*Tema mítico* : Desastre nuclear de Fukushima (XIV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
0.15 uSv/h de media ayer 10 de diciembre en Algeciras.

Sótano, medio metro de altura, solo gamma.
 
El corio se me ha escapao
Del fondo de la vasijaaa
El corio se me ha fugao
Reptando cual lagartijaaa
[...]


Bueno, ahora seriedad: RESUMEN DE LA SEMANA [...]


:D

Muy buena la canción, Galicia, y buenísimo también tu nuevo resumen. Ambos me han venido fenomenal. ¡Gracias!

Un poquito de humor también nos hace falta...

Llevo unos días desconectada (necesitaba un descanso). Veo que seguís al pie del cañón, y ahora en varios frentes, por lo que he podido comprobar. Muchísimas gracias a todos. :Aplauso:
 
Researcher discusses hot particles of americium found in Tokyo — Comes from plutonium (VIDEO) « Enenews.com

11 de diciembre de 2011
Investigador analiza las partículas calientes de americio se encuentra en Tokio - Viene de plutonio
Comentario por el investigador del Instituto Politécnico de Worcester Kaltofen Marco :

"Mientras que el americio se encuentra en concentraciones mucho menores en las muestras que el yodo o el cesio, en el individuo se detectaron partículas calientes que contienen americio radiactivos como el componente principal".

"Soy - 241 encontrados fuera del lugar sólo en una muestra de polvo del área de Tokio"

"Esta es una de las muy pocas partículas en donde encontramos el americio, que es un subproducto de la descomposición del plutonio"


COMENTARIO EN ENENEWS:

ChasAha
11 de diciembre 2011
"Si tuviéramos que dejar que el gobierno haga este trabajo yo no creo que nunca se habría sabido la gravedad del problema en Japón." - Arnie Gunderson

Debemos tomar el control de la información que se está analizando.

Cómo tomar el control de, o al menos tener algo que decir en cuanto a nuestros destinos.
 
Última edición:
El peso medio las niñas japonesas disminuye por primera vez

TOKIO (Kyodo) - El peso promedio de las niñas en Japón se redujo en todos los grupos de edad de 5 a 17 años en el año escolar 2011 respecto al año anterior por primera vez desde que el gobierno comenzó a realizar encuestas en el año escolar 1948, dijo el jueves el Ministerio de Educación.

En la encuesta, que cubrió unos 650.000 niños de jardines de infancia, escuelas primarias, escuelas secundarias y superiores a lo largo de todo Japón entre abril y junio de este año, el Ministerio encontró que el peso promedio de las niñas de 16 años cayó 0,3 kg hasta los 52,4 kg y cayó de 0.1 a 0.2 kg entre otros grupos de edad.

El ministerio no recogió datos de las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima después del terremoto y el tsunami del 11 de marzo.

Seiji Osawa, profesor de comportamiento epidemiológico en la Universidad de la Mujer de Otsuma, dijo que estudios recientes han indicado que los niños comienzan a llevar una dieta a una edad temprana y estos datos del último estudio del ministerio apoyan esta conclusión.

Noticia completa:

Average weight of Japanese girls declines for 1st time - The Mainichi Daily News
 
Recordando los comienzos de todo esto...

We Will Always Remember You - A Very Important Message from Tsunami Victims in Japan to the World.

Siempre os recordaremos - Un mensaje muy importante de las víctimas del tsunami de Japón al mundo.

[YOUTUBE]HMtMg1t9Kbc[/YOUTUBE]
 
Ya se que a estas alturas... pero ¿A qué temperatura está el corium? :confused:

Hablo con el más absoluto desconocimiento sobre ingeniería y de tecnología nuclear, pero ¿qué habría pasado si en vez de inyectar agua se inyectara un metal como puede ser el acero en estado líquido para aislar el corium y luego enfriarlo con nitrógeno líquido? o ¿por qué no ponen debajo una piscina de acero para que el corium caiga en ella y que vaya derritiendo y cayendo a través de ella hasta que llegue al centro de la piscina y luego enfriar la piscina con nitrógeno líquido para que solidifique y el corium quede aislado y sellado en el interior?. Supongo que de poderse hacer ya lo habrían hecho, pero me gustaría saber por qué no es posible :confused:
 
Última edición:
Ya se que a estas alturas... pero ¿A qué temperatura está el corium? :confused:

