COMO DECÍA EL SARGENTO CHUSQUERO: "SE OS VAIS A CARGAR"...

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.147
Reputación
1.213
Funcas anticipa la recesión: el huracán económico podría estar a punto de llegar
Una vez desaparezca el efecto verano en un país turístico como España, llega la hora de la verdad. La recesión será "corta", dice Funcas.

18/10/2022 - 19:47
Una vez desaparezca el efecto verano en un país turístico como España, llega la hora de la verdad. La recesión será corta, dice Funcas.La vicepresidenta Económica, Nadia Calviño, aplaude durante la toma de posesión de la nueva secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz | EFE

Los peores presagios sobre la economía española están a punto de cumplirse. Este martes, otro de los organismos económicos más relevantes de España apunta ya a una recesión inminente. Se trata de Funcas.
Para 2023, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) vislumbra un futuro nada alentador. "El debilitamiento se percibirá con más contundencia en 2023" alerta Funcas, que ha dado un duro varapalo a los PGE que acaba de aprobar recientemente el Gobierno para el año que viene al rebajar sobremanera las previsiones de crecimiento de Moncloa.
Mientras que para 2023 el ala económica del Ejecutivo estima que el PIB crecerá el 2,1% (y ha tenido que revisarlo desde el 2,7%), Funcas ha disminuido su proyección hasta el raquítico 0,7%, tres veces menos que lo que prevén Sánchez y Calviño. Estaríamos ante el peor de lo pronósticos, que hasta ahora lo vaticinaba el FMI: el PIB apenas avanzaría un 1,2% en 2023.
vicepresidenta-espanola-minimiza-diferencia-de-previsiones-de-crecimiento.jpgEl FMI también tritura los Presupuestos de Sánchez con el peor de los pronósticosLibre Mercado
"Todos los componentes de la demanda se han revisado a la baja. Destaca el estancamiento del consumo privado, en un contexto de crisis energética y de inflación que lastran la confianza del consumidor pese a la leve recuperación salarial que se vaticina. Las incertidumbres globales y el deterioro de la economía europea también generarán una fuerte desaceleración de la inversión, de modo que la aportación de la demanda interna al PIB sería tan solo de medio punto. De manera similar el motor externo perderá fuerza por el enfriamiento internacional. Sin embargo, como las importaciones se frenan al compás de la demanda interna, la aportación del exterior al crecimiento será todavía ligeramente positiva, llegando a las dos décimas" señala Funcas en su informe de previsiones de otoño.
Se avecina la recesión
Para Funcas, las posibilidad de que el PIB pueda registrar los temidos dos trimestres consecutivos de caídas (la definición técnica de recesión) cada vez es más probable. Una vez desaparecido el efecto verano en un país eminentemente turístico, llegaría la hora de la verdad en España. La recesión sería corta, pero se produciría.
"Tras un ligero crecimiento en el tercer trimestre fruto del buen comportamiento del turismo y de las exportaciones, el PIB podría retroceder en el cierre del año y el inicio del próximo ejercicio, algo que conformaría una corta recesión. A partir del segundo trimestre podría producirse una ligera recuperación, en consonancia con la menor presión de los precios energéticos y, posteriormente, de la pausa en el proceso de ajuste de tipos de interés" explica Funcas. En concreto, la Fundación de Cajas de Ahorros calcula que el PIB crecerá "un escaso" 0,2% en el tercer trimestre antes de descender un 0,4% en el cuarto.
La Airef también avanza que el PIB caerá
Otro organismo que ha tumbado hoy las cuentas del Ejecutivo y que avanza un PIB negativo no tardando mucho ha sido la Airef. Según su presidenta, Cristina Herrero, "los indicadores apuntan a estancamiento ya en tercer trimestre y a una posible evolución negativa en el cuarto trimestre". Este escenario situaría a España en la antesala de una situación de la que el Gobierno no quiere oír ni hablar. La agencia de calificación S&P y el banco francés BNP Paribas ya hablan abiertamente de recesión en España.
sanchez-baloncesto.jpgLa quiniela de la recesión: los peores presagios económicos se agravanBeatriz García
La inflación es la culpable de la debacle
Volviendo a Funcas. Sus analistas tienen claro que el principal factor de la debacle económica actual "es la pérdida de poder adquisitivo de los hogares como consecuencia de la inflación, y su mayor incidencia en el consumo privado". Debido al aumento desorbitado de los precios, "la tasa de ahorro de los hogares se ha reducido ya hasta niveles próximos a la media de los últimos años, lo que significa que muchas familias ya no disponen de un colchón de liquidez para compensar la pérdida de capacidad de compra de sus ingresos".
Más riesgos
Funcas tampoco tiene buenas noticias para el empleo. "El mercado laboral también notará la desaceleración, pero sin revertir la recuperación registrada en los últimos meses. Se prevé la creación de 220.000 empleos netos entre julio de este año y diciembre del que viene, 60.000 menos que durante el primer semestre (en términos desestacionalizados y de equivalente a tiempo completo). Sin embargo, este leve crecimiento será suficiente para evitar un fuerte repunte del desempleo similar a lo que ocurrió en recesiones anteriores. La tasa de paro oscilará en torno al 12% hasta finales de 2023" señalan.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver