llamó nunca a mí). Nunca tuve ganas de ir a la casa e investigar que porqué no me cogía el teléfono. Me quedé aliviado de hecho.



Las gitanas son la leche en la cama, junto a las ecuatorianas y una de Talavera con las que estuve liado un tiempo de las mejores experiencias de mi vida.

Tengo 46 años y 640 días cotizados a la seguridad social. Busco mujer que me mantenga. Tengo futuro como escritor. El que quiera las obras completas de La Sagra que me envié un privado y se las mando.
 
"Si", dejémonos de tonterias.

El entrecomillado necesita explicación: si los que viven en Guadalajara se van a trabajar a Madrid y los que viven en Madrid se van a Guadalajara no, si hay un mínimo de lógica con 2 duros y una batería sobra.
 
El futuro eléctrico no es para todos, es sólo para unos pocos. La mayoría irán en bus, metro, patinete, etc.

Hay un problema muy claro y simple. Yo por ejemplo vivo en una urbanización que tiene 3 edificios y comparten la zona de garaje, en total 80 vecinos. Si entre un 30-50% de la gente pone a cargar su coche por la noche, esta urbanización tendría que tener una subestación transformadora propia, con un coste de aproximadamente un millón de euros. La compañía eléctrica no va a pagar esa subestación... Los vecinos que no tengan coche o los que tengan el piso alquilado van a querer pagar su parte?

Por eso si quieres un coche eléctrico, cómpratelo ahora, que la compañía eléctrica por cuatro duros te pone el punto de recarga y te hace la acometida.
 
Última edición:
Desde la barra del bar, si queremos mantener el mismo número de kms recorridos per capita mi respuesta rápida es NO. Hablo en caso de conservar misma cantidad de coches y media de kms/coche.
Sin entrar en el origen de la electricidad ¿hay material para fabricar tanta batería y motores eléctricos a coste energético/huella ecológica equiparable al modelo actual petrolero?
O sea, la gente piensa que el petroleo es finito pero el cobre, litio, etc, no? Que la extracción, procesado y fabricación de todos los componentes generan menos calentamiento global?
Si se baja los kms recorridos en plan drástico entonces sí se podrá asumir la electrificación, pero a costa de sacrificar movilidad y algo importantísimo que no nos dicen y es RECAUDACIÓN. Si se usa menos el coche y se pretende, no sólo mantener el nivel de ingresos por impuestos sino aumentarlo para costear el despliegue entonces la respuesta es clara, va a haber menos movilidad, menos libertad y sobre todo MÁS CARA.
¿Alguien sabe si se ha hecho algún modelo matemático serio de escenarios de sustitución de los vehiculos ICE a eléctricos puros/híbridos?
 
El futuro eléctrico no es para todos, es sólo para unos pocos. La mayoría irán en bus, metro, patinete, etc.

Hay un problema muy claro y simple. Yo por ejemplo vivo en una urbanización que tiene 3 edificios y comparten la zona de garaje, en total 80 vecinos. Si entre un 30-50% de la gente pone a cargar su coche por la noche, esta urbanización tendría que tener una subestación transformadora propia, con un coste de aproximadamente un millón de euros. La compañía eléctrica no va a pagar esa subestación... Los vecinos que no tengan coche o los que tengan el piso alquilado van a querer pagar su parte?

Por eso si quieres un coche eléctrico, cómpratelo ahora, que la compañía eléctrica por cuatro duros te pone el cargador y te hace la acometida.
Siento ser tan directo, pero lo que planteas solo es posible en la utopía socialista, léase europa.

En América, desde Canada hasta Chile, es impensable semejante realidad en la que uno no pueda hacer lo que le de la gana, comprar lo que le de la gana y, si me presionas, decir lo que le de la gana.

Hay un problema muy claro y simple. Yo por ejemplo vivo en una urbanización que tiene 3 edificios y comparten la zona de garaje, en total 80 vecinos. Si entre un 30-50% de la gente pone a cargar su coche por la noche, esta urbanización tendría que tener una subestación transformadora propia, con un coste de aproximadamente un millón de euros. La compañía eléctrica no va a pagar esa subestación... Los vecinos que no tengan coche o los que tengan el piso alquilado van a querer pagar su parte?

Por eso si quieres un coche eléctrico, cómpratelo ahora, que la compañía eléctrica por cuatro duros te pone el cargador y te hace la acometida.
Precisamente ese es uno de los problemas, porque estas modificaciones y mejoras técnicas no son gratis ni baratas ni corren por cuenta del estado ni mucho menos del fabricante. Además no todos los sistemas eléctricos son compatibles entre las marcas actuales, ni tampoco sus costos. ¿En tu edificio instalarán el sistema de BMW (una marca al azar) o el más común pero americanísimo Tesla?

