El herbicida estrella de Monsanto causa malformaciones de nacimiento

Yo me declaro anti-transgénicos y anti-pesticidas.
Casi todas las investigaciones que muestran los daños que causan los transgénicos en la naturaleza y los animales son silenciadas mediante soborno de monsanto.
Y los transgénicos no solucionan el hambre en el mundo. El objetivo principal de los transgénicos es patentar y vender semillas y glifosato.

Para los que confiáis en los transgénicos, os recomiendo buscar otras fuentes alternativas de información a las oficiales.

Los medios y los gobiernos (sobre todo el español) están vendidos a monsanto.

"Semillas esclavas". Los transgénicos a debate - RTVE.es

La guerra de los cultivos transgénicos | Documentales Online Tv-oN

<embed id=VideoPlayback src=http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-8677128554267449177&hl=es&fs=true style=width:400px;height:326px allowFullScreen=true allow******Access=always type=application/x-shockwave-flash> </embed>

<iframe width="425" height="349" src="http://www.youtube.com/embed/5UAHoW-vHmI" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
Bueno con eso de los transgénicos ten en cuenta que monsanto comercializa semillas modificadas genéticamente que son como ellos les llaman "roundup ready"; esto es que son inmunes al glifosato y que por lo tanto las puedes pulverizar con esta cosa DIRECTAMENTE varias veces por campaña para que no crezcan malas hierbas, y quireas que no las plantas que se acaban comercializando lo absorben en grandes cantidades.

Lo suyo sería modificar los cultivos para adaptarlos a climas, zonas muy concretas o prepararlos contra ciertas plagas no hacer semillas resistentes a pesticidas hechos por la misma empresa para poder ducharlas con ellos. Lo suyo pues sería que las universidades, escuelas de investigación agroalimentaria, etc, investigasen casos concretos y buscasen soluciones concretas en los trangénicos, no la aberración que hace monsanto que posee la inmensa mayoría de las patentes de productos transgénicos A NIVEL MUNDIAL.

Como han dicho mas arriba, Monsanto es EL MAL personificado, eso tenedlo siempre en cuuenta, es probablemente la empresa más maligna de todas las que han existido hasta hoy.

Eso ya se está haciendo, usan el gen BT, para de esta forma no tener que usar pesticidas.
 
Esta es la gran mentira que no shan contado.

Una cosa es que la naturaleza, te proponga varias opciones de cultivo y tu priorizes las que mas te van gustando y otra que tu alteres el ADN de una planta.

Teniendo en cuenta que se considera al 95% del ADN como sarama, porque "no sabemos para que sirve" la conlcusión que saco es:

No sabemos una fruta cosa sobre el ADN, estamos jugando con el, igual que lo haria un Mono. Lo de calificar de sarama el 95% es pura estrategia para que no se acuse a los genomistas de estar dando palos de ciego... que es lo que hacen.


Esto es muy peligroso, ellos lo saben y lo mas importante, la catadura jovenlandesal de la gente que lo propone hace que por defecto, sus propuestas tengan que ser desechadas. Pero el motivo es así de siemple...

Muy bien muchacho, tu porpuesta y exposición es muy correcta y la presin de tu lobbie tremanda, pero tus Jefes han actuado a menudo de forma inmoral, razón por la cual no me atrevo a poner la salud de mi gente en sus manos.

Gracias.

Muy de acuerdo con usted. Y marco en rojo lo que hay que destacar de ello, que no se le olvide a nadie: no tienen ni puñetera idea de lo que están haciendo y eso con la multiplicidad de riesgos derivados que pueden producirse, es más peligroso (a largo plazo) que jugar al futbol con dinamita.
 
Eso ya se está haciendo, usan el gen BT, para de esta forma no tener que usar pesticidas.


No deberías elevar a la categoría de afirmación los falsos cantos de sirena de la industria tránsgenica que han llevado a miles de agricultores a la ruina y al suicidio. Para afirmaciones como esa, que pretender ocultar la realidad, la ignorancia no es una justificación.

Pero si hasta desde el propio Monsanto, después de mentir y negarlo durante años han tenido que reconocerlo en el 2010. El gusano rosado que era el principal problema de los cultivos de algodón en la India, se ha vuelto resistente a la toxina BT, presente en su algodón transgénico. Y ahora se ha convertido en una super-plaga invulnerable a los anteriores medios tradicionales (es decir han tenido que aplicar dosis mayores de pesticidas que en los cultivos tradicionales, hasta llegar al punto actual que ya se ha hecho totalmente resistente). Además, el BT ha traído otras plagas que antes eran desconocidas en el algodón de la India, con lo que también han tenido que sumar los otros pesticidas correspondientes. Esto ha ido conllevado una ola de suicidios entre los agricultores desesperados y arruinados con créditos impagables debido a esos falsos y engañosos cantos de sirenas.

