Consejos para hacer un buen café en cafetera expresso.

Bueno...

Sinceramente no entro en la discusión de metales porque si tengo que pararme a analizar cada pequeño elemento de la vida diaria que pueda afectarme (en grado diferencial) a una supuesta contaminación a largo plazo, entonces directamente no salgo de casa.

En cuanto al agua... Me estáis asustando un poco, ya que yo uso agua del grifo. Sin embargo, creo conveniente diferenciar entre el agua de una ciudad como Madrid, con niveles de cal mínimísimos, al agua de una ciudad como Valencia o Barcelona.

En mi caso el tanque de la Gaggia Classic, no creo que sea de más de 1,5l. Con lo cual, entre el café diario, más el uso del panarello para calentar leche y hacer espuma, más la limpieza post-cafe (tirar un café de agua sin café en el filtro), más los 4 cafés en el fin de semana (con sus consecuentes 4 cafés de agua para limpieza) os puedo asegurar que un depósito no me aguanta más de una semana, así que lo suelo llenar a tope.

Y no... por favor, no trates de convencerme en ir a por una máquina profesional porque entonces la parienta me tira por la ventana. Bastante supuso argumentar la compra de la Gaggia Classi y el molinillo que vendrá en breve :)
 
Bueno...

Sinceramente no entro en la discusión de metales porque si tengo que pararme a analizar cada pequeño elemento de la vida diaria que pueda afectarme (en grado diferencial) a una supuesta contaminación a largo plazo, entonces directamente no salgo de casa.

En cuanto al agua... Me estáis asustando un poco, ya que yo uso agua del grifo. Sin embargo, creo conveniente diferenciar entre el agua de una ciudad como Madrid, con niveles de cal mínimísimos, al agua de una ciudad como Valencia o Barcelona.

En mi caso el tanque de la Gaggia Classic, no creo que sea de más de 1,5l. Con lo cual, entre el café diario, más el uso del panarello para calentar leche y hacer espuma, más la limpieza post-cafe (tirar un café de agua sin café en el filtro), más los 4 cafés en el fin de semana (con sus consecuentes 4 cafés de agua para limpieza) os puedo asegurar que un depósito no me aguanta más de una semana, así que lo suelo llenar a tope.

Y no... por favor, no trates de convencerme en ir a por una máquina profesional porque entonces la parienta me tira por la ventana. Bastante supuso argumentar la compra de la Gaggia Classi y el molinillo que vendrá en breve :)

Respecto a los riesgos, yo soy el primero que los asume, no pasa nada. Sólo lo he comentado, por comentarlo, nada más. Ahí se queda todo. Yo soy el primero que se expone y paso de pensar en nada más.. y pienso como tú, no debemos pensar en ello por que si no no saldríamos de casa... estamos hechos para disfrutar, y los verdaderos peligros para la vida no viene de la cafetera, si no por otras más creo yo... (aunque al respecto de ésto, tengo mis predilecciones..claro, y las expongo por que se trata el tema).
Respecto al agua.. bueno, no pasa nada.. con que la descalcifiques en vez de cada año como yo (por usar agua mineral), a que la descalcifiques cada 3 meses, pues ya está, pero ten en cuenta que si se te casca, 90% de probabilidades que de directa o indirectamente la causa sea la cal.
Lo del deposito.. yo tambien lo lleno a tope, y tiene 2 litros.. y te digo que el agua se queda ahí dos semanas, y no pasa nada, aunque lo ideal sería refrescarla, pero me es muy incómodo sacar el deposito por que está hecho para que no se saque cada dos por tres y tienes que armar la de dios para sacarlo.
y lo de la Gaggia.. si te hace buen café, ok. Yo he visto hacer buen café a máquinas que no son de las profesionales, y si te va bien pues ya está. Pero si se te casca, mi recomendación (se queda ahí, en recomendación) es que consigas una profesional de segunda mano. Incluso aunque esté un poco rota, la arreglas y ya está. No te puedes imaginar la de cafeteras que hay por ahí profesionales de un grupo que valen 1500 euros y que se deshacen de ellas por 100 (lo normal es verlas por 500€).... haberlas haylas... te lo digo yo que he perdido muuucho tiempo mirando estas cosas (mi recompensa he tenido).. Y ya te digo.. mantenimiento facilisimo, cafés buenísimos, y nunca se te va a romper (roturas irreparables)... mi recomendación.
Saludos!!!
 
