¿Cómo sería España si la conquista fiel a la religión del amora de 711 no hubiese ocurrido?

no tenemos ni idea, podría haber surgido un rey godo fuerte y haber creado un estado unitario expansivo o que la península se hubiese dividido en unos reinos, sin tener nada que ver con los de la Edad Media (no habría existido ni Castilla ni Aragón o Navarra o León).. El castellano, catalán, etc.. no existirían, hablaríamos otra lengua romance, y los dialectos o distribuciones no tendrían nada que ver con la actual.
con el tiempo los reyes habrían sido hereditarios y no electivos.


Quizá con un reino fuerte, a algún rey godo le habría dado por conquistar el norte de Africa y ahora hasta Tunez serian países cristianos de lengua latina. o quizá se hubiese luchado a lo bestia con los francos (esa era la tendencia en la época).

Quizá no hubiésemos descubierto America o si, no tenemos ni idea.

No creo que el Reino se hubiese fragmentado en multiples reinos o países como Italia, ya que en Italia había varios poderes Bizancio, El papado, Ostrogodos, Lombardos,..etc.. y en la Peninsula una vez dominados y asimilados los Suevos, los únicos que se resistían eran los vascones y los cántabros en menor medida. Con el tiempo habrían sido asimilados...El reino visigodo a pesar de la visión que tenemos con algunos reyes no fue tan débil o dividido.

Desde luego que la historia de España seria radicalmente distinta, nuestra idiosincrasia, constumbres, gastronomía, lenguas, división territorial...
 
Pues me temo que nuestra historia se pareceria bastante a la de Italia en la edad media.

Nada gloriosa por cierto.

---------- Post added 13-jun-2016 at 15:40 ----------


Vale, te cambio España por las nada gloriosas repúblicas marineras italianas. Sabré soportar vivir en la zona más próspera de Europa hasta la Revolución Industrial. :bla:
 
Supongo que habría pasado como en Italia división de la península en dos pero en vez de una división norte-sur sería una división este-oeste.
 
Si no eran los jovenlandeses serian los carolingios. La monarquia visigoda era fruta madura para el primer dado de baja de la suscripción de la vita que pasase por alli.
Una monarquia que estaba en guerra civil mas de la mitad del tiempo no iba a ningun lado. Y lo peor es que la mayoria de sus reyes eran del nivel borbonico. Asi que no dire mas.

Incluso seria factible que los Bizantinos recuperasen toda la peninsula.
 

Para Useermanta, el nancy chupafantas


La división territorial en el feudalismo es una constante, así paso con el imperio de Carlomagno, que a su fin el reino se dividió en 3 reinos para sus tres hijos que no dudaron en liarse palos para reconquistarse., debido a la concepción patrimonial y descentralizada que se tenia del territorio

Y respecto a lo de la guerra con Francia, no se porqué los reinos godos iban a ser un excepción y mas teniendo en cuenta los intereses francos hacia las coronas catalanas y navarras...

Que tú, en tu neurosis de nancy quieres alucinar que Ejjjpaña sería un imperio rector de Europa de rubios 1, 80 no , pues mira.. es tu fantasía homo, pero no vengas aquí a buscarla :no::no:

Chaval, no proyectes tus deseos en tus acusaciones hacia mi. Corre que tu progenitora llama para cenar.
 
Pero quizás habríamos inventado el gótico y no los franceses. Cuando no tienes que destinar tantos esfuerzos a la guerra durante siglos y siglos de Reconquista hay más recursos disponibles para que florezca la cultura. Fíjate en Francia por ejemplo que a partir de un rey analfabeto como Carlomagno gracias a la estabilidad política por el flanco sur que le daba la Marca Hispánica y los reinos cristianos pudo florecer culturalmente. Castilla no podía permitirse ese lujo.
Estabilidad en el flanco sur, por la marca hispánica?..... Roldan y los pares de Francia no están de acuerdo contigo... :cool:


Enviado desde mi Sony Z3c mediante Tapatalk
 
Estabilidad en el flanco sur, por la marca hispánica?..... Roldan y los pares de Francia no están de acuerdo contigo... :cool:


Enviado desde mi Sony Z3c mediante Tapatalk

A Francia no le interesaba la península salvo establecer un territorio buffer conocido como Marca Hispánica entre el Islam y el mundo cristiano. Carlomagno ni intentó ir más abajo. ¿Por qué iban a querer anexionarnos cuando ya ni siquiera se justificaría para defender la fe cristiana como en las Cruzadas?
 
A Francia no le interesaba la península salvo establecer un territorio buffer conocido como Marca Hispánica entre el Islam y el mundo cristiano. Carlomagno ni intentó ir más abajo. ¿Por qué iban a querer anexionarnos cuando ya ni siquiera se justificaría para defender la fe cristiana como en las Cruzadas?
Claro, es que no quería anexionar a nadie. Y menos después de la aventura de Roldan para tomar Zaragoza y su desastre con los Vascones se le quitaron las ganas de veranear en Benidorm .



Enviado desde mi Sony Z3c mediante Tapatalk
 
Claro, es que no quería anexionar a nadie. Y menos después de la aventura de Roldan para tomar Zaragoza y su desastre con los Vascones se le quitaron las ganas de veranear en Benidorm .



Enviado desde mi Sony Z3c mediante Tapatalk

Debieron ver a las nekanes y salieron corriendo otra vez para Francia como alma que lleva el diablo. :D
 
La estatura media de las legiones romanas de la época republicana era de 1,70m. No está mal para la época.
Yo creo que 1'70 era la altura media del romano. Y que para ser legionarios pedían generalmente 1'65 y ser fibroso, para aguantar las largas marchas. Un seguidor actual del TEMPLO, no creo que hubiese aguantado mucho como legionario.



Enviado desde mi Sony Z3c mediante Tapatalk
 
Vale, te cambio España por las nada gloriosas repúblicas marineras italianas. Sabré soportar vivir en la zona más próspera de Europa hasta la Revolución Industrial. :bla:


El comercio no tiene nada de glorioso.

Y no confunda el renacimiento con la edad media que es de lo que yo hablo.
 
Si no eran los jovenlandeses serian los carolingios. La monarquia visigoda era fruta madura para el primer dado de baja de la suscripción de la vita que pasase por alli.
Una monarquia que estaba en guerra civil mas de la mitad del tiempo no iba a ningun lado. Y lo peor es que la mayoria de sus reyes eran del nivel borbonico. Asi que no dire mas.

Incluso seria factible que los Bizantinos recuperasen toda la peninsula.
Los bizantinos nunca tuvieron toda la península, no se a que le llamas tú recuperar
 
El comercio no tiene nada de glorioso.

Y no confunda el renacimiento con la edad media que es de lo que yo hablo.

No confundo nada, las repúblicas italianas ya eran prósperas antes del Renacimiento, de hecho el Renacimiento es consecuencia de esa infraestructura económica preexistente. Para financiar la maravilla artística que se construyó en Pisa, Florencia, Siena, Venecia y Génova se necesita comercio. Para crear un humus social del que surjan innovaciones en la ingeniería aplicadas a la guerra se necesita el comercio. Génova y Venecia participaron en las Cruzadas de Oriente Medio que es lo mismo que para Castilla la lucha contra los fiel a la religión del amores en territorio peninsular. Parece que tu concepto de "glorioso" es el de sociedad que solo aspira a la conquista militar sin más, sin producir cultura, como la de los beduinos abducidos por Mahoma. El comercio es el combustible de la cultura.
 
Volver