La menstruación todos los meses es antinatural. La vida son ciclos reproductivos consecutivos


si. seguro !

No te creas las estadísticas que no puede haber mentiras y falsedades más obesas.

Por ejemplo tratan con la misma consideración de " país " a Noruega o Suecia, que tienen 5 y 10 millones de habitantes ( la mitad extranjeros ) que a China con 1.400 millones o Indonesia con casi 300 millones ...

Es lógico entender que la enorme explosión demográfica sale de algún sitio, por ejemplo China, que pasaron de 600 millones de habitantes a más del doble en pocas décadas " a pesar del hijo único " que matemáticamente deberían ser ahora 300 millones .

Todo el relato está construido para convencer a los occidentales de que no tengan hijos en el empeño de los enemigos de Europa, de despoblar el territorio para ocuparlo ellos sin necesidad de bombardeos nucleares. Así de claro !!
 


La población de cada país se comporta como está diseñado en los laboratorios de ingeniería social.

no es lo mismo Corea del Norte que Corea del Sur, ni tampoco es lo mismo un cubano en Cuba que en Miami.

Si la feminista más recalcitrante de España hubiese nacido en Argelia, que está ahí al lado, tendría una familia numerosa en vez de un gato y si tú fueras lista no te habrías creído el cobi19 ni te habrías medicado
 
Vamos, que te imaginas hasta como funciona la naturaleza para que encaje con tu forma de ver el mundo roto2

Pues hombre, los homínidos no tenemos épocas de celo. Digo yo que algo nos diferencia de otros animales. Y eso de 'cuidar, proteger y alimentar' a las crías por parte de los machos, pues también....te lo inventas bastante, o mejor dicho, asumes que es así. Es una suposición...

De hecho, algunas tribus que o bien siguen en la edad de piedra o dejaron de estarlo durante el siglo pasado, donde el sesso no es tabú, las crías son responsabilidad comunitaria. Porque muchas veces no se sabe quién es el padre.

Igual que hay 'antepasados' simiescos que tienden a tener parejas estables (pocas...), hay otros en los que el macho dominante es el único fertilizador, y hay otros donde parece Sodoma y Gomera :p

De hecho, pudiera ser algo más cultural que instintivo. No es nada seguro que nuestros ancestros fueran monógamos. De hecho, algunos investigadores creen que empezó a ser así al dejar de ser nómadas; al empezar a existir la propiedad, empezaron a "institucionalizarse" (entiéndase...) las relaciones entre hombres y mujeres, que dieron lugar a 'matrimonios' (o como quieras llamarlo...). Y la herencia, y la dote, y todo eso se fue desarrollando. Que no tenía ningún sentido en un pueblo nómada.

Otros dicen que fue anterior, pero son solo teorías. Igual que hay todavía en la actualidad religiones en las que existe la poligamia. Quizás fue la influencia de las principales religiones (que acorralaron a muchas que fueron desapareciendo...) las que más influyeron.

Es que no podemos basarnos en que el hombre 'es' así. Yo puedo saber perfectamente que PARA MI la monogamia es lo normal. Pero es que estoy influido porque es lo que he vivido siempre, y es lo que me parece mejor.

Pero ojo, eso no significa que el hombre esté especialmente programado para eso. Ni siquiera sabemos claramente qué hay en nuestros genes, desde el momento que nuestra herencia cultural domina nuestra forma de pensar...

a diferencia de nuestros antepasados primates, los humanos somos " marsupiales "

Nuestras crías debido al enorme cerebro, nacen en estado fetal mucho antes de lo que correspondería para ser igual que una cría de chimpancé .

Al deformarse la pelvis de las hembras para caminar sobre dos patas, dificultó mucho el parto unido al problema anterior. Por lo tanto la cría humana es absolutamente dependiente de la progenitora durante los primeros meses. Nuestras antepasadas usaban pieles de animales para hacer la bolsa como los canguros donde acarrear a la cría pegada a la berza. Por eso los bebés se calman cuando tienen un chupete en la boca o mecen la cuna, creen que están unidos a su progenitora. Esa etapa es fundamental para la impronta, donde se producen las conexiones neuronales que forman la identidad, el carácter y el temperamento. Y también aprenden a repetir el proceso en las crías en edad adulta.

Por lo tanto una mujer cargada con un bebé y 4 hijos más, necesitaba la imprescindible ayuda del padre . Por eso se enamoran y se vinculan las personas, aunque algunos crean que es para tener a alguien fijo con quien amar, realmente es una etapa de un ciclo reproductivo.

