El drama de Marta Domínguez, de leyenda del deporte español a vigilante de una estación de tren

Tengo un amigo que lo largaron de vigilante , vigilaba por las noches un depósito de cosas confiscadas por Hacienda, y se ponía de cocaína hasta las orejas.
Ahora ya "recuperado" esta en casa esperando una incapacidad del 100% para que le den la paguita mediante la cual tocarse los bemoles de por vida.
 
16336037264142.jpg


La noticia que saltaba hace unos meses sobre la petición de guandoca para Arantxa Sánchez Vicario sobrecogía a la población española. La tenista era todo un mito para la historia del deporte de nuestro país y, con esa información, muchos no podían evitar sentir que su pasado quedaba de alguna forma manchado por la acusación. No obstante, esta no es el único relato de una estrella patria caída en desgracia. Atrás queda el de Marta Domínguez (45), la mujer que llegó a lo más alto del atletismo español.

Domínguez logró ser dos veces campeona de Europa en los 5.000 metros de Múnich 2002 y Gotemburgo 2006 y quedó segunda en el mundial Edmonton 2001 y París 2003. Sin embargo, todo eso se acabó en 2010, cuando su nombre salió en el marco de la operación Galgo, una investigación de la Guardia Civil relacionada con el dopaje. Desde entonces, su carrera comenzó a caer en desgracia y, según informa Esdiario, a día de hoy trabaja como vigilante de seguridad de la Estación del AVE de Palencia, su tierra natal.

La jueza encargada del caso Galgo exculpó a la deportista de los cargos de dopaje, suministrar recetas sin permiso y delito fiscal, pero dejaba claro sus sospechas sobre que Domínguez hubiera sido consumidora de sustancias prohibidas en el deporte, "lo que daría lugar a una sanción en dicho ámbito, pero nunca una imputación penal".

Así fue. En 2013, la Federación Internacional de Atletismo le abría expediente por dopaje, esta vez por irregularidades con su pasaporte biológico, y en 2015 el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) reconoció su dopaje, retirándole su oro en los mundiales de Berlín y la plata de los europeos de Barcelona.

INSISTIÓ EN SU INOCENCIA
El deporte le dio la espalda, pero no fue el único. Domínguez había ingresado en 2003 en el Partido Popular de Palencia y en 2003 salió elegida concejal del área de deportes del Ayuntamiento de la ciudad. En 2011 llegó incluso a Senadora. Al saltar todo el escándalo, el PP la eliminó de sus listas.

En una entrevista para El Partido de las 12 de COPE, la deportista insistió en que nunca se había dopado y que probablemente entrar en el PP fue lo que la perjudicó. "Mi castigo ha sido una cuestión política", sentenciaba Domínguez.

Desde entonces, pocos datos se han tenido sobre ella. Sí se conoce que intentó opositar a la policía local, tanto a escala básica como a inspectora. Los resultados no serían satisfactorios, ya que Esdiario también informa de que antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo trabajaba como monitora en un gimnasio de Palencia, que tuvo que cerrar a causa del el bichito. De nuevo, se vio en la obligación de reconvertir su vida.

hacer deporte no es una profesion y no deberiamos de pagar con dinero publico los sueldos de esa gente.

y los athletas son casi el menor de los problemas. El futbol, ya tal...

PD: A Ver etudiao
 
¿Drama currar de vigilante? El drama sería no tener curro. jorobar la gente que fina. Ahora por saber correr te tienen que poner un palacio, servidumbre y renta para toda la vida.
Eso digo yo ya quisiera mucha gente ese puesto de trabajo.
 
Dire lo mismo que en el caso de la esquiadora Blanca Fernandez Ochoa, que esta gente lo que no puede esperar es que tras acabar su carrera deportiva le pongan un sueldo nescafe para toda la vida mientras los demas nos levantamos cada mañana a trabajar para pagarselo.

Si ya no se puede ganar la vida con el deporte pues tendra que tirar sus habilidades en el mercado laboral.

Se ve que se le acabo el chollo que tenia con la escuela de atletismo
 
¿Qué tiene de malo currar de vigilante?

Normalmente los deportistos son niñosbien con familias cayetanas, el resto no podemos dedicarnos a eso aunque seamos buenos (yo era un fuera de serie en sprint). En el raro caso de que un plebe que valga, tenga la inmensa suerte de ser promocionado, lo más normal del mundo es que cuando ya no rinda, se tenga que dedicar a otra cosa.
 
16336037264142.jpg


La noticia que saltaba hace unos meses sobre la petición de guandoca para Arantxa Sánchez Vicario sobrecogía a la población española. La tenista era todo un mito para la historia del deporte de nuestro país y, con esa información, muchos no podían evitar sentir que su pasado quedaba de alguna forma manchado por la acusación. No obstante, esta no es el único relato de una estrella patria caída en desgracia. Atrás queda el de Marta Domínguez (45), la mujer que llegó a lo más alto del atletismo español.

Domínguez logró ser dos veces campeona de Europa en los 5.000 metros de Múnich 2002 y Gotemburgo 2006 y quedó segunda en el mundial Edmonton 2001 y París 2003. Sin embargo, todo eso se acabó en 2010, cuando su nombre salió en el marco de la operación Galgo, una investigación de la Guardia Civil relacionada con el dopaje. Desde entonces, su carrera comenzó a caer en desgracia y, según informa Esdiario, a día de hoy trabaja como vigilante de seguridad de la Estación del AVE de Palencia, su tierra natal.

La jueza encargada del caso Galgo exculpó a la deportista de los cargos de dopaje, suministrar recetas sin permiso y delito fiscal, pero dejaba claro sus sospechas sobre que Domínguez hubiera sido consumidora de sustancias prohibidas en el deporte, "lo que daría lugar a una sanción en dicho ámbito, pero nunca una imputación penal".

Así fue. En 2013, la Federación Internacional de Atletismo le abría expediente por dopaje, esta vez por irregularidades con su pasaporte biológico, y en 2015 el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) reconoció su dopaje, retirándole su oro en los mundiales de Berlín y la plata de los europeos de Barcelona.

INSISTIÓ EN SU INOCENCIA
El deporte le dio la espalda, pero no fue el único. Domínguez había ingresado en 2003 en el Partido Popular de Palencia y en 2003 salió elegida concejal del área de deportes del Ayuntamiento de la ciudad. En 2011 llegó incluso a Senadora. Al saltar todo el escándalo, el PP la eliminó de sus listas.

En una entrevista para El Partido de las 12 de COPE, la deportista insistió en que nunca se había dopado y que probablemente entrar en el PP fue lo que la perjudicó. "Mi castigo ha sido una cuestión política", sentenciaba Domínguez.

Desde entonces, pocos datos se han tenido sobre ella. Sí se conoce que intentó opositar a la policía local, tanto a escala básica como a inspectora. Los resultados no serían satisfactorios, ya que Esdiario también informa de que antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo trabajaba como monitora en un gimnasio de Palencia, que tuvo que cerrar a causa del el bichito. De nuevo, se vio en la obligación de reconvertir su vida.

Pues está enchufada en la estación del AVE. Ya está mejor que muchísimos españoles.

¿Por haber ganado unas cuantas medallas en europeos y mundiales de atletismo (dopada) ya debería vivir como rica toda su vida?

Ni que estuviera viviendo en la calle ....
 
De todas maneras esta tía se lo ha montado fatal. Martín Fiz cuando colgó las zapatillas puso una tienda de artículos deportivos en Vitoria, donde le conoce todo dios y vive de eso desde entonces. Si esta hubiese hecho algo similar cuando era medio famosilla podía haberle ido muy bien, pero claro, hay que arriesgar. Si quieres tu nominita fija cada mes, pues esto es lo que hay.
 
Volver