EL ECONOMISTA: El futuro de las pensiones corre peligro en España: la jubilación del baby boom solo acaba de empezar

No, nadie dice la verdad. Ni por asomo.

El gasto en pensiones va camino de los 200.000 millones. Aún no llega, pero los pillaremos enseguida. Los empleados públicos era como unos 160.000 millones, entre ambos suman un porcentaje acojonante del total.

Hay varios problemas que nadie quiere ni nombrar. El primero, que dada la esperanza de vida, un jubilado actual cobra (actualizado obviamente...) casi un 75% más de lo que ha cotizado. Es decir, las pensiones ya son muy altas en relación a lo que se ha pagado.

El segundo problema es que cada vez hay más no contributivas y complementos varios. Que, obviamente, salen de las mismas cotizaciones. Y aún peor, son las que más están subiendo.

Y el tercer y principal problema es que el ponzi se va a deteriorar hasta extremos inimaginables los próximos 20 años. Tenemos unas pensiones demasiado grandes a la cotización, con muchas 'regaladas', pero es que en esos 20 años la mayor generación de la historia de España va a pasar de un lado a otro. Doble efecto: no solo habrá muchos más jubilados, es que habrá muchos menos cotizantes.

Esto debería haber sido previsto (porque obviamente se sabe...) desde hace dos décadas, para una transición suave. Ahora seguimos en el momento de negación, pero tirando de deuda. Y con el resto de gastos a tope.

Si redujésemos los gastos a tope (risas...) aún podríamos tener las cuentas controladas unos años. Pero es que hacemos al revés; al aumento anual de las pensiones, se suma el aumento de la deuda, que va subiendo. Creo que este año ya eran como 40.000 millones al año.

Con las cuentas racionalizadas, podríamos pegar una patada al problema 10 años e ir aplicando soluciones. Pero es que lo estamos haciendo justo al revés; se revalorizan con el IPC incluso en máximos (los únicos!!!), cada vez hay más contributivas y cada vez se paga más. Y cada vez se pide más pasta para tapar el agujero, lo cual crea la necesidad de mayores partidas para pagar esa deuda.

Lo que hace 20 años podría haber sido un ajuste levísimo, que nadie se enterase mucho, dentro de 10 años va a suponer un ajuste brutal de 140.000 millones, que es lo que sumará la deuda más el agujero de las pensiones. En un momento en que será difícil que nos presten si antes no hemos hecho la limpia que hay que hacer.

Pero es que la gente no se ha enterado, desde el 2.019 hemos aumentado el presupuesto del estado como un 35%. Primero fue la excusa del el bichito, pero es que ahora ya es gasto consolidado.

¿Ha aumentado vuestro sueldo un 35% estos años? Pues eso....

Con esto si que el mercado de la vivienda se va a ir a tomar por ojo ciego. En 20 años, en España la gente va a pasar HAMBRE, pero hambre de verdad, y se va a malvender todo desde las joyas de la abuela al zulito prime en Retiro. Yo me jubilaré en el extranjero a los 60 y me vendré a España a comprar los restos de lo que queda en una zona aislada y a reírme de los que le seguisteis el juego al R78.
 
La jubilación pública no debería superar los 1.000 euros. Podría ser una jubilación plana, para todos igual. Quien quiera una pensión mayor que trabaje y ahorre.

Por cierto uno podría poder jubilarse a la edad que quisiera si cumple con ciertos requisitos.

Hay gente que cotiza 1.500€ al mes durante 40 años. Pero es que hay gente que tiene una no contributiva porque no ha trabajado ni los 15 años suficientes.

¿1.000 para todos? ¿Uno mete a la bolsa 600-700.000€ en toda su vida laboral, el otro mete 50.000€ y tienen que cobrar parecido?

No, el problema es no definir exactamente qué es la pensión. Es un híbrido indeseable; ni es una capitalización individual, ni es una asistencia del estado. Eso lleva a la abominación de que los políticos no se atreven a recortar las máximas (sería increíblemente injusto, a los que más han aportado...), pero también se suman al carro de dar no contributivas o redondearlas con complementos.

Es decir, en ambos casos 'tiran hacia arriba'. Lo cual significa que ese exceso recae siempre en el que está trabajando, que pagará más y obtendrá menos el día de mañana.

Porque no se puede tener todo en la vida. Ese es el quid de la cuestión de la falacia de la justicia social, no se puede defender A LA VEZ que después del saqueo unos no obtengan, que otros pobrecitos tengan un mínimo para poder vivir, y que luego los trabajadores no soporten la enorme carga que eso suponga y digamos lo mal que los jóvenes lo tienen para encontrar trabajo.

Es como lo de la manta corta, o te tapas la cabeza o te tapas los pies, pero no se puede intentar la cuadratura del círculo. Y lo intentan, a nivel comunicativo, pero es que es falso falsísimo. Va a explotar, o mejor dicho ya ha explotado, pero de momento tapan el ruido con deuda.

