Islamización de Europa: el problema no es la fecundidad, sino la inmi gración masiva y continua

EL INTERVENTOR

Himbersor
Desde
21 Nov 2022
Mensajes
2.037
Reputación
4.295
Inicio / Europa
Políticas suicidas de las élites globalistas contra la identidad cristiana europea

Rezo musulmán en una calle de Alemania.
Rezo de la religión del amor en una calle de Alemania. Una escena cada vez menos insólita en las grandes ciudades europeas.
Facebook
Twitter
Telegram
Linkedin
Whatsapp
Email
ReL
14 mayo 2023 12:53
TAGS:
A través de la inmi gración masiva que afecta a Europa desde hace unas décadas, el islam ha pasado a formar parte del paisaje de la antigua "cristiandad". ¿Qué representan los fiel a la religión del amores en Europa y qué retos plantean?
Lo aborda Jean-Loup Bonnamy en el número de mayo (nº 358) de La Nef:
El islam en Europa: la situación actual
En la Edad Media, la noción de "Europa" no existía. La llamábamos la "cristiandad". Pero la Reforma protestante, al romper definitivamente la unidad religiosa de Occidente, dejó obsoleto este concepto de "cristiandad" e hizo surgir la noción más geográfica y laica de Europa. Sin embargo, los dos campos, católico y protestante, entre los que se dividió la antigua cristiandad y que comparten Europa, tienen en común que son cristianos y reconocen la divinidad de Cristo. Europa es, pues, la continuidad histórica del cristianismo antiguo.
Pero las cosas están cambiando debido a la creciente presencia del islam en suelo europeo. La inmi gración masiva conlleva automáticamente un aumento de la proporción de población fiel a la religión del amora. Actualmente, el islam es la segunda religión en muchos países europeos. Esto difumina la frontera entre el dar-al-Islam ("la tierra del islam") y la Europa cristiana.
El caso de Francia
En Francia es muy difícil hacerse una idea del tamaño de la población fiel a la religión del amora. La cifra de 4,1 millones de fiel a la religión del amores en Francia citada por el Observatoire de laïcité parece subestimada. Más verosímiles parecen las estimaciones del Pew Research Center estadounidense, que habla de 5,6 millones. Según el encuestador y politólogo Jérôme Fourquet, que analizó los datos del INSEE [Instituto de Estadística francés], el 19% de los recién nacidos en Francia en 2019 tienen un nombre de pila árabe-de la religión del amor. La mayoría de los fiel a la religión del amores franceses proceden de las antiguas colonias del Magreb. Pero el peso de los fiel a la religión del amores procedentes del África negra (Mali, Guinea, Senegal, etc.) no deja de aumentar.
El islam francés tiene que hacer frente a la injerencia de numerosos países extranjeros (jovenlandia, Argelia, Turquía, Arabia Saudí, Qatar, Irán, etc.). Sobre todo, se tiende a ignorar u ocultar el peso del "islam consular" jovenlandés y argelino en Francia. Sin embargo, los gobiernos de estos dos países rivales pretenden exportar imanes, financiar mezquitas y vigilar a sus nacionales en territorio francés para tener la mayor influencia posible en el islam francés.
La voluntad de todos los ministros del Interior desde 1986, tanto de izquierdas como de derechas (Pasqua, Joxe, Chevènement, Vaillant, Sarkozy, Villepin, Valls, Darmanin...), de organizar un culto de la religión del amor es la prueba contundente de nuestra inextirpable mentalidad galicana.
Ahora bien, la constitución de un culto de la religión del amor afrancesado y organizado tropieza con tres obstáculos.
El primer obstáculo es el artículo 2 de la ley de 1905. Mientras las religiones sean legalmente un asunto privado, el Estado no puede realmente organizarlas.
El segundo obstáculo es que nuestros dirigentes, por costumbre histórica de un antiguo país católico, proyectan erróneamente sobre el islam la imagen del clero católico, muy organizado y jerarquizado. Sin embargo, a nivel organizativo, el islam suní (a diferencia del chií) es anárquico y descentralizado. Cualquiera puede pretender ser imán y no existe un clero organizado, ni jerarquía, ni un equivalente del Papa. Es muy difícil encontrar un interlocutor que no sea inmediatamente cuestionado por los demás y no existe un árbitro supremo.
Tercer obstáculo: los fiel a la religión del amores en Francia en 2023 son muy numerosos y algunos de ellos están ganados por un discurso islamista, no quieren un islam de Francia en diálogo con el Estado. El problema del islam en Francia, contrariamente a lo que piensan los inquilinos de la plaza Beauvau [sede del ministerio del Interior francés], no es simplemente financiero, organizativo e institucional. Es ante todo sociológico, demográfico, cultural, político e ideológico.
Alemania y Bélgica
Se calcula que hay 5,5 millones de fiel a la religión del amores en Alemania. Gran parte de ellos proceden de Turquía. También hay muchos fiel a la religión del amores de los Balcanes (bosnios, albaneses, kosovares). Sin embargo, desde 2015, la política de acogida masiva de migrantes de Angela Merkel ha tendido a reducir el peso de los turcos dentro del islam alemán en favor de los fiel a la religión del amores procedentes de Afganistán, África negra u Oriente Medio (Siria, Iraq, etc.).
En Bélgica, país sin pasado colonial en tierras islámicas, hay unos 800.000 fiel a la religión del amores (para un país de 11 millones de habitantes). En Bruselas, los fiel a la religión del amores representan cerca del 25% de la población de la ciudad de Tintín; tanto es así, que algunos comentaristas hablan de "Belgikistán". Aunque hay algunos argelinos, los marroquíes constituyen el grueso del islam belga. Más concretamente, muchos fiel a la religión del amores belgas proceden de la región bereber del Rif. Ahora bien, el Rif es una región sin salida al mar con tendencias autonomistas, marcada por el tráfico de drojas y la influencia del salafismo. Mientras que el islam jovenlandés es generalmente pacífico y está bajo el liderazgo del rey de jovenlandia, el islam de la región del Rif es muy conservador y se opone frontalmente a la monarquía jovenlandés. Para Pierre Vermeren, que habla de "desastre", esta importancia de la inmi gración jovenlandés procedente del Rif explica la particularidad del islam en Bélgica. La religión de los fieles del Rif jovenlandés se caracteriza por una "hostilidad visceral hacia el régimen jovenlandés y su islam" y, en consecuencia, cae más fácilmente en el salafismo, que rompe totalmente con el islam de las autoridades marroquíes. Así, buena parte de los autores de los atentados de noviembre de 2015 en París eran belgas del Rif jovenlandés.
Del Reino Unido a Europa del Norte
En el Reino Unido hay unos tres millones de fiel a la religión del amores. Es una cifra bastante baja en comparación con Francia. Pero también es una cifra que aumenta rápidamente. En 1991, el número de fiel a la religión del amores en el Reino Unido era de algo menos de un millón -950.000-, es decir, el 1,9% de la población británica. Esto significa que el número de fiel a la religión del amores en el Reino Unido se ha triplicado en poco más de treinta años. Esto se debe a la intensidad de la inmi gración. Más del 50% de los tres millones de fiel a la religión del amores británicos nacieron fuera del Reino Unido.

