12 PRODUCTOS SUBEN EL PRECIO Y BAJAN LA CANTIDAD.

asiqué

::::……… ☞ El futuro será PACO ☜ ………::::
Desde
27 Mar 2019
Mensajes
23.267
Reputación
56.886
Doce conocidos productos de supermercado que llevan menos cantidad pero han subido el precio.
Facua-Consumidores en Acción
ha detectado hasta 12 productos con reduflación entre los 507 precios analizados en un estudio donde se ha comparado la evolución de los precios en nueve cadenas de supermercados, según ha informado en un comunicado.
En concreto, la organización de consumidores ha recordado que se tratan de marcas que han reducido el tamaño del envase o el peso del producto y, además, han subido el precio de los mismos.


De esta forma, Facua ha señalado que la mayonesa casera Calvé en Supermercados Mas es hasta un 78,9% más cara que hace un año, siendo el tarro ahora más pequeño, con lo que contiene menos cantidad. Así, esta marca se comercializaba en enero de 2022 en esta cadena en formato de 225 mililitros, a un precio, según el catálogo vigente entre el 10 y el 27 de enero, de 0,99 euros y en 2023, se ha reducido ligeramente el tamaño del tarro hasta los 210 mililitros, mientras que el precio ahora es de 1,70 euros, subida que se eleva hasta el 91,7% si se tiene en cuenta la variación por litro.


La organización ha advertido de esta práctica que llevan a cabo algunas empresas y que consiste en reducir el tamaño del envase o la cantidad de producto que se vende manteniendo, e incluso aumentando en muchos casos, el precio del mismo.


Otro de los productos donde se ha detectado reduflación es en las patatas Ruffles sabor jamón en Carrefour. Este producto contenía 295 gramos en enero de 2022, a un precio de 2,89 euros, y un año después ha subido hasta los 3,79 euros, reduciéndose el formato a 275 gramos. Así, además de perder cantidad de producto también se elevado el precio del envase un 31,1%.
Facua ha detectado tres casos más de reduflación en productos comercializados en Eroski. En concreto, se trata del gel Sanex, que en enero del año pasado tenía formato de 600 mililitros, y en enero de este año ha bajado a 550 mililitros. Aún teniendo menos cantidad, el precio del producto ha pasado de 3,29 euros en 2022 a 3,65 euros en 2023, lo que supone un 10,9% más.


Por su parte, el gel azul marca Vipp Express ha pasado de tener 40 a 37 dosis, subiendo además un 11,2% el precio en un año (de 10,70 euros a 11,90 euros), mientras que los cereales Nestlé Fitness se vendían en 2022 en formato de 450 gramos, mientras que este año el mismo producto contiene 375 gramos, siendo además un 11% más caro (de 2,90 euros a 3,22 euros).


La asociación también detecta tres productos frescos en Lidl en los que ha subido el precio, pese a haberse reducido el tamaño. La bandeja de costillas de lechón a tacos ha pasado de 560 gramos en 2022 a 550 gramos en 2023, siendo además un 24,7% más caro (de 3,15 a 3,93 euros), mientras que las alitas de pollo han aumentado de precio un 10,4% en un año (de 2,49 a 2,75 euros), aunque la bandeja ha pasado de 550 gramos a 500 gramos y la bolsa de filetes de merluza prácticamente ha mantenido su precio (7,99 euros en 2022 y 8 euros en 2023), aunque ha pasado de tener 500 gramos a los 400 gramos actuales.
En Hipercor, la tónica Scheweppes se comercializaba en enero de 2022 en botella de 250 centilitros a 0,85 euros, pero actualmente ese formato ya no está a la venta, pero sí uno de 200 centilitros, aunque su precio ha subido a 1,06 euros, un 24,7% más pese a contener 50 mililitros menos. Por lo tanto, el litro de tónica se ha encarecido un 55,8% en un año.
Facua también ha detectado reduflación en tres productos de Aldi de los cuales dos son panes. La barra gourmet con aceite de oliva costaba el año pasado 0,89 euros y pesaba 300 gramos, pero actualmente pesa 260 gramos y cuesta 1,19 euros (un 33,7% más cara la barra y un 54,3% el kilo).
Una situación similar se da en la hogaza de pueblo, que ha pasado en un año de 600 a 500 gramos, mientras que el precio ha aumentado de 1,99 a 2,19 euros, lo que supone un incremento del 10%. El porcentaje se eleva hasta el 32,3% si se tiene en cuenta el precio por kilo.


Mientras que la bandeja de chispas de pollo El Mercado también ha sufrido esta reducción de producto, aparejada a un incremento de precio. De 500 gramos en enero de 2022 (a 2,99 euros) ha pasado a 400 gramos en enero de 2023 (a 3,89 euros). La subida del precio del envase ha sido del 30,1%, mientras que se dispara hasta el 62,5% por kilo.
 
lata melocotones sin azúcar 90 cnt
Pasó a 1.30€
La última vez que miré 1.60€

Las de 90 cnt y las de 1.30€ (la ultima vez que compre) el mismo numero de lote.
Metadona subió el precio por que quiso.
 
Última edición:
Homme, la bolsa de filetes de merluza quizás...
Y el pan de hogaza (si no lleva cosa) quizás...
¿No?
 
en el alcampo ponen una promoción de productos a 1€ y solía comprar tomate frito Orlando, venian 3 paquetes por 1€. Esta última vez venían 2 por 1€
 
Doce conocidos productos de supermercado que llevan menos cantidad pero han subido el precio.
Facua-Consumidores en Acción
ha detectado hasta 12 productos con reduflación entre los 507 precios analizados en un estudio donde se ha comparado la evolución de los precios en nueve cadenas de supermercados, según ha informado en un comunicado.
En concreto, la organización de consumidores ha recordado que se tratan de marcas que han reducido el tamaño del envase o el peso del producto y, además, han subido el precio de los mismos.


