El sistema Tierra-Luna-Sol no tiene solución matemática

....​

¡¡ Magnífico aporte -este hilo- !! Digno de ser descargado por la comodidad de tenerlo al alcance en formato resumen.

....​

En cuanto a la polémica destacada en granate en tu cita, tan solo añadir que... en realidad la matemática estaría al servicio de la geometría... y no al revés.

Y puede que muy ulteriormente... de la física resultante aplicable a cada sistema geométrico dado.

No es lo mismo basarse en sistemas geométricos euclidianos, que en los de naturaleza elíptica o hiperbólica. La matemática que deviene es distinta e incluso dispar para cada caso aducido.

Por lo tanto, lo primero de todo sería aspirar a definir si el universo contenedor que se holla es de una u otra de esas... -hasta el momento, solo- ...tres naturalezas geométricas. Cada una de ellas presentará casuísticas de axiomas muy distintos y variopintos... lo cual afectaría a la matemática (y a la física) resultante de manera ciertamente drástica.

En cualquier caso la sugerencia a tener en cuenta este "insignificante" pormenor ya fue advertida por Kurt Gödel hace unas cuantas añadas... en su famoso Teorema de incompletitud.

....​
El teorema de incompletitud nada tiene q ver con esto q plantea @Carrus Magníficus
 
Correcto, de hecho un numero no es mas q una relacion de proporcion. La unidad es lo q se relaciona consigo mismo, etc.
Exacto, los números son relaciones y las relaciones son geometría, lo digo de este modo porque en otro hilo llevo días tratando de hacérselo ver a un supuesto "matemático", que se niega a aceptarlo o entenderlo
 
....​


VII) ¿Alguna luz que arrojar al asunto?

Como "somero" RESUMEN a lo anteriormente expuesto quizás solo cabría resaltar la noción de que...:


a) No se podría afirmar que lo que decodifica el cerebro tras interpretar la imagen captada por las retinas sea lo que 'realmente' exista o esté sucediendo más allá de nuestros ojos.


b) Tampoco sería excesivamente fiable el modelo actual de Sistema solar ni de Universo en expansión fruto de un Big bang antecesor, en tanto en cuanto se basaría en matemática euclidiana sobre la cual... -a más INRI- ...operan activamente con la constante 'infinito' como el que usa un comodín en una jugada de póker-.

c) De idéntico modo se podría uno fiar menos de la existencia real de tal Sistema solar... -descrito tal y como pretenden las instituciones en boga- ...asentando sus "axiomas" en las "concluyentes" mediciones de una "suerte" de sondas espaciales que ninguno de los aquí presentes ha tenido ocasión de vislumbrar, siquiera en imagen alguna analógica.

d) En ese sentido, la hipótesis de Fred Hoyle en relación a la evidencia de un universo cien por cien estacionario cada día recobra más y más relevancia. Máxime cuando su tesis antagonista... -la hoy por hoy prevalente, la del Big bang- ...proviene realmente de un más que sospechoso astrofísico de la secta jesuita, el sacerdote Georges Lemaître: Un miembro más de un contubernio falaz, hipócrita y malicioso que ha tenido ocasión de manipular a sus anchas tanto historia como ciencia, arte y escritos a lo largo de su... -en exceso- ...prolongado periplo de fatídica influencia en el bagaje cultural de Occidente.


e) No se podría tener fe en la evidencia certera de la ubicación, densidad y volumen de semejantes astros celestes... (Luna, Sol, y resto de los cuerpos planetarios) ...basándose en una colección de imágenes toscas, de autoría escandalosamente humana... -que parecen sustraídas de una escuela de primaria- ...presentadas al público como 'ciertas' por una agencia MILITAR anglo-americana... -la que fue fundada y aupada por científicos alemanes repatriados 'de rositas' tras la victoria de aquella segunda contienda mundial, e importados por la sociedad nancy-templaria OCTOGON, para servir a su causa... durante la operación Paperclip.


f) No sería de igual modo muy sensato dar por cierto el contexto cosmológico en el que este suelo se ubica basándose en los datos recabados por las también supuestas sondas COBE ...(en 1989) ...el telescopio espacial Hubble y la... -a estos efectos "determinante"- ...WMAP ...(ya en 2001)... que habría sido la responsable de dar validez terminal a la tesis del Big bang, una vez fletada a efectos de comprobar y mapear los residuos de fondo de aquella radiación primigenia difundida por susodicha explosión/eclosión primordial (la del Big bang). Una residuo de radiación previsto por el célebre Alan Guth.

g) Nadie que esté verdaderamente al tanto de cómo funciona el espacio allende la Línea de Kármán puede llegar a creerse que exista posibilidad de enviar más allá de la exosfera... sonda, proyectil o artefacto provisto de cohetería movido por combustión de gases... sopesando la imposibilidad total de ejercer propulsión en entornos de espacio vacíos, desprovistos de gas alguno sobre los cuales causar propulsión y ulterior empuje digno de propiciar movimiento.

Esto implicaría que los llamados satélites 'geoestacionarios' pueden muy bien comportar otra entelequia más dispuesta por la secta remanente de aspirantes a 'controllers-forevah' a cargo de la entrega y la censura de información oficiosa vigente... dado que en jamás de los jamases se ha mostrado una evidencia fotográfica de su real existencia... que no haya sido debida y anticipadamente trucada por este elenco de sátiros cínicos.


Y en cuanto a la "precisión matemática" con que ubican estos técnicos la localización exacta de ese límite entre atmósfera y espacio hueco... nada mejor que zamparse la siguiente risible entrevista realizada por Mark Knight a otra "eminencia-de-la-astrofísica-culta", apoyada por el gremio de similares calañas: La doctora Svetlana Berdyugina- ...pregonada y cacareada como 'meta-super-master-star' en astrobiología exoplanetaria allende los cuatro vientos por NASA, ESA y adláteres:




h) Siguiendo los anteriores asertos, ni la Luna ni el Sol necesariamente debieran ser considerados astros en términos sólidos ni tampoco ubicarse a la distancia terrestre que se alega como válida. Justamente lo que vendría a acaecer con las nanopartículas ínfimas en espacios de medición controlados, bien aislados y medibles.


i) Y en el caso, de ser cierta la existencia, definición y emplazamiento de tales cuerpos celestes... -lunar y solar- ...la Ley de gravitación universal de Newton debiera ser reajustada para homologarla con los ulteriores cálculos de Poincaré y su antecesor... -el corrector aquel que detectara su error inicial en su primera entrega al concurso convocado por el monarca Óscar II... -por entonces rey de Suecia y de Noruega-.

j) De todos los postulados coadyuvantes en tamaño enredo cósmico el notable ganador es el que apunta de manera insoslayable a la Teoría del caos. Entre otras muchas razones... porque parece poner las cosas 'en su sitio'... -en tanto en cuanto... todo proviene de allí: Del CAOS-.

k) El universo per se es un constructo mental. Eso sí: Una imagen o idea visual compuesta por formas de una alta magnitud de densidad... en contraposición a las que se perciben en estados oníricos, en sueños lúcidos o semilúcidos o... -principal y mayormente- ...en experiencias de consciencia acrecentada, durante las cuales... el nivel de densidad se atenúa considerablemente, al tiempo de que la franja de percepción cromático-luminosa se expande y se amplía de manera imponderable... entremezclándose la percepción sensorial (sinestesia).

l) La idea de que el universo es una edificación mental ya venía referida como primerísimo principio en las llamadas Leyes herméticas. (Principio de mentalismo).

m) Opinión de cosecha propia:

Operar con cuantos de infinito... -como el que pesa, suma o resta hortalizas- ...destroza la validez de cualquier ecuación, polinomio o teorema matemático, algorítmico o algebraico... salvo que dicho cuanto 'infinito' aparezca como mero resultado... y siempre sin el signo '-' o '+' ubicado como matiz añadido.

Esto último ya fue advertido y desarrollado al detalle por el filósofo masón y matemático, René Guénon así como por otros matemáticos y metafísicos de igual o mayor calado; a pesar de lo que ni Cantor, ni Hilbert, ni Riemann, ni Ramanujan ni otros parecieron hacerse eco de tamaño "insignificante" detalle.