Por probar los vehículos eléctricos ya he comprado una scooter eléctrica y estoy 50% satisfecho con ella. Es lo que esperaba, un vehículo lento pero divertido, económico en consumos pero de rango corto, barata de comprar pero con con un precio de reventa prácticamente nulo. Considero que de aquí a 10 años casi lo mismo aplicará a la mayor parte de coches eléctricos de gama media.

No, esa scooter no requiere ninguna instalación adicional. Se enchufa a la pared igual que una lámpara o un microndas.
 
Vamos a las matematicas, que son muy pilinguis pero muy eficaces para derribar planteamientos ecologistas absurdos:

Comparemos cuantos GWh se deben general al día para cubrir la demanda equivalente de petroleo, con base 1 Barril = 1700KWh de energia. Y España quema al día 1millon de barriles.

Contando que la eficiencia del motor térmico fuera solo del 20% y un 100% la del eléctrico, 200.000 barriles * 1700KWh son 340GWh. Eso es lo que habría que generar -y distribuir- cada día para que toda nuestra movilidad pasara a ser eléctrica. Dejemos fuera camiones/agricola/otros usos y pensemos que solo fuera la mitad. 170GWh

Pues eso es IM-PO-SI-BLE de alcanzar en los años que han dado de plazo para hacer desaparecer la combustión.

Y mucho menos hacerlo en exclusiva con fuentes renovables.
 
Sin entrar en el origen de la electricidad ¿hay material para fabricar tanta batería y motores eléctricos a coste energético/huella ecológica equiparable al modelo actual petrolero?
Precisamente, los mayores yacimientos de tierras raras necesarias para la fabricación de baterías están en China y otros países no muy previsibles ni confiables en cuanto a competencia leal.

El precio de las baterías seguramente va a incrementarse quiérase o no, e irá en contra de la tendencia esperada mundialmente de que los coches eléctricos bajen de precio. Los coches y la tecnología sí podrían bajar de peso significativamente, ¿pero y las baterías?

Vamos a las matematicas, que son muy pilinguis pero muy eficaces para derribar planteamientos ecologistas absurdos:

Comparemos cuantos GWh se deben general al día para cubrir la demanda equivalente de petroleo, con base 1 Barril = 1700KWh de energia. Y España quema al día 1millon de barriles.

Contando que la eficiencia del motor térmico fuera solo del 20% y un 100% la del eléctrico, 200.000 barriles * 1700KWh son 340GWh. Eso es lo que habría que generar -y distribuir- cada día para que toda nuestra movilidad pasara a ser eléctrica. Dejemos fuera camiones/agricola/otros usos y pensemos que solo fuera la mitad. 170GWh

Pues eso es IM-PO-SI-BLE de alcanzar en los años que han dado de plazo para hacer desaparecer la combustión.

Y mucho menos hacerlo en exclusiva con fuentes renovables.
Al consumo que planteas, hay que añadir los incrementos de consumo eléctrico proyectados de aquí al futuro inmediato. Cuando la población crece, el consumo de electricidad también, pero hay otros usos y aplicaciones eléctricas. Hoy en día la cantidad de objetos que funcionan con electricidad se han disparado en cada hogar. Los requerimientos de las fábricas, instalaciones gubernamentales, privadas, etc van siempre en tendencia al incremento, nunca disminuyen.
 
Última edición:
Siento ser tan directo, pero lo que planteas solo es posible en la utopía socialista, léase europa.

En América, desde Canada hasta Chile, es impensable semejante realidad en la que uno no pueda hacer lo que le de la gana, comprar lo que le de la gana y, si me presionas, decir lo que le de la gana.


Precisamente ese es uno de los problemas, porque estas modificaciones y mejoras técnicas no son gratis ni baratas ni corren por cuenta del estado ni mucho menos del fabricante. Además no todos los sistemas eléctricos son compatibles entre las marcas actuales, ni tampoco sus costos. ¿En tu edificio instalarán el sistema de BMW (una marca al azar) o el más común pero americanísimo Tesla?

Por probar los vehículos eléctricos ya he comprado una scooter eléctrica y estoy 50% satisfecho con ella. Es lo que esperaba, un vehículo lento pero divertido, económico en consumos pero de rango corto, barata de comprar pero con con un precio de reventa prácticamente nulo. Considero que de aquí a 10 años casi lo mismo aplicará a la mayor parte de coches eléctricos de gama media.

