El Ajedrecista más grande para la Burbuja (Cuartos de final): CAPABLANCA-CARLSEN

Mejor ajedrecista


  • Total de votantes
    19
  • Encuesta cerrada .

Clavisto

Será en Octubre
Desde
10 Sep 2013
Mensajes
32.746
Reputación
75.663
Un voto. Un día. Y recordad que los dos ajedrecistas más votados (sólo son válidos los votos de usuarios registrados) de entre los que se clasifiquen NO se enfrentaran en semifinales.

Enlace al Hilo progenitora: Principal


27077884.jpg


vs

27077919.jpg
 
Última edición:
Voto por el cubano, la grandeza se basa en el talento natural y en la influencia sobre su generación y las subsiguientes, y en ambas es superior a Carlsen.
 
Esto es como comparar una catapulta con una bomba de hidrógeno, sus grandezas y debilidades estan ligadas a contextos diferentes.

Voto por Capablanca.
 
Última edición:
Es pronto para juzgar a Carlsen y su influencia en el devenir del juego, pero Capablanca es mucho Capablanca, aunque tenga menos ELO que Carlsen por la enorme inflación que ha experimentado este baremo.
 
No hay ajedrecista de los grandes que viendo sus partidas uno pueda decir "yo puedo jugar así" Excepto Capablanca. En su juego hay tal claridad de ideas que hasta una abuela las entendería con un par de clases. Todo parece en orden, todo está en su sitio, no hay nada forzado, no hay nada ininteligible. Sus aperturas son tan lógicas y naturales como el despertar cuando la luz del sol entra por la ventana. Es así, no puede ser de otra manera. Y luego te pones, te ponías, y...no puedes jugar como Capablanca.

Carlsen, en cierto modo, es muy parecido a él, aún siendo su juego de apertura mucho más moderno, más alambicado. Es raro verle salir con ventaja de ella. Pero en el medio juego, cuando el desarrollo está completo y ya no se trata de mover madera, empieza a jugar con una lógica tan aplastante que llega a apabullar. Es en esta fase cuando parece que estoy viendo a Capablanca. Y luego en los finales, si está en forma, sinceramente no he visto cosa igual.
 
Los ordenadores y la globalización han puesto el ajedrez de élite al alcance de mucha gente algo que no ocurría en la época de Capablanca.

Creo que tiene más mérito ser el número 1 mundial hoy en día que hace casi 100 años dado que la competencia es mayor.
 
Capablanca el puñetero amo. Sin discusión. Un genio que no dedicaba todo su tiempo al ajedrez, se amaba muchas tías y seguro que era un cachondo tomando cañas...
 
Capablanca el puñetero amo. Sin discusión. Un genio que no dedicaba todo su tiempo al ajedrez, se amaba muchas tías y seguro que era un cachondo tomando cañas...

Que no dedicaba tiempo al ajedrez es un mito.
Primero porque es humanamente imposible llegar y mantenerse en el top sin dedicarle mucho tiempo.
Tenía una actitud despreocupada ante el juego, sin duda, pero desde luego eso no quiere decir que no estudiaba. No alimenten mitos.
 
En aquella época ser un señorito como Capablanca tenía que ser un gustazo. Tasas de analfabetismo rampantes, incultura por doquier, más del 90% de la población con problemas hasta para multiplicar y dividir. Si tenías la suerte de pertenecer a la minúscula elite intelectual y a la aún más minúscula elite que jugaba al ajedrez, sólo tenías que dedicar un par de horitas al día al ajedrez y ya te colocabas en el percentil 99,9. Yo creo que sólo que no bebieras como el resto de tus contrincantes ya estabas en el percentil 99. Y aun bebiendo, muchos llegaban a la elite como Alekhine.
 
Volver