Hablo con el más absoluto desconocimiento sobre ingeniería y de tecnología nuclear, pero ¿qué habría pasado si en vez de inyectar agua se inyectara un metal como puede ser el acero en estado líquido para aislar el corium y luego enfriarlo con nitrógeno líquido? o ¿por qué no ponen debajo una piscina de acero para que el corium caiga en ella y que vaya derritiendo y cayendo a través de ella hasta que llegue al centro de la piscina y luego enfriar la piscina con nitrógeno líquido para que solidifique y el corium quede aislado y sellado en el interior?. Supongo que de poderse hacer ya lo habrían hecho, pero me gustaría saber por qué no es posible :confused:


A esa pregunta solo pueden responder dos que no participan en el foro: Dios y Satanás.

La razón de que desconozcamos ese parámetro es que con seguridad no se sabe donde está el dichoso “corium”. La afirmación de que “se ha enfriado”, como ha dicho alguien de Tepco, es una tontería como un trolebús porque su temperatura depende, entre otras cosas, del ritmo de desintegración isotópica, o sea, de la semivida de cada elemento dicho de otro modo (y hay “pa” rato).

Si el “corium” ha migrado, que para mi sí lo ha hecho al menos en parte, el agua de refrigeración que impulsan le llega, asimismo, en parte. De modo que... También se ha argumentado en el hilo que, casi seguro, han habido recriticidades, que parcialmente el corium va “progresando” por gravedad hacia abajo (síndrome de China, aunque esté al "lao"), mezclándose con el cemento, con el terreno subyacente; que por efecto geométrico su refrigeración, la del cacho que efectivamente esté siendo refrigerado, lo es de modo muy ineficaz (con eso del efecto geométrico querían dar a entender que su probable forma pseudoesférica es la peor de enfriar pues implica un máximo volumen para una mínima superficie de intercambio térmico); qué puede haber alcanzado aguas subterráneas aunque no mucho pues en ese caso habría habido un petardazo de vapor y bla, bla, bla. Además la instrumentación de metrología se fue a la cosa (como toda la otra) y allí sigue (en la cosa).

Lo que dices de la “piscina de acero” para recoger el “corium” no mola porque el “corium” (perdón por repetirme) es una cosa. Dudo mucho que se halle por debajo de los 1300-1500º C y esa piscina poco tiempo podría detenerlo pues sería fagocitada. Aparte el hecho de que si el “corium” se ha largado parcialmente hacia abajo...¿quién es el guapo que se mete a trabajar ahí? Eso es imposible. Una obra subterránea a modo de barrera debiera haberse abordado inmediatamente de ocurrido el accidente. Pero eso se dice muy pronto. Lo que tengo claro es que hoy es inviable. Creo.

En fin, que no tienen ni fruta idea ni de la temperatura ni de nada. Y con los comentarios de Kohai, Galiciaverde, María Urizar, Alchemist, Okotowari, Vulcano, S.T.A.L.K.E.R, Técnico, y eso es todo amigos, el fichaje Neptunio... y todos los habituales (perdón por no incluir la lista completa), se queda uno verdaderamente abrumado. Yo lo estoy. Menos mal que la cupletista Galiciaverde le ha echado humor al asunto que sino...

Daros todos por agradecidos que voy como de costumbre en los últimos tiempos.

“Nada protege de esta fuerza fundamental del Universo” Albert Einstein
"Todos los voceríos son transitorios, al final, queda el inexorable silencio de los hechos". Joseph Conrad
“Nunca crea en nada hasta que sea oficialmente negado” Claude Cockburn
"No hay nada previsto frente a lo imprevisto”
 
Largo y duro camino por delante para el trabajo de desmantelamiento de los reactores nucleares de Fukushima


Se espera tardar más de 30 años en desmantelar los averiados reactores de Fukushima, y los trabajadores encargados de la difícil misión tendrán que adentrarse en un "territorio desconocido", lleno de cientos de toneladas de combustible nuclear altamente radiactivo, dicen los expertos.

