Consejos para hacer un buen café en cafetera expresso.

- Lo ideal es tener el grano y molerlo en el momento de hacer el cafe. Sera como extraeremos el maximo de aroma.
Es la unica manera de hacer un cafe en condiciones.
El problema es que un buen molinillo vale una pasta.... los 180€ que ha dicho el hamijo forero antes.

Aunque nada comparado con lo que vale una cafetera buena con intercambiador de calor: la de los bares de toda la vida.
Me explico: las cafeteras "domesticas" tienen un sistema algo asi como termoblock, que es un bloque metalico que tiene dentro un serpentin y pasa por ahí y se calienta el agua. Las de los bares funcionan por intercambiador de calor con caldera, y lo que hace es calentar el agua de la caldera (un litro de agua en las cafeteras de un grupo), entonces cuando accionas el mecanismo de extraccion del cafe lo que pasa es que agua pasa por un tubo calentandose lo justo para coger los 80ºC y asi disolver los aceites del cafe sin llegar a quemarlos. Pero lo curioso de este metodo es que siempre se hace una purga previa del agua que hay en el circuito, con lo que el agua con la que se hace el cafe es siempre fresca. Este metodo lo inventó Faema en no se que año y es el que usan todas las maquinas de bar.
A parte estas maquinas, como he dicho en otro hilo, aunque valgan 1200€ parriba, en segunda mano se consigue por 500€. Puede parecer caro pero estas maquinas están hechas todo de metal y con lo minimo de plastico, con lo que te moriras y la maquina seguira haciendo café, no como las que se venden típicas lor 300€ o mas en el corteingles, que son todo plastico y te duran tres asaltos. Siempre son reparables, por cierto, no como las otras, descatalogandose las cafeteras de un año para otro...
Ademas las maquinas domesticas, el bloque metalico que calienta el agua es de aluminio... aluminio+calor=malo para la salud, si embargo estas otras el circuito es de cobre (no es malo) y el cafe pasa un segundo por el tubo que recoge el calor de la caldera.
El unico inconveniente: que para hacer un cafe tienes que encender la cafetera 40 minutos antes para que se calie te el agua de la caldera y consumen 2.000 vatios.... no es una conducta lonchafinista.

Saludos!!!


escribiendo desde un lugar, seguro
 
Última edición:
No puedo decir mucha cosa porque mi cafetera es italiana y creo que estáis hablando de cafeteras más «de bar», ¿no? Sobre la molienda... durante estas fiestas ha caído en mi casa un molinillo y la diferencia se nota muchísimo. La calidad de un café «normal» (Jurado 70% natural) molido por mí es casi la misma (y según el día me parece que hasta superior) que el café «bueno» (alguno de Ecuador) que compraba antes. Me queda saber cómo será moler yo misma café de mejor calidad.

Ahora bien, a mí me dura más de dos días. Cerca de una semana por lo menos. A lo mejor todavía se mejoraría la calidad si lo moliera inmediatamente antes de tomármelo, pero creo que la diferencia entre molerlo y no molerlo ya supone un cambio de calidad suficiente y no hace falta hilar tan fino.
 
Cuéntanos Lizien, ¿qué molinillo te han traíodo?

En cuanto a la clase magistral de burgosma, increíble. Había oído hablar de todo lo que comenta en coffeegeek, pero no con tanto lujo de detalle.

En cualquier caso, como comentas, tener una máquina de esas en casa creo que se sale de nuestras posibilidades, si me apuras económicas no tanto porque 500e se ahorra y yo los pago por disfrutar de buen café toda mi vida, pero logísticas... Las máquinas espresso que venden (en mi caso la gaggia) creo que son soluciones muy interesantes para los amantes del café, pero efectivamente no son opciones "top-notch".

Aprovechando tu conocimiento burgosma, ¿qué molinillo decente me recomiendas? ¿Y café?

Como digo, yo de momento compro en starbucks, que no sale caro y me lo muelen en el acto a un tamaño perfecto.
 
Cuéntanos Lizien, ¿qué molinillo te han traíodo?

Creo que este o si no uno muy parecido.

No es de gama muy alta, pero he descubierto que me gusta más el café cuando no está excesivamente molido. Sale menos cantidad (imagino que el grano absorbe más agua y deja pasar menos hacia arriba), pero con más «cuerpo» y un aroma que me está convirtiendo en uno de los perros de Pavlov. Es empezar a oler cómo sale y comenzar a salivar.

Por otro lado, en cuanto a la cafetera, no sé si será un mito pero mi abuelo (barman en aquella época) decía que las cafeteras iban «haciéndose» con el paso del tiempo, que una buena cafetera con años hacía mejor café que una cafetera «nueva», por así decir, y lo cierto es que el café también lo prefiero en la cafetera que él utilizaba (se terminará convirtiendo en una reliquia), aunque ahí ya no sé si influye que tenía razón o que ya le he dado al ritual del café un romanticismo excesivo.
 
Hombre, un café de cafetera de fuego para tomar en un caffe latte o capuccio no va nada mal. Lo bueno de las de espresso que preparas también la leche con su cremita, y eso también es una delicia...
 
Edito para deciros que siento el tostonazo que me he marcao... sólo quería comentar las cosas que creo que podía aportar algo. A partir de aquí comentaré cosa por cosa.

antes escribía por el mobil, voy a aprovechar que estoy con el ordenador y me cargo varias cuestiones que quiero tratar y han salido en el hilo:

Interesantisimo post!
la verdad es que sí... creo que he sido el español que ha buscado más información de todo ésto en internet en españa y nunca he encontrato jamás información en castellano. Me he tenido que tragar y aprender ingles tecnicísimo para poder tratar todos estos temas en páginas en habla inglesa, especialmente en Home-Barista.com • Espresso Machine Reviews, Coffee Grinder Reviews, How-Tos and Discussion Forums (la biblia para mi), coffegeek que tambien comentabas tú mismo, y demás páginas como sweet marias etc. etc.... Dado que algo he aprendido debido al tiempo invertido (o tirado como digais), os voy a decir cual es mi opinion respecto a ciertas cosas.
Ante todo voy a ser sincero según lo que he leido por ahí y mi propia experiencia, luego la gente que lo compruebe por si mismo o saque sus propias conclusiones.


Tal y como decis, grado de molienda, cantidad de cafe y presion ejercida, son los aspectos clave a la hora de preparar un buen cafe con una maquina espresso. En mi caso todavia estoy detras de conseguir un buen molinillo
en esas páginas que he dicho antes, algo que siempre se comenta es que si bien es importante tener una buena máquina (y éso que esa gente tiene máquinas mil euros para arriba), lo más importante es tener un buen molinillo. Sin un buen molinillo, un buen café no puede salir bueno en una buena cafetera... es el tandem.. café, molinillo, cafetera.. aunque yo diría que los dos primeros son más importante, ya que con una que incluso no tenga caldera ni intercambiador (una que no sea "de bar"), tambien se pueden conseguir algo muy aproximado.

Cuéntanos Lizien, ¿qué molinillo te han traíodo?
burgosma, ¿qué molinillo decente me recomiendas? ¿Y café?
te voy a decir que molinillo tengo yo... el isteel de ascaso... pequeño y además tiene 250W que hace que queme menos el café al dar menos "vueltas" las muelas al ejercer más fuerza sobre el grano, con lo que lo deja más "intacto" que otras que dan mas revoluciones a las mismas. Las muelas que trae son de acero, contra las de latón que traia el modelo anterior. Vale en torno a 200€.
El café, pues mira.. ya he dicho que lo importante de un café es que sea fresco.... en ésto, a base de errores he aprendido que frescura son dos cosas: 1) en la cosecha (que el grano verde no sea de hace dos años), y 2) en el tostado (que no tenga más de cuatro meses, siendo lo ideal que ya que pagas por ello, pues te que lo tuesten en el momento, como hacen en las páginas donde solía comprar en UK, que te lo tostaban y te lo mandaban con la pegatina diciendo la fecha de tostado, y la diferencia se nota y mucho). Por qué se notan estas cosas, pues por que el grano de café tiene unos azúcares como cualquier grano como el trico cebada y tal, que cuando se tuesta se combierte en azucares y además se forman burbujas de dioxido de carbono en su interior... si esos azucares esán "manios" o esas burbujas se han ido, al ser esas dos cosas fundamentales en la extracción de la crema, ya el café no te va a dar lo que se pide para que sea lo mejor posible.

El molinillo que tengo en mente es un ascaso mini, el problema es que va totalmente en contra del manual lonchafinista, costando 180e en el sitio mas barato.
el que he dicho que tengo yo presisamente



EHabía oído hablar de todo lo que comenta en coffeegeek, pero no con tanto lujo de detalle.
En cualquier caso, como comentas, tener una máquina de esas en casa creo que se sale de nuestras posibilidades, si me apuras económicas no tanto porque 500e se ahorra y yo los pago por disfrutar de buen café toda mi vida, pero logísticas... Las máquinas espresso que venden (en mi caso la gaggia) creo que son soluciones muy interesantes para los amantes del café, pero efectivamente no son opciones "top-notch".
No puedo decir mucha cosa porque mi cafetera es italiana y creo que estáis hablando de cafeteras más «de bar», ¿no?
Mira... os respondo a la vez..yo tambien decía éso.. que eso es ya pasarse y tal... pero métete en youtube y pon "bezzera espresso", o "expobar espresso", o "silvia espresso" y mira el cafe que sale ahí... fíjate que todas esas máquinas son como "de bar" como dice Lízien, pero en plan doméstico... es decir de un grupo con caldera y con un tubo que recorre la caldera intercambiando el calor durante un segundo el agua fresca. Repito que esas máquinas:
1) el café siempre sale fantástico
2) todo métalico excepto en aquellas partes que no se pueda
3) todo está sobredimensionado, y preparado para "un bar", con lo que va a aguantar lo que le eches
4) tiene piezas universales y al ser tan grande la máquina y tener todas las piezas tan comunes, cualquier cosa que se rompa, se cambia por otra incluso de otra máquina. Ten en cuenta que excepto Bezzera que hace sus propias piezas, expobar (la única española) y las demás italianas tienen las mismas piezas, o sea que puedes ponerle cualquier, y llendo incluso a alguna tienda especializada en maquinaria de hoselería, te proveeran de cualuiqer pieza. Se te rompe una philips del corteingles, y para la sarama, así.
5) lo malo, pues que consumen una barbarida... tiene que estar 40 minutos a 2000vatios... ya cada uno. En algunas cosas podemos tomarnos licencias del lonchafinismo y ésta es una.
por cierto... antes he dicho que aunque valgan de 1.200 euros para arriba, en milanuncios y segundamano están a 500 euros. Pensando en ello, llegué a la conclusión que esas máquinas las venden tan "baratas" por que los que las venden son antiguos bares que o ponen una más grande o cierran el local y venden la maquinaria. Quieren quitársela de encima y mayormente no saben cuanto valen realmente por que algún día se la regaló la emprsa que le sumnistraba el café incluso sin decirle cuanto valía.

En cuanto a la preparacion, a mi todavia despues de un anio me cuesta conseguir siempre un perfecto espresso. Un minimo cambio de presion ya te descalabra.
Sí, éso tambien es un inconveniente de las manuales, que un minimo cambio en hacer las cosas, y ya no sale igual. Cuando cambias de café, o incluso de lote de café, tienes que cambiar la manera de hacer las cosas.. y tiras algo de café haciendo pruebas. Incluso si compras dos latas de café, y una la abres con un mes de distancia respecto a la otra, la segunda al tener más tiempo, no es lomismo y tienes que variar algo la finura del molinillo, la presión, cantidad, etc..

jorobar como controlais. Es muy importante que la electrovalvula funcione adecuadamente y ya si os animais a desmontar la caldera y descalcificarla seria cojonudo prestando mucha atencion a las juntas para evitar fugas, lo ideal es cambiarlas.
bueno.. dices que como controlamos, y te pones a hablar de electroválvulas y desmontar calderas y jutas.. jeje, muy bueno.
Lo de limpiar las calderas y descalcificar.. lo temo como una vara verde..
yo por éso sólo uso agua mineral, y entre ellas Bezoya, que es la que menos cal tiene. El único enemigo de la cafetera (o el principal) es la cal. De hecho en las Expobar viene una pegatina arriba que lo único que advierte es que cada semana tienes que descalcificarla. Éso es una burrada por que hay que usar un detergente muy potente y machacas los muelles del grupo, pero lo dicen por que la gente le mete agua del grifo... por éso Expobar advierte de éso. En home barista y coffeegeek la gente le mete mineral... a no ser que seas un bar, que entonces no te queda otra por que te arruinas, claro.

La modificación se hace llevando el tope de seguridad que viene de fábrica de la rueda de ajuste, unos 10 o 12 pasos , acercando uno poco más las muelas. El resultado es que puedes hacer un polvo tan fino como quieras.
fino como el polvo es para hacer café turco, pero ese método es hacer el café en puchero, como se hacía antes aquí en la españa profunda.
El tema es que hacer el café demasiado fino, taponas el cacillo y no sale el café, y hacerlo demasiado grueso, el agua "resbala" por el café y no hace la erogación (sacar la crema).
Por cierto.. erogación... (ya me voy a explayar del todo). Erogación es una palabra que creo que ni siquiera viene en el diccionario. Pero el sifnificado viene curiosamente de un BOE de no se que año, y era para regular que se entendía como máquina espressoy tal, y que calidad tenía que tener el cobre con el que se hacía las calderas y tal ... lo ví un día, y como acabo de encontrar la página de donde ví éso, os pego la fantástica explicación de un tal José María Sancho Jáimez: .::· Diario de un perdío ;-) ·::.: Erogación
explicación del BOE: Erogación: es el efecto de pasar agua a presión y a alta temperatura a través de una porción de café molturado, para extraer de éste sus partes más solubles y, en estas condiciones, obtener una bebida aromática.

A lo mejor todavía se mejoraría la calidad si lo moliera inmediatamente antes de tomármelo, pero creo que la diferencia entre molerlo y no molerlo ya supone un cambio de calidad suficiente y no hace falta hilar tan fino.
Sí así es.

he descubierto que me gusta más el café cuando no está excesivamente molido. Sale menos cantidad (imagino que el grano absorbe más agua y deja pasar menos hacia arriba), pero con más «cuerpo» y un aroma que me está convirtiendo en uno de los perros de Pavlov. Es empezar a oler cómo sale y comenzar a salivar.
Así es

Por otro lado, en cuanto a la cafetera, no sé si será un mito pero mi abuelo (barman en aquella época) decía que las cafeteras iban «haciéndose» con el paso del tiempo, que una buena cafetera con años hacía mejor café que una cafetera «nueva», por así decir, y lo cierto es que el café también lo prefiero en la cafetera que él utilizaba (se terminará convirtiendo en una reliquia), aunque ahí ya no sé si influye que tenía razón o que ya le he dado al ritual del café un romanticismo excesivo.
Yo creo que más bien que la cafetera se hace, es el que la usa es la que se hace con la cafetera. Prueba de ello es que si la coge otro, no la sabe usar y le sale mal.

Gracias al archiconocido método del ensayo y error, me he dado cuenta de la importancia del tamaño del grano del café, de cara a la obstrucción del filtro y/o la correcta circulación del agua cuando se prepara./QUOTE]
Así es... es el rollo de la erogación y sacarle solo la crema y nada más que éso.

Mi sugerencia para mantenerlas (dependiendo del número de cafés preparados por semana), es utilizar agua osmótica o destilada. Ph neutro y cero minerales. Da un sabor más auténtico al café, y no da problemas en la circuitería (especialmente recomendando para aquellos que viven en sitios en aguas con mucha cal).
Éste es un tema que se trató en Home-Barista.com • Espresso Machine Reviews, Coffee Grinder Reviews, How-Tos and Discussion Forums
Se concluyó que el agua destilada no le da el mismo sabor que la mineral. La mineral tiene cosas que potencian el sabor del café, como los minerales, acided, etc.., y si me apuras los iones... (ya ésto es el toque friki). Todo éso hace que no se pueda comparar.
Yo te digo que esa gente hizo una comparación y al final se comentó que era mejor con mineral.
Ademas, la destilada normalmente se hace para uso indrustrial (planchs de la ropa, coche etc...), o sea que el proceso de producción no se hace para que tú la puedas beber... es decir, que igual el camión que la transporta lo han limpiado la cisterna con un producto químico que a tu plancha no le hace daño pero a tu hígado sí, por que ellos no se pueden imaginar que tú la uses para hacerte un café.
Pienso.

Cada tres meses o así, desmontaje de cazoleta y difusor, limpiado y cepillado, y limpiado de circuitería con agua ácida para remover cal y minerales. Si los preparados acificados que venden para remover la cal de los circuitos os dan un poco de susto por la química que llevan, utilizar ácido cítrico alimenticio y luego purgar debidamente (con agua destilada). Mano de santo.
Soy muy perezoso, y como lo he tenido que hacer una vez ya, lo del ácido citrico y lo del detergente, loque hago es usar agua mineral (por la cal) y cada vez que me hago un café, pongo el cacillo ciego (buscar blind basket en google) y lo dejo 10 segundos que la maquina comprima el agua.... como es una máquina de caldera (tecnicmente se conocen como E-61, que es como Faema las patentó... se armó un cisco con GAggia por el tema, por que esta última le copió), puede estar los 10 segundos sin echar el agua... seguidamente abres la electroválcula (haces como que paras de hacer el café) y todo sale por la salida del grupo, super caliente y a toda presión (de haber estado intentando 10 segundos salir fuera y no poder), con lo que los residuos que se crean en ese café que has hecho supuestamente se van por el fregadero...
Yo creo que así, la limpieza se la haré cada año.

Si no quieres renunciar a esas marcas que tienen el grano muy fino, no presiones demasiado el café, o en último caso, compra la misma marca pero con molienda normal, y mezcla un 70% de molido expresso con un 30% de molido normal (por ej.). Al final darás con la finura correcta.
Uff.. menudo lío... lo mejor sería creo yo comprar un café fresco y molerlo a lo que te venga bien.
Es que el problema de que o salga demasiado (no sale crema) o se tapone el portafiltro es que el café sea fresco o no. Comprobado.