Y por si todo eso fuese poco, se descubrió un tipo de raíz que fue diseminada con las semillas del algodón BT, después de que los agricultores se quejasen de que no podían sembrar otros cultivos distintos, después de ese, pq les había infectado el suelo.

Así es como les vendieron los cantos de sirena a los agricultores de la India:

"Variedades Bt resistentes al gusano algodonero podrían aumentar la producción en un 30 a 40% y requieren de un 70% menos de uso de pesticidas” (declaración de Raju Barwale, Director Ejecutivo de la compañía que vendió las semillas Bt en India - The Biotech Advantage Junio 12, 2002)"

Y ya en el 2005, después de un estudio de 3 años (2002-2005), antes de crear esta super-plaga, ya se había demostrado que ni reducía el uso de pesticidas como prometían, ni aumentaba la producción, ni repercutía en mayores ganancias para los agricultores, si no todo lo contrario: pérdidas y más pérdidas. Por el precio de 1 gr de semillas transgénicas BT, se compraban un kg de semillas tradicionales (y además, a diferencia de las tradicionales, estas dan lugar a semillas no viables, un negocio redondo a perpetuidad). Además, los pobres desgraciados que las utilizaron, necesitaron un 75% más de irrigación y un 8% más de fertilizantes.

Biodiversidad en América Latina | Algodón Bt en la India. Boletín N° 146 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Tras las terribles experiencias de los agricultores y la denuncia de diversas investigaciones, sólo se comprende que se siguiese adelante con el algodón transgénico BT por la complicidad del gobierno que, para fomentar las semillas de Monsanto, prohibió la venta de semillas tradicionales en la mayoría de los puntos de venta, alegando excusas variopintas como su falta de certificación :roto2:. Pero ¿por qué - tras años de silenciar a los agricultores arruinados, cuando no suicidados - ha reconocido finalmente Monsanto su fracaso en el 2010?. Porque para entonces ya tenía preparadas la semillas de algodón BT2, con el doble de toxinas y al doble de precio que el BT1. Demencial, si una taza de mi caldo te sienta mal, tómate dos, y además me pagas el doble.

Y todo esto sin hablar del daño medioambiental a la biodiversidad, que esa es otra factura distinta que pagaremos todos a largo plazo.

A los Monsanto y demás cías similares, a sus gobernantes marionetas y a todos sus palmeros mediáticos (por acción u omisión), personalmente les condenaría a alimentarse exclusivamente a base de cultivos transgénicos y a beber de las aguas contaminadas por sus propios tóxicos añadidos. Sería el mejor de los ensayos clínicos, sobre todo pq no podrían ocultar los resultados.:(
 
Este artículo es de 2008, merece la pena leerlo porque nos muestra el drama humano de cientos de miles de agricultores indios que confiaron en las semillas transgénicas BT de Monsanto.

India: miles de campesinos indios se suicidan tras utilizar cultivos genéticamente modificados

Cuando el Príncipe Carlos afirmó que miles de campesinos de la India estaban suicidándose tras utilizar cultivos GM [transgénicos], fue tachado de alarmista. En realidad, como este escalofriante informe revela, es aún PEOR de lo que él temía

Los niños estaban inconsolables. Mudos de miedo y luchando por contener las lágrimas, se acurrucaban junto a su progenitora mientras amigos y vecinos preparaban el cuerpo de su padre para la cremación sobre una ardiente hoguera levantada sobre los agrietados y estériles campos cercanos a su casa.

Mientras las llamas consumían el cadáver, Ganjanan, de doce años, y Kalpana, de catorce, se enfrentaban a un futuro sombrío. Aunque Shankara Mandaukar había confiado en que su hijo y su hija tendrían una vida mejor bajo el boom económico de la India, se tienen que enfrentar ahora a un trabajo de esclavos por unos cuantos peniques al día. Sin tierra y sin hogar, se hundirán en lo más hondo.

