En filosofía confunden realidad con mundo psíquico

claro que podemos tener la certeza, porque certeza es un termino que se invento para el mundo fisico y este tipo de conocimiento.
pretender que el termino certeza implica una serie de cabriolas psicotropicas con la metafisica es uns subversion y violencia contra la semantica de la certeza

tener certeza es un termino operativo, "tengo certeza de que al día le sigue la noche"
no nosequé psicotropismo

te apuesto lo que quieras a que mañana habra un nuevo dia, es porque tengo certeza de eso. Y tu tambien, de eso viene el termino certeza.

No lo pillas. Haces la trampa de dar un paso que no puedes dar racionalmente y te imaginas que la realidad es de alguna manera que crees entender: "racional" ni más ni menos.

Evidentemente tienes razón en cuanto debemos suponer y esperar una realidad regida por las leyes de causalidad que conocemos hasta ahora, pero de ninguna manera podemos tener ninguna certeza sobre ella más allá de la costumbre o el hábito.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por si no he entendido alguna participación. Será una bobada.

Como las palabras evocan en cada cual imágenes distintas, lo suficiente como para suscitar polémicas, diré que el Universo no es racional. Lo es un intelecto y por tanto con capacidad de razón. El universo no tiene intelecto, es una máquina perfecta que es regido por unas leyes y constantes que lo hace cognoscible; que no juega a los dados. Se puede entender perfectamente referisrse a él como racional en tanto que está ajustado de manera que una razón lo conozca, pero en sentido estricto, carece de razón si con ello se está afirmando que tiene discernimiento, que piensa, que tiene voluntad propia y actúa.

Los avances científicos ponen de manifiesto que es posible conocerlo aún cuando a cada descubrimiento le siguen nuevas preguntas e incertidumbres. Ese proceso es continuo y cuando pareciera que se abren dos caminos supuestamente inconciliables, la mente humana "está segura" de que ha de encontrar el eslabón perdido, la gran fórmula, la siguiente síntesis que permita a la ciencia seguir adelante.

Reconozco mi ignorancia en la materia como también en la filosofía pero me hago preguntas y algunas veces -me parece- encuentro respuestas. Si la realidad material "parece" que se deja profanar por la razón lúcida y constante, no entiendo ese requiebro que se produce en lo tocante a la psique o al alma humana, como si fueran dos mundos distintos, como si la razón operativa en las cosas de la realidad física no lo fuera en las cosas de la mente, del alma o del espíritu. Y no estoy seguro, además, de que ese rompimiento sea del todo inocente. En otro comentario anterior dije que desde hace 500 años la civilización occidental ha sufrido una separación radical entre la Fe (o todo lo concerniente al alma humana sea lo que sea que se piense de ella, incluso que no exista) y las obras. Fe por una parte (espiritualismo, espiritismo, supercherías, magia, psicologismo...) y obras por el otro (negocios, "libre" comercio, materialismo, edonismo, abandono al azar o esperanzas a corto plazo). Es como si las obras necesitasen de la luz del día pero todo lo demás conformara un magma subterraneo sobre el que cabe cualquier explicación o especulación, de manera que siendo un fuego que nos abrasa al menos en los estados lúcidos, no acabamos de entenderlo ni comprenderlo y surgen ideas que podrían contener alguna verdad pero la pierden cuando se satisfacen al punto de no reconocer lo viable en otras ideas. En el fondo me parece que se trata de eso, de crear un lenguaje abstruso que más que aclarar sumerge a la mente en la lóbrega desorientación de los densos bosques...

No es posible ser feliz hundidos en los abismos de un ser abismal que en un momento dado ya no dispondrá del recuerdo ni la perspectiva suficientes como para seguir observándose a sí mismo.
 
Volver