Lo primero, y lo más fácil de entender, es la calidad del café y la calidad de agua.Lo más importante para que el resultado se óptimo es el GRADO DE MOLIENDA DEL GRANO, seguido por la presión que debemos ejercer sobre el café en la cazoleta, y la cantidad de café que pongamos.
Nunca pongamos cajé molido normal, siempre especial para expresso, ya que el normal deja arrastrar el agua en la cazoleta y el café sale acuoso.
Ahora bien, solo poner el molido para expresso no asegura que nos salga bien, ya que cada cafetera ejerce una presión distinta y los resultados pueden no ser los esperados. Por lo tanto sólo los queda ir probando. ¿Cómo?:

1º- Llenar la cazoleta a ras del borde y presionar con el tampón fuertemente. Si el café sale gota a gota es que no hay presión en la máquina suficiente y en el próximo deberemos presionar el café algo menos.

2º Es muy importante que la cazoleta enrosque fácil en la cafetera, ya que si entra con dificultad, es que el café toca con el difusor y eso impedirá que se haga bien el café. Debe haber una cámara de aire de 2 o 3 milímetros entre el café y el difusor. La solución es no llegar al ras de la cazoleta al llenarla.

El caso es que el cafe debe salir muy neցro los primeros 5 o 6 segundo, para que a continuación, salga una espuma dorada que se irá volviendo blaquecina. Ahí debemos de parar.

Si sale un café muy corto (sale pronto la espuma blaquecina) es que el grado de molienda es gruesa o que se ha apretado el café poco.

Para los que muelan el café, decir que los molinillos (siempre de muelas) más baratos no dejan el café apto para expresso (lo dejan muy grueso), así que, o nos gastamos más, o lo tuneamos (como fue mi caso). También aquí hay que ir probando el grado de molienda para obtener el óptimo para nuestra cafetera.

Es posible que con el café especial, para algunas cafeteras con muy baja presión, no salga el café de forma fluida como indiqué antes. Entonces nos queda mezclar en distintas proporciones el café molido especial expresso con el molido normal.

Así que , como veis, hasta la cosa más sencilla tiene su ciencia (y simples que nos fijamos y hasta la escribimos). :XX:
así es... me has ahorrado decirlo a mí. Muy bien explicado, Calixto.

- La cafetera se limpia y se purga! Importantisimo
pues sí, por que si no te bebes una infusión de lo que esté hecho el grupo.. sea aluminio cobre acero o lo que sea.
Yo dejé de ir (antes de hacermelo yo) a una cafetería por que el tío me hacía el primer café d ela tarde despues de dejar encendida al medio día la máquina. Resultado: sabía a metálico... enfin.. cosas para olvidar.

¿Como se puede mejorar un molinillo? Tengo uno barato y me cuesta bastante conseguir un molido fino.
No te puedes comprar otro? es que si note da lo que quires.. es como sacar peras de un olmo... si las muelas y el motor son de hacerlo mal... no se puede tunear éso....

Y la pregunta del millón, ¿Que cafe en grano recomendais? El otro dia compre 1 kg de 100% arabica, y lo encuentro demasiado flojo pese a que hace una crema espectacular.
Yo estoy utilizando ahora Saula premium, cultivo ecológico (lo de ecológico me da igual, solo lo digo para deciros cual es)... es el que más fresco he conseguido ultimamente. Lo venden en el carrefour en la sección gurmet, y viene en una lata verde. Éso es lo mejor que hay en este momento.
La frutada de tener el vicio éste del café a este nivel, es que tienes un gran problema: siempre quieres lo mejor. Yo antes se lo compraba a una tienda especializada en mi ciudad, pero empezaron a darme gato por liebre y dejé de ir. Luego compré en UK, y el café era cojonudo, pero era un poco caro y además tardaban dos semanas en despachártelo... con lo cual, busqué y encontré un proveedor que me diera siempre la misma calidad y a demanda: carrefour marca Saula. Es catalan... casi todo lo relacionado conel café en españa es catalan.. así es., y el café es realmente freco. Están relacionados con una gente que se hacen llamar "forum del cafe".. que es algo así como una asociación de café que además vende café y tienenuna revista y hacen muchas actividades relacionadas con el café. Si la comprais, teneis que comprar la lata más fresca.. a veces hay alguna que se diferencia en 9 meses la antigüedad... revisad éso.

Eso va en gustos, prueba una mezcla de arábica con un 30% de robusta y verás como tiene mas cuerpo, acidez y saca crema a paladas. Aunque a mí ese regustillo que deja al final, no me gusta, prefiero el sabor suave y mas puro del arábica.
Aunque mejor es el arábica a pelo (menos cafeína y menos acidez).... para gustos, colores.
P.D. Y sobre el molino.... compra uno de muelas, no de aspas....y a regularlo hasta que esté a tu gusto.
Estoy de acuerdo contigo.


Bueno... éso es lo que digo... no es la verdad más absoluta, pero es miverdad.. y sólo intento ayudar al que intente adentrarse en este mundillo, ya que a mi nadie me ayudó y eché en falta alguien que me explicara en castellano. Tocó aprender ingles cafetil, y ahora lo traduzco para el que quiera.


Saludos!!!!
 
Última edición:
Increíble.

Bueno, antes de nada comentar que creo que somos unos verdaderos privilegiados por poder tener tu participación en este hilo burgosma. Se nota que son horas y horas de lectura las que llevas encima.

Efectivamente el tema del molinillo es esencial, lo sé, mea culpa que de momento me hago café ya molido. El ascaso mini va a caer muy pronto, ya que no quiero un mamotreto y tampoco estoy dispuesto a gastar más de 200e.

En cuanto al café, me llama la atención que compres ese que comentas de carrefour, ¿es bueno? ¿a cuánto sale? Justo ayer he comprado uno en Starbucks a 5,80 (250gr) que se llama Puro Cielo, ya os contaré.
Había pensado en comprar por internet, que como comentas, existen varias referencias interesantes en UK, pero ni idea de precios... Aunque si por lo que comentas dejaste de hacerlo, entiendo que las razones de calidad pesarán.

Por lo que respecta a la máquina, la verdad es que el día que tenga una casa grande y mía, será una de las inversiones a considerar. Igualmente el tema de los 40min, ¿cómo lo resuelves en la mañana? ¿Con temporizador? O ¿te levantas para encenderla y te vuelves a echar?

Y ya para terminar, aprovecho para lanzarte una pregunta:

Mi gaggia venía con 2 filtros diferentes:

1: Filtro con capacidad para 2 espressos
2: Filtro individual/para bolsitas E.S.E. (un tipo de capsulas que son como bolsitas blancas)

El caso es que en las instrucciones indica hacer el café (sea para uno o para dos) en el filtro doble. Pero claro, de esta forma gasto más café.

Mi duda es qué hacer. Hasta ahora uso el filtro doble, pero no lo cargo mucho, digamos que lo suficiente para llenarlo hasta la mitad del filtro y poder presionar con el tamper para que no queden huecos y se produzca el temido "tuneling".

¿Resultado? Estoy consiguiendo por lo general erogaciones que entre 18-25 segundos llenan una taza de espresso. Entiendo que cuando se hace en 18 es erróneo, ya que lo ideal sería 23, y que por tanto no he presionado demasiado o no he puesto suficiente café. ¿Estoy en lo cierto?

Saludos!
 
En cuanto al café, me llama la atención que compres ese que comentas de carrefour, ¿es bueno? ¿a cuánto sale? Justo ayer he comprado uno en Starbucks a 5,80 (250gr) que se llama Puro Cielo, ya os contaré.
sí, te entiendo, yo tambien me sorprendí a mi mismo descubriendo que el mejor café estaba a la vuelta de la esquina en un hipermercado tan común. Pero así era y no puedo más que seguir comprando ése, ya que de calidad está bastante bien y de precio pues normal. Creo que sale a 18 euros el kilo en latas de 500gr por 9 euros cada una... 5 euros elkilo mas barato que el que tú compras en sturbucks ;)
Había pensado en comprar por internet, que como comentas, existen varias referencias interesantes en UK, pero ni idea de precios... Aunque si por lo que comentas dejaste de hacerlo, entiendo que las razones de calidad pesarán.
en internet, principalmente se compra en UK, y yo lo hago en Buy Coffee Beans Online from Coffee Bean Shop Lo que pasa es que me tardaba 15 dias en llegar la mercancía y cuando encontré lo del carrefour, pues ya no pedí más. Ahí tienes los precios en la página. Si alguien se pide alguno, recomiento los jovenlandeses, el yigarcafi está bueno.