De esta forma, Facua ha señalado que la mayonesa casera Calvé en Supermercados Mas es hasta un 78,9% más cara que hace un año, siendo el tarro ahora más pequeño, con lo que contiene menos cantidad. Así, esta marca se comercializaba en enero de 2022 en esta cadena en formato de 225 mililitros, a un precio, según el catálogo vigente entre el 10 y el 27 de enero, de 0,99 euros y en 2023, se ha reducido ligeramente el tamaño del tarro hasta los 210 mililitros, mientras que el precio ahora es de 1,70 euros, subida que se eleva hasta el 91,7% si se tiene en cuenta la variación por litro.


La organización ha advertido de esta práctica que llevan a cabo algunas empresas y que consiste en reducir el tamaño del envase o la cantidad de producto que se vende manteniendo, e incluso aumentando en muchos casos, el precio del mismo.


Otro de los productos donde se ha detectado reduflación es en las patatas Ruffles sabor jamón en Carrefour. Este producto contenía 295 gramos en enero de 2022, a un precio de 2,89 euros, y un año después ha subido hasta los 3,79 euros, reduciéndose el formato a 275 gramos. Así, además de perder cantidad de producto también se elevado el precio del envase un 31,1%.
Facua ha detectado tres casos más de reduflación en productos comercializados en Eroski. En concreto, se trata del gel Sanex, que en enero del año pasado tenía formato de 600 mililitros, y en enero de este año ha bajado a 550 mililitros. Aún teniendo menos cantidad, el precio del producto ha pasado de 3,29 euros en 2022 a 3,65 euros en 2023, lo que supone un 10,9% más.


Por su parte, el gel azul marca Vipp Express ha pasado de tener 40 a 37 dosis, subiendo además un 11,2% el precio en un año (de 10,70 euros a 11,90 euros), mientras que los cereales Nestlé Fitness se vendían en 2022 en formato de 450 gramos, mientras que este año el mismo producto contiene 375 gramos, siendo además un 11% más caro (de 2,90 euros a 3,22 euros).


La asociación también detecta tres productos frescos en Lidl en los que ha subido el precio, pese a haberse reducido el tamaño. La bandeja de costillas de lechón a tacos ha pasado de 560 gramos en 2022 a 550 gramos en 2023, siendo además un 24,7% más caro (de 3,15 a 3,93 euros), mientras que las alitas de pollo han aumentado de precio un 10,4% en un año (de 2,49 a 2,75 euros), aunque la bandeja ha pasado de 550 gramos a 500 gramos y la bolsa de filetes de merluza prácticamente ha mantenido su precio (7,99 euros en 2022 y 8 euros en 2023), aunque ha pasado de tener 500 gramos a los 400 gramos actuales.
En Hipercor, la tónica Scheweppes se comercializaba en enero de 2022 en botella de 250 centilitros a 0,85 euros, pero actualmente ese formato ya no está a la venta, pero sí uno de 200 centilitros, aunque su precio ha subido a 1,06 euros, un 24,7% más pese a contener 50 mililitros menos. Por lo tanto, el litro de tónica se ha encarecido un 55,8% en un año.
Facua también ha detectado reduflación en tres productos de Aldi de los cuales dos son panes. La barra gourmet con aceite de oliva costaba el año pasado 0,89 euros y pesaba 300 gramos, pero actualmente pesa 260 gramos y cuesta 1,19 euros (un 33,7% más cara la barra y un 54,3% el kilo).
Una situación similar se da en la hogaza de pueblo, que ha pasado en un año de 600 a 500 gramos, mientras que el precio ha aumentado de 1,99 a 2,19 euros, lo que supone un incremento del 10%. El porcentaje se eleva hasta el 32,3% si se tiene en cuenta el precio por kilo.


Mientras que la bandeja de chispas de pollo El Mercado también ha sufrido esta reducción de producto, aparejada a un incremento de precio. De 500 gramos en enero de 2022 (a 2,99 euros) ha pasado a 400 gramos en enero de 2023 (a 3,89 euros). La subida del precio del envase ha sido del 30,1%, mientras que se dispara hasta el 62,5% por kilo.

Y en el hilo que puse ayer de los caprichos de super, decian que Patatas fritas, no deberian ir incluidas...jajaja

Es el nuevo caviar ondulado (o liso, claro).

Vaya tela.

Low low low cost, 1,30 150-160 gr, no recuerdo, hace nada, pero nada, eran 0,89€ por 170gr y de sabores, tipo campesinas, jamón etc que son más caras, las naturales, la bolsa andaba por 0,65 o algo asi.

Eso en Lupa, una cadena de aqui, en Carre, la bolsona grande (tanto ondu como lisas), de 350gr, estaba en 1,31€, ahora 1,90ypico
 
votonteando se solucionará y volverán los precios anteriores a los inejplicables subidotes
 
pero el tema no es ya el precio y cantidac, que se ha multiplicao de modo inejplicable, sino la calidac, que ha bajao a la misma velocidac. Parece como si hubieran aumentao la cantidac de numeritos en los ingredientes de todo y como si todo estuviera desnaturalizao
 
Cuando son estos, la culpa es de Alemania, la inflación, el capitalismo... Si son los otros son los culpables de todo.
 
Siempre he ido al súper mirando los precios por unidad de masa/volumen, pero ahora es imprescindible.

Y marcas blancas casi siempre. Y si algo no me cuadra, no lo compro.
 
Volver