*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

Esa historia de que el omega 3 debe ingerirse en la misma proporción que el omega 6, ¿De dónde la habéis sacado?

Pregunto porque si en la prehistoria comían conejos y cabras, ¿Se supone que eso te aporta el mismo valor de omega 3 que de 6?

Si la respuesta es no, ¿Qué sentido tiene la teoría?


Chart A: Foods with Anti-Inflammatory Ratio

FoodOmega-6: Omega-3 Ratio
Fruit3:1 or better
White Potato3:1
Sweet Potato4:1
Green Vegetables1:1
Grass-fed meat3:1 to 5:1
Wild game3:1 or better
Fresh fish1:1 or better
Farmed-Raised Salmon1:1 or worse
Flaxseeds1:4
Hemp Seeds2.5:1
Chia Seeds1:3
Chart B: Foods with Pro-Inflammatory Ratio

FoodOmega-6:Omega-3 Ratio
Nuts5:1 or worse
Grain-fed meat5:1 or worse
Grain-fed chicken (white meat)15:1
Grain-fed chicken (dark meat)17:1
Grains (wheat, rye, oats, barley)20:1
Potato Chips60:1 or worse
Seeds and seed oils (corn, sunflower, safflower, peanut)70:1 or worse

Básicamente, el pescado fresco y la caza presentan ratios 3 a 1 o mejores, y eso ahora que el mundo se va a la cosa.

La carne engordada con cereales, especialmente la de pollo... ratios de 15 a 1 o peores.

Del aceite de girasol (que no abunda precisamente en la naturaleza) no voy ni a hablar.

Dicho esto, "en la misma proporción" es un concepto relativo.
Dentro de que sería lo ideal, desde luego mucho mejor una proporción 3 a 1 que una 20 a 1.
 
No hagáis mucho caso a Noyo. Es un simple aspirante a culturista que quiere ir de listo. Todo lo ve muy fácil, todo es evidente, y todo lo que hace él es lo mejor y un ejemplo para el resto del mundo que deberíamos imitar. Si el resto del mundo tiene problemas la culpa es suya por no hacer como él. Deberíamos poner a Noyo como ministro de sanidad.

Noyo no pretente ayudar a nadie ni aprender nada, sólo quiere subir su ego tratando de demostrar lo listo que es y lo bien que hace las cosas.

Lo dicho, ni puñetero caso.
 
Chart A: Foods with Anti-Inflammatory Ratio

FoodOmega-6: Omega-3 Ratio
Fruit3:1 or better
White Potato3:1
Sweet Potato4:1
Green Vegetables1:1
Grass-fed meat3:1 