Santo Evangelio de hoy y lecturas. Domingo, 9 de julio, "Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey" ****************** Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.930
Reputación
92.672
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (en castellano y en vivo):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una fin violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su fin encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la fin participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la fin.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1688932591786.png

---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

A continuación, el Evangelio de hoy domingo y las lecturas:


Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré

Primera lectura
Lectura de la profecía de Zacarías 9, 9-10

Esto dice el Señor:
«¡Salta de gozo, Sion; alégrate, Jerusalén!
Mira que viene tu rey,
justo y triunfador,
pobre y montado en un borrico, en un pollino de asna.
Suprimirá los carros de Efraín
y los caballos de Jerusalén;
romperá el arco guerrero
y proclamará la paz a los pueblos. Su dominio irá de mar a mar,
desde el Río hasta los extremos del país».

Salmo
Sal 144, 1-2. 8-9. 10-11. 13cd-14 R/. Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey.

Te ensalzaré, Dios mío, mi rey;
bendeciré tu nombre por siempre jamás.
Día tras día, te bendeciré
y alabaré tu nombre por siempre jamás.
Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey

El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas.
Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles.
Que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas.
Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey

El Señor es fiel a sus palabras,
bondadoso en todas sus acciones.
El Señor sostiene a los que van a caer,
endereza a los que ya se doblan.
Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey

Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 9. 11-13

Hermanos:
Vosotros no estáis en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros; en cambio, si alguien no posee el Espíritu de Cristo no es de Cristo.
Y si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús también dará vida a vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros. Así pues, hermanos, somos deudores, pero no de la carne para vivir según la carne. Pues si vivís según la carne, moriréis; pero si con el Espíritu dais fin a las obras del cuerpo, viviréis.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 11, 25-30

EN aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo:
«Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien.
Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.
Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».

---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, -divididas en dos post dada su extensión-, hoy a cargo de Fray Gerardo Sánchez Mielgo (1937-2019).






Comentario bíblico

Primera lectura: (Zacarías 9,9-10)
Marco: El fragmento está tomado del así llamado segundo Zacarías. Esta segunda parte del libro de Zacarías habría sido redactada algún tiempo más tarde que la primera. Las circunstancias históricas ya no son las mismas. Acaso sea obra de un autor distinto del que redactó la primera. Se sitúa en la etapa posterior a las conquistas de Alejandro y está empapada de esperanza mesiánica como una urgente necesidad del pueblo para reencontrar su sentido en la historia y en el plan de Dios. Este colorido mesiánico ilumina el fragmento que hoy proclamamos. Israel se encuentra entre las naciones. Dios va a realizar un juicio y purificación de las mismas.

Reflexiones

1ª) ¡Dios quiere que los hombres sean felices!

Alégrate, hija de Sión; canta, hija de Jerusalén; mira a tu rey que viene a ti justo y victorioso, modesto y cabalgando en un asno, en un pollino de borrica. Estas palabras las recoge Lucas para introducir el saludo del ángel en la Anunciación. Estas palabras se cumplirán cuando irrumpa en la historia la Palabra eterna de Dios hecha realmente hombre a través de María. Constituyen el frontispicio de la etapa del cumplimiento. Estas mismas palabras son citadas por el narrador de la entrada de Jesús en Jerusalén. El Dios poderoso no se vale de armas ni grandes ejércitos para llevar adelante su proyecto. En cumplimiento de esta vigorosa profecía de Zacarías, Dios se hace presente en la modesta figura humana de su Mesías cabalgando sobre un asno, pero sin dejar de ser realmente el rey victorioso. Las apariencias desmienten una vez más la realidad profunda. ¡Dios es así y actúa así! Estas palabras que iluminan la entrada en Jerusalén, se convierten en labios de Jesús en una invitación a seguirle adoptando la misma actitud de modestia y no violencia que él realizó y vivió. Es una llamada imperiosa a los discípulos de Jesús a asumir esta forma paradójica del actuar de Dios. Pablo recordará que la fuerza se realiza en la debilidad, en la forma de siervo: He rogado tres veces al Señor para que apartase esto de mí y otras tantas me ha dicho: «Te basta mi gracia, ya que la fuerza se pone de manifiesto en la debilidad». Gustosamente, pues, seguiré presumiendo de mis debilidades, para que habite en mí la fuerza de Cristo (2Cor 12,8.9) ¡Desconcertante proceder!

