*Tema mítico* : Desastre nuclear de Fukushima (XIV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Unconfirmed Info: A Decon Volunteer in Date City, Fukushima Has Died? | EX-SKF

Lunes, 12 diciembre 2011
Información sin confirmar: ¿Un voluntario de descontaminación en la ciudad de Date, Fukushima, ha muerto?
Según tweets de gente que está viendo la conferencia de prensa online ahora mismo. La información aparentemente ha sido revelada por nada menos que Yasuhiro Sonoda, funcionario de la Oficina del Gabinete que bebió agua de Fuku-I.

Si una persona ha muerto repentinamente mientras estaba realizando trabajos de descontaminación en el área que produjo arroz con cesio que superaba de lejos el límite provisional nacional de seguridad, tiene que ser o bien por el estrés psicológico en general y/o por una enfermedad preexistente. ¿Cierto? Cierto.
 
Una pregunta en relación a la noticia sobre las 16 centrales en Arabia Saudí:
Si quisieran utilizar agua del mar para refrigerar ¿La tendrían que desalinizar?

Por supuesto es necesario que el agua sea lo mas pura posible...la sal es muy perjudicial en todos los sistemas hidraulicos.

Ya viste cual fue uno de los temas tratados por GE con los arabes.



Prospects and opportunities for nuclear energy for power and desalination


fuente
 
Última edición:
(UPDATED) Confirmed: A Decon Worker in Date City, Fukushima Found Dead in a Company Car at the Site | EX-SKF

Lunes, 12 diciembre 2011
(ACTUALIZACIÓN) Confirmado: Un trabajador de descontaminación en la ciudad de Date, Fukushima, encontrado muerto en un coche de empresa en el lugar

(ACTUALIZACIÓN) Información de la conferencia de prensa conjunta de TEPCO/gobierno online ahora mismo.

Un trabajador de 60 año que trabajaba en un experimento de descontaminación en el distrito de Shimo-Oguni de la ciudad de Date, prefectura de Fukushima, fue encontrado muerto por sus compañeros dentro del coche de empresa a las 13:00 del 12 de diciembre. Se llamó a una ambulancia, pero se confirmó su fin a las 14:00.

El trabajo de descontaminación que el primero en el distrito Shimo-Oguni de la ciudad de Date que fue planeado por la Oficina del Gabinete y se estaba llevando acabo por la Agencia Japonesa de Energía Atómia. El portavoz del gobierno no conocía los detalles del trabajador, o los detalles del trabajo de descontaminación que se estaba realizando, o cuánto tiempo había estado trabajando el trabajador antes de se encontrado muerto. Los ciudadanos voluntarios no estaban involucrados en este proyecto de descontaminación, según lo que sabía el portavoz.

No hay ninguna información sobre de dónde era el trabajadro, o si tenía una enfermedad preexistente. El portavoz dijo que el gobierno conoce la causa de la fin, pero que está hablando con la familia del fallecido sobre si es apropiado revelar la causa.

El portavoz estaba extremadamente incómodo cuando intentó responder a la pregunta sobre la causa de la fin. Consiguió decir que la fin no se produjo durante el trabajo de descontaminación.





Unconfirmed Info: A Decon Volunteer in Date City, Fukushima Has Died? | EX-SKF

Lunes, 12 diciembre 2011
Información sin confirmar: ¿Un voluntario de descontaminación en la ciudad de Date, Fukushima, ha muerto?
 
El secretario del parlamento sobre merioambiente dice que los seguimientos de radiación del Estado no convencen

Environment parliamentary secretary says state's radiation monitoring not trusted

Environment parliamentary secretary says state's radiation monitoring not trusted - The Mainichi Daily News

GOOGLIANO:


Shizuoka - Satoshi Takayama, secretario parlamentario del medio ambiente, dijo el 10 de diciembre que los gobiernos locales deben llevar a cabo la vigilancia radiológica de los escombros causados ​​por el 11 de marzo los desastres naturales y crisis nuclear posterior, porque estos controles de radiación por el gobierno central no son de confianza por el público.

Takayama hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en Shizuoka con Shizuoka Vice Gobernador Shinichi Omura.