Nuestras antepasadas entraban en celo después de completar ese ciclo que dura varios años ya que la lactancia inhibe la fecundación. Ninguna hembra queda preñada mientras está criando un bebé. Ni gorilas, ni ballenas, ni elefantas... Las españolas al no quedar embarazadas, es un ciclo fallido y vuelta a empezar.

Las mujeres van con el bolso a todas partes y se sienten inseguras sin él, porque es el hijo imaginario que no tienen y se representa con fuerza en su instinto.



La epidemia de parafilias que hay en España, tiene una relación directa con abandonar a los bebés en orfanatos llamados guarderías, donde el bebé se siente abandonado y en vez de interactuar con su progenitora y ver su cara, cuando despierta solo ve el techo de ese almacén de niños.

Llora, llora, llora porque cree que ha perdido su progenitora y le enchufan un chupete o un biberón alguien desconocido. Trastornan su mente para siempre como los animales que son criados a mano por humanos. Se convierten en otra cosa. No podrían sobrevivir en su ecosistema y no saben criar a sus hijos. Los animales que nacen en cautividad, en zoos, también desarrollan parafilias y estereotipias que son movimientos repetitivos y rutinarios, lo que en esta sociedad poco equilibrada llaman jornada laboral, que consiste en repetir al día siguiente lo mismo que el anterior.

Al sistema y a los criminales que se aprovechan de él, les conviene que la gente se comporten como herramientas productivas y no protesten al robarles la mitad de sus ingresos.

“El pez nunca descubre que vive en el agua. De hecho, porque vive inmerso en ella, su vida transcurre sin advertir su existencia, de igual forma, cuando una conducta es normalizada por un ambiente cultural dominante, se vuelve invisible.

 
Las españolas, que ahora se comportan como el estereotipo inventado en Jewllywood,

los medios construyen una imagen de la sociedad que no responde a la realidad pero que presentan como un fiel reflejo de la misma, con lo que las personas buscan adecuar sus conductas a esa imagen.

Las occidentales se deben a sus jefes porque son quienes las mantienen.



Las relaciones se basan siempre en intereses y los intereses aparecen por los deseos .

Se desea lo que no se tiene . El deseo es una necesidad, un dolor, una alarma para conseguir algo como el hambre o la sed si necesitas comer o beber.

El deseo sensual de las hembras de cualquier especie, es una urgencia por quedar embarazadas y ser madres, pero ese acto fecundador al tener una transcendencia que afectará al resto de su vida, se lo piensan bien.

Solo importa el coito fecundador y eso sucede contadas veces a lo largo de la vida.
Las especies cuyas crías tienen una infancia muy larga y por lo tanto dependen de su progenitora muchos años, como elefantes, ballenas, rinocerontes, gorilas, humanos... una hembra quedará fecundada como mucho unas 6 veces a lo largo de su vida.

Las humanas aprendieron a simular estar en celo todo el tiempo para retener al macho, aunque los coitos fuesen estériles puesto que o estaba embarazada o lactando a un bebé y la lactancia inhibe la ovulación.

Ese momento transcendental que era la ovulación y que solo ocurría después de terminar el ciclo de crianza, ella elegía al mejor macho posible para ser fecundada. Al margen del macho con el que mantuviese una relación de convivencia. Las humanas son infieles por naturaleza porque es una ventaja evolutiva. Al tener hijos de diferentes machos previenen la posibilidad de transmitir una enfermedad genética de un único padre.
 
resumiendo :

- la hembra humana engaña a un macho mediocre para que le ayude a criar a los hijos y la proteja haciéndole creer a través de coitos estériles que los hijos son suyos, pero a la hora de la verdad, en esos pocos días de fertilidad, buscaba al mejor macho posible de la comarca para que la fecundase.

- de ahí el instinto de hacer el amor a oscuras, a hurtadillas . La noche es larga, no había luz eléctrica y alrededor del poblado había infinidad de matojos donde esconderse para que no se encelase el macho burlado.

Además era imposible que un hombre estuviese pendiente 24 horas de la fidelidad de su hembra. Los coitos estériles eran suficiente para retenerlo y activar un instinto ancestral del cuidado de los hijos como los pájaros que llevan comida al nido.

Ese deseo de ser fecundada por un macho atractivo y no por su pareja, en las españolas al no tener hijos es constante al ovular todos los meses y por lo tanto estar en celo casi de forma permanente.
 
la única razón lógica para entregar la libertad a otra persona, es crear una familia numerosa o unidad reproductiva como hicieron nuestros antepasados desde principio de los tiempos. POR ESO EXISTIMOS.

