Conan y el mito del héroe

Me vi Conan hace poco y lo que mas me llamo la atencion son las similitudes, sobre todo en el final, con Apocalypse Now, cuyo guion original tambien es de John Milius. Conan hace de Willard y Doom de Kurtz, por supuesto, y es que se reflejan casi plano por plano.

Otro aspecto, que tambien aparece en las dos peliculas es cuando se pintan , Willard lo hace para dar de baja de la suscripción de la vida a Kurtz creo recordar y el trio lo hace para entrar en la guarida de Doom, no viene muy al caso si lo pensais (camuflados para entrar en una cueva con un patron como de guerra en la jungla???) asi que supongo que tendra algun valor metaforico. En el guion original de AN (que esta intersante) Milius relaciona muy cercanamente el camuflaje corporal con la destruccion del ego o los valores aprendidos, todo de lo que habla Kurtz al final de la pelicula cuando describe como ganar un guerra y por que EEUU va a perderla.

Nota frikosa: El personaje de Walter en el Gran Lebosky esta basado en John Milius, que por lo visto es colega de los Coen.

Shabbos.jpg
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Esa escena me parece una crítica de Milius al hippismo y al New Age, paganismo de Pachamama, Gaianismo... . Los hippies le dicen a Conan que vuelva a la tierra y deje la espada, ellos son unos desarrapados que van con panderetas y en sandalias, Conan forrado en su armadura y encima del caballo. El hippismo nueva era que Milius padeció en su juventud.

La religión de los antiguos germanos como la griega, romana, celta,... o la de Cristo, es bastante más trascendente de lo que se pinta, la vida después de la fin, el sacrificio heroico por un bien mayor (Campos Elisios, Walhala, o el Paraíso cristiano tradicional), la batalla apocalíptica del final de los tiempos, (Ragnarök) y la subsiguiente la victoria final. Además los arios son los conquistadores y colonizadores de Europa, no sus jovenlandesadores indígenas (igual que los cimerios de Howard son descendientes de los atlantes), la tierra es algo accidental. Esto la película no creo que lo trate tanto.

El otro tema de la película es el secreto del acero frente al poder de la carne, Thulsa Doom al principio busca el secreto del acero, el poder del guerrero, es un caudillo militar que dirige a sus hombres en la batalla, luego descubre algo que el cree más poderoso; la conspiración, la demagogia, el asesinato, el complot, sociedades secretas, cultos iniciáticos, la agitación de masas. Creo que otra vez está claro el mensaje, el guerrero contra el intrigante maquiavélico.

John Milius dijo que para el personaje de Thulsa Doom y su culto se inspiró en Jim Jones y su Templo del Pueblo.

Jim Jones (pastor - Wikipedia, la enciclopedia libre)

Templo del Pueblo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Aunque las evidencias acerca de los Hippies y el NWO son obvias, pues en el documental "Milius" cuentan sus compañeros como era un outsider en la Universidad de los años 60, donde los Hippies eran la hegemonía.
 
Volver