No, esa scooter no requiere ninguna instalación adicional. Se enchufa a la pared igual que una lámpara o un microndas.

Lo he planteado unicamente para España, Europa... Agenda 2030.

En USA, han tenido a Trump, que se ha salido de todos esos tratados internacionales, creo que en parte intentando salvar la hegemonía y el estilo de vida americano. Ahora que ha entrado Biden como presidente, que parece que esta renovando todos esos tratados ya veremos, pero de entrada ellos van una legislatura atrasados a la nuestra en la implantación de esas agendas.

De lo que haga USA irán a remolque el resto de países americanos.

* Recuerdo que en ningún momento he hablado de capacidad de generación, en lo que indudablemente ha habido un salto cuantitativo exponencial. Estoy hablando de la capacidad de transporte y de transformación, que ha cambiado poco en los últimos 50 años, y de cambiar, lo poco que ha sido se ve coartada por la normativa y limitación de potencia de cortocircuito, donde se pierde casi un 40% de capacidad transformadora.
 
Última edición:
Vamos a las matematicas, que son muy pilinguis pero muy eficaces para derribar planteamientos ecologistas absurdos:

Comparemos cuantos GWh se deben general al día para cubrir la demanda equivalente de petroleo, con base 1 Barril = 1700KWh de energia. Y España quema al día 1millon de barriles.

Contando que la eficiencia del motor térmico fuera solo del 20% y un 100% la del eléctrico, 200.000 barriles * 1700KWh son 340GWh. Eso es lo que habría que generar -y distribuir- cada día para que toda nuestra movilidad pasara a ser eléctrica. Dejemos fuera camiones/agricola/otros usos y pensemos que solo fuera la mitad. 170GWh

Pues eso es IM-PO-SI-BLE de alcanzar en los años que han dado de plazo para hacer desaparecer la combustión.
El petroleo que se compra en España no se usa exclusivamente en coches y camiones, Mr. Matematicas Flojas.
Se usa tambien, y no poco, en aviacion, maritimo, calefaccion e industria (plasticos etc).

Y por que dices que es imposible producir 170 Gwh diarios extras en la red actual? Espera que coja las palomitas mientras nos los explicas.
 
Lo he planteado unicamente para España, Europa... Agenda 2030.

En USA, han tenido a Trump, que se ha salido de todos esos tratados internacionales, creo que en parte intentando salvar la hegemonía y el estilo de vida americano. Ahora que ha entrado Biden como presidente, que parece que esta renovando todos esos tratados ya veremos, pero de entrada ellos van una legislatura atrasados a la nuestra en la implantación de esas agendas.

De lo que haga USA irán a remolque el resto de países americanos.

* Recuerdo que en ningún momento he hablado de capacidad de generación, en lo que indudablemente ha habido un salto cuantitativo exponencial. Estoy hablando de la capacidad de transporte y de transformación, que ha cambiado poco en los últimos 50 años, y de cambiar, lo poco que ha sido se ve coartada por la normativa y limitación de potencia de cortocircuito, donde se pierde casi un 40% de capacidad transformadora.
Solo para contestar el primer tópico, yo viví en California durante la era Obama y puedo decir que nada cambió sustancialmente en términos culturales ni políticos (política interna, consumo y economía) respecto a años anteriores. Cierto que veníamos de la administración Bush hijo (en mi opinión el mejor presidente que ha tenido USA) pero a lo que me refiero es a que las tan mentadas políticas progresistas como el control de armas que fue una de las banderas de la campaña Obama, no llegaron a implantarse como había amenazado/prometido. Como siempre ha sucedido, lo que los burros (demócratas) hacen, los elefantes (republicanos) lo pisotean.

De modo que no creo que Biden haga mayor diferencia en la psiquis y la cultura americanas, ni tampoco en el consumo y producción internas. Hasta el progre más liberal y antifa de América es una ávido consumidor de cualquier cosa que el dinero puede comprar, y eso incluye principalmente los coches.

En cuanto al resto de América, tanto política como económicamente América Latina ya no depende tanto de USA como socio comercial. Mucho menos de Europa.

Sobre tu comentario sobre los picos de consumo, sí tienes razón. Mucha gente repite los hábitos de consumo eléctrico a las mismas horas lo que genera siempre picos elevados en los que la demanda de electricidad está por encima del promedio, pero es responsabilidad de la compañía eléctrica el mantener el fluido constante y garantizar el suministro correcto a todas horas. Nos cobrarán por ello, estoy seguro, pero seguirá siendo responsabilidad suya el mantener estable el fluido sin que repercuta en nosotros ni en nuestros aparatos eléctricos.
 
Volver