Por lo que respecta a la máquina, la verdad es que el día que tenga una casa grande y mía, será una de las inversiones a considerar. Igualmente el tema de los 40min, ¿cómo lo resuelves en la mañana? ¿Con temporizador? O ¿te levantas para encenderla y te vuelves a echar?
temporizador es la solución, además si tienes la tarifa de discriminiación horario, te sale a 6 céntimos el kilowatio hasta las 12 contra los 15 que pagan la tarifa normal... ahí el toque lonchafinista...
ahora, si llegas a casa y quieres un café.... no puedes hasta esperar 40 minutos... Yo estuve estudiando el tema y la solución sería comprar una cosa como un temporizador pero que activase el mecanismo por gsm... vale 25 euros y se compran en dealextreme (china)... estoy estudiándo aún el tema... y mientras tanto si quiero tomarme un café tras comer fuera (el café me lo tomo en mi casa, claro!!), pues no me queda otra que encender la cafetera entes de irme.
te veo comprandote una, jeje (mira en youtube las máquinas que hay y como hacen el café... una lástima que en youtube no salga el olor y el sabor para verlo, pero la imagen tambien ayuda). Cuando te enpepites y te compres asa y fltal como dices, si quieres hablamos y antes de comprarte alguna me lo come tas y te cuento que me parece si quieres. Te aseguro que he estado mirando mil maquinas, nuevas, usadas, acuatkes, descatalogadas, nacionales, extrangeras, etc... la decision la tomaras tu y al final seras el que investigue el tema, pero no me importara compartir lo que sepa respecto a lo que veas por ahí.

Y ya para terminar, aprovecho para lanzarte una pregunta:

Mi gaggia venía con 2 filtros diferentes:

1: Filtro con capacidad para 2 espressos
2: Filtro individual/para bolsitas E.S.E. (un tipo de capsulas que son como bolsitas blancas)

El caso es que en las instrucciones indica hacer el café (sea para uno o para dos) en el filtro doble. Pero claro, de esta forma gasto más café.

Mi duda es qué hacer. Hasta ahora uso el filtro doble, pero no lo cargo mucho, digamos que lo suficiente para llenarlo hasta la mitad del filtro y poder presionar con el tamper para que no queden huecos y se produzca el temido "tuneling".

¿Resultado? Estoy consiguiendo por lo general erogaciones que entre 18-25 segundos llenan una taza de espresso. Entiendo que cuando se hace en 18 es erróneo, ya que lo ideal sería 23, y que por tanto no he presionado demasiado o no he puesto suficiente café. ¿Estoy en lo cierto?
éso de los segundos.. perdona pero yo nunca me he fijado. En las páginas que dije se fijan mucho en los segundos, pero mira.. cada café es distinto, dentro de cada café cada lote es distinto, cada día es distinto dependiendo de la humedad del ambiente (parece una tontería pero es verdad), y con todo, cada tirada es distinta... así que lo que tienes que hacer es sacar un buen café y ya está...
Yo lo que hago es, como apuntó otro forero, es esperar a que salga lo más negruzco del chorro del café, y pongo ahí justo el vaso, hasta que ya sale totalmente rubio (éso ya está malo), con lo que aprovecho toda la crema (no dejo que salga el aguachiná que sale al final) y tampoco me como todo el alquitran del principio (lo negruzco)... así consigues un café (siempre arabica) que sabe a bombón y no le hace falta (casi) ponerle azucar...
No se.. y de segundos, pues ya ves.. lo hago a ojo....

por cierto.. me ha gustado éso de "tuneling" que has dicho.. no lo había visto en ningun sitio, pero es verdad que cuando dejas un hueco en lo presionado, el agua busca ese hueco y se escapa por ahí, no haciendo bien la erogación, y dándote un café asquerosillo..
Y como tu mismo dices, haciendo el cafe para uno en el cacillo para dos, estas tirando cafe. Los yankis lo hacen para uno en el de para dos, y se lo beben enterito... no se luego como tendran el estomago, yo supongo que tiraras parte. De todas maneras un ristreto es mas que suficiente para quedarte bien, y el ristreto es lo minimo que se hace, pero para mi es la crema de la crema, y para uno se hace con el cacillo para uno.
Supongo que tu cafetera no vende cacillos para uno...

Saludos!!!!!
 
Última edición:
Nadie habla del agua...

En el depósito siempre pongo poca agua y me obligo a ponerla todos los días nueva vaciando los restos de la anterior. Es un engorro pero los cafés ganan un punto extra símplemente por tener agua nueva.

PD: probad a poner agua con baja mineralización u osmotizada. Eso también le da un punto extra. Evitad lo que podais la del grifo.
 
Nadie habla del agua...

En el depósito siempre pongo poca agua y me obligo a ponerla todos los días nueva vaciando los restos de la anterior. Es un engorro pero los cafés ganan un punto extra símplemente por tener agua nueva.

PD: probad a poner agua con baja mineralización u osmotizada. Eso también le da un punto extra. Evitad lo que podais la del grifo.

