El patrón de comportamiento de las divorciadas cuarentonas, corresponde a la 1ª de las 4 mujeres que tenían nuestros antepasados a lo largo de su vida

La estructura social que ha dominado a todas las demás es la familia mononuclear patriarcal (1 hombre + 1 mujer + hijos). Casi todas las grandes civilizaciones han tenido este tipo de organización familiar, y las que no, la han adoptado o han sucumbido en cuanto han entrado en contacto una civilización patriarcal. Roma, Persia, China, los paises Occidentales. Estas gentes solo se han permitido la poligamia cuando era extremadamente importante asegurar la descendecia, y cuando se ha hecho, los líos sucesorios han sido brutales, causando crisis que han sido aprovechadas por sus enemigos.

Solo escapa un poco el islam, que fue tolerante con la poligamia por la influencia de unas gentes tan primitivas como eran los árabes en el siglo VI, pero en la práctica ha sido monógamo en un 95%, y lo mismo, problemas sucesorios que generaban guerras civiles y monumentales crisis.

La poligamia es posible en África porque viven en un mundo amable, en el que ya no hay guerras de conquista. Si las hubiera, la inestabilidad social los reventaría por dentro, como siempre ha sido, y no levantarían cabeza. Ahora todos los que no pueden emparejarse, emigran a Europa.
 
La estructura social que ha dominado a todas las demás es la familia mononuclear patriarcal (1 hombre + 1 mujer + hijos). Casi todas las grandes civilizaciones han tenido este tipo de organización familiar, y las que no, la han adoptado o han sucumbido en cuanto han entrado en contacto una civilización patriarcal. Roma, Persia, China, los paises Occidentales. Estas gentes solo se han permitido la poligamia cuando era extremadamente importante asegurar la descendecia, y cuando se ha hecho, los líos sucesorios han sido brutales, causando crisis que han sido aprovechadas por sus enemigos.

Solo escapa un poco el islam, que fue tolerante con la poligamia por la influencia de unas gentes tan primitivas como eran los árabes en el siglo VI, pero en la práctica ha sido monógamo en un 95%, y lo mismo, problemas sucesorios que generaban guerras civiles y monumentales crisis.

La poligamia es posible en África porque viven en un mundo amable, en el que ya no hay guerras de conquista. Si las hubiera, la inestabilidad social los reventaría por dentro, como siempre ha sido, y no levantarían cabeza. Ahora todos los que no pueden emparejarse, emigran a Europa.

¿ qué sabrás tú !!!

hablas de África como si fuese una civilización uniforme cuando hay todavía infinidad de tribus con diferentes modos de vida .

Toda la sociedad occidental actual equivale a una tribu del sur muy sur en términos antropológicos .

Te recuerdo que la sociedad amable de la que tú hablas actualmente tiene a doscientos millones de mujeres que les han extirpado el clítoris, que ya son más que todas las feministas del planeta.

Por otra parte la especie humana tiene cientos de miles de años aunque sitúen en 40 mil años una fecha al azar donde hay restos fósiles , lógicamente descendemos de primates de los cuales hemos heredado la forma de emparejarse.

Somos la única especie de humanos que ha sobrevivido precisamente por el tipo de estructura social a la hora de formar unidades reproductiva. todas las innumerables especies de humanos se han extinguido por matarse los machos entre sí compitiendo por las hembras .

¿ por qué siguen vivos los gorilas , chimpancés y otras especies de monos ? porque no saben agarrar palos y piedras para atizar con ellos como armas.
 
Volver