A la par de que los cuantos 'infinito' y 'nada' habrían de considerarse justa y exactamente IDÉNTICOS, dado que ambos dos son los únicos que no poseen límite, ni en los términos numéricos, ni en el sentido algebraico ni menos aún en contextos metafísicos.

Dicho lo cual:

Toda la matemática adjunta a la no asunción de tan preciso y exacto axioma debiera considerarse como mero 'divertimento numérico'; y por lo tanto, también la física en ella basada.

....​

Y ya por último...


n) El sistema solar es un constructo MENTAL... al igual que el resto del universo visible; una mera idea surgida de consciencia/s hoy por hoy casi del todo hechizada/s de una ingente masa ignara, amnésica o hipnotizada.

....​

Si segun esta teoria toda realidad pasa a ser un constructo mental, la mente como base de esta tesis, tambien seria un constructo mental. Entramos en paradoja.
 
Caer no cae, pero lo que cuentan en clase o los expertos (cada vez le tengo más ardor de estomago a ese calificativo) de la Ciencia no concuerda con la matemática que aplican.

Si en lo básico y cercano ya cojea el modelo, imagina en el resto de la cosmología...
Si, q cuadra si lo manipulan numericamente lo suficiente.

La fisica es un instrumento de calculo no de explicacion.
 
"de ninguna manera la geometría es un sector de la matemática ni de nada, todas las demás ciencias son subsectores de la geometría ,la palabra fórmula ,significa FORMA pequeña.

consideremos un programa de ordenador, todo lleno de numeros, lo que hace que funcione es su arquitectura interna ,su geometría ,y sin ella ,no tienes programa, simplemente ,por muchos numeros que uses.

un ejemplo claro lo tenemos en lamúsica, algo que en principio no parece muy geometrico ,sin embargo ,lo que hace que la musica exista es la RELACION entre las notas,y esa relación es espacio-temporal, es geometría,y ahí está Bach para dar fe de ello.

y respecto al problema de los N cuerpos, sabes tan bien como yo que ninguna formula matematica puede dar razón de TODOS los cuerpos que se mueven en el espacio ni de sus supuestas interacciones gravitacionales.

así que te niego la mayor ,las matematicas no pueden con ese problema ,y no pueden porque el universo es geometrico ,es un problema planteado sobre una base erronea que no entiende la extension de los objetos en el tiempo

,o pretende ignorarla como si los objetos no tuvieran una extensión en el tiempo cosa absurda a todas luces porque si un objeto deja de existir en el tiempo, tambien deja de existir en el espacio.

El problema, como yo lo veo, es que la idea de un objeto extendido en el tiempo es más de lo que podeis procesar y haceis lo que siempre en estos casos, mirar para otro lado.,porque entonces todas vuestras elucubraciones dejan de tener sentido".


Me autocito para extenderme un poco en la idea principal, todo existe en el tiempo.

Y no podemos o no queremos entrar en ese problema porque se escapa a nuestra percepción.

Porque, para empezar, no entendemos el tiempo.

Pero al menos, sabemos que el tiempo es un continuo con el espacio

De donde se deduce que el tiempo es espacio que no vemos

Y no lo vemos, no porque no exista, sino porque nuestra percepción está limitada a tres octavas, de ahí que el tres sea un número esencial y clave , el primer polígono posible es el triángulo.

Existen tres colores primarios

ETc,pero no es este el sitio para extenderse en esto.

Volviendo al tema

Si todo existe en el tiempo y sólo percibimos una sección tridimensional de las cosas, en lo que llamamos, "ahora"

Se sigue que la forma real de cualquier objeto no es la que vemos.

Y este es el asunto con los tres, cuatro o n cuerpos

Tratamos de encontrar razones por las cuales los tres cuerpos mantienen su relación espacial

Y la razón real es geometrica, se debe a que la forma real de esos objetos no es la que podemos percibir.

Y, aunque esto lo sabemos teóricamente, al no poder imaginar esa forma real, decidimos buscar en la sección tridimensional, las razones de ese aparente equilibrio.

Ocurre lo mismo con todo, lo que vemos sólo es un momento de algo mucho más extenso

Y por esa razón no podemos entender que cosa sea la vida, por ejemplo, ya que no tiene su origen en ningun punto tridimensional del espacio, ya que el espacio-tiempo, es un resultado colateral de la vida.