Shankara, campesino respetado, marido y padre cariñoso, había puesto fin a su propia vida. Menos de veinticuatro horas antes se había bebido una taza de insecticida químico al tener que enfrentarse a la pérdida de sus tierras a causa de las deudas. Se desesperó al no poder devolver una deuda equivalente a las ganancias de dos años. No pudo encontrar solución.

Aún había huellas en la tierra por donde se había retorcido en su agonía. Otros campesinos le miraron –sabían por experiencia que no tenía sentido intervenir- cuando se dobló sobre la tierra, gritando de dolor y vomitando.

Gimiendo, se arrastró hasta un banco situado en el exterior de su sencillo hogar, situado a unas 100 millas de Napgur en la India Central. Una hora después, ya no se oía ruido alguno. Había dejado de respirar. A las cinco de la tarde de un domingo, la vida de Shankara Mandaukar se apagó.

Cuando los vecinos se reunieron para rezar alrededor de la casa familiar, Nirmala Mandaukar, de 50 años, les contó cómo volvió a todo correr de los campos para encontrar muerto a su marido. “Era un hombre afable y cariñoso”, dijo llorando suavemente. “Pero ya no podía más. La angustia mental era demasiado grande. Lo hemos perdido todo”.

La cosecha de Shankara fracasó durante dos años seguidos. Desde luego, el hambre y la pestilencia forman parte de la antigua historia de la India.

Pero la culpa de ha fin de este respetado campesino la tiene algo más moderno y siniestro: los cultivos genéticamente modificados (GM).

A Shankara, como a millones de campesinos indios, le habían prometido anteriormente insólitas cosechas e ingresos si dejaba de cultivar con las semillas tradicionales y en su lugar plantaba semillas GM. Pero las cosechas fueron un fracaso, y no le quedaron más que fuertes deudas y ningún ingreso.

Por eso Shankara se convirtió en uno de los 125.000 campesinos que se estima se han quitado la vida como consecuencia de la despiadada campaña que ha convertido a la India en un campo de pruebas de los cultivos genéticamente modificados.

La crisis, denominada por los activistas el “Genocidio del GM”, se puso recientemente de relieve cuando el Príncipe Carlos afirmó que la cuestión del GM se había convertido en una “cuestión jovenlandesal global” y que ya era hora de poner fin a su imparable marcha.

Hablando a través de vídeo-conferencia en la capital india, Delhi, enfureció a los dirigentes de las compañías dedicadas a las biotecnologías y a algunos políticos al condenar “la tasa verdaderamente atroz y trágica de suicidios de pequeños campesinos en la India, producto… del fracaso de muchas de las variedades de cultivos GM”.

Poderosos grupos de presión GM y prominentes políticos se han alineado contra el Príncipe, afirmando que las cosechas genéticamente modificadas han transformado la agricultura de la India, proporcionando mayores cosechas que nunca.

El resto del mundo, insisten, abrazará ese “futuro” imitándoles.

Entonces, ¿quién dice la verdad? Para averiguarlo, viajé al “cinturón del suicidio” en el estado de Maharashtra.

Lo que me encontré fue tremendamente inquietante, con graves implicaciones para los países, incluido el Reino Unido, que hacen preciso debatir si al permitirse la plantación de semillas manipuladas por los científicos no se están violentando las leyes de la naturaleza.

Las cifras oficiales del Ministerio indio de Agricultura confirman efectivamente que, conformando una crisis humanitaria inmensa, más de 1.000 campesinos se quitan aquí la vida cada mes.

Gente sencilla, rural, que se está quitando la vida agonizando lentamente. La mayoría ingieren un insecticida, una cara sustancia que les prometieron no necesitarían cuando les coaccionaron para plantar los caros cultivos GM. Al parecer, muchos están masivamente endeudados con los prestamistas locales, habiéndose endeudado hasta las cejas para poder comprar esas semillas GM.

Los expertos que están a favor de los GM afirman que es la pobreza rural, el alcoholismo, las sequías y las “preocupaciones agrícolas” las razones de esa horrorosa cantidad de víctimas.

Pero como descubrí durante un viaje de cuatro días a través del epicentro del desastre, esa no es toda la historia.

En un pueblecito que visité, 18 campesinos se habían suicidado después de que se los tragaran las deudas de los GM. En algunos casos, las mujeres se habían hecho cargo de las granjas de sus maridos muertos, sólo para acabar matándose ellas también.

Latta Armes, de 38 años, bebió insecticida cuando sus cosechas fracasaron, dos años después de que su marido desapareciera cuando las deudas GM le desbordaron.

