Conforeros: ¿qué tenéis en vuestra caja de herramientas de casa?

Añado, un polímetro o tester, lo considero imprescindible, de buenas me ha librado.
 
El telefono del que viene a hacerme los arreglos, si no se puede arreglar con un cuchillo y cinta aislante mejor que se encargue un profesional
 
Herramientas varias de carpintería, herrería, albañilería, plomería, jardinería y electricidad. Es lo que tiene haber ido construyendo la casa de a poco.

Pero lo que más se complica para ordenar no son las herramientas sino que los insumos y los remanentes que uno guarda cuando termina algún proyecto: medio metro de caño por aquí, varios tacos de madera por allí, piezas sobrantes por si hacen falta luego, hilo, algo de cable, algo de silicona, algo de esto y algo de aquello.

Me estoy planteando construir un cuartito precario afuera para tirar allí todo lo que sean "remanentes" (lo que no da miedo que te roben) y dejar en el garaje sólo las herramientas.
 
2d7cc052ecf8e36f928da86a96c13315.jpg
 
Yo tengo más de lo necesario, lo útil:

Para electricidad. Cinta aislante, fichas de empalme de varios tamaños, bridas de plástico variadas, trozos de cable sobrantes. Buscapolos, destornillador plano aislado un poco más grande que el buscapolos, destornillador philips aislado del 2. Alicates de punta fina con el pelacables. De punta fina larga no el universal.

Y ya está, para usar el polímetro en esas cosas hay que conocer un poco más el tema y casi siempre el buscapolos os dice lo que necesitais saber. Útil no obstante.

Arreglar electrónica. Soldador decente de 40W, Hakko, JBC o imitación lograda de ellos. Estaño 60 estaño 40 plomo de 0,5mm o 1mm, flux en pasta en un botecito. Bomba desoldadora de lápiz, unas pinzas. Alguna base patatera para el soldador con su esponja de limpiar. En este tema es donde es muy útil el polímetro. La chatarra electrónica rota apilada en una caja es muy útil, no la smd fina como móviles que es sarama, sinó fuentes de pc o portátil y cosas así con condensadores grandes y transistores de cierto tamaño. Sobre todo sirven chorradas diversas para hacer de fuente como transformadores viejos con rectificador de aparatitos o una fuente regulable.

Fontanería casera de resuelve. Prácticamente todo lo atornillado, que es mucho, sale y entra con una buena llave inglesa de 8 pulgadas que abra bastante y se hace la estanqueidad con cinta de teflón (hay estopa, hilo o líquidos, pero la cinta es barata y versátil aunque alguna vez requiera más de un intento dejarla bien). Otras cosas cierran con arandelas planas y tóricas que venden en juegos variaditos. Las cosas picadas se arreglan de resuelve sacando la presión y poniendo un anillo de epoxy en barrita y dejando que endurezca antes de que se vuelva a dar presión, hay que tener de eso guardado.

En carpintería casera te crees que hacen falta las del pulpo y te acabas dando cuenta que todo es habilidad. Antiguamente hacían de todo con un cepillo de madera de cuchilla, limas, escuadra, sargentos, una sierra de mano, sierra de arco, formón, lápiz, berbiquí y algo de medir. El resto de cosas eran inventos con maderas sobrantes. Actualmente hay montañas de trucos para hacer casi todo con una sierra de mesa únicamente. De las herramientas manuales que digo la única que no pinta mucho es el berbiquí porque el taladro a batería es mucho mejor.

Si no podeis meter ruido o soltar serrín como si no hubiera mañana olvidaros de nada que no sea manual para vuestros inventos excepto el taladro. Esto no lo cuenta casi nadie.
 
Última edición:
Lo último que me he echado es una llave de impacto. Hago casi todo a mis coches y es una herramienta indispensable, sobre todo para los vehículos de campo. Por fin he dejado de usar tubos para apalancar con las llaves y sacar las tuercas y tornillos como si nada.
 
Un extractor de casquillos. Compré un amortiguador para la mtb y si no llego a tener un extractor de casquillos, me la como toda. El ojo inferior va sin casquillo y el amortiguador lo traía puesto. Entonces de milagro encontré el extractor rebuscando en el maletín, lo extraje y todo fue bienbailongo:
 
Lo último que me he echado es una llave de impacto. Hago casi todo a mis coches y es una herramienta indispensable, sobre todo para los vehículos de campo. Por fin he dejado de usar tubos para apalancar con las llaves y sacar las tuercas y tornillos como si nada.

La llave de impacto a batería chinorris brushless de batería Makita va bien para lo que cuesta, al menos la que estaban entregando a principios de año. La tengo y la he abierto de arriba a abajo para lubricarla mejor y no he encontrado nada desastroso.
 
Aquí una caja de vasos Irimo y llaves fijas... taladro, llaves Allen multímetro... destornilladores...

Dónde mi viejo que es donde hago casi todo de todo, radiales, máquinas de soldar una normal de electrodos y una mig MAG, gatos, llaves fijas de codo, varios maletines... dinamometrica... compresor, pistolas de pintar, taladros uno de taller fijo... borriquetas...

Todo lo que sale en Lidl se lo compra...


Voy a comprar unas rampas porque un elevador para casa me parece demasiado, he sacado cajas de cambio solo con gatos y borriquetas.
 
Entre herencia y cosas que he comprado yo. Tengo 3 cajas de herramientas, pero paso de hacer inventario. Y aparte tres cajas mas pequeñas de temas de electronica.
Aparte una caja solo de cables.
Y en el pueblo todo un armario metalico de herramientas y trastos de bricolaje.

Consejo 1: herramientas de calidad, las tendras de por vida e incluso las heredaran tus hijos. Asi he heredado yo herramientas con decadas de uso y como nuevas.

Consejo 2: Ten siempre un "surtido" razonable de herramientas y repuestos (Sin pasarte) porque muchas chapuzas que haces por casa, no son planificadas y conviene estar bien pertrechado. Y muchas veces te da por saco tener que ir a una ferreteria a tomar por ojo ciego a por una misera pieza de algo y por no moverte, terminas por hacer la chapuza malamente o con herramientas no adecuadas.
 
Última edición:
Yo lo justo y necesario de haber hecho las ñapas en casa. Tengo dos vecinos herramientófilos y un padre que haría palidecer al leroy merlín ¿quieres una karcher para quitarle la pintura a la piscina? Pues aquí tienes DOS ¿un martillo neumático para quitarle el revestimiento a la pared? Pues con cable o con batería... otra cosa no, pero herramientas heredaré para varias vidas.
En propiedad tengo:
Algo de tornillería de madera y roscachapa.
Un juego de herramientas del ikea.
Un juego de puntas variadas.
Un destornillador medio grande de estrella y otro plano.
Varios minidestornilladores de extron. El que trabaje con AV sabrá cuáles.
Un atornillador con batería. Chinorro regalado que ni me acordaba de él y lo encontré un par de años después de montar TODOS LOS puñeteroS PACOMUEBLES DE IKEA.
Llave inglesa por haber tenido que cambiar los grifos.
Llaves de vaso y demás por haber desmontado medio motor del coche. Dos trípodes para poner debajo cuando cambio las ruedas.
Tres pistolas de silicona. NPI de dónde han salido, nunca las he comprado.
Multímetro, cable eléctrico, soldador y componentes variados rapiñados de cacharros averiados.
 
Volver