Así de lejos estamos de entender nada.
 
Caer no cae, pero lo que cuentan en clase o los expertos (cada vez le tengo más ardor de estomago a ese calificativo) de la Ciencia no concuerda con la matemática que aplican.

Si en lo básico y cercano ya cojea el modelo, imagina en el resto de la cosmología...
Si q cae, pero la tierra se aparta por su movimiento de translacion al sol y su movimiento de rotacion galactico
 
A ver, no veo tanto problema. No hay solución analítica para 3 cuerpos, pero resulta factible hacer aproximaciones numéricas. En el caso del sistema solar estas aproximaciones nos indican que la estabilidad orbital es aparente y temporal, y se debe que a grandes trazas podemos considerar que el sistema solar actúa como mini sistemas de 2 cuerpos, con lo cual toma esta apariencia orbital elíptica que más o menos encaja con las leyes de Newton.

Creo que aquí entra en juego un elemento más que las aproximaciones numéricas sí llevan implícito, pero no se tiene en cuenta cuando cuando se ataca el problema desde un punto de vista estrictamente determinístico (empleando las 18 ecuaciones diferenciales del sistema de 3 cuerpos). Es el umbral de percepción de los cuerpos, que determina hasta qué medida los cuerpos celestes se perciben entre sí y por tanto, como se afectan.

Desde un punto de vista ideal y por ello perfectamente determinista (hasta lo infinitesimal), que es el que nos da las 18 ecuaciones diferenciales de un sistema de 3 cuerpos, los umbrales no existen, con lo cual la más mínima variación altera el curso de los acontecimientos. Pero en la realidad el determinismo ideal es físicamente falso; todo cuerpo "percibe" a otros cuerpos mediante umbrales, con lo cual al aplicar aproximaciones numéricas se refleja esto y más o menos resulta asequible.

Por tanto, las leyes de Newton y Kepler, que presuponen un mundo ideal perfectamente determinado son falsas y nos llevan a situaciones irresolubles, como bien indica @Carrus Magníficus , pero nos permiten generar aproximaciones. Con lo cual está muy bien para obtener modelos predictivos mínimamente eficientes.
 
La fisica es un instrumento de calculo no de explicacion.

Pues no fue eso que me explicaron en el instituto.

Me dijeron que era la ciencia fundamental que se ocupa de comprender la naturaleza del universo. Que iba de descubrir las leyes y principios básicos que rigen:
  • La materia: de qué están hechas las cosas, sus propiedades y sus interacciones.
  • El movimiento: cómo y por qué se mueven los objetos.
  • La energía: la capacidad de provocar cambios, incluidos conceptos como el calor, la luz y la electricidad, entre otros.
  • Fuerzas: interacciones que pueden cambiar el movimiento o la dirección de un objeto.
... tirando de memoria. Tres décadas ya, no me pidas mucho.

Ah, y que la Física intenta explicar cómo funciona la realidad. Que los físicos se esfuerzan por desarrollar teorías y modelos basados en observaciones, experimentos y marcos matemáticos. Y que estos modelos pretenden ofrecer las explicaciones y predicciones más precisas sobre el comportamiento de nuestro mundo físico, desde las partículas subatómicas más diminutas hasta la gran estructura de las galaxias y el propio universo.

Para eso utilizaban:
  • Las leyes naturales: El universo sigue pautas y reglas subyacentes coherentes que la Física investiga.
  • Causalidad: Los sucesos tienen causas y consecuencias. Los físicos intentan establecer los vínculos entre ellas.
  • Objetividad: Las leyes físicas deben ser válidas independientemente de la perspectiva del observador.

Pero oye, a lo mejor la cosa ha avanzado y la Física hoy no explica nada y solo calcula.

Yo ya pensaba que eso lo hacía la Matemática...
 
A ver, no veo tanto problema. No hay solución analítica para 3 cuerpos, pero resulta factible hacer aproximaciones numéricas. En el caso del sistema solar estas aproximaciones nos indican que la estabilidad orbital es aparente y temporal, y se debe que a grandes trazas podemos considerar que el sistema solar actúa como mini sistemas de 2 cuerpos, con lo cual toma esta apariencia orbital elíptica que más o menos encaja con las leyes de Newton.

Creo que aquí entra en juego un elemento más que las aproximaciones numéricas sí llevan implícito, pero no se tiene en cuenta cuando cuando se ataca el problema desde un punto de vista estrictamente determinístico (empleando las 18 ecuaciones diferenciales del sistema de 3 cuerpos). Es el umbral de percepción de los cuerpos, que determina hasta qué medida los cuerpos celestes se perciben entre sí y por tanto, como se afectan.

Desde un punto de vista ideal y por ello perfectamente determinista (hasta lo infinitesimal), que es el que nos da las 18 ecuaciones diferenciales de un sistema de 3 cuerpos, los umbrales no existen, con lo cual la más mínima variación altera el curso de los acontecimientos. Pero en la realidad el determinismo ideal es físicamente falso; todo cuerpo "percibe" a otros cuerpos mediante umbrales, con lo cual al aplicar aproximaciones numéricas se refleja esto y más o menos resulta asequible.

Por tanto, las leyes de Newton y Kepler, que presuponen un mundo ideal perfectamente determinado son falsas y nos llevan a situaciones irresolubles, como bien indica @Carrus Magníficus , pero nos permiten generar aproximaciones. Con lo cual está muy bien para obtener modelos predictivos mínimamente eficientes.

Creo que has puesto una explicación bastante interesante y tras casi 400 intervenciones algo que tal vez pueda permitir que el debate continúe de forma sana. Siguiendo tu raciocinio:
  • el modelo matemático de los 3 Cuerpos o N Cuerpos es una simplificación matemática idealizada de una realidad varias magnitudes mas compleja que se intenta modelar, consecuentemente sus resultados distan de lo que se observa salvo si se hacen burdas simplificaciones como ya se ha explicado anteriormente;
  • los modelos numéricos consiguen obtener orbitas aparentemente estables donde Newton, Keppler... encajan, pero igualmente haciendo simplificaciones que facilitan el calculo y obtener resultados como los que vemos (o la realidad) pero que levantan otras cuestiones...
  • ... donde entra algo que llamas "umbral de percepción de los cuerpos" y que intuyes que "aquí entra en juego un elemento más que las aproximaciones numéricas sí llevan implícito".

Ese es el punto clave y propósito del hilo: parece haber otro agente que no se tiene en cuenta ni en las formulaciones de los 3 Cuerpos, N Cuerpos ni en las aproximaciones numéricas. Otra fuerza, otra interacción...

Si alguien puede aportar algo en ese sentido, adelante.
 
Creo que has puesto una explicación bastante interesante y tras casi 400 intervenciones algo que tal vez pueda permitir que el debate continúe de forma sana. Siguiendo tu raciocinio:
  • el modelo matemático de los 3 Cuerpos o N Cuerpos es una simplificación matemática idealizada de una realidad varias magnitudes mas compleja que se intenta modelar, consecuentemente sus resultados distan de lo que se observa salvo si se hacen burdas simplificaciones como ya se ha explicado anteriormente;
  • los modelos numéricos consiguen obtener orbitas aparentemente estables donde Newton, Keppler... encajan, pero igualmente haciendo simplificaciones que facilitan el calculo y obtener resultados como los que vemos (o la realidad) pero que levantan otras cuestiones...
  • ... donde entra algo que llamas "umbral de percepción de los cuerpos" y que intuyes que "aquí entra en juego un elemento más que las aproximaciones numéricas sí llevan implícito".

Ese es el punto clave y propósito del hilo: parece haber otro agente que no se tiene en cuenta ni en las formulaciones de los 3 Cuerpos, N Cuerpos ni en las aproximaciones numéricas. Otra fuerza, otra interacción...

Si alguien puede aportar algo en ese sentido, adelante.
Pues mira, en mi opinión lo que impide que el debate se desarrolle de manera poco sana es que alguien diga que las matemáticas dictaminen que el sistema solar debería colapsar en un intervalo de tiempo que nosotros vayamos a ver, que a ese alguien se le muestre que en realidad los cálculos matemáticos que se han hecho predicen estabilidad para una millonada de años, y que aún así se porfíe erre que erre con la misma canción.