Después de que el comité de expertos de la Comisión de Energía Atómica de Japón (JAEC) preparase un informe sobre los procedimientos de desmantelamiento de los reactores nº 1 a 4 de la planta Fukushima N º 1 el 7 de diciembre, el trabajo real se espera que se lleve toda marcha después del cambio de año. Como en el caso del accidente de Three Mile Island en 1979, los trabajadores tratarán de retirar el combustible nuclear derretido después de apantallar la radiación con agua, una técnica llamada "tumba de agua". Sin embargo, el trabajo tendría que hacerse en un "territorio en el que los seres humanos no han entrado antes", dijo un alto responsable de la Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), el operador de la problemática central nuclear de Fukushima. El trabajo es tan difícil que se espera tardar más de 30 años en terminar el desmantelamiento de los reactores.

La parte clave de las operaciones de desmantelamiento consiste en retirar un total de 1.496 barras de combustible de los reactore nº 1 a 3 y 3.108 barras de combustible de las piscinas de combustible nuclear de los reactores n º 1 a 4 . Se espera que el gobierno y TEPCO comiencen el desmantelamiento de los reactores a principios del nuevo año, después de anunciar planes detallados alrededor del 16 de diciembre cuando la planta nuclear haya sido puesta bajo control por el logro de un estado estable llamado "parada fría''.

Según los expertos, llenar por completo las vasijas de contención con agua para apantallar la radiación es el "obstáculo más importante y más grande." Con el fin de llevar a cabo la tarea, es necesario detectar y reparar las partes dañadas de las vasijas. Pero no es una tarea fácil. Se han detectado más de 5.000 milisievert por hora de radiación - niveles letales -en el edificio del reactor nº 1.

En el programa de trabajo anunciado en abril, TEPCO dijo que pondría la planta nuclear bajo control mediante el llenado de los reactores con agua. Sin embargo, análisis posteriores del accidente sugieren que los reactores nº 1 y 2 tendrían agujeros de hasta 50 centímetros cuadrados causados por las explosiones de hidrógeno y similares. En el calendario de trabajo anunciado en mayo, TEPCO dijo que había desechado su plan para reparar las vasijas de contención y suspendió las tareas para llenarlas con agua.

Además, los trabajadores han estado [estarán] luchando una batalla cuesta arriba para eliminar el combustible derrumbado. Los reactores estuvieron funcionando sin agua de refrigeración durante mucho tiempo, y la mayoría del combustible fundido al parecer cayó en la vasija de contención desde el fondo de la vasija de presión en el reactor N º 1.

Una sola barra de combustible contiene alrededor de 170 kilogramos de uranio, y un simple cálculo indica que alrededor de 254 toneladas de uranio deben ser recuperadas sólo en los reactores. La distancia entre la tapa superior y el fondo del recipiente de contención es de más de 35 metros. Desde esa distancia, se tiene que hacer el trabajo de cortar y recuperar el combustible fundido y derrumbado mediante el uso de grúas controladas a distancia. Además, el combustible fundido está mezclado con el metal de las pastillas de combustible y de piezas del reactor.

"El trabajo de desmantelamiento debe llevarse adelante y terminar con prontitud", dijo el gobernador de Fukushima, Yuhei Sato. Presentó una declaración de 6 puntos al comité de expertos de JAEC. Pero en la reunión del 7 de diciembre, el comité de expertos no dio ninguna respuesta en profundidad, sino que se limitó a añadir a su informe que "vamos a instar a las personas interesadas a que lo realicen tan pronto como sea posible". El profesor de la Universidad de Kyoto Hajimu Yamana, que encabeza el comité de expertos, dijo el 7 de diciembre, "Ya que nadie ha visto el interior de los reactores nucleares, el calendario para el inicio de los trabajos de recuperación del combustible nuclear se menciona en el informe como un simple objetivo no vinculante".


Long and tough road ahead for work to decommission Fukushima nuclear reactors - The Mainichi Daily News
 
En Three Mile Island el edificio estaba perfecto y se tiraron un monton de años arreglando el reactor. Los Japos no van a poder hacer lo mismo ni de coña, y mientras tanto el tiempo pasa.
 
Los niveles de radiación bajarán a 3/4 en 1 año y a 1/2 en 3 años


Los científicos hicieron un descubrimiento sorprendente a principios de noviembre en el reactor 2 de la planta de energía nuclear Fukushima N º 1. Se detectó xenón radiactivo, lo que indicaba que la fisión nuclear se seguía produciendo.

La buena noticia es que no se estaba produciendo de manera continua, en estado de "criticidad" o reacción en cadena sostenida.

Después de analizar las lecturas de temperatura y presión, entre otros datos, los científicos concluyeron que no se estaba liberando suficiente energía para un escenario de "síndrome de China".

Aunque no hay garantías, parece muy poco probable que la planta de Fukushima emita de nuevo grandes cantidades de material radiactivo.

A continuación, nos gustaría saber cómo cambiará en el futuro la cantidad de radiación en los materiales emitidos.

Un estudio que involucró a las universidades e institutos de investigación de todo Japón, dirigido por el gobierno de la prefectura de Fukushima y el Ministerio de Ciencia, nos ha demostrado que los materiales radiactivos se han reducido. También tenemos una idea bastante buena de los tipos y cantidades.

El yodo-131 constituyó el grueso del material. Pero se ha disipado en su mayoría debido a su vida media de tan sólo ocho días.

La cantidad más grande es de cesio.

Cesio-137 y cesio-134 fueron emitidos en cantidades casi iguales.

AJ201112100062.jpg

Cantidades de radiación emitidas por la planta Fukushima Nº1​

La mayoría del cesio-137 sigue existiendo, ya que tiene una vida media de 30 años. Sin embargo, el cesio-134 tiene una vida media de sólo dos años, lo que significa que la mitad de él se desintegrará para marzo de 2013 si no se realizan esfuerzos de descontaminación. Pequeñas cantidades de estroncio y plutonio también se detectaron en el estudio.

Yoko Fujikawa, profesor asociado de ingeniería nuclear en la Universidad de Kyoto, calculó la cantidad de cada material radiactivo emitido por la planta de energía nuclear de Fukushima. Las estimaciones muestran que la inmensa mayoría del material fue emitido por el reactor N º 2.

Las vasijas de contención dentro de [los edificios] de los reactores nº 1 y nº 3, cuyos edificios explotaron, probablemente no estén muy dañadas.

En el reactor nº 2 se produjo una explosión en la cámara de supresión, en la cual entraron una gran cantidad de gases radiactivos desde el interior del reactor a través de las tuberías. Si la cámara de supresión fue gravemente dañada, entonces el resultado natural habrá sido una dispersión masiva de materiales radiactivos.

Según las estimaciones, la inmensa mayoría del material radiactivo emitido fue yodo. La cantidad de estroncio emitido fue de alrededor de una milésima parte de la del yodo-131, mientras que las cantidades de plutonio-239 y plutonio 240 habrían sido alrededor de una-100millonésima parte de la cifra de yodo-131, cada uno.

La cantidad de material radiactivo dispersado durante las pruebas nucleares atmosféricas en la década de 1960 fue mucho mayor que la cantidad emitida en el desastre de Chernobyl.

AJ201112100068.jpg

Precipitación radiactiva debida a los ensayos nucleares en la atmósfera y los accidentes de Chernobyl y Fukushima​

Las pruebas nucleares produjeron 375 veces más yodo-131 y 11 veces más cesio-137. Me acordé una vez más de mi enfado con el egoísmo demostrado por las superpotencias de la época, los Estados Unidos y la Unión Soviética. Más tarde, China también emitió grandes cantidades de material radiactivo mediante la realización de pruebas nucleares atmosféricas.

Sin embargo, aunque la cantidad total de material radiactivo producido por las pruebas nucleares era enorme, hay que decir que la cantidad que cayó en Japón no era tan grande.

Fujikawa también comparó la cantidad de precipitación radiactiva sobre Japón debida al desastre de Fukushima y a las pruebas nucleares.

Aunque una gran cantidad cayó en la prefectura de Fukushima, el accidente hizo que mucho más que cuando se hicieron las pruebas nucleares cayera en Ibaraki y Tokio . La única suerte salvadora es que el yodo, que representa la mayor parte de las precipitaciones, tiene una corta vida media.

Además, Fujikawa calculó la dosis de radiación en el aire con los resultados de un estudio de suelos realizado por la prefectura de Fukushima a finales de marzo. Después de verificar que los niveles de radiación calculados son muy similares a las medidas reales, Fujikawa estimó la proporción de radiactividad en cada localidad en base al material encontrado allí.

Esto demostró que los niveles de radiación varían ampliamente según la localización, que los materiales radiactivos se distribuyeron de manera desigual en cada lugar, y que el yodo representaba aproximadamente la mitad de la radiación a finales de marzo.


AJ201112100069.jpg

Radiación aérea estimada a partir del estudio de suelos de Fukushima de finales de marzo​

Los niveles medios de radiación en las 40 localidades estudiadas fueron 4,6 microsieverts por hora para el yodo, 2,7 microsieverts por hora para el cesio-137 y 7,7 microsieverts por hora para el cesio-134.

Asumiendo que la condición del suelo sigue siendo la misma, se calculó la cantidad de radiación que una persona podría absorber estando allí todo el día, todos los días, durante un año. La cifra fue de 40 mSv el primer año y 31 milisievert el segundo año. Las estimaciones se redujeron a 25 mSv para el tercero y 20 milisievert en el cuarto.

Aunque es poco realista suponer que una persona esté a la intemperie por períodos tan largos, pensar de esta manera nos permite comprender cómo los niveles de radiación están cayendo. En el segundo año será de seis octavas partes de su nivel inicial, de cinco octavas en el tercer año, y luego de cuatro octavas-- o la mitad - en el cuarto.

Pero, en realidad, el material radiactivo en el suelo no se asienta allí hasta que se desintegra. La lluvia y el viento, así como los trabajos de descontaminación, lo pueden mover. El viento puede llevarlo, pero también traerlo de otro lugar.


Radiation levels to drop to 3/4 in 1 year, 1/2 in 3 years - AJW by The Asahi Shimbun
 
Editorial: El desmantelamiento de la central de Fukushima necesitará cooperación y vigilancia

Editorial: Decommissioning of Fukushima plant will need cooperation and vigilance

Editorial: Decommissioning of Fukushima plant will need cooperation and vigilance - The Mainichi Daily News

GOOGLIANO:
Expertos de Japón Comisión de Energía Atómica (JAEC) del comité han elaborado un informe sobre los procedimientos de desmantelamiento de la afectada Fukushima N º 1 planta de energía nuclear.

De acuerdo al cronograma trazado por el equipo de JAEC, los trabajadores se retire el combustible nuclear gastado de la planta dentro de tres años, e iniciar el retiro de combustible derretido de los reactores en 10 años. El procedimiento de desmantelamiento completo se espera que dure por lo menos 30 años.

Después de todo, estamos hablando de hacer frente a los daños causados ​​por un desastre de proporciones sin precedentes, incluyendo la fusión nuclear en tres reactores. De hecho, el paradero y el estado del combustible fundido son todavía desconocidos. La limpieza después de este desastre, sin duda, será una tarea extremadamente difícil.

Como diversos niveles de la nueva tecnología será necesaria para la eliminación de combustible nuclear, es difícil creer que el trabajo se centrará de acuerdo al plan. Instamos a las dos plantas del operador Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) y el gobierno para hacer un progreso constante, sólo después de considerar adecuadamente todos los bloques posibles obstáculos y garantizar la seguridad y la eficiencia.

Es importante tener en cuenta el marco con el que llevar a cabo el proceso de desmantelamiento. Desde la crisis supera con creces a una magnitud que Japón puede hacer frente a por su propia cuenta, será beneficioso tanto para Japón y el resto del mundo para llevar a cabo la obra como un proyecto internacional.

No está destinada a ser la tecnología y la experiencia en el extranjero que no tenemos en Japón. Si somos capaces de sacar provecho de ellas, el trabajo se procederá de manera más eficiente. A cambio, Japón debería ser capaz de transmitir los conocimientos y las lecciones aprendidas de la crisis de Fukushima con el resto del mundo.

Después de haber causado una crisis de esta magnitud, el intercambio de conocimientos a nivel internacional es la responsabilidad del Japón. Al mismo tiempo, aumentar la transparencia del proceso de desmantelamiento es probable que ayudar a Japón a recuperar la confianza del mundo.

El cultivo de una generación de trabajadores japoneses y extranjeros con los nuevos conocimientos a través del proceso de apagado es de vital importancia, como es la protección de la propiedad intelectual. Si es posible, instamos a la exploración de las posibilidades no sólo en términos de tecnología, sino también en la inyección de fondos hacia esos objetivos.

Hacemos hincapié en la importancia de asegurar que las operaciones de desmantelamiento no defender los intereses de ciertos grupos. Teniendo en cuenta las enormes sumas de dinero que el proceso requerirá, los fondos no deben ser canalizados imprudentemente. Debemos confiar en la sabiduría que ganar de una amplia gama de campos, e instituir un sistema en el cual un tercero neutral organización inspecciona tanto el plan de desmantelamiento y el trabajo.

Prefectura de Fukushima, que ha sufrido el mayor daño de la crisis en curso, será el hogar de las operaciones de desmantelamiento de al menos otros 30 años. La adopción de medidas que vinculan el proceso de desmantelamiento de la reactivación y el desarrollo de las comunidades locales es crucial.

Una forma de apoyar la recuperación de las comunidades locales es convertir a Fukushima en un centro de investigación y desarrollo para el desmantelamiento de las centrales nucleares. Por supuesto, es imperativo que las voces de los residentes locales que respetar ese camino se debe tomar.

Ni que decir tiene que el proceso de desmantelamiento debe llevarse a cabo de forma segura. Instamos al gobierno a continuar con la vigilancia, la protección de los trabajadores contra la exposición excesiva a la radiación y la prevención de la contaminación de radiación aún más fuera de la planta nuclear.

(Mainichi Japón) 12 de diciembre 2011




[La energía nuclear es SEGURA, LIMPIA, BARATA y SE DESMONTA CON FACILIDAD][30 años y más. Sólo hay que ver Chernobyl, que nadie quiere ir a sacar la "pata de elefante"]
 
La radiación aumentó ligeramente después de la fuga de agua en la central de Genkai

Radiation rose slightly after water leak at Genkai plant

Radiation rose slightly after water leak at Genkai plant - The Mainichi Daily News

20111101p2a00m0na013000p_size5.jpg


GOOGLIANO:
Saga, Japón (Kyodo) - Una lectura de radiación en Kyushu Electric Power Co. 's planta de energía nuclear Genkai en la Prefectura de Saga se elevó ligeramente por encima del rango normal después del agua refrigerante filtrado allí el viernes, el gobierno de la prefectura, dijo el domingo.

La lectura en una toma de agua de mar para enfriar el reactor N º 3 del sistema de refrigeración secundario fue de 473 cuentas por minuto a las 3 pm del viernes, frente a la habitual gama de 433 a 472 cpm, no lo suficientemente alto como para impactar de inmediato la salud humana, dijo.

En la mañana del viernes, 1,8 toneladas de agua refrigerante primario que contiene material radiactivo se filtró en el sistema de purificación del reactor. La utilidad se cobró la lectura de la radiación no tiene relación con que la fuga y dijo que investigará la causa.

El agua utilizada en el tratamiento de residuos de bajo nivel radioactivo a veces es dado de alta de la toma, pero eso no fue el caso del viernes, el gobierno local, quien agregó que la lectura se eleva a veces en condiciones naturales como la lluvia.

(Mainichi Japón) 12 de diciembre 2011




[¿Ahora quién tiene la culpa? ¿Un terremoto?¿Un tsunami? Una prueba más de que la energía nuclear es LIMPIA, SEGURA y BARATA]
 
De acuerdo al cronograma trazado por el equipo de JAEC, los trabajadores se retire el combustible nuclear gastado de la planta dentro de tres años, e iniciar el retiro de combustible derretido de los reactores en 10 años. El procedimiento de desmantelamiento completo se espera que dure por lo menos 30 años.

Después de todo, estamos hablando de hacer frente a los daños causados ​​por un desastre de proporciones sin precedentes, incluyendo la fusión nuclear en tres reactores. De hecho, el paradero y el estado del combustible fundido son todavía desconocidos. La limpieza después de este desastre, sin duda, será una tarea extremadamente difícil.

Como diversos niveles de la nueva tecnología será necesaria para la eliminación de combustible nuclear, es difícil creer que el trabajo se centrará de acuerdo al plan. Instamos a las dos plantas del operador Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) y el gobierno para hacer un progreso constante, sólo después de considerar adecuadamente todos los bloques posibles obstáculos y garantizar la seguridad y la eficiencia.

Se atreven a adelantar una fecha sobre un accidente del que desconocen todos los datos...cuando en el accidente del que presumen y con el que saca pecho la industria nuclear "el de la isla de las tres Millas" se tardaron 10 años en poder desarrollar la tecnología para poder siquiera analizar lo ocurrido y empezar los trabajos "en serio".

La cuestion es postergar el tema y tirar balones fuera...señores seamos serios, si se acaban de cumplir 25 años del accidente de Chernobil y allí siguen las miles de toneladas de residuos radiactivos, y lo máximo que se ha logrado es hacer una topografía del terreno y poner unos parches en el techo...:´(
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver