Creo que no hay burbuja bursátil ahora mismo

Y lo de promediar no tiene sentido, quien invierte continuamente en inmo, si no es fulastre dejará de comprar si hay una burbuja, no necesariamente vender lo que ya tienes ( salvo que la burbuja sea pronografica ya como en Japón,,, que fue criminal) pero al menos no echar más dinero a comprar otros inmuebles
Conozco casas vendidas antes de la crisis en 240k.... que por inflación serían mínimo 280 hoy... sabes a cuánto se venden hoy? 200 , y si aprietas las sacas por menos
El que la compró se gastó 280 reales... y hoy vale 200, con “ dividendos” o sea alquiler neto y tal... ha recuperado poco respecto Al precio pagado,
 
Lo de comprar cuando ha reventado es lo ideal, pero el problema es que nunca sabes cuando ha llegado al "fondo".
No sabes cuando toca fondo, pero si sabes si está barato o no
Regla uno: no comprar caro y vender si lo está ( caro de verdad digo), no es necesario comprar el sp por narices ni mantenerlo En cartera
Lo ideal es encontrárselo regalado a per de shiller 13...Pero eso pasa cuatro veces en la vida
 
El ejemplo que lo explica es el de Tesla. Vale más en bolsa que las seis empresas fabricantes de autos más grandes del mundo juntas.

Burbuja?

Ver archivo adjunto 792205

Tesla a los valores actuales está muy infravalorada, de hecho su negocio de automoción es solo una parte del negocio. A eso hay que sumarle que varias de las actuales compañías de automoción tales como Toyota van a quebrar o prácticamente desaparecer para poder hacerse una idea que lo que Tesla supone.
 
Mucho se oye, por ejemplo, que el S&P500 cotiza a múltiplos similares a los de de la burbuja .com. Pero en esa comparación no se está ajustando según los niveles de gestión pasiva que había en cada momento, así que no me parece relevante.
Se me olvidaba, no has caído en que la gestión activa sigue moviendo billones, europeos no americanos eh... y te aseguro que cuando vean que cae, van a vender, para sacarse el regazo y presumir , por ejemplo, ante sus clientes de fondos de pensiones, demostrando así que son más listos y han perdido menos dinero que el mercqdo( índices ) aquí apenas hay instituciones financieras pero en eeuu hay miles, incluidos fondos de cobertura que van a tumbar el mercado cuando vean la que viene, sea cundo sea, los mismos que tumbaron todas las bolsas en 2007-9, y apalancados hasta los bemoles que irán, no te quepa duda
Sin ánimo de ofender es ser muy ingenuo pensar que la inversión pasiva de ahorradores recurrentes sostiene un mercado, salvo que todo quisqui le dé contrapartida a las ventas de fondos de pensiones, fondos soberanos ( Noruega .....) o directamente fondos de cobertura, que en este país no hay, pero en usa hay miles, y con ello sostendrían el mercado
Pero no va a pasar, como no paso que la gente corriente sostuviera la cotización del IBEX en españa en 2008, no lo critico eh, es lo correcto dejar que la sarama toque el suelo, solo digo que nadie va a “rescatar“ vía compras los precios de un activo
Siempre siempre siempre es lo mismo “ gai el último “ y a la cosa la bolsa
 
Tesla a los valores actuales está muy infravalorada, de hecho su negocio de automoción es solo una parte del negocio. A eso hay que sumarle que varias de las actuales compañías de automoción tales como Toyota van a quebrar o prácticamente desaparecer para poder hacerse una idea que lo que Tesla supone.
Si; es lo que yo decía, tesla va a dominar el mundo, el resto de competidores en cualquier mercado que tengan ( baterías por ejemplo), son restrasados mentales sin capacidad de nada, vamos, tesla compite contra pastores de cabras en su nicho de mercado( baterías coches,,, y los demás )
Quiero decir, que el resto de fabricantes se van a suicidar empresarialmwnte Pra que tesla ame agusto con todas
Los guapos hacen eso no? Dejan que otros amen todo, y ellos en casita, sin luchar
Las mentiras son peligrosas Pra uno mismo, hasta el estafador que las dice termina creyéndoselas, es como ser esquizofrénico y no distinguir realidad de ficción generada en su cabeza
 
No hombre no, 400 años de beneficios a pagar hoy día no es un per alto,
Y el nasdaq no está caro no, cuando los bonos se vayan al tres y pico, verás donde se va el nasdaq a per 30
Mírate lo que es la prima de riesgo de las acciones en concreto sobre otros activos
 
¿Y del resto de puntos que he dicho qué opinas?