Omura, dijo el Mainichi Shimbun tras la conferencia de prensa, "Sus declaraciones de que" el Estado no es de confianza "sacudir los cimientos de las normas de seguridad."

El gobierno central ha instado a los gobiernos locales en todo el país a aceptar los escombros de las regiones afectadas por el desastre que ha cumplido con los estándares estatales de seguridad. Prefectura de Shizuoka de uno ha decidido llevar a cabo la supervisión independiente de la radiación en caso de decidir dar cabida a tales escombros.

El gobierno de la prefectura ofreció una sesión informativa sobre el tema de los gobiernos municipales antes de la conferencia de prensa.

Takayama, una casa del tercer mandato de los miembros representantes del gobernante Partido Democrático de Japón, hizo las declaraciones polémicas en la conferencia de prensa en respuesta a una pregunta sobre la postura del gobierno central en la materia.

(Mainichi Japón) 12 de diciembre 2011




[Nadie se cree lo que dice el gobierno ¿Por qué será? Si la energía nuclear es LIMPIA, SEGURA y BARATA]
 
Una obra subterránea a modo de barrera debiera haberse abordado inmediatamente de ocurrido el accidente. Pero eso se dice muy pronto. Lo que tengo claro es que hoy es inviable. Creo.


He pensado mucho en eso. En Chernobil tuvieron que hacer un túnel "a wëvos" (de 10.000 mineros), pero ahora hay tuneladoras que podrían haber accedido bajo los reactores, simplificando mucho el trabajo. ¿Por qué no lo han hecho? Lo ignoro. En 9 meses han tenido tiempo de sobra de hacer un túnel bajo los 3 coriums.

En Madrid estuvo funcionando una tuneladora de 15 m de diámetro para hacer el túnel del by-pass Sur. Se tardó en montar 3 meses "in situ" porque estas tuneladoras se desplazan por piezas (tienen 100 metros de largo).

La velocidad de avance de las tuneladoras depende del tipo de terreno y de si encuentran algún problema. He leído velocidades de 30 m/día en roca dura, mucho me parece. Pongamos 15 metros/día. En 10 días hemos avanzado 150 metros. En 9 meses más de 4 Km.

Podían montarla a 1 ó 2 km de distancia ( o más) para evitar la radiactividad. Hasta pueden excavar haciendo curvas (de gran radio, obviamente), subir y bajar de cota (altitud). También habría que tener un estudio geológico del terreno, porque nos faltan datos.



s174_nachlaeufer01_01.jpg



tbm_white_1.jpg



Hasta las hay que en vez de "círculos" excavan "óvalos" para abarcar más superficie:


tbm_triple_big.jpg



Seguro que tienen tuneladoras grandes en Japón . ¿Por qué no las han usado?
Por esa razón soy moderadamente optimista, porque si no las llevan es porque consideran que no las necesitan.
:)
 
[Pego aquí un comentario que he puesto en el hilo de los neutrones]



La larga lucha de un economista en contra de la energía nuclear por fin gana reconocimiento

20111212p2a00m0na014000p_size5.jpg


Economist's long struggle against nuclear power finally gains recognition

Economist's long struggle against nuclear power finally gains recognition - The Mainichi Daily News

GOOGLIANO:

Hasta menos de un año atrás, la lucha Kenichi Oshima para educar a sus compatriotas por el alto costo de la promoción de la energía nuclear en Japón era o simplemente olvidadas, o incluso a veces criticado.

Nacido y criado en la prefectura de Fukui, la región con el mayor número de plantas de energía nuclear en Japón, Oshima, actualmente profesor en la Universidad Ritsumeikan, comenzó a interesarse en la energía nuclear después del desastre de Chernobyl en 1986. 19 años de edad en el momento, Oshima consideró que detrás de la "barata y segura" imagen promovida por la mayoría de los gobiernos, no era una realidad mucho más oscuro y negativo.

Con estos pensamientos, Oshima se matriculó en la universidad, donde se dedicó a investigar la energía nuclear desde una perspectiva económica, determinada para dar a conocer el estado real de Japón "aldea nuclear" - el nombre dado a los promotores de la energía nuclear en Japón. Durante los años siguientes se continuó investigando persistentemente el tema buscando en diversos datos, incluidos los documentos presupuestarios gubernamentales y los informes de acciones de nueve empresas de energía eléctrica.

En el momento en Oshima obtuvo un doctorado en Economía de la Universidad de Hitotsubashi y después de largos años de investigación de energía nuclear, que había aprendido que el coste real del mantenimiento de la energía nuclear en Japón fue el doble de lo que las empresas del gobierno y de energía eléctrica había anunciado públicamente. También aprendió que generación hidráulica y térmica Japón costaría menos que la energía nuclear.

Sin embargo, en el momento poca gente quería escucharlo. Estudios en el campo de la energía nuclear no eran populares.

En marzo de 2010, publicó sus hallazgos en un libro, pero se encontró bajo el fuego en un momento en favor de la energía nuclear se tornó aún más fuerte. En septiembre del mismo año, durante una reunión de la Comisión de Energía Atómica del Japón, sus comentarios fueron rechazados e incluso ridiculizada. "¿Te llaman a esta investigación?" se le dijo, y algunos, incluso cuidado de mirar por sus resultados.

Tras la catástrofe nuclear en la planta de Fukushima N º 1 de energía, provocado por el 11 de marzo del terremoto y el tsunami, la situación cambió drásticamente Oshima. Fue seleccionado como miembro de dos comités de expertos gubernamentales para servir como un analista crítico de la actual postura de Japón la energía nuclear. El grupo abiertamente se libere a todos los debates internos y documentos, Oshima dice. Ahora está más optimista que nunca que el tiempo para destruir la "barata y segura" mito de la energía nuclear con el tiempo llegará.

"Yo debería haber hablado más abiertamente en el mundo (contra la energía nuclear)", dijo Oshima, quien admite que en algún momento incluso pensó en dejar su investigación sobre el tema. "Esta vez voy a mostrar lo mucho que la evacuación de residuos radiactivos y la respuesta a un accidente grave de un país los costos de la energía nuclear. Me gustaría explicar de manera sencilla a todo el mundo acerca de la realidad, tal como es."

(Mainichi Japón) 12 de diciembre 2011






[La "burbuja inmobiliaria" tiene muchas similitudes con la "burbuja nuclear". Los economistas que están en contra de la energía nuclear han estado condenados al ostracismo. Si criticas los dogmas de estas burbujas, serás tachado de perroflauta, antipatriota, ignorante,...etc. Vamos a salir de la crisis invirtiendo en ladrillo y en nuclear. Recordemos que "los pisos nunca bajan", "alquilar es tirar el dinero" y la energía nuclear es "SEGURA, LIMPIA Y BARATA"]
 
He pensado mucho en eso. En Chernobil tuvieron que hacer un túnel "a wëvos" (de 10.000 mineros), pero ahora hay tuneladoras que podrían haber accedido bajo los reactores, simplificando mucho el trabajo. ¿Por qué no lo han hecho? Lo ignoro. En 9 meses han tenido tiempo de sobra de hacer un túnel bajo los 3 coriums.

Por esa razón soy moderadamente optimista, porque si no las llevan es porque consideran que no las necesitan. [/B] :)

Creo que no han excavado túneles de gran tamaño por debajo de los reactores porque la central se encuentra en la costa. Es probable que no haya posibilidad de hacer un túnel sin riesgo de inundación.

Recuerdo que hicieron unas galerías y trincheras para sacar el agua radiactiva acumulada en el edificio de las turbinas pero, no hicieron más.

Creo que la perforación tiene el mismo problema que la construcción del sarcófago de hormigón, es decir, la proximidad al mar y la naturaleza del suelo sobre el que se asienta la central.

[Hasta lo que yo sé, que es más bien poco]
 
He pensado mucho en eso. En Chernobil tuvieron que hacer un túnel "a wëvos" (de 10.000 mineros), pero ahora hay tuneladoras que podrían haber accedido bajo los reactores, simplificando mucho el trabajo. ¿Por qué no lo han hecho? Lo ignoro. En 9 meses han tenido tiempo de sobra de hacer un túnel bajo los 3 coriums.

...

Yo me preguntaba lo mismo y sobre todo el asunto de aislar el corium dentro de piscinas de un metal previamente fundido y solidificado luego con el corium dentro y dejarlo todo dentro de algo muy frío (piscina de nitrógeno líquido o el corazón de alguno de sus gobernantes) para que trasmita el frío o disipar el calor del metal. Aunque ya me han dicho que el corium se comería el metal...¿pero a una temperatura muy baja también?
 
Radioactive iodine found in Gunma at 3 sewage plants — “Possibility of recriticality again” « Enenews.com

Iodine-131 detected in Tokyo at multiple locations during November — 350 bq/kg at Kita garbage facility « Enenews.com

Detectado yodo-131 en Gunma y en Tokyo.

  • En Gunma.
  • Muestras tomadas entre 21 de noviembre y 1 de diciembre.
  • 4-10 Bq/kg de yodo radiactivo medidos en 3 plantas de procesamiento de residuos (Tamamura cho, Kiryu, Hiratsuka).
  • 29-68 Bq/kg de cesio también medidos en 5 plantas de procesamiento de residuos en Gunma.

  • Yodo radiactivo fue medido en Gunma y Tokyo de nuevo.
  • Los oficiales anuncian que la causa es desconocida.
  • Medidos en cenizas de incineración de plantas de residuos en Tokyo.

Resultados:
  • I-131, 350 Bq/kq en planta de Kita (9 Nov).
  • I-131, 28 Bq/kg en planta de Suginami (7 Nov).
  • I-131, 15 Bq/kg en planta de Shin koto (11 Nov).


  • In Gunma
  • Samples were taken from Nov. 21 – Dec. 1
  • 4-10 Bq/kg of radioactive Iodine were measured at 3 sewage-treatment plants [Tamamura cho, Kiryu, and Hiratsuka]
  • 29-68 Bq/kg of Cesium were also measured at 5 sewage-treatment plants in Gunma

  • Radioactive Iodine was measured in Gunma and Tokyo again
  • Officials announce the reason is unknown
  • Measured from incineration ash of garbage disposal facilities in Tokyo

  • I-131 @ 350 Bq/kg, Kita garbage disposal facility (Nov. 9)
  • I-131 @ 28 Bq/kg, Suginami garbage disposal facilities (Nov. 7)
  • I-131 @ 15 Bq/kg, Shin koto garbage disposal facilities (Nov. 11)
 
Volviendo al tema de la salud, os pongo un extracto de un libro de Andreas Moritz:


Arcilla metálica: cómo eliminar los metales nocivos, los productos químicos y las radiaciones.


Una forma segura y directa de eliminar los productos químicos nocivos, los metales tóxicos y los isótopos radiactivos (generados por los rayos X y otras fuentes) del cuerpo consiste en tomar baños de arcilla metálica; lo ideal es adquirir la arcilla ya preparada (disponible en LL's Magnetic Clay Detox Baths o www.magneticclaybath.com) o cualquier otra arcilla Pascalite (disponible a través de internet en Health, Wealth & Happiness) es especialmente útil para eliminar las radiaciones. Una vez tumbado en la bañera, hay que aplicarse arcilla húmeda por toda la cabeza y hacerse una mascarilla facial con ella. Medio kilo para cada baño es suficiente. Previamente, hay que poner la arcilla en remojo con agua durante media hora. Después, se deja reposar el agua de la bañera durante unas horas o toda la noche y posteriormente se retira, pero se deja la arcilla que queda depositafda en el fondo de la bañera para poder para ver si han quedado sedimentos neցros, dorados o plateados en la arcilla (metales). Acto seguido se desecha la arcilla.
Si no es posible tomar un baño completo, puede realizarse en su lugar una serie de baños de pies. Para ello, se sumergen los pies en arcilla de bentonita de 20 a 30 minutos por la tarde, se deja luego el agua en reposo durante toda la noche hasta el día siguiente y se comprueban los resultados a la mañana siguiente. Al igual que con el baño completo, es posible encontrar en el fondo partículas de oro, plata o material que parece arena negra.
Observación: aunque parte de la arena negra consiste en metales, pueden hallarse también algunas impurezas contenidas en la arcilla.