Última edición:
Interesante hilo. No tengo espresso en casa pero algunas cosas que he leído aquí me han ayudado a entender por qué los cafeses salen como salen en determinados bares. Teniendo en cuenta que por estos lares el cortado ya está a 1.40€ conviene saber dónde sirven café de verdad y no agua de fregar.
 
Interesante hilo. No tengo espresso en casa pero algunas cosas que he leído aquí me han ayudado a entender por qué los cafeses salen como salen en determinados bares. Teniendo en cuenta que por estos lares el cortado ya está a 1.40€ conviene saber dónde sirven café de verdad y no agua de fregar.

Hablando de bares, una de las frutadas de tener una cafetera expresso en casa es que, ahora, el café del 90% de las cafeterías te sabe al agua de fregar los platos. :vomito:
 
Hablando de bares, una de las frutadas de tener una cafetera expresso en casa es que, ahora, el café del 90% de las cafeterías te sabe al agua de fregar los platos. :vomito:

a mí el 100%. Yo ya no tomo café que no sea en mi casa.. y no lo siento, no tengo mono.. si no hay café del mío, no tomo.. a no ser que alguien que se pida un café, lo note bueno, entonces pido, y si el primer buche me sabe a rayos, ahí se queda, que se lo beba el gato, como se suele decir.:tragatochos:
Es que el café que se da en las cafeterias es muuuuyy malo.
Otra cosa... repruebo las multinacionales, pero debo reconocer, que sturbucks da buen café, y en macdonalds (si mcdonalds, ya lo se..) te puede resultar una salida rapida... ¿por que?? por lo de siempre.. por que usan café arabica FRESCO.
en las cafeterias "deputamadre" de cualquier ciudad, el 90% dan robustazo, y el que da arabica, no es fresco... y si lo es, lo hacen mal, haciendo "tunneling" (como decía el forero Garbatella) o requemándote el grano (de muchas maneras), o moliéndotelo mal..., etc... es que hay tantas maneras de hacer mal un cafe.... cientos!!

saludos!!
 
Hola Burgosma. Lo primero es que he visto tu avatar y me ha recordado a la portada de los discos Use your illusion de Guns n Roses. ¿Que pintura es?


Guns_N_Roses-Use_Your_Illusion_I-Frontal.jpg


En cuanto al hilo, llevo ya semanas dandole vueltas a que cafetera expresso comprar. En concreto las Philips -Saeco he leido que han perdido un poco de calidad comparadas con las antiguas que eran Saeco a secas.

¿Cual me recomendarias con un presupuesto hasta 350 euros, aunque se podria aumentar un poco si valiese la pena?

Acabo de leer una opinion de usuario en Amazon.es que recomienda estas marcas vendidas en Amazon.de y amazon.uk : Gaggia Classic, Rancilio Silvia, La Pavoni Europiccola.

Estaba muy pendiente que llevasen el molinillo arriba, pero esta la opcion de comprarse un molinillo aparte je je je.

Por cierto que recuerdo el cafe con leche que tomé en un restaurante italiano y que me dejó enamorado, para que tengas en cuenta mis preferencias. Yo siempre lo tomo con leche.
Espero tu opinion de guru cafetero. Gracias anticipadas.
 
Última edición:
Última edición:
Hola Burgosma. Lo primero es que he visto tu avatar y me ha recordado a la portada de los discos Use your illusion de Guns n Roses. ¿Que pintura es?
el forero Zoidberg ya se me ha adelantado... La escuela de Atenas...

En cuanto al hilo, llevo ya semanas dandole vueltas a que cafetera expresso comprar. En concreto las Philips -Saeco he leido que han perdido un poco de calidad comparadas con las antiguas que eran Saeco a secas.
Efectivamente ya lo dices tú mismo.. philips absorvió a saeco, y ya no es lo mismo.... Cuando me metí en ésto de las espresso, barajé esta marca, pero llegué a la misma conclusión que tú, y deseché la posibilidad puesto que como dices, ya no es lo que era...