No es comparable tampoco con lo de las punto com, porque entonces se compraban a ciegas empresas sin valor ninguno. Hoy día esas presuntas empresas tecnológicas "infladas" sí tienen un valor ENORME (e intangible). Insisto, ¿a quién le parece alto un PER 30 de Alphabet, por ejemplo, sabiendo que cosas como los datos de los usuarios o el valor de los dominios de internet NO CONSTAN en la contabilidad? ¿Michael Burry se equivocó cuando hace pocos meses hizo una inversión enorme en Facebook y Alphabet?
Te contesto lo que opino, los intangibles son difíciles de vender, por tanto valorar por eso una empresa ....mal
Para empezar, intangibles los de Google, y los de baidu? Esos no cuentan?O amazon vs BABA
El mercado valora muy por encima unos de otros, y eso no es uña análisis correcto de la realidad, es idiocia y cambiará
Y el efecto red es importante pero no lo es todo, tú no le eres fiel a amazon o Google, ntú ni nadie
Por eso el abuelo compró Apple, por aquello del valor irracional de la marca, es algo real, no así con las otras dos por ejemplo
Es como comparar mcdonalds con Coca Cola, el prefiere la segunda obviamente
Y dices que en tu opinión no hay burbuja
De verdad crees que aciertas tú y no buffett?
Y no digas que miente, no tiene razones para mentir, no puede ser más rico y sobretodo, le quedan dos telediarios, no seamos infantiles pensnado no dice lo que piensa por motivos oscuros ... es ridiculo
O munger? Casi cien años tiene, y compro alibaba? Que incentivo perverso hay?
Y para la acabar
Lo que dices de la inflación .... no sabes nada
Las bolsas ( mal que bien) recogen la inflación pero no de modo continuo en cada momento
Sino en grandes periodos
pero Esque la premisa de la que partes es falsa, porque la bolsa no está en precio
Si estuviera en precio sería razonable que subiese acorde a la inflación que venga, alta o baja, pero no lo está, está cara en america al menos
 
Recordáis en enero de 2020 cuando había un pequeño bichito en China que nunca saldría de ahí? Las bolsas seguían subiendo mientras las fábricas chinas paraban.

Ahora se reanuda todo con una demanda brutal y todos vaticinan Crash. Qué curioso que cuando en 2020 nadie decía nada y ahora todos los ejpertos coinciden
 
Demanda brutal y precios correctos en ciertos mercados, en otros no tan correctos los precios
Y dices que hay demanda brutal de ... energía? Si, mucha
Pero la demanda de Facebook o de amazon no va a más por estar saliendo de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo
Los expertos coinciden dices ? Para nada, y en todo caso hace años que grande inversores alertan de lo que pasa
Pero tú seguro que te piensas que munger le miente al mundo o buffett cuando hablan negativamente, para evitar que te compres el sp y te hagas millonario porque está muy barato y va a subir... lo dicho, que macho cabríoes estos tíos Jajajaja Usar la fruta Lógica algunos no sabéis ni lo que es
 
Y no decían nada cuando el bichito porque cosas tan exógenas a la economía no se pueden prever y proyectar o hacer previsiones
Lo que no es exógeno es una sobrevaloracion de algo, lleva pasando toda la vida, acciones de Terra, sellos de cosa, pisos de cosa en Toledo, o pagar 58 años de beneficios y no 18, amazon vs baba
y aún hay estultoes que se piensan que china es la Venezuela de Chávez y la vulneración del derecho internacional
Y todos los yankies comprando híper caro por puro chovinismo, luego se extraña la gente de los paletos inflando el IBEX en 2007... porque claro somos la champions
que viene a ser fomo, que en esencia es un grupo de estultoes que se creen más listos que los demás
Creerse listo está bien, pero hay que serlo, en caso contrarío te van a amar
 
Esa en particular parece claro que sí está burbujeada. Pero esa en específico, no todo el NASDAQ.
Contéstame a esto, En particular Esa está cara? JAJJAJAJAJAJAJA
SOLO 400 años de beneficios, y una cuota de mercado.... ínfima que tienen
Decir que tesla es una burbuja es como decir que en África hay unos pocos neցros
1000 millones de “ pocos” neցros hay
 
Contéstame a esto, En particular Esa está cara? JAJJAJAJAJAJAJA
SOLO 400 años de beneficios, y una cuota de mercado.... ínfima que tienen
Decir que tesla es una burbuja es como decir que en África hay unos pocos neցros
1000 millones de “ pocos” neցros hay

No están caras ni Apple, ni Microsoft, ni Facebook, ni Alphabet, ni Alibaba, ni Tencent, ni Twitter. Con Netflix y Amazon tengo mis dudas. Tesla obviamente sí está cara.
 
Idea osada, lo sé. Y además "aburrida", pues aquí en Burbuja (y en todas partes en verdad) lo que más vende es "BOOOOOM, VAMOS A MORIR". Vaya por delante que si se produce un guano histórico en los próximos meses, volveré por aquí a reconocer mi error.

Pero no creo que eso vaya a suceder. Lo de que las bolsas (en particular las americanas) están caras, que hay una burbuja y demás, se oye mucho últimamente. Me da la impresión de que se repite como un mantra. Yo me inclino a pensar que no hay tal burbuja. Y de hecho, si de verdad la hubiera, sería la primera vez en la Historia que tanta gente la ve venir con tanta claridad. Los pinchazos bursátiles son, casi por definición, imprevisibles (al menos para el gran público).

Mis motivos para pensar así se resumen en una triple i: inflación, indexación e intangibles. Me explico:

Estamos en una situación inflacionaria. Aumentos bestias de las masas monetarias, tipos bajos de interés, tapering... Estamos viendo ya subidas de precios (alimentos, materias primas, electricidad, combustible, alquileres... ). Y la cosa solo irá a peor, si, como indica este divulgador, lo que ocurre es que la mayor parte del dinero de nueva creación simplemente está parado. En algún momento irá circulando, y cuando eso ocurra, deberían subir los precios aún más:



En situaciones de inflación alta la bolsa no suele bajar. Por contra, sube, protegiendo a los inversores de la inflación. Pasó en Irán, por ejemplo, tras el restablecimiento de las sanciones yanquis en 2020 y la devaluación del rial iraní:

Ver archivo adjunto 777571

Otro ejemplo es la bolsa de Buenos Aires. Mirad que la economía de Argentina está hecha polvo, pero con la magia de la inflación, sube:

Ver archivo adjunto 777580

Vale que la inflación del dólar no es tan grande, pero yo creo que es lo bastante alta como para mantener el tinglado. Mientras sigamos con inflación por encima del 2% y tipos bajos (y parece que va para largo), yo no esperaría una caída bursátil importante.

Respecto a la indexación, la cosa es simple. Hoy día está de moda la gestión pasiva. Mucho más que en crisis anteriores, como la de 2008. Un porcentaje muy importante de las inversiones en renta variable que se hacen hoy día son inversiones pasivas. Leí que el 40%, pero no recuerdo la fuente.

En cualquier caso, hay muchísima indexación. Luego, es perfectamente normal que índices famosos como el S&P500 se inflen y sus acciones coticen a múltiplos más exigentes. Simplemente, hay más demanda de esos activos que antes. Y la indexación está aquí para quedarse. Por tanto, yo creo que de aquí al futuro previsible, cabrá esperar índices que coticen a PERs más elevados que históricamente.

Mucho se oye, por ejemplo, que el S&P500 cotiza a múltiplos similares a los de de la burbuja .com. Pero en esa comparación no se está ajustando según los niveles de gestión pasiva que había en cada momento, así que no me parece relevante.

Y también hay ahora más inversores en el mercado que nunca. La inversión es sencilla y accesible, gracias a aplicaciones de sobra conocidas, o a brókers de bajo coste. Eso facilita la entrada de gente sin tanta formación financiera... y esa gente es más probable que invierta en los valores más famosos, inflándolos aún más. Yo mismo estoy en un puñado de blue chips: Nestlé, Colgate-Palmolive, Microsoft, Kellogg's, Danone, Bayer...

Por último, pero no menos importante, está el tema de los activos intangibles, es decir, cosas que no son físicas ni en principio mesurables, pero que aportan valor a una compañía: propiedad intelectual, valor de marca, patentes, software, datos de usuarios, formación de los empleados... No diré mucho más, pues este vídeo lo explica mucho mejor de lo que yo podría hacerlo:



Hoy día los activos intangibles tienen mucha importancia y mucho peso dentro del valor de las empresas. Y cada vez tienen más peso. Y la contabilidad no los refleja bien. Deja fuera muchos de ellos.

En particular, tienen mucho peso en las empresas que más han crecido, y que más se dice que están infladas: las tecnológicas. Las del NASDAQ.

El asunto de los intangibles podría, en mi opinión, explicar los elevados múltiplos a los que cotizan las grandes tecnológicas. No es que estén infladas ni en una burbuja: simplemente, los inversores están pagando múltiplos más elevados por ellas porque están teniendo en cuenta sus intangibles, que no aparecen reflejados en la contabilidad.

Como ejemplo, mirad la ridícula cantidad de inmobilizado intangible que presuntamente tiene Alphabet, la matriz de Google y YouTube:

Ver archivo adjunto 777619

1.800 millones de dólares en intangible, ¿qué es eso para una empresa como Alphabet? Una minúscula fracción de su valor intangible real. Seguro que solo el dominio de google.com vale bastante más de eso. No hablemos ya de todo el software que posee, o de los datos de todos nosotros. Sabiendo que la contabilidad no refleja eso, de pronto, ya no parece tanto que cotice a PER 30, ¿verdad que no?

Obviamente, existen algunas empresas sobrevaloradas. Pero insisto, no creo que sea el caso en general de las tecnológicas, visto lo visto, ni mucho menos el de la bolsa en general.

En conclusión... creo, en mi opinión de inexperto y aficionado, que no hay ninguna burbuja bursátil. Ya hubo una caída histórica de los mercados en marzo de 2020. Teniendo en cuenta cómo suelen ir los ciclos keynesianos, no creo que haya que esperar caídas similares a corto plazo. Pero como decía al principio, este tipo de mensajes llamando a la calma no venden. Gusta más pensar que vamos a morir todos. Ahí están los testigos de Jehová. Nacieron como secta apocalíptica a principios del siglo XX, y ahí siguen.


Lo único que interesa para el análisis bursátil en condiciones (hiper)inflacionarias es la cotización en términos de dinero real (oro, plata) y no en función del fiat, ya que es la forma de medir como mantiene su capacidad de compra.
 
Volver