Dejó a un hijo de diez años, Rashan, al cuidado de familiares. “Llora cuando piensa en su progenitora”, dijo la tía de la fallecida, completamente desmoralizada, sentada a la sombra cerca de los campos.

Pueblo tras pueblo, las familias cuentan cómo han ido endeudándose después de que les convencieran de comprar semillas GM en vez de las tradicionales semillas del algodón.

La diferencia de precio es escandalosa: 10 libras [*] por 100 gramos de semillas GM, comparado con lo que cuestan las semillas tradicionales: menos de 10 libras por mil veces la cantidad anterior.


Pero los vendedores de los GM y los funcionarios del gobierno habían prometido a los campesinos que esas eran unas “semillas mágicas”, que producían mejores cosechas libres de parásitos e insectos.

En efecto, en aras a promocionar el consumo de semillas GM, en muchos bancos de semillas del gobierno se prohibió la venta de las variedades tradicionales. El gobierno indio, desesperado por escapar a la devastadora pobreza de los años posteriores a la independencia, estuvo de acuerdo en permitir que los gigantes de las nuevas biotecnologías, como el líder del mercado estadounidense Monsanto, vendieran sus nuevas creaciones en semillas.

A cambio de permitir que las compañías occidentales accedieran al segundo país más poblado del mundo, con más de 1.000 millones de personas, el Fondo Monetario Internacional concedió préstamos a la India en las décadas de los ochenta y los noventa, ayudando así a lanzar una revolución económica.

Pero mientras ciudades como Mumbai y Delhi han avanzado mucho, las vidas de los campesinos han retrocedido hasta la Edad Media.

Aunque las zonas de la India en las que se han plantado semillas GM se han duplicado en dos años –hasta alcanzar los 17 millones de acres [**]-, muchos granjeros han pagado un precio terrible.

Lejos de ser unas “semillas mágicas”, las variedades de plantas de algodón GM a prueba de pestes han sido desvastadas por unos gusanos que atacan los capullos y que son un parásito voraz.

Tampoco les dijeron a los campesinos que esas semillas requerirían el doble de riego. Y esto ha acabado siendo una cuestión de vida o fin.

A causa de la sequía sufrida durante los últimos dos años, muchos cultivos GM se atrofiaron y murieron, dejando a los campesinos con deudas agobiantes y sin medio alguno para poder pagarlas.

Al haber pedido préstamos a los prestamistas tradicionales a intereses abusivos, cientos de miles de pequeños granjeros se han tenido que enfrentar a la pérdida de su tierra al fracasar las caras semillas, mientras que los que aún podían luchar se enfrentaron a una nueva crisis.

En el pasado, cuando las cosechas fracasaban, los campesinos podían aún salvar las semillas y volverlas a plantar al año siguiente. Pero con las semillas GM no se puede hacer eso. Y se debe a que las semillas GM contienen la denominada “tecnología de exterminio”, lo que significa que han sido genéticamente modificadas para que las cosechas resultantes no produzcan semillas aprovechables.

Como consecuencia, los campesinos tienen que comprar nuevas semillas cada año a los mismos prohibitivos precios. Para muchos, eso significa la diferencia entre la vida y la fin.

Tomemos el caso de Suresh Bhalasa, otro campesino que fue incinerado esta semana, dejando viuda y dos niños. Al caer la noche, una vez terminada la ceremonia y mientras los vecinos salían fuera de sus casas a la par que las vacas sagradas regresaban de los campos, su familia no dudaba de que sus problemas se originaron en el momento en que se les animó a comprar Algodón BT, una planta genéticamente modificada creado por Monsanto.

“Ahora estamos arruinados”, dijo la viuda del muerto, de 38 años. “Compramos 100 gramos de semillas de Algodón BT. Nuestra cosecha fracasó dos veces. Mi marido se deprimió mucho. Se fue al campo, se tumbó entre el algodón y tragó insecticida”.

Los habitantes del pueblo le colocaron en un rickshaw y le llevaron al hospital por caminos de cabras. “Gritaba que había tomado el insecticida y que lo sentía mucho”, dijo, mientras su familia y vecinos acudían a su hogar a expresarle su solidaridad. “Cuando llegaron al hospital ya estaba muerto”.