¿Cual me recomendarias con un presupuesto hasta 350 euros, aunque se podria aumentar un poco si valiese la pena?
Acabo de leer una opinion de usuario en Amazon.es que recomienda estas marcas vendidas en Amazon.de y amazon.uk : Gaggia Classic, Rancilio Silvia, La Pavoni Europiccola.
Por ese precio y respecto a Gaggia, Rancilio Silvia y la pavoni: yo tambien pasé por ahí.. y mira:
Gaggia cuando estaba interesado en ella no me decidí por ella por que no la podía comprar desde aquí y por ende, el tema de piezas me iba a volver loco y deseché la idea. De todas maneras, el precio creo que es bueno, 200€+- así que entre el precio que dices, yo la tendría como mi favorita (ahí tienes mi recomendación, por que aunque ya te digo que lo malo es que estás comprandola fuera, lo bueno es el precio... y cualquier otra cafetera comprada por ejemplo en el corte ingles va a ser peor que esta (enprincpio y si no ha cambiado nada el panorama desde hace un año que fuí por allí a mirar el tema éste)
La pavoni europicola. NO se puede comprar. Al principio yo tambien la barajé por su sencillez de manejo y robusted (aparente), pero si rebuscas un poco de información en la red, el sistema de pistón, que a priori es una garantía de robustez, tiene un defecto,q ue son las juntas y no se que pieza más que está dentro del cuerpo de la máquina por lo que una vez que se desgasta, la máquina tinees que tirarla. Además, no se puede comprar en españa, y por ende tampoco sus piezas de repuesto.
Rancilio Silvia: en españa SI se vende, por una razón, por que Rancilio está entrando de mano de empresas españolas en el mercado español, pero basicamente (y yo diría tambien exclusivamente) en el tema de hostelería y máquinas de café grandes de dos y tres o más grupos. Lo bueno es que tienes garantía en españa y repuestos. Lo malo, que vale 800€ (tengo un email de ellos de hace dos años, o sea que ahora valdrá más incluso, quien sabe). Ahora sí, esta maquina es buena buena, yo diría que la mejor que he visto de las "domesticas" (es decir, que no tiene caldera con intercambiador de calor, si no que lo que calienta es el grupo (donde se engancha el portafiltro) y cuando el agua pasa por ahí pues se calienta con ese calor).... lo malo es que yo NO la compraría por que por cuatro veces menos (que se dice pronto) te compras la gaggia clasic, por que por 800 euros te compras una profesional de segunda mano del tirón y aun tienes para repararla si te la dan mal (que ya te digo que las reparaciones en estas máquinas son más sencillas delo que parecen, siempre qe consigas a alguien que te ayude a ellas o una tienda que te cobre lo justo y no te timen).

De todas maneras te voy a decir una cosa... que tanto en home-barista.com como en coffeegeek.com (sobre todo en esta ultima), hay un montón de gente que ha tenido máquinas de estas (las mejores domesticas pero que no llegan a ser profesionales) y al final acaban comprándose una profesional de un grupo.. Se podría explicar este hecho también al revés diciendo que los que no se cambian no escriben en esos foros y no se puede decir que el 100% de los que compran esas máquinas no evolucionan a las profesionales, pero lo que si es verdad es que la evolución natural es esa. Mi recomendación es que te puedes iniciar conla gaggia clasic, pero vete mirando cuando puedas en páginas web de segunda mano o mil anuncios o yendo de vez en cuando a algún polígono industrial o algo que vendan material de hostelería de segunda mano y tal, y mirando alguna máquina profesional, que te va a durar toda la vida y te va a salir un café buenísimo. Las dos cosas son compatibles, por que para conseguir hacer un buen café necesitarás "hacerte" con la máquina y hacerte con algo de material especifico para ella, o incluso cambiarle alguna pieza y tal.. y mientras tanto usas la gaggia. Una vez ya tengas la profesional operando, pues te llevas la gaggia a la casa de la playa o del campo o se la regalas a algún familiar... es una idea que se me está ocurriendo según escribo.. no se...


Estaba muy pendiente que llevasen el molinillo arriba, pero esta la opción de comprarse un molinillo aparte je je je.
mejor por separado. Incluso es más bonito.
es más practico por muchas razones, principalmente por que normalmente las cafeteras que lo traen incluido (exceptuando las profesionales como alguna expobar), son molinillos malos que te van a dejar, nunca mejor dicho, un mal sabor de boca. El molinillo es esencial, ya que te va a dejar la materia prima preparada para sacarle todo el jugo... si no mueles bien el café, no conseguirás nada bueno.

Por cierto que recuerdo el cafe con leche que tomé en un restaurante italiano y que me dejó enamorado, para que tengas en cuenta mis preferencias. Yo siempre lo tomo con leche.
También evolucionarás al café solo, pero sólo al ristreto... poca cantidad, pero cremosidad pura y con muy poco azucar, regustándote los sabores a cacao y una acidez justa pero presente. Y te olvidarás la cremosidad que te da la leche por que conseguirás la que te da el café bien hecho (difícil de conseguir pero posible..).


Espero que te sirva para algo mis anotaciones...
Saludos!!!
 
Última edición:
¿Se puede conseguir esa cremosidad con cafetera para fuego? Desde que muelo el café, cuando sale parece que quiere que haya más espuma, pero no llega a ser lo que comentáis. Y me gusta muy amargo, así que los «trucos» de hacer una pasta con azúcar me resultan vomitivos :roto2:, así que los descarto. Por curiosidad simplemente. En realidad me gusta cómo hago el café, tampoco sería prioritario, pero todo margen de mejora me resulta interesante.
 
¿Se puede conseguir esa cremosidad con cafetera para fuego? Desde que muelo el café, cuando sale parece que quiere que haya más espuma, pero no llega a ser lo que comentáis. Y me gusta muy amargo, así que los «trucos» de hacer una pasta con azúcar me resultan vomitivos :roto2:, así que los descarto. Por curiosidad simplemente. En realidad me gusta cómo hago el café, tampoco sería prioritario, pero todo margen de mejora me resulta interesante.
el café de fuego como tú le llamas (de "rosca" te refieres, no?) dan los bares que da el propio tapón de café que tiene en el filtro de en medio, que son 2 bares. Que te salga más espuma es normal por que lo has recien molido, y las bolsas de gas que tiene el grano y los azucares y tal están más frescos, con lo que sale más espuma, pero nunca te va a salir crema, por que la crema sólo sale a 8 bares por lo menos (y para mí lo ideal, nada de 11 o 15 como las nespreso y demás), y menos de los 8 bares, lo que sale es café, que estará bueno, pero no es crema.
De hecho, Bezzera ideó en 1901 la máquina de espresso precisamente para sacar los 8 bares, por que quería éso, la crema. Por cierto que el sistema que tenía era de caldera a saco de no se cuantos litros, unos mamotretos impresionantes, y a veces, por mal funcionamiento o mantenimiento explotaban en las cafeterias y armaban la de cristo, con heridos y tal (he buscado en internet una ilustración muy curiosa de esos hechos en la que salían unas señoras vestidas de la época levatándose de las meses despavoridas mientras una caldera al otro lado de la barra estallaba, pero no la he encontrado). Luego se fué perfeccionando, y ya la rehostia fué cuando Faema inventó el grupo E-61 que es el sistema de "grifo" (grupo) que tienen todas las cafeteras, bastante complejo (sólo hay que poner "e61 disassembly faema squeme" en google para ver el esquema, curradísimo, adjunto foto ilustrativa) con el que sale de p.m. el café.
lo de la pasta de azucar... me suena a que lo llaman café cubano.. y he oido que sí, que es asquerosillo, aunque no lo he probado, la verdad.. igual un día lo hago. De todas maneras, no sale crema por que la crema no sale si no es como te he dicho.