Página 279 del libro "Los secretos eternos de la salud" de Andreas Moritz, 5ª edición
 
Fire breaks out at waste facility of Tsuruga nuclear plant | Kyodo News

NHK WORLD English

Incendio en la planta de Tsuruga


Se produjo un incendio en el sitio de la planta de energía nuclear de Tsuruga, en la prefectura de Fukui en la noche del lunes. Los trabajadores de la planta lo han puesto bajo control.

El operador de la planta, Japan Atomic Power Company, dice que el fuego comenzó a las 7:50 de la tarde en un improvisado dispositivo eléctrico instalado en una planta para procesar los residuos radiactivos. No se han reportado heridos.

También dice que no hay materiales radiactivos se han filtrado a los alrededores.

La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial dice que el fuego se encendió cuando los trabajadores accionaron un interruptor en un tablero de energía provisional.

Lunes, 12 de diciembre
 
Creo que no han excavado túneles de gran tamaño por debajo de los reactores porque la central se encuentra en la costa. Es probable que no haya posibilidad de hacer un túnel sin riesgo de inundación.

Recuerdo que hicieron unas galerías y trincheras para sacar el agua radiactiva acumulada en el edificio de las turbinas pero, no hicieron más.

Creo que la perforación tiene el mismo problema que la construcción del sarcófago de hormigón, es decir, la proximidad al mar y la naturaleza del suelo sobre el que se asienta la central.

[Hasta lo que yo sé, que es más bien poco]



Tienes razón. Además todo el tinglado de evacuación de las tierras, almacenaje de las dovelas, filtraje del aire, montón de camiones transportando continuamente tierra, dovelas y equipo ..... Son cientos de personas trabajando a muy pocos Km de la central durante meses.... y sobre todo lo que comentas, con tanto terremoto la roca puede estar llena de grietas :mad:
 
Que buena forma de empezar un lunes... :S

Los comentarios me los dejo.

mailz.png
 
La Geología de Fukushima

En un momento en el que todos se preguntan dónde pueden estar los coriums de la paralizado planta nuclear de Fukushima Daiichi, es interesante conocer la naturaleza del terreno donde podrían estar escondidos. A pesar de que todos los documentos utilizados para escribir este artículo están disponibles, la mayoría están en japonés, lo que explica que hasta la fecha el conocimiento de la geología de Fukushima se encuentre fragmentado. Basado en el estudio geológico que se llevó a cabo antes de la construcción de la planta, así como en resultados de pruebas sísmicas y recientes investigaciones relacionadas con perforación, este artículo intentará dar una visión actualizada de la naturaleza del sustrato de la planta nuclear, lo que puede ayudar a predecir la posible evolución de la catástrofe que actualmente se está desarrollando.


Entorno geológico general

La central de Fukushima Daiichi está situado en la costa este de la isla Honshu, en el noreste de Japón, sobre un terreno sedimentario del Cenozoico, es decir, perteneciente a la actual época geológica (a 65,5 millones de años del presente). Está separada de la meseta de granito Abukuma por la falla de Futuba

tectonic-division-of-Abukuma-Mountains-and-location-of-bore.jpg

El mapa geológico que se muestra más arriba es de una ilustración titulada "División tectónica de las Montañas Abukuma y ubicación del sondeo", tomada del artículo "Granitoids with 300 Ma in the Joban coastal region, east of Abukuma Plateau, northeast Japan"
(Autores: Tstsumi, Yukiyasu; Ohtomo, Yukiko, Horie, Kenji, Nakamura, Ko-ichi, Yokoyama, Kazumi), Journal of Mineralogical and Petrological Sciences, Volume 105, p. 320-327 (2010).​

Este mapa fue realizado con ocasión de una perforación de 1.005 metros a una docena de kilómetros al sur de la planta de Fukushima Daiichi, cerca de la planta de Fukushima Daini. Publicado en 2010, es el más reciente en el que podemos confiar para conocer el contexto general geológico de la planta paralizada.

La extracción de muestras realizada por los investigadores indica que la capa de roca sedimentaria que constituye el suelo de la costa este de Japón a lo largo de por lo menos un centenar de kilómetros tiene un grosor de 815 metros a la altura de Fukushima Daini.

Un sitio bien documentado

Para obtener más información sobre la geología de los suelos de la planta de Fukushima Daiichi son referencias esenciales los siguientes tres documentos: el primero es el estudio geológico que se llevó a cabo antes de la construcción de la planta (1967); el segundo es una evaluación de seguridad en términos de riesgo sísmico de la instalación nuclear, publicado por Tepco en mayo de 2009; el tercero es un peritaje que resume la situación de la planta de Fukushima Daiichi desde un punto de vista geológico y sísmico, que fue publicado por la autoridad japonesa en materia de seguridad nuclear, la NSC (Nuclear Safety Commission), en junio de 2010.

El primer trabajo recoge dos secciones del terreno en el sitio de la futura planta: una de este a oeste, otra de norte a sur. Con este documento, respaldado por una foto del lugar antes de la construcción (1966), nos damos cuenta de que la costa era originalmente rocosa y que la meseta sedimentaria se excavó para realizar el aterrazamiento necesario para la construcción de la planta nuclear. Según lo previsto en la sección transversal (marcada por la línea roja punteada), la excavación del suelo alcanzó los 10 metros por debajo del nivel del mar y la excavación del sótano está por debajo del nivel del mar.

geologie-fukushima-coupes-colorisees.jpg

Estudio geológico del sitio de Fukushima Daiichi antes de 1967 (Secciones coloreadas y anotadas en francés por el autor sobre un documento original japonés en blanco y neցro. Fuente: http://cryptome.org/0004/daiichi-build-01.pdf , página 103)​
307792_2332040463763_1332320101_2694196_6509429_n-copie-1.jpg

El sitio antes de la construcción, en 1966. (Fuente: Fukushima Daiichi Photo Tour)​

Para construir la planta - originalmente sólo la Unidad 1 - las capas sedimentarias superiores fueron excavadas. Estas son depósitos aluviales del Cuaternario compuestos por arcilla y arena desmenuzables o semi-duras (colores verde y marrón en la sección transversal). Así, la planta fue construida sobre roca sedimentaria tipo "mudrock" (tonalidad amarillo en la sección transversal), que es una roca barrosa compuesta de arcilla y limo (arena muy fina). Pero el término "barroso" no significa que la roca sea suave. Simplemente quiere decir que se trata de una roca cuya matriz es arcilla, también se llama "argílita".

El segundo informe examina la respuesta del suelo a las ondas emitidas desde la superficie por todo el sitio, sobre todo desde la piscina de enfriamiento común, que se encuentra al oeste de la Unidad 4. Esta piscina, diseñada para enfriar más de 1000 toneladas de combustible gastado, fue objeto de una atención particular: las secciones este-oeste y norte-sur se cruzan en este lugar preciso.

plan-coupe-est-ouest-piscine-commune-geologie.jpg

Mapa del sitio con la ubicación de la sección transversal debajo (Línea roja)​
piscine-commune-geologie.jpg

Sección transversal Este-Oeste (Gracias a Hiroko por su ayuda en la traducción)​

Esta sección muestra una discontinuidad del suelo a una profundidad de unos 200 m, que se corresponde con un cambio en la naturaleza de la roca. Entre el nivel del suelo y -200 m, se encuentra la capa geológica de Tomioka, que data del Neógeno. La capa inferior es más grande, y está marcada como perteneciente al Paleógeno - Neógeno y corresponde a la capa de Taga.

El tercer documento presenta un análisis detallado, presentando también dos secciones de los distintos estratos geológicos dentro de esta gruesa capa sedimentaria cenozoica. Esta es la lista de los estratos principales, identificados por letras, desde el más cercano a la superficie del suelo, hasta el más profundo. Está seguido por mapas, secciones y un cuadro analítico:

- T3: Roca de barro y arena (capa Tomioka, Neógeno)
- T2: Arenisca con alguna inclusión de toba (capa Tomioka, Neógeno)
- T1: Arenisca con importantes inclusiones de toba (capa Tomioka, Neógeno)
- TI: Areniscas arcillosas (capa Taga , Paleógeno - Neógeno)
- Yu: Rocas lodosas y arenosas alternantes (capa Yunagawa , Mioceno Temprano)
- Sr: Arenisca dura y rocas lodosas (capa Shiramizu, intermedia entre el Oligoceno y Mioceno)

plan-de-situation-des-coupes-geol.jpg

El mapa muestra la ubicación de las dos secciones (Ver más abajo)​
coupe-geol-est-ouest---Copie.jpg

Sección transversal Este-Oeste (ubicación de la planta añadida en rojo)​
coupe-geol-nord-sud-fukushima-daiichi4.jpg

Sección transversal Norte-Sur (ubicación de la planta añadido en rojo)​
tableau.jpg

tabeau.jpg

Tabla analítica: geología estratigráfica del sitio de Fukushima Daiichi. (Tabla a partir de un documento original en japonés. Gracias a Marielle por su ayuda). Fuente: http://www.nsc.go.jp/shinsa/shidai/touden_fukushima/3/siryo2.pdf, p. 14
[Versión en francés e inglés]​


Una falla sospechosa

En varias de estas secciones, una antigua falla, anterior al Mioceno superior, es claramente visible en el emplazamiento nuclear. Considerando que el estudio geológico llevado a cabo antes de la construcción de la planta no revela esta falla (los sondeos no van más allá de una profundidad de 200 metros en ese momento), se desprende de los documentos de fecha 2009 y 2010 que Tepco y la NSC la conocieron después de varios años. La siguiente sección muestra esta falla con más profundidad (-1300 m):

faille-fukushima-daiichi.jpg

Fallas de Fukushima Daiichi (Fuente NSC: http://www.nsc.go.jp/shinsa/shidai/touden_fukushima/3/siryo2.pdf, p. 13)​

Es evidente que hay una necesidad de reconsiderar la forma en que se conceden las autorizaciones para la construcción de las centrales nucleares (1). Una falla no activa se comporta como un volcán inactivo: una vez que un evento sísmico o volcánico se sabe que ha ocurrido incluso en un pasado muy remoto, puede reaparecer si se reunen las condiciones de nuevo. No sería de extrañar que, durante el terremoto del 11 de marzo de 2011, esta falla se haya reactivado, causando graves daños a la planta, tales como la grieta descubierta después del terremoto:

fissure-f1-reduite.jpg



La permeabilidad de las capas

Andreas Küppers, un geólogo alemán que intervino en el sitio durante la construcción de la planta, fue entrevistado en marzo de 2011 por el diario Die Welt. Según este especialista del Centro de Geoinvestigación de Potsdam (GFZ Deutsches GeoForschungszentrum), las diferentes capas de argilita sobre las que se construyó la planta es probable que sean impermeables y deberían ser capaces de evitar el contacto con las capas freáticas (2). Pero esta opinión no es compartida por todos. Se conoce la opinión de un geólogo japonés - que quiere permanecer en el anonimato - a través del foro estadounidense
" Physics Forum": según él, la roca de fondo de la región está constituida por arenisca tosca, muy permeable, y contiene grandes cantidades de agua de la vecina montaña Abukuma. Esta agua subterránea fluiría por debajo de la meseta hacia el mar a una velocidad muy baja, de unos 50 cm / día (3).

De hecho, a la luz de los datos recogidos, parece que las opiniones de estos dos geólogos pueden no estar en conflicto, ya que ambos tipos de capas existen: argilita (o sedimento) y arenisca. Sin embargo, Andreas Küppers, en línea con el estilo de comunicación de Tepco, se abstiene de revelar toda la información que posee: es decir, que no sólo hay argilita a prueba de agua, sino también algunos estratos de arenisca permeable que permite que las aguas subterráneas avancen hacia el mar. Además, la presencia de esta falla bajo la planta hace que sea posible que el agua descienda verticalmente sin ser detenida por una capa impermeable horizontal de argilita, poniendo en contacto capas freáticas que se podrían creer independientes.

Buenas y malas noticias

La buena noticia es que la fuga de agua radiactiva de la planta no será capaz de remontar hacia las tierras de Japón y la meseta Abukuma debido a la pendiente descendente de las capas geológicas. Las malas noticias son que existe una falla que parece estar activa en la planta de Fukushima Daiichi y que permitiría la contaminación radiactiva de los acuíferos a una profundidad de varios cientos de metros, ya que atravesaría los diferentes estratos "impermeables" (4). Esto también significa que los radionucleidos se dirigirían naturalmente hacia el mar arrastrados por la corriente de agua subterránea que fluye a través de las capas permeables de piedra arenisca. La arenisca es de hecho la piedra ideal para los acuíferos, ya que es permeable y fracturada, permitiendo un fácil movimiento de agua. Y, por último, existe el problema de que el tipo de roca sobre la cual la planta fue construida sea demasidado "blanda", lo que significa que un terremoto no puede más que desestabilizar los edificios [, como se ha señalado para el edificio nº4, cuyos muros ya no son verticales. enlace (esta frase no aparece en la traducción al ingles)]

Ya el 31 de marzo 2011, Tepco anunció que la capa freática estaba contaminada con yodo radiactivo, de acuerdo con un análisis de una muestra tomada a una profundidad de 15 metros bajo el primer reactor ( enlace). Hoy en día, si uno o más coriums se han hundido en el suelo, la contaminación habrá ido muy probablemente en aumento. Pero Tepco ya no comparte ninguna información sobre la contaminación de las aguas subterráneas. Su única preocupación es la de presentar una hermosa fachada exterior, lo cual nunca resolverá este tipo de contaminación desastrosa de suelos y aguas subterráneas: la contaminación subterránea es irreparable, porque no hay acceso a ella.



(1) En Francia, por desgracia, la situación no es mejor: la autoridad de seguridad nuclear parece no ha manifestado objeciones al informe pericial realizado por EDF, que parece haber falseado los datos relativos a los riesgos sísmicos de varias centrales nucleares preocupada por la rentabilidad.
Los documentos de origen pueden ser consultadas en: Nuclaire : EDF a falsifi les donnes sismiques !

(2) "Die Wahrscheinlichkeit IST hoch, dass dieses Gestein dicht ista und zu keinen Kontakt Grundwasserleitern zulässt", Die Welt, 15 de marzo de 2011.

(3) Esta información sobre el origen y la dirección del flujo de agua es confirmada por la primera sección de este artículo: la pendiente general de los estratos del Cuaternario va de la montaña hacia la costa.

(4) Ayer otra vez, Tepco fingía no tener conocimiento de la falla sobre la cual se construyó la planta, y estaba tratando de desviar la atención hablando de algunas fallas activas situadas a 50 km del sitio. Enlace a este boletín de NHK: Fukushima | Scoop.it. Enlace a un video de JAMSTEC que muestra una falla activa submarina descubierta recientemente a lo largo de Fukushima: http://www.youtube.com/watch?v=ZAidW9t6f9Q&antiestéticature=player_embedded!



-------------------------------------------------- -------

Las siguientes fuentes fueron consultadas para escribir este artículo:

Clasificación de las rocas sedimentarias (Universidad Libre de Bruselas):
Diferentes capas geológicas de la región de Fukushima:
Secciones geológicas de la planta de Fukushima Daiichi:
Clasificación de las rocas detríticas:
Permeabilidad de la arenisca:

Artículo en la costa noreste de Japón:
Wikipedia Hidrología:


-------------------------------------------------- -------

Artículo original en francés:

"La Geología de Fukushima"
La géologie de Fukushima - Le blog de Fukushima

En inglés:
The Geology of Fukushima - Le blog de Fukushima
 
Una pregunta en relación a la noticia sobre las 16 centrales en Arabia Saudí:
Si quisieran utilizar agua del mar para refrigerar ¿La tendrían que desalinizar?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver