Como nos estafaron con el Euro….: Repasamos los precios de un catálogo de supermercado de 1985

afraz

Madmaxista
Desde
5 Abr 2010
Mensajes
4.128
Reputación
14.811
Repasamos los precios de un catálogo de supermercado de 1985


Han pasado 36 años, el IPC se ha incrementado más de un 108% desde entonces, pero no todos los precios han experimentado la misma subida. Hoy repasamos los precios de un catálogo de supermercado del año 1985 para descubrir qué cosas están hoy en día mucho más caras y que otras no han subido tanto.


Parecía que nunca íbamos a acostumbrarnos a calcular los precios en euros pero ya podemos decir que sí, que ahora lo complicado es volver a pensar en pesetas, pues vamos allá.

1615632251197.png
Comenzamos en la charcutería y comprobamos cómo se podía comprar un jamón serrano por piezas a 3€ el kilo, calculemos que uno de unos 7 kilos se quedaría en 21€. Busque, compare y si lo encuentra en la actualidad cómprelo. Más sorprendente es el precio de los yogures, 19 pesetas el natural y 20 pesetas el de sabores, unos 0,12€

1615632351687.png
De esta otra foto nos llama la atención sobre todo el precio del pan, una barra costaba tan solo 18 pesetas, que al cambio sería 0,108€, cuando en la actualidad, dependiendo del tipo de pan, se aproxima a 1€ la barra, cuando no supera este precio.

1615632383049.png
Sin dudar lo más mínimo nos haríamos con un montón de botes de Nocilla, para volver a tener los vasos típicos de aquella época, pero sobre todo porque tan solo costaba 105 pesetas, es decir 0,631€. La pena que no aparezca la de fresa para poder probarla. Mención especial para esa botella de Martini por solo 279 pesetas, unos 1,677€ cuando en la actualidad se acerca a los 8€ la botella, no hay duda que el alcohol es uno de los productos que más se ha encarecido en todos estos año.

1615632413797.png

Al pasar por la sección de droguería nos viene el inolvidable olor del Cristasol y el mítico Vim, pero nos llama la atención lo barato que era el papel higiénico, 12 rollos por 184 pesetas, tan solo 1,10€, siempre he pensado que en la actualidad pagamos desasido por este producto.

1615632491858.png
 
Última edición:
1615632550514.png

Camisas a 695 pesetas (4,17€), cazadoras a 2.595 pesetas (15,59€) y una falda de cuadros a 1.495 pesetas (8,98€), no me canso de decir que, en proporción, la ropa está ahora más barata que en aquellos años. Claro que todavía no habían llegado todas las grandes firmas de moda low cost que hicieron que los precios cayeran en picado.

1615632598427.png

1615632617656.png


Una máquina de escribir Olivetti costaba 9.995 pesetas (60€), lo cual era una pasta en aquella época, el mítico reloj CASIO 895 pesetas (5,37€), una cinta de vídeo virgen Beta o VHS de 3 horas de duración 995 pesetas (5,9€), más cara que un disco original que costaba 695 pesetas (4,17€) ya fuera en vinilo o en cassette. En aquella época lo grabábamos todo pero tampoco nos salía tan barato.


El precio de una bici de carreras ascendía hasta 15.495 pesetas (93,12€) todo un lujo para la época, pero hoy en día tampoco están nada baratas.

1615632639410.png

Y llegamos al apartado de la tecnología que creo que es otro en el que salimos ganando, ya que en su época los precios eran totalmente desorbitados como podemos ver en los 99.990 pesetas (600€) que costaba un vídeo, una auténtica locura, o 49.900 pesetas (300€) un equipo de música. Entendemos ahora el esfuerzo que tuvieron que hacer nuestros padres para poder comprarlos.

1615632663502.png

Cada neumático Michelin a unas 5.000 pesetas (30€) y a 45 pesetas (0,27€) cada plato Duralex. Creo que a nadie le importaría poder darse una vuelta hoy en día por este supermercado y hacerse con algún que otro producto.
 
Y cual era el sueldo?
Yo mismamente gano 3 veces y media más que en el 95.
Unas 37.170,00 ptas, ( 223,40 € ) al mes de salario mínimo

Tabla Anual del Salario Mínimo Interprofesional.

Casi lo que costaba un piso el metro cuadrado.

Por eso dicen nuestros padres o abuelos, que ellos lo pagaban con intereses altísimos, con dos narices.

Con 10.000 ptas en comida te daba para todo el mes, para una familia de 3 hijos.
 
Última edición:
Pones cosas de oferta.

Una Trinitron Sony o un Philips kX0 no bajaban de las noventa mil pelas.

Y por un VHS o un Beta pedían tanto como por la tele.
Claro, si te vas al lujo, como cualquier año es mas caro.
La hemos dolido.

Hay teles ahora mas de 300.000 € meparto:
 
No se que cuentas son esas, un euro de 1985 equivale a 3 euros de hoy casi exactamente. Así que multiplicando por 3 te sale el equivalente actual. El aceite vale lo mismo y muchas otras cosas también. El jamón, pues a saber que calidad tenía. Hay cosas que sí han subido mucho y otras menos. El SMI en dinero de hoy son poco más de 600 euros.

Si divides un salario entre el precio del aceite, la gasolina gasolina , la carne normalizada (siempre la misma), te salen cantidades parecidas. En realidad en Occidente los salarios reales han crecido poco o nada desde 1980 y han variado los precios relativos (hay ahora un textil asiático muy barato y electrónica que no había antes).
 
Última edición:
Estoy de acuerdo con la estafa que se dio en la introducción del euro en 2002. Pero ilustrarlo con ejemplos de precios del 85 no es adecuado.

Más que nada porque aquello fue 17 años antes y ya había habido por lo menos dos devaluaciones de la peseta. Del mismo modo que tampoco tendría sentido comparar precios de 1940 con los de 1985.

La ilustración del robo y la estafa vendría de precios de 1999-2000 comparados con los de 2003 o 2004. Ahí es cuando veríamos en incrementos del 30-40% por la patilla, y sin razón ñ: tipos bajos y moneda estable.

Eso sí, también sería bueno comparar los salarios del 99-00 y compararlos con los de 2002-2003 para ilustrar que no subieron una cosa en comparación con los precios.
 
Estoy de acuerdo con la estafa que se dio en la introducción del euro en 2002. Pero ilustrarlo con ejemplos de precios del 85 no es adecuado.

Más que nada porque aquello fue 17 años antes y ya había habido por lo menos dos devaluaciones de la peseta. Del mismo modo que tampoco tendría sentido comparar precios de 1940 con los de 1985.

La ilustración del robo y la estafa vendría de precios de 1999-2000 comparados con los de 2003 o 2004. Ahí es cuando veríamos en incrementos del 30-40% por la patilla, y sin razón ñ: tipos bajos y moneda estable.

Eso sí, también sería bueno comparar los salarios del 99-00 y compararlos con los de 2002-2003 para ilustrar que no subieron una cosa en comparación con los precios.
Es difícil hacer bien todas las cuentas porque hacen falta datos comparables, la vivienda es obvio que ha subido muchísimo , los coches , la gasolina y el aceite son invariantes pero desde los años 50 , siempre cuestan lo mismo, y diría que las carnes y cosas como azúcar, leche y bemoles tampoco se mueven.

Sí que hay cosas que han variado muchísimo y en torno a 2000.
 
Última edición:
Mucho más barato, y también por lo general mejores calidades tanto en alimentación como en ropa (primeras necesidades).

Los electrodomésticos ahora suelen ser más asequibles como es lógico, antes los costes de materias y producción para la electrónica pre-digital eran mucho mayores, pero una tele o una equipo de musica o una cámara de vídeo no eran considerados productos de primera necesidad, no es como ahora que los ordenadores y la tecnología móvil forman parte importante de nuestra vida y trabajo.
El boom de la electrónica también afectó a la subida en la automoción comparado a lo que costaba un coche en los 70-80.

Ahora en el tema de las calidades todo es modelo chino: cosa a mansalva.
 
Volver