Al preguntarles si el muerto era un “borracho” o sufría otros “problemas sociales”, como alegan los funcionarios partidarios de los GM, el tranquilo y digno grupo de campesinos estalló colérico: “¡No! ¡No!”, exclamó uno de los hermanos del muerto. “Suresh era un buen hombre. Enviaba a sus niños al colegio y pagaba sus impuestos”.

“Se vio asfixiado por esas semillas mágicas. Nos venden las semillas diciendo que no necesitarán pesticidas caros pero sí los necesitan. Tenemos que comprar las mismas semillas a la misma compañía cada año. Nos están matando. Por favor, cuéntele al mundo lo que está pasando aquí”.


Monsanto ha admitido que la deuda desorbitada había sido un “factor en la tragedia”. Pero, al señalar que la producción se había duplicado en los últimos siete años, un portavoz añadió que había otras razones para la reciente crisis, tales como las “lluvias intempestivas” o la sequía, añadiendo que los suicidas siempre habían formado parte de la vida rural india.

Los funcionarios declaran también que las encuestas dicen que la mayoría de los campesinos indios quieren semillas GM, sin duda animados por las agresivas campañas de marketing.

Durante el curso de mis averiguaciones en Maharastra, me encontré con tres investigadores “independientes” rastreando los pueblos para informarse sobre los suicidios. Insistieron en que las semillas GM eran sólo un 50% más caras, para terminar admitiendo que la diferencia era de 1.000%.

(Un portavoz de Monsanto insistió después en que sus semillas “sólo cuestan el doble” del precio de las semillas “oficiales” que no son GM, pero admitió que la diferencia podía ser inmensa si las tradicionales y más baratas semillas eran vendidas por comerciantes “sin escrúpulos”, que a menudo también venden “falsas” semillas GM, propensas a las plagas).

Ante los rumores de inminentes indemnizaciones del gobierno para detener la oleada de muertes, muchos campesinos dijeron que estaban desesperados por conseguir cualquier ayuda. “Queremos superar nuestros problemas”, dijo uno. “Sólo queremos que nos ayuden para que se acabe esta cadena de muertes”.

El Príncipe Charles está tan consternado por la grave situación de los suicidios de los campesinos que está montando una entidad de beneficencia, la Fundación Bhumi Vardaan, para ayudar a los afectados y promover los cultivos orgánicos indios en lugar de los GM.

Los campesinos de la India están también empezando a contraatacar. Además de tomar como rehenes a los distribuidores de semillas GM y de organizar protestas masivas, el gobierno de uno de los estados está emprendiendo acciones legales contra Monsanto por los costes desorbitados de las semillas GM.

Todo eso llega tarde ya para Shankara Mandaukar, quien tenía unas 80.000 rupias (alrededor de 1.000 libras) de deudas cuando se quitó la vida. “Le dije que podríamos sobrevivir”, dijo su viuda, con sus niños junto a ella mientras la oscuridad lo invadía todo. “Le dije que podríamos encontrar una salida. Me contestó que prefería morir”.

Pero la deuda no murió con la fin de su marido: a menos que pueda encontrar una forma para devolverla, no podrá permitirse llevar a sus niños a la escuela. Perderán sus tierras, teniendo que unirse a las hordas que mendigan por miles a los lados de la carretera por todo este inmenso y caótico país.

Precisamente lo más cruel de todo es que son los jóvenes los que más sufren por el “Genocidio GM”, la misma generación que se suponía iba a salir de una vida de dureza y miseria gracias a esas “semillas mágicas”.

Aquí, en el cinturón suicida de la India, el coste del futuro genéticamente modificado es homicidamente alto.

N. de la T.:

[*] Alrededor de 15 euros. [**] 1 acre = 4.048,8 metros cuadrados.

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Enlace con texto original: Global Research

Biodiversidad en América Latina | India: miles de campesinos indios se suicidan tras utilizar cultivos genéticamente modificados
 
Última edición:
Lo de arriba es una buena muestra de lo que decía Goldgod y un ejemplo, dramático como una tragedia griega.
 
Última edición:
Lo de arriba es una buena muestra de lo que decía Goldgod y un ejemplo, dramático como una tragedia griega.

Efectivamente, una cosa es la selección natural a lo largo de miles o milllones de años que -dentro de una biodiversidad- permite la adaptación de un cultivo a una zona, clima y plagas determinadas. Y otra muy distinta es el desprecio por todo este proceso evolutivo largo y complejo, al realizar un flujo genético entre diferencias especies quitando, añadiendo o modificando aquí y allá un gen u otro, con las mayores orejeras de burro sin conocer la compleja interrelación de todo su genoma como un todo, en el que nada es circunstancial, y mucho menos ese 98% del genoma al que llaman "sarama".