Yo he hablado deo agua. Dale a ctrl+F y pon "agua". Hay que dejarse de aguas tratadas industrialmente (recuerda que es agua para beber, aunque sea cafe) y poner agua mineral. La bezoya es la que menos cal tienen, enemigo numero 1 de las cafeteras
Lo de renovar el agua siempre, estoy de acuerdo contigo, aunque si el deposito esta limpio y tal (si es asi no beria la necesidad, depende de la comodidad de cada uno.
Ahora bien tampoco dejar el agua ahí 15 dias (no se si es esto a lo que te refieres)

Evitad lo que podais la del grifo.
SIEMPRE


escribiendo desde un lugar, seguro
 
Última edición:
Ademas las maquinas domesticas, el bloque metalico que calienta el agua es de aluminio... aluminio+calor=malo para la salud, si embargo estas otras el circuito es de cobre (no es malo)

Que el aluminio sea malo no esta claro, pero que el cobre lo es, si.

What are copper’s health effects?
Some people who drink water containing copper in excess of the action level may, with short term exposure, experience gastrointestinal distress, and with long-term exposure may experience liver or kidney damage.
Basic Information about Copper in Drinking Water | Basic Information about Regulated Drinking Water Contaminants | US EPA

Con esto no quiero decir que te estes envenenado con la cafetera.
 
Que el aluminio sea malo no esta claro, pero que el cobre lo es, si.


Basic Information about Copper in Drinking Water | Basic Information about Regulated Drinking Water Contaminants | US EPA

Con esto no quiero decir que te estes envenenado con la cafetera.

Todos los metales disueltos en cualquier liquido que sea susceptible de ser ingerido son perjudiciales. El ser humano desde que inventó el primer recipiente para guardar y manejar comida en un fuego se lleva peleando con este tema.
Una divagación mía: Hay otros materiales no metalicos, como los plásticos que al calentarse no transmiten parte de su materia al agua, como el material del que se hacen los tubos en fontaneria, el famoso "winwo" que dicen los jarbañiles o tubos de polipropileno reticulado para los que queremos saber más. Se usan incluso en las instalaciones industriales de refinerias de petroleo y tal, o sea que imaginate loq ue tienen que aguantar.. creo que seria un buen material.
Sea como fuera, las cafeteras están hechas o de plastico malo o de metal.. yo prefiero el metal.. y si es de cobre, que lo que más tolerada está la humanidad respecto al tema de fontaneria y demás, habiendo sido desechado de ello materiales más maleables como el plomo (por los romanos, así acabaron, se dice) y EL ALUMINIO... de hecho el aluminio se ha usado en fontaneria en españa para cañerias de desagüe, pero nunca para despachar agua potable.
Yo, entre el aluminio y el cobre me quedo con el cobre, ya que el aluminio, además de esas cosas que has dicho del cobre, creo que está muy relacionado con procesos de demencia, parkinso, alzheimer y demás...
Además, con el sistema de intercambiador de calor, el agua pasa por el cobre rapidamente y yo creo que recibe un minimo residuo de aluminio. Yo creo que en el sistema termoblock que es el sistema más común en las cafeteras "domesticas", recibe más metal, al tener más recorrido el agua por el circuito.
No se.. tambien me plantee una vez ir a una empresa para medir el residuo, pero no la encontré (la empresa digo), y cejé en el empeño.
Lo que hay que evitar, por ejemplo es usar las cafeteras de doble caldera, que se jactan de ser las mas estables en cuanto a la temperatura (algo que si te tiene que salir mal el café te sale, por mucho que tengas una caldera unos grados de teperatura fijos), y loque hacen es calentar el agua en una caldera interna, con lo que el agua no pasa ni por un serpentín ni por un tubo, si no que viene directmente de la caldera, nunca vaciándose ni ref´rescándose el agua con agua nueva... con lo que el residuo de cobre SI que es nocibo. tambien se ha tratado este tema en Home-Barista.com • Espresso Machine Reviews, Coffee Grinder Reviews, How-Tos and Discussion Forums.. y hay amplios posts que tratan el tema.

Saludos!!!!
 
adjunto esquemas de como fuciona un sistema de termoblock (las domesticas) una de una caldera (con el tubo con agua fresca siempre) y otra con doble caldera (nunca se refresca el agua, siempre viciada).
como vereis, la de una sola caldera es la unica de los tres sistemas que el agua (repito lo de fresca) nunca toca la resitencia....
Por cierto... la resistencia tambien está hecha de cobre.. pero al contrario que el agua está a 120ºC, la resistencia imaginate a cuantos grados se pone cuando dice de calentarse... mas calor, más riesgos en cuanto a desprendimiento de materiales y paso al agua...
la de una sola caldera es, con más,la que menos riesgos supone.

Saludos.
 

Adjuntos

  • doble caldera.jpg
    doble caldera.jpg
    10,5 KB · Visitas: 743
  • termoblock normal.jpg
    termoblock normal.jpg
    19,2 KB · Visitas: 1.182
  • una caldera.jpg
    una caldera.jpg
    17,7 KB · Visitas: 1.545
Última edición:
Volver