Cuando decimos que si dejamos caer dos piedras desde la misma altura llegarán al suelo al mismo tiempo, estamos haciendo una simplificación. consideramos que sobre ellas sólo actúa la fuerza gravitatoria y no tenemos en cuenta ni empuje de Arquímedes y ni rozamiento aerodinámico. Como en el caso de las piedras estas últimas fuerzas son mucho menores que la gravitatoria, la simplificación funciona razonablemente bien. Si dejáramos caer una piedra y una bola de papel, evidentemente no.

La fuerza que ejerce el sol sobre cualquiera de los planetas del sistema solar es varios órdenes de magnitud mayor que la fuerza que se ejerce entre dos planetas cualesquiera. Por eso cuando aproximamos el sistema como un conjunto de sistemas de dos cuerpos (el sol con respecto a cada uno de los planetas) independientes entre sí, las ecuaciones de Kepler encajan tan bien.
 
Ese es el punto clave y propósito del hilo: parece haber otro agente que no se tiene en cuenta ni en las formulaciones de los 3 Cuerpos, N Cuerpos ni en las aproximaciones numéricas. Otra fuerza, otra interacción...

Si alguien puede aportar algo en ese sentido, adelante.
En mi opinión la gravedad para grandes distancias no funciona como debería de ahí los conceptos de materia/energía oscura. Es una aproximación de un algo mas complejo.
 
Pues mira, en mi opinión lo que impide que el debate se desarrolle de manera poco sana es que alguien diga que las matemáticas dictaminen que el sistema solar debería colapsar en un intervalo de tiempo que nosotros vayamos a ver, que a ese alguien se le muestre que en realidad los cálculos matemáticos que se han hecho predicen estabilidad para una millonada de años, y que aún así se porfíe erre que erre con la misma canción.

Cuando decimos que si dejamos caer dos piedras desde la misma altura llegarán al suelo al mismo tiempo, estamos haciendo una simplificación. consideramos que sobre ellas sólo actúa la fuerza gravitatoria y no tenemos en cuenta ni empuje de Arquímedes y ni rozamiento aerodinámico. Como en el caso de las piedras estas últimas fuerzas son mucho menores que la gravitatoria, la simplificación funciona razonablemente bien. Si dejáramos caer una piedra y una bola de papel, evidentemente no.

La fuerza que ejerce el sol sobre cualquiera de los planetas del sistema solar es varios órdenes de magnitud mayor que la fuerza que se ejerce entre dos planetas cualesquiera. Por eso cuando aproximamos el sistema como un conjunto de sistemas de dos cuerpos (el sol con respecto a cada uno de los planetas) independientes entre sí, las ecuaciones de Kepler encajan tan bien.

Es gracioso, deberías llamar al forero que ha dicho eso de que el sistema va a colapsar en un intervalo de tiempo que vayamos a ver para calmarlo, no sea que le dé un ataque de ansiedad por sistemasolarcolapsofobia. Porque debe ser angustioso para ese forero repetir erre que erre con la misma canción, porfiado, diciendo que el sistema va a colapsar en un intervalo de tiempo que vayamos a ver...

Voy a tener que revisarme la memoria y la vista, porque en este hilo no he visto nadie así. O soy muy insensible y no he visto al forero en posición fetal...
 
Creo que has puesto una explicación bastante interesante y tras casi 400 intervenciones algo que tal vez pueda permitir que el debate continúe de forma sana. Siguiendo tu raciocinio:
  • el modelo matemático de los 3 Cuerpos o N Cuerpos es una simplificación matemática idealizada de una realidad varias magnitudes mas compleja que se intenta modelar, consecuentemente sus resultados distan de lo que se observa salvo si se hacen burdas simplificaciones como ya se ha explicado anteriormente;
  • los modelos numéricos consiguen obtener orbitas aparentemente estables donde Newton, Keppler... encajan, pero igualmente haciendo simplificaciones que facilitan el calculo y obtener resultados como los que vemos (o la realidad) pero que levantan otras cuestiones...
  • ... donde entra algo que llamas "umbral de percepción de los cuerpos" y que intuyes que "aquí entra en juego un elemento más que las aproximaciones numéricas sí llevan implícito".