Hay muchas formas de solucionarlo, pero lo que no se puede es super happy Yolanda Díaz haciendo como que podemos multiplicar panes y peces.
 
Con esto si que el mercado de la vivienda se va a ir a tomar por ojo ciego. En 20 años, en España la gente va a pasar HAMBRE, pero hambre de verdad, y se va a malvender todo desde las joyas de la abuela al zulito prime en Retiro. Yo me jubilaré en el extranjero a los 60 y me vendré a España a comprar los restos de lo que queda en una zona aislada y a reírme de los que le seguisteis el juego al R78.

La vida da muchas vueltas...cuando las cosas van mal, casi siempre surge algo nuevo que le da la vuelta a la tortilla. Y al revés, cuando parece que todo va estupendo (véase la UE en los últimos 20 años...) se dedican a pegarse tiros en el pie hasta que se joroban la vida.

Yo tengo ciertas esperanzas en el cansancio de la población del primer mundo. Y me explico; la gente está hasta los bemoles del wokismo, empiezan a renegar del estatalismo (no se nos olvide que Sánchez no ganó...), y Bukele o Milei son seguramente la muestra de que se ha dado la vuelta a la tortilla. Llevamos más de 2 décadas de aumento importantísimo del estado, las regulaciones y los impuestos en la mayor parte de los países, y creo que la gente está muy cansada de eso.

Toda acción lleva su reacción, y creo que se está viendo pasar. Hungría, Polonia, Chequia. Ahí son movimientos más conservadores, pero es que el antiestatismo creo que está empezando a surgir. Es más cambio cultural que otra cosa.

Y también una reacción a países sobreendeudados, con inflación, con altísimas tasas de impuestos y regulaciones. En los 80 pasó en EEUU y UK, después de unos 60 y unos 70 muy 'laboristas', cuando el motor se gripó dio lugar al cambio.

Eso sí, si en vez de Thatcher y Reagan (o Trumps actuales...) fuéramos por derroteros más liberales y menos belicistas, nos iría mucho mejor :rolleyes:
 

Por ahi andan unos gráficos de una consultora americana de defensa.... calculan que en España se va a reducir la población un 20 por ciento como mínimo a partir de 2025.
 
La jubilación pública no debería superar los 1.000 euros. Podría ser una jubilación plana, para todos igual. Quien quiera una pensión mayor que trabaje y ahorre.

Por cierto uno podría poder jubilarse a la edad que quisiera si cumple con ciertos requisitos.

Eso hago, ahorro pagando una cuota de autónomos de 1.000 euros exactos para no cobrar una cosa de pensión sino una máxima.

+ pensión privada por supuesto.
 
Creo que los que vais a tener que remar vais a ser tú y los gandules de tu generación.


Como en la empresa donde trabajaba, que casi todos los de baja eran los de cerca de 50 pa arriba, boomers y viejos de la generación X, siendo además los que más cobran y de los más vagos.
 
Quienes tenemos ahora mismo menos de 55 años nunca podremos jubilarnos. Así de simple. Mientras, tendremos alrededor a millones de langostas recibiendo limpios más de 25.000 euros anuales.
Eso no es posible sin rebajas salvajes también de los que lleven tiempo ya jubilados.
De momento en los próximos años ya hay una partida en las cotizaciones como el MEI. Y con el tiempo se subirán impuestos ya establecidos en forma de recargos para destinar parte de lo recaudado a pensiones.
Otra forma de reducir gasto es subir la edad de jubilación anticipada a los 65 y la ordinaria a los 68. Subir a 42 años cotizados para tener el 100% de la pensión y contar 40 años de cotización a elegir de la vida laboral por parte del trabajador entrando así muchos años con poca cotización.
Hay muchas fórmulas para modular y ajustar el gasto en pensiones.
 
Propaganda para que aceptemos planes de pensiones privados.
No hagáis ni caso, las pensiones están garantizadas por el estado, cosa que no pueden decir los planes de pensiones privados, donde seguramente os quedéis sin nada o con solo una parte de lo esperado, porque las inversiones en el sector privado son un riesgo. Igual petan las empresas invertidas, igual los gestores del fondo se largan a la Bahamas con la pasta.
 
Para qué os pensáis que en otoño ponen la ponzoña a los viejos junto con la de la gripe.
No se si todos esos boomers van a llegar a los 90 como sus padres.
Los cincuentones y cuarentones de ahora no llegaremos masivamente a los 80 como nuestros padres y madres. El estrés, mala alimentación, sendentarismo, obesidad, alcoholismo de juventud, acabará pasando factura en la generación baby boomers. Y gente que no va a llegar a los 65 también hay que tenerlo en cuenta.
 
se deberian quitar todas las ayudas a los que no trabajan.
el que no quiera trabajar que coma cosa.
 
Volver