A parte de lo que digo aquí, he estado pensando una divagación de las mías, y los 40 minutos que hay que esperar para que se ponga a tono las cafeteras de caldera, se puede reducir a 25 si se sube de bares el presurestato que lleva la máquina. Es decir, la caldera se calienta a una determinada temperatura por que a una determinada temperatura crea una determinada presión de vapor; hay un presurestato que mide esa presión y para o enciende la resistencia para regular ese calor. Si el presurestato lo pones para que en vez que haya 1,2bares en la caldera haya 1,5 (por decir algo... hay que contrastar ésto), la caldera en vez de a 120ºC que suele estar, se pondrá a 150ºC, con lo que el grupo se pondrá a la misma temperatura antes, reduciéndose los 40 minutos esos, aunque no lo recomiendo por que ya estás haciendo que la máquina vaya a más revoluciones de las que está preparada (temperatura de juntas, de cableado, de soldaduras, plasticos, polimeros, etc...), y no compensa creo yo por 15 minutos menos. De hecho yo hago lo contrario... para que me duré más la cafetera, he bajado a 0,8 los bares de la caldera, con lo cual tarda más en ponerse a tono, cosa que no me importa por que se enciende con un temporizador, pero me aseguro que la máquina no sufre.
Regulaciones que, otra vez, en una doméstica no puedes hacer por que ahí no hay ninguna ruedecita que en las profesionales sí hay, si se rompe, en una domestica olvidaté, en una profesional, se cambia y a otra cosa mariposa (ahí la suerte estribaría en encontrar quién te lo hace.. aunque cualquier establecimiento de reparación de hostelería lo hace y no creo que te cobrara más de 10€ por el presuretato, y 50 euros por la mano de obra... (tirando por lo bajo, ya que hay que soldar con estaño y plata las piezas, y éso es difilillo.. ya que no es una soldadura normal al uso, si no más compleja).
Nadie me ha preguntado ésto, pero por si alguien dice que 40 minutos es demasiado y piensa que se puede rebajar ese tiempo, la respuesta está ahí.

Saludos!!!!
 

Adjuntos

  • 2_e61_gicleur_section_1.jpg
    2_e61_gicleur_section_1.jpg
    17,5 KB · Visitas: 604
jorobar, eres una mina de información, muchas gracias por aclararme la duda. ¿Cómo puedes saber tanto sobre cafés y cafeteras? :D
 
De nuevo, genial aportación la de burgosma.

En cuanto al compañero que pregunta por una máquina con presupuesto de 300e, si te sirve de ejemplo, yo estaba en tu caso hace un tiempo.

Después de leer y leer homebarista y coffeegeek durante 3 semanas, acabé llegando a la conclusión que Gaggia Classic era la mejor opción.

En mi caso la adquirí en Milan cuando vivía allí y me la traje en coche aprovechando un inolvidable viaje por la costa. En cualquier caso en Amazon.it creo que la hay por 180e. Un compañero la compró por ahí y en dos días la tenía en casa perfectamente embalada.

En cuanto a garantía y piezas, yo no me preocuparía tanto. Viene con un libro bien rellenito en el que indica el servicio técnico de cada país, en nuestro caso en Barcelona. Creo que me pareció ver que se encargaba Saeco (ahora Philips, ¿no?) pero especifica bien claro que ellos son el servicio de atención técnica oficial, así que tranquilo.

Yo no me arrepiento para nada... De hecho cada día estoy más contento, disfruto preparando el café como un auténtico ritual. Es más, notas como va mejorando tu técnica :)
 
De nuevo, genial aportación la de burgosma.
En cuanto al compañero que pregunta por una máquina con presupuesto de 300e, si te sirve de ejemplo, yo estaba en tu caso hace un tiempo.
Después de leer y leer homebarista y coffeegeek durante 3 semanas, acabé llegando a la conclusión que Gaggia Classic era la mejor opción.
En mi caso la adquirí en Milan cuando vivía allí y me la traje en coche aprovechando un inolvidable viaje por la costa. En cualquier caso en Amazon.it creo que la hay por 180e. Un compañero la compró por ahí y en dos días la tenía en casa perfectamente embalada.
En cuanto a garantía y piezas, yo no me preocuparía tanto. Viene con un libro bien rellenito en el que indica el servicio técnico de cada país, en nuestro caso en Barcelona. Creo que me pareció ver que se encargaba Saeco (ahora Philips, ¿no?) pero especifica bien claro que ellos son el servicio de atención técnica oficial, así que tranquilo.
Yo no me arrepiento para nada... De hecho cada día estoy más contento, disfruto preparando el café como un auténtico ritual. Es más, notas como va mejorando tu técnica :)
Garbatella, me alegro de no ser el único que lee homebarista y coffeegeek… espero que así poco a poco, los españoles que nos las damos de muy cafeteros, sepamos cada día más qué es un buen café, contra lo que nos suelen dar en los (nuestros) bares. Yo la verdad es que me quedé sorprendidísimo de cómo controlan los guiris éstos, que parecen simples y resultan que saben un huebo, y nos dan un millón de vueltas respecto a todo lo concerniente al café.
Sólo hay que leer y leer posts de esos yankis para aprenderselo todo acerca de lo que es un buen expreso (respuesta a lo que dicen que como se tanto: sólo leo lo que dicen ellos, y todo lo que se se lo debo a ellos, a esos yankis, lo que pasa es que antes no sabía nada y ahora parece que se un huebo... pero con leer te empapas rapido de todo lo que se te pasa por la cabeza).
De todas maneras se que somos muchos más “coffeegeeks” de los que parecen existir en España, lo que pasa es que no nos prodigamos… conozco yo a úno más (y contigo ya somos tres) que tenemos tantísima curiosidad por estas cosas.. y el que conozco sabe mucho más que yo… incluso se tuesta él mismo el café… con eso te lo digo todo… a ver si un día le digo que participe en el foro y compartimos más los conocimientos que tenemos sobre el tema.
Lo de la Gaggia Clasic.. la verdad es que me animas a recomendarla, ya que, una vez visto que sale por poco más de 200 euros (un precio cojonudo.. pues sólo hace falta pasarse por elcorteingles y ver que por ese precio te dan maquinas de mucho menos calidad que la gaggia tuya), si dices que te va fenomenal, y además de ver por Internet el desmontaje de piezas y ver que es una máquina “seria”, nada parecido a otras más comerciales. Nota para el forero Elrajao… ya sabes cual pillarte… ahí van mi recomendación y la de Garbatella.
Respecto a las piezas, ya nos contarás… y si se te rompe algo, igual las piezas puedes encontrarlas en el mercado común de piezas de hostelería. Lo que si te aconsejo es que la cuides bien, y la uses con agua mineral con poca cal.. cosa que no dudo que ya haces, pero tengo una manía compulsiva a repetir siempre lo mismo acerca del agua y la cal..
Y lo de la técnica… final es eso.. tecnica y ritual, que se hace tan ameno como el café en sí que luego te tomas.

Saludos!!
 
Última edición:
Antes de nada quiero agradecer a Burgosma y Garbatella por su ayuda para la elección de la cafetera. Creo que va a caer bien pronto la Gaggia Classic.
En cuanto al precio , en amazon.it me aparece por 242 euros.

Gaggia Classic: Amazon.it: Casa e cucina


Voy a amazon.fr y me las encuentro por 314 euros. Ayer mire en amazon.de y diria que habian dos referencias, una por 300 y pico y otra por 245 euros, creo que las dos eran nuevas. He mirado ahora y solo hay en amazon.de usadas. Esa que decis que esta a 180 euros es la gaggia pero la baby.
Tambien decir que me tranquiliza mucho el saber que si se me estropea no hace falta el mandarla a Italia, ya que en Barcelona esta el servicio tecnico.
En fin,la pediré a amazon.it.

En cuanto al molinillo, el ascaso mini, seguramente lo pida en amazon.de .Esta a 209 euros


ASCASO 600717 i-mini i-2 alu pol Kaffeemühle: Amazon.de: Baumarkt


¿Donde habeis comprado el ascaso mini, los que lo tengais?

Con esto espero acercarme al cafe con leche que me tomé en un restaurante italiano de Valencia.

Saludos.
 
Última edición:
Volver