Pero, a diferencia de unos mono jugando con armas, los profesionales de Monsanto y demás cías, no sólo dan palos de ciego, es que conocen perfectamente los riesgos de unas consecuencias irreversibles, conocen los ensayos clínicos que falsean y ocultan, y a poco que saquen su hocico del laboratorio y hagan un mínimo seguimiento en el mundo real -donde desde hace bastantes años los agricultores han utilizado sus transgénicos-, si tuviesen un mínimo de dignidad humana y profesional, te aseguro que también tendrían serios problemas para seguir afrontando su vida al servicio de unos intereses bastardos.

Así que no considero el ejemplo como dar palos de ciego, ni de unos monos jugando. Son bestias con ciertos conocimientos, y por tanto saben perfectamente el daño que han/están causando y, por supuesto, los intereses a los que sirven.

Tampoco me parece un ejemplo de tragedia griega, los cientos de miles de suicidios de campesinos arruinados ingiriendo los pesticidas que les prometían no necesitar. Si mal no recuerdo la tragedia griega buscaba como objetivo la catarsis y la exaltación de unos valores jovenlandesales o de unas leyes divinas, que elevasen el espíritu de los expectadores. De esta tragedia de los campesinos -meros actores secundarios o incluso meros figurantes- se extrae todo lo contrario, la ignominia y la victoria del poder de la corrupción y el engaño.

PD. Veo que han sacado el hilo del principal, a pesar de las tremendas repercusiones económicas y sociales que el tema de los transgénicos tiene a nivel global, sobre todo en España que es el caballo de Troya para entrar de lleno en Europa.:( No fuese que desentonase con tanto hilo sarama que hay en el principal. Así que algún moderador ha pensado que hacía más juego al lado del popularísimo hilo de Mascarada, que ya ha pasado de la fase de afirmar que Jesús era un reptiloide engañado que escapó de la cruz, a anunciarnos que él proviene de una largo y milenario círculo secreto con conocimientos ancestrales que nos va entregar en pequeñas dosis a riesgo de que le reconozcan y encuentren. :roto2:

Pos vale, oído cocina. Marchando un menú trasngénico pal moderador que movió el hilo del ppal, dejando allí toneladas de sarama. Me da igual si el postre del baneo me lo como yo.:S
 
Última edición:
Efectivamente, una cosa es la selección natural a lo largo de miles o milllones de años que -dentro de una biodiversidad- permite la adaptación de un cultivo a una zona, clima y plagas determinadas. Y otra muy distinta es el desprecio por todo este proceso evolutivo largo y complejo, al realizar un flujo genético entre diferencias especies quitando, añadiendo o modificando aquí y allá un gen u otro, con las mayores orejeras de burro sin conocer la compleja interrelación de todo su genoma como un todo, en el que nada es circunstancial, y mucho menos ese 98% del genoma al que llaman "sarama".

Pero, a diferencia de unos mono jugando con armas, los profesionales de Monsanto y demás cías, no sólo dan palos de ciego, es que conocen perfectamente los riesgos de unas consecuencias irreversibles, conocen los ensayos clínicos que falsean y ocultan, y a poco que saquen su hocico del laboratorio y hagan un mínimo seguimiento en el mundo real -donde desde hace bastantes años los agricultores han utilizado sus transgénicos-, si tuviesen un mínimo de dignidad humana y profesional, te aseguro que también tendrían serios problemas para seguir afrontando su vida al servicio de unos intereses bastardos.

Así que no considero el ejemplo como dar palos de ciego, ni de unos monos jugando. Son bestias con ciertos conocimientos, y por tanto saben perfectamente el daño que han/están causando y, por supuesto, los intereses a los que sirven.

Tampoco me parece un ejemplo de tragedia griega, los cientos de miles de suicidios de campesinos arruinados ingiriendo los pesticidas que les prometían no necesitar. Si mal no recuerdo la tragedia griega buscaba como objetivo la catarsis y la exaltación de unos valores jovenlandesales o de unas leyes divinas, que elevasen el espíritu de los expectadores. De esta tragedia de los campesinos -meros actores secundarios o incluso meros figurantes- se extrae todo lo contrario, la ignominia y la victoria del poder de la corrupción y el engaño.

PD. Veo que han sacado el hilo del principal, a pesar de las tremendas repercusiones económicas y sociales que el tema de los transgénicos tiene a nivel global, sobre todo en España que es el caballo de Troya para entrar de lleno en Europa.:( No fuese que desentonase con tanto hilo sarama que hay en el principal. Así que algún moderador ha pensado que hacía más juego al lado del popularísimo hilo de Mascarada, que ya ha pasado de la fase de afirmar que Jesús era un reptiloide engañado que escapó de la cruz, a anunciarnos que él proviene de una largo y milenario círculo secreto con conocimientos ancestrales que nos va entregar en pequeñas dosis a riesgo de que le reconozcan y encuentren. :roto2:

Pos vale, oído cocina. Marchando un menú trasngénico pal moderador que movió el hilo del ppal, dejando allí toneladas de sarama. Me da igual si el postre del baneo me lo como yo.:S

Es esta una actitud lógica (la de Monsanto&secuaces) es la interpretación atea de la vida. "Si solo somos animales, cualquier piedad o deferencia con el resto es solo debilidad". El hombre ateo es el hombre bestia. El no creyente no puede tras un razonamiento estricto, dejarse llevar por los sentimientos, ya que desde su perspectiva estos no son otra cosa que una enajenación mental transitoria provocada por las ideas implantadas en su mente por la sociedad.

En tanto a que hayan retirado el hilo del principal, también yo protesto. La verdad es que lo vi por primera vez aquí y no sabía que lo hubieran trasladado. En tanto a los hilos "populares" y otras hierbas, también aquí se observa como crean hilos chorra-intrascendentes y son constantemente alimentados ¿resultado? en la primera página (lista de foros) rara vez aparece ningún tema "delicado" por más de 1 minuto. Así pese a que aquí gritemos sobre las injusticias (que hay muchas) desde fuera solo verán que nos dedicamos a cosas insustanciales e irrisorias, por tanto no entrarán y no leerán los temas realmente "calientes". También al inundar el foro (este) de multitud de temas, se consigue que hasta los que estamos dentro, perdamos la pista de los hilos interesantes. Por ejemplo yo casi había olvidado este y lo he tenido que rescatar del final, casi a punto de caer a la página 2. Eso sí, la supra-chorrada del 505-2012, de las primeras todo el día y toda la noche :(.

¿Piensan los moderadores dejar que terceras personas decidan los contenidos que se pueden ver en Burbuja y los que no? porque eso es precisamente lo que está sucediendo, o al menos existen demasiados indicios de que así es.
 
Si mi voto sirve para algo yo creo que este hilo debería estar en el principal.
Monsanto es un agente económico de primer orden en el mercado de la alimentación y relacionados y, como tal, tiene el poder de influir directamente en nuestro día a día tanto o más que, por ejemplo, las agencias de calificación, las farmacéuticas, las energéticas, el FMI, el BCE, el BdE o el mismo Estado (suponiendo un Estado "independiente", je).
 
Si mi voto sirve para algo yo creo que este hilo debería estar en el principal.
Monsanto es un agente económico de primer orden en el mercado de la alimentación y relacionados y, como tal, tiene el poder de influir directamente en nuestro día a día tanto o más que, por ejemplo, las agencias de calificación, las farmacéuticas, las energéticas, el FMI, el BCE, el BdE o el mismo Estado (suponiendo un Estado "independiente", je).

También me gustaría, pero no creo que nos hagan caso, al fin y al cabo este es un foro de economía, ya nos dan manga ancha para tocar otros temas en sus apartados correspondientes. En tanto a que Monsanto sea un agente económico, no lo veo correcto del todo, excepto si cotizara en bolsa, entonces sí se podría entender como tal y ser objeto de aceptación en la página principal, sino por su efecto maligno, ciertamente sí por el impacto económico que tales hechos provocarían en el valor de sus acciones.

Leches, que idea. :rolleye: Si se hace un tema empezando por el título que hable de sus cotizaciones y de paso que refleje esto otro, no tendrían razones para desplazarlo aquí. Todo eso si Monsanto cotiza en bolsa, que no lo sé ¿lo averiguas? y así el autor que se encargue de hacerlo así.
 
Glifosato_dos_decadas_de_mentiras_de_empresas_y_gobiernos_nota_portada.jpg
 
Es esta una actitud lógica (la de Monsanto&secuaces) es la interpretación atea de la vida. "Si solo somos animales, cualquier piedad o deferencia con el resto es solo debilidad". El hombre ateo es el hombre bestia. El no creyente no puede tras un razonamiento estricto, dejarse llevar por los sentimientos, ya que desde su perspectiva estos no son otra cosa que una enajenación mental transitoria provocada por las ideas implantadas en su mente por la sociedad.

Cuando decía que no eran monos jugando, sino bestias con ciertos conocimientos y, por tanto, conscientes del riesgo de las terribles consecuencias, no me estaba refiriendo a una interpretación atea de la vida. No me gusta nada mezclar estos temas, quizás pq he conocido a personas no creyentes que en su vida cotidiana aplican valores que yo considero encomiables (no digo personas ateas, pq atea es la que niega la existencia de Dios, y todavía no he conocido personalmente a alguien lo bastante inteligente y respetuoso como para ser tan arrogante y necio como para afirmar que Dios no existe o que Jesús "es un reptiliano "). Al mismo tiempo he conocido a personas que suelen ir a misa, diciéndose creyentes, y los valores que proyectan en su vida cotidiana son la antítesis de los que yo podría compartir o considerar como deseables.

Dicho esto, y desviándonos ampliamente del tema -aunque eso ya da igual, visto el escaso interés que suscita en en el sub-foro el tema de los tránsgenicos y lo que estos conllevan-, sí comparto contigo tu reflexión acerca de la interpretación atea de la vida.

Recuerdo que similar a ese ese, es el razonamiento que yo le daba a alguien en otro hilo, aunque más ampliado y hasta con ejemplos (cuales viñetas ilustrativas) ante su desprecio manifestado a los creyentes a los que nos calificaba como "incapaces de razonar" (curioso que lo dijese alguien que sólo entraba para decir eso) y una afirmación que más o menos decía, aunque no de modo tan jocoso: "con lo listos y guapos que somos, ¿para que necesitamos creer en Dios, si nosotros solitos nos bastamos y nos sobramos para tener una jovenlandesal chupi-guay?". Todavía debe estar buscando una respuesta, o que Leire Pajín se la transmita :cool:

Pues ya está clara la cosa, la idea es practicable. Toca hablar de las cotizaciones de Monsanto y de como afectan estas cosas tan TRUCULENTAS al valor de sus acciones.

En cuanto a hablar de cómo los dramáticos ejemplos expuestos, u otros muchos, afectan a la cotización en bolsa de Monsanto, me temo que de modo similar a las repercusiones que tiene en los medios de comunicación e incluso en este mismo sub-foro: no trasciende. Lo que sí afecta a su cotización es el apoyo de las políticas de los gobiernos corruptos, y los beneficios económicos astronómicos que la compañía genera. Los cientos de miles de cadáveres que va dejando en la cuneta, no computan, como tampoco computa el daño irreversible en el medio ambiente y la biodiversidad, ni el hecho de estar hipotecando, a través de cuotas impagables, la salud de las generaciones futuras.

Si los efectos archi demostrados y conocidos de la radioactividad, no fueron impedimento para construir miles de centrales nucleares en todo el mundo -susceptibles a accidentes, sabotajes o catástrofes naturales-, en aras al llamado "progreso", aún sin tener siquiera una solución para sus cientos de miles de toneladas de unos desechos que seguirán activos ahí miles de años. ¿Cómo no van a colarles los transgénicos a una sociedad que en general sólo mira su ombligo, que demuestra que la Naturaleza les importa bien poco si no afecta a su propio bienestar personal e inmediato, y que considera un "derecho" el comer carne al menos 3 veces por semana aún sabiendo en que condiciones de hacinamiento y crueldad se crían y mueren esos otros animales?.

En fín, que a veces no sé quien es más bestia si los de Monsanto, que obtienen un ingente lucro económico, o la sociedad complaciente que repite las falsas consignas de su marketin, o simplemente creen que no va con ellos, sin un ápice de inquietud. Parece que la peña en general sólo se mueve a golpe de ¿y qué hay de lo mío?, algo similar a los del Zejazo promoviendo manisfestaciones en contra de la guerra en Iraq, sólo porque no eran los "suyos" los que habían tomado la decisión en esa ocasión.:S

Ostras acabo de ver que has sido baneado :eek: ¿se habrá dado por aludido algún moderador con eso de "bestias"?.... Es que otro motivo en ti se me hace raro raro...y más en este foro en donde los insultos van más rápidos que las balas. :ouch:
 
Última edición:
Volver