Somos descendientes de supervivientes que se enfrentaron a condiciones terribles, desde hambrunas y sequías, guerras, verdaderas epidemias, incluso la glaciación. De hecho los animales son capaces de criar a sus hijos, algo que no pueden hacer muchos occidentales porque han sido castrados por ingeniería social.

Si dos personas se juntan solo para tener alguien fijo para amar, es una asociación entre un yonki y su camella o camello, pues nada diferencia de una pareja de gays. Frotarse los genitales para drojarse, lo mismo es si el resultado es igual de estéril.


ESE INSTINTO DE CRIAR A LOS HIJOS y que tiene que ver con la voluntad de vivir, algunas personas buscan un sucedáneo en las mascotas, pero es una terrible decisión.

El dolor y el sentimiento de pérdida que tiene una pareja estéril cuando se le muere su gato o su perro, equivale a la fin de su hijo único de 8 años después de verlo padecer . Es más equivale a que se le muriesen de golpe los 8 hijos de una nigeriana.
 
la boda tenia una transcendencia fundamental en la vida de las personas.
Antes de que el divorcio y el aborto se convirtieran en una normalidad, firmar ese contrato determinaba el resto de tu vida.

Bien es verdad que la gente se casaba para formar una familia y darle orden a su vida y no para tener a alguien para amar durante un tiempo de forma estéril y promiscua como si fuesen gays.

firmar ese contrato suponía que tenían el derecho y el deber de estar juntos, respetarse, quererse, guardarse fidelidad, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, hasta que la fin los separaba.

y sigue siendo lo normal en el resto del planeta excepto en los países donde el satanismo se ha implantado.

Actualmente en España casarse es una enorme estupidez puesto que encaso de divorcio el gran perjudicado siempre será el hombre al que se chantajeará con la viogen con denuncias falsas para arruinarle y meterlo en la guandoca.

Claro que si, toda la razón. La boda es la celebración del inicio de una nueva FAMÍLIA.
El que pasa es que antes se vivia cerca (o con) la família extensa (padres, abuelos, primos, vecinos), y si una mujer se quedava embarazada, tenia puntos una red horizontal que se ayudavan mutuamente para que la mujer pudiese tener y criar a su hijo. Ahora las madres y padres, se encuentran SOLOS al criar los hijos, y como mucho tienen los abuelos si tienes suerte.
 
O sea niñas hasta los 40 años.
Y a los 40, por la mayoria de mujeres ya es tarde. La edad que el cuerpo humano de la mujer es ideal para tener hijos es de los 16 a los 25. Aunque parece un chiste es así. Y no idealmente, pero hasta los 35 aún se pueden tener. A partir de ahí, la mujer se empieza a quedar sin ovulos y es mucho más difícil tener hijos.
El que pasa es que la adolecencia no tendria que existir. De niños a adultos. El unico que vivimos a una sociedad tant infantil, que hay gente con mentalidad de niño adolecente con 40 años.
 
Y a los 40, por la mayoria de mujeres ya es tarde. La edad que el cuerpo humano de la mujer es ideal para tener hijos es de los 16 a los 25. Aunque parece un chiste es así. Y no idealmente, pero hasta los 35 aún se pueden tener. A partir de ahí, la mujer se empieza a quedar sin ovulos y es mucho más difícil tener hijos.
El que pasa es que la adolecencia no tendria que existir. De niños a adultos. El unico que vivimos a una sociedad tant infantil, que hay gente con mentalidad de niño adolecente con 40 años.

La genética de los óvulos va cambiando con la edad.
Todavía hay mucho que investigar sobre los cambios cromosómicos , pero la evidencia empírica demuestra que los hijos de madres mayores sufren muchas más patologías porque " heredan " todos los tóxicos que ha ido acumulando el cuerpo de su progenitora a lo largo de su vida y las alteraciones propias de un cuerpo y unos óvulos envecidos.



 
La genética de los óvulos va cambiando con la edad.
Todavía hay mucho que investigar sobre los cambios cromosómicos , pero la evidencia empírica demuestra que los hijos de madres mayores sufren muchas más patologías porque " heredan " todos los tóxicos que ha ido acumulando el cuerpo de su progenitora a lo largo de su vida y las alteraciones propias de un cuerpo y unos óvulos envecidos.




No sabia yo eso. Me lo guardo y lo miraré, gracias
 
Lo ue es anitnatual es el olor de una conocida mujer que no me cae bien
 
Volver