Ese es el punto clave y propósito del hilo: parece haber otro agente que no se tiene en cuenta ni en las formulaciones de los 3 Cuerpos, N Cuerpos ni en las aproximaciones numéricas. Otra fuerza, otra interacción...

Si alguien puede aportar algo en ese sentido, adelante.

El tiempo, obviamente, porque esos cuerpos se extienden el el tiempo, y sin entender eso, todas las explicaciones fallan.

Pero no tengo ninguna duda de que seguiréis dándole vueltas a todo el asunto sin prestar ninguna atención al hecho de que TODO, posee una extensión en el tiempo,

y, por consiguiente, una forma temporal que explica lo que vemos en sección tridimensional.
 
Es gracioso, deberías llamar al forero que ha dicho eso de que el sistema va a colapsar en un intervalo de tiempo que vayamos a ver para calmarlo, no sea que le dé un ataque de ansiedad por sistemasolarcolapsofobia. Porque debe ser angustioso para ese forero repetir erre que erre con la misma canción, porfiado, diciendo que el sistema va a colapsar en un intervalo de tiempo que vayamos a ver...

Voy a tener que revisarme la memoria y la vista, porque en este hilo no he visto nadie así. O soy muy insensible y no he visto al forero en posición fetal...
No te preocupes, ahora mismo le llamo.

¡Oye, @Carrus Magníficus ! No se si te acordarás de que empezaste un hilo que trataba sobre la estabilidad del sistema Sol-Tierra-Luna, y yo te intenté tranquilizar con este mensaje:

No podemos conocer con precisión cómo será el estado dinámico del sistema solar dentro de unos cuantos millones de años. Aunque si nos vamos al corto plazo, podemos deducir cosas como dónde y cuando se producirán los próximos eclipses solares en los próximos siglos con una precisión nunca alcanzada en la historia de la humanidad. ¿Significa eso que las leyes de Newton no se cumplen para el sistema solar? Nada más lejos de la realidad.

Básicamente, el Sol es muchísimo más masivo que cualquiera de los planetas del sistema solar, de manera que básicamente lo que tenemos es un sistema de 2 cuerpos (matemáticamente definido) para cada una de las órbitas de los planetas del sistema solar. Cada una de estas órbitas sufrira pequeñísimas perturbaciones a causa de su interacción con el resto de planetas o incluso de cuerpos ajenos al sistema solar, pero digo pequeñísimas porque estas interacciones son muchísimo más pequeñas que la fuerza gravitacional del sol. Sí, el sistema solar tenderá al caos, pero nos dirigimos a ese caos de manera tan lenta que lo más probable es que antes se consuma el Sol que tengamos un sistema solar con unas órbitas muy diferentes a las actuales.

Pero tú seguías empeñado en que esas órbitas no podían ser estables, y yo venga y dale insistiendo en que las matemáticas predecían estabilidad durante mucho tiempo, por los motivos que antes mencionaba.

Haz el favor y dile a @Carrus Magníficus que llevas negando durante un montón de mensajes que las matemáticas predigan esa estabilidad, porque por lo visto ha sido incapaz de leerte.
 
No te preocupes, ahora mismo le llamo.

¡Oye, @Carrus Magníficus ! No se si te acordarás de que empezaste un hilo que trataba sobre la estabilidad del sistema Sol-Tierra-Luna, y yo te intenté tranquilizar con este mensaje:



Pero tú seguías empeñado en que esas órbitas no podían ser estables, y yo venga y dale insistiendo en que las matemáticas predecían estabilidad durante mucho tiempo, por los motivos que antes mencionaba.

Haz el favor y dile a @Carrus Magníficus que llevas negando durante un montón de mensajes que las matemáticas predigan esa estabilidad, porque por lo visto ha sido incapaz de leerte.


Oye, pega también el/los hilos donde @Carrus Magníficus dijo que:
Pues mira, en mi opinión lo que impide que el debate se desarrolle de manera poco sana es que alguien diga que las matemáticas dictaminen que el sistema solar debería colapsar en un intervalo de tiempo que nosotros vayamos a ver
... eso mismo, que el sistema va a colapsar en un intervalo de tiempo que vayamos a ver, para que podamos sacarle del error.

Sino vamos a pensar todos que eres un trol o u mentiroso.

Y seguimos buscando un debate sano.
 
Volver