2ª) ¡El Dios victorioso será el soberano universal!

Destruirá los carros de Efraín, los caballos de Jerusalén, romperá los arcos guerreros, dictará la paz a las naciones. Dominará de mar a mar, desde el Éufrates hasta los confines de la tierra. Evocación de la obra realizada en el exilio de Babilonia. El segundo Isaías había contemplado la soberanía universal, sin fronteras, del Dios de Israel. Zacarías asume esta visión y esta panorámica y la integra en su mensaje. Dios será soberano indiscutible para la salvación de la humanidad. Este universalismo, consolador, se convierte en una realidad sólo en el tiempo del cumplimiento. Pero en contra de la estrechez de miras en que poco a poco va sumiéndose el judaísmo inmediatamente anterior a la venida de Jesús, Zacarías levanta la voz para advertir que la soberanía de Dios es universal. Y alcanzará a todas las naciones. Nadie pude ponerse al poder de Dios cuando decide actuar y realizar su proyecto. La fraseología que encontramos aquí se encuentra a lo largo de toda la Escritura. Hoy, que observamos el transitar por nuestras calles de tantas gentes con otras culturas, otras formas religiosas, otras situaciones económicas, pertenecientes a otras razas, estamos urgidos a contemplar, meditar y poner en la práctica esta invitación a la universalidad real de Dios, de nuestro Dios que es Padre de todos los hombres. Se trata de una realidad tangible, que nos desconcierta y nos escandaliza. ¡Incluso nos asalta la tentación de rechazarlos y excluirlos! Pero los tenemos a nuestro lado. La palabra de Dios debe iluminar todos los aspectos de nuestra vida real. Sólo así será convincente nuestro ser en medio de nuestro mundo.

Segunda lectura: (Romanos 8,9.11-13)
Marco:A lo largo de los próximos cinco domingos la segunda lectura será tomada de este rico capítulo 8. Acaso sea una de las cimas más altas de la carta a los romanos, de la doctrina y mensaje de Pablo y la de doctrina y experiencia del Espíritu en la vida del creyente. Se trata de un capítulo denso, pero muy realista a la vez. Entra en el meollo mismo de la respuesta cristiana para los hombres de todos los tiempos. Tres grandes temas son presentados en el conjunto y que se irán desgranando a lo largo de estos domingos: la vida gozosa e inmarcesible que Dios ofrece, la esperanza alentadora y el amor salvador de Dios. Juntos constituyen la esencia del vivir cristiano. Y todos estos valores esenciales y fundamentales están relacionados con el Espíritu, don recibido en el bautismo.

Reflexiones

1ª) ¡El Espíritu, carta de identidad de la pertenencia a Cristo!

Vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tienen el Espíritu de Cristo, no es de Cristo. La contraposición que Pablo establece en estas afirmaciones no es entre el cuerpo y el alma (componentes del ser humano), sino entre dos modos, dos talantes, dos criterios básicos de discernimiento en la actuar de hombre. La carne conlleva un talante, un estilo de vida con unas consecuencias evidentes a nuestra experiencia humana: la esclavitud, el desprecio de la persona humana, los enfrentamientos, la fin violenta, la fin en general. En la carta a los Gálatas recogerá esta misma enseñanza y la concretiza en lo que él llama los frutos de la carne: En cuanto a las consecuencias de esos desordenados apetitos, son bien conocidas: fornicación, impureza, desenfreno, idolatría, hechicería, enemistades, discordias, rivalidad, ira, egoísmo, disensiones, cismas, envidias, borracheras, orgías y cosas semejantes (Gl 5,19-21. En cambio, el Espíritu es un medio o ambiente vital totalmente nuevo, radicalmente distinto y enfrentado al anterior: en el ámbito del Espíritu es posible la vida, la esperanza, la honradez, la solidaridad auténtica entre los hijos de Dios; el gozo de sentirnos hijos de Dios, como luego explicitará el Apóstol. También en la carta a los Gálatas concretiza el autor los frutos del Espíritu: amor, alegría, paz, tolerancia, amabilidad, bondad, fe (fidelidad), mansedumbre, y dominio de sí mismo (Gl 5,22-23). El Espíritu realiza una obra radical que garantiza todas las otras: es la carta de pertenencia viva a Cristo con todas las consecuencias que ello conlleva para el tiempo presente y para el destino definitivo. Pertenecer a Cristo es lo mismo que vivir el mismo talante de vida que él llevó. El autor de la Carta de Juan dice que “camina” como él. La sociedad de ayer y de hoy, como se puede percibir, ha estado siempre asaltada por las mismas tentaciones. ¡Somos muy poco originales e innovadores! Por tanto, el mundo de hoy como el de ayer necesita la proclamación de esta obra realizada por el Espíritu. Está en juego algo de mucha monta: la verdadera o falsa felicidad y realización del hombre y de la mujer.

2ª) ¡La posesión del Espíritu, arras y garantía eficaz de resurrección y de vida!

Si el Espíritu que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por el mismo Espíritu que habita en vosotros. La pertenencia real a Cristo conlleva un mismo destino futuro. Jesús, afirma Pablo, pasó realmente por la fin. Pero el Espíritu Vivificador lo arrebató de la fin y lo devolvió a la vida, a una vida en la resurrección, es decir, definitiva, total y universal. Este pensamiento evoca el primer paso de la humanidad allá en los orígenes. Dios sopla sobre el hombre y le concede del don del espíritu que da vida. Este sello permanece indeleble en la intimidad del hombre y es el garante del anhelo de vida que hay en lo hondo de todos los hombres y mujeres de toda la historia. Pero ha quedado neutralizado por la ruptura producida por el hombre frente a Dios y frente a los demás. Esta ruptura ha sido restaurada en la fin amorosa y sustitutiva de Jesús. Ahora ha quedado de nuevo abierto y expedito el camino de la vida. El garante de la misma vuelve a ser el Espíritu Vivificador. Pero en otro plano más auténtico y definitivo. La presencia del Espíritu (que habita permanentemente en los discípulos de Jesús) garantiza ya para siempre el anhelo de vida continuada y feliz. Sabemos que en la etapa preparatoria, narrada en el Antiguo Testamento, la donación del Espíritu era esporádica y selectiva. En la etapa final irrumpe el Espíritu para todos y para siempre. Es el fruto de la obra de Jesús. El Espíritu habita ya para siempre y de modo superior en las personas de quienes aceptan pertenecer a Jesús. Y ese mismo Espíritu que habita permanentemente dentro de los hombres recibe la misión de vivificarlos tras la amarga experiencia de la fin. Mensaje singularmente consolador.

Fuente: Evangelio del domingo y lecturas, 9 de julio de 2023

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Zacarías profetizando la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de la borriquita, profetizando su legado, su gloria.
Y como dice Zacarías, su dominio irá de mar a mar, desde Oriente al Occidente, no hay nación sobre la Tierra que no conozca al mismísimo Jesucristo.

Precisamente se celebra la festividad de San Agustín Zhao Rong desconocido santo, chino nada menos, porque cristianos en China los hay (mi primera profesora de chino mandarín era cristiana, pero de Taiwán).
La Palabra de Dios llegó a ese extremo del planeta, gracias a San Francisco Javier, y creo que también hubieron más misioneros; hay católicos en China, Japón (religión de la élite política), y en Corea del Sur es el caso más afianzado porque allí lo raro es no ser católico, es masivo.
Los mártires asiáticos las han pasado canutas. En china no son tan numerosos pero son muy fieles, hay cuentas de Twitter dedicadas al catolicismo chino, y otras al catolicismo en Asia en general.



El pasaje del evangelio de hoy es muy bonito, y misterioso. El Padre Dios nuestro, esconde secretos a los sabios pero se los revela a los humildes.
La humildad es la actitud para tener una relación con Dios (que nos revelará sus secretos), y no la soberbia. Dios Padre nos lleva a Jesús, y Jesús nos lleva al Padre, es un nexo indestructible porque son el mismo Dios trino padre e hijo con el Espíritu Santo, que como dice San Pablo, es dador de vida.


«Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».


Estas palabras del Señor siempre me han parecido preciosas, pero preciosísimas.



Feliz domingo, día en el que Nuestro Señor Jesucristo venció a la fin.
Feliz día del Señor.
Siempre se ha comentado que no parece mucha casualidad que las ciudades japonesas elegidas para el petardazo atómico fuesen Hiroshima y Nagassaki, núcleos del catolicismo dentro de ese Japón tradicional y sintoísta.

Algún día os contaré la historia de un familiar de mi progenitora, misionero, que estuvo en China y terminó encontrando la fin en la selva sudamericana de forma trágica.
 
Volver