Llamada a la oración islámica desde el puente de la Torre de Londres.
Esta presencia fiel a la religión del amora en el Reino Unido procede en gran medida del subcontinente indio (fiel a la religión del amores de la India, Pakistán y Bangladesh). Es más reciente la creciente presencia fiel a la religión del amora procedente de países del África subsahariana como Nigeria, Sudán y Somalia.
España tiene dos millones de fiel a la religión del amores, la inmensa mayoría procedentes del vecino jovenlandia.
Los países nórdicos han experimentado una fuerte oleada de inmi gración fiel a la religión del amora en los últimos treinta años. En Dinamarca hay 300.000 fiel a la religión del amores. En la actualidad, Dinamarca aplica una política muy estricta en materia de inmi gración, asimilación y rechazo del separatismo. En Suecia hay un millón de fiel a la religión del amores, es decir, el 10% de la población, procedentes principalmente de los Balcanes y Oriente Próximo. Hace cuarenta años, aparte de unos pocos tártaros de origen ruso, el islam era inexistente en Suecia. Tras décadas de laxismo, en 2022 Suecia dio un giro de 180 grados y ahora se inspira en el modelo danés.
Difícil integración de los fiel a la religión del amores
Hasta aquí el panorama demográfico. Desmontemos un mito: los fiel a la religión del amores nacidos en Europa (la llamada "segunda generación" de pagapensiones) no tienen más hijos que los europeos no fiel a la religión del amores. Por supuesto, estadísticamente, una familia de malienses que llega a Francia ("primera generación") tendrá a menudo una tasa de fecundidad superior a la de los franceses nativos. Pero sus hijos, nacidos en Francia, verán cómo su propia tasa de fecundidad se desploma y converge con la de la población no fiel a la religión del amora. Lo mismo ocurre con todas las poblaciones fiel a la religión del amoras asentadas en Europa.
Así, muchos franceses de origen joven nacidos en Francia en los años 60, 70 y 80 tenían cinco, diez o incluso quince hermanos. Hoy, cuando tienen edad para ser padres, suelen tener tres, dos, uno o incluso ningún hijo. Igual que sus compatriotas no fiel a la religión del amores. El crecimiento demográfico del islam en Europa se debe, pues, a un flujo continuo de pagapensiones. Un freno a la inmi gración implicaría, por tanto, un estancamiento demográfico del islam a largo plazo. No un descenso, pero sí al menos el fin de su crecimiento exponencial.
Además, varios fenómenos complican la integración de las poblaciones fiel a la religión del amoras en Europa.
En primer lugar, subrayemos el peso de la desindustrialización. En efecto, algunos países europeos, como Francia y el Reino Unido, han visto hundirse su base productiva. La industria desempeñó un papel central en la integración de los pagapensiones, mientras que la desindustrialización dificulta la integración de las personas de origen viajero al condenarlas al paro (o a empleos de servicios devaluados); además, al cerrar las fábricas, se acaba con lo que era un lugar de encuentro entre las clases trabajadoras blancas y los pagapensiones. La desindustrialización convierte al trabajador blanco en paro en una figura repulsiva, mientras que antes, al contrario, era una figura de referencia cuando trabajaba en la fábrica o en la mina.
En segundo lugar, la descristianización europea también desempeña un papel negativo en la asimilación de los fiel a la religión del amores. A una Europa orgullosa de sus valores y raíces cristianas le resultaría más fácil integrar el islam que a la Europa en crisis espiritual y jovenlandesal que conocemos hoy.
A continuación, hay que destacar las consecuencias del proceso de reislamización. Desde la década de 1970, el mundo de la religión del amor ha experimentado un intenso proceso de reislamización, dirigido por movimientos islamistas de todas las tendencias. El uso del velo ha aumentado, las mezquitas han brotado como setas, los viejos líderes nacionalistas laicos han sido sustituidos por jóvenes islamistas. Nasser ha dejado paso a Bin Laden.
Pero este movimiento de reislamización también ha afectado a las poblaciones fiel a la religión del amoras de Europa. Para los jóvenes "jovenlandeses" de los años 80, el islam parecía anticuado. Casi ninguna joven llevaba velo. Durante la "Marche des Beurs" ["marcha de los jovenlandeses"] de 1983, solo un manifestante afirmó ser de la religión del amor. Un periódico dirigido a los pagapensiones le dedicó un artículo titulado Un ovni entre los 'beurs', señal de que en aquella época tal afirmación parecía completamente incongruente. En aquella época, los islamistas consideraban que la juventud fiel a la religión del amora de Europa estaba perdida para la causa islamista.
Sin embargo, más tarde las cosas cambiaron, la reislamización afectó también a los fiel a la religión del amores europeos. En 1989, en Creil, estalló el primer caso de velo islámico en una escuela francesa. Un signo de esta evolución es el cambio de nombre de la UOIF: llamada Unión de las Organizaciones Islámicas en Francia de 1983 a 1989, la organización pasó a llamarse Unión de las Organizaciones islámicas de Francia de 1989 a 2017 y luego fiel a la religión del amores de Francia a partir de 2017. En 2023, el islam ocupa un lugar mucho más importante en el imaginario de los jóvenes fiel a la religión del amores europeos.
Por último, el desconocimiento del islam por parte de los medios de comunicación y la clase política complica aún más las cosas. En los países fiel a la religión del amores, los gobiernos saben cómo manejar el islam.

Esto queda bien ilustrado en la película Conspiración en El Cairo (2022), donde vemos cómo el gobierno egipcio impulsa en secreto a su candidato para dirigir la mezquita de Al-Azhar. Estos gobiernos no se dejan engañar por los islamistas. Por el contrario, los gobiernos europeos son desconcertantemente ingenuos.
A la luz de estos elementos, parece evidente que la solución al problema del islam en Europa pasa ante todo por nuestra propia recuperación intelectual y jovenlandesal.
Traducido por Helena Faccia Serrano.
 
Hoy lo estaba hablando con una amiga mayor.

Es así de claro: hay mis treinta y algo he estado más de 10 con una tía. Y habríamos tenido ya varios hijos desde hace 7-8 si hubiéramos tenido una vivienda digna para tener un bebé. Pero con alquileres de viviendas de cosa por 700€, como que no… (cosa que deberían pensar los etnianos y los más pobres pero parece que no).

Es decir, si en vez de invertir en inmi gración y paguitas para todos, hubieran invertido en vivienda (problema principal de España ahora mismo aunque no lo digan), mucha gente de mi generación ya tendría hijos. O lo que es lo mismo, se lo han quitado a la juventud española para dárselo a marronidos. Otro ejemplo es el paro juvenil.

Que ahora alguien venga y me diga que no hay un plan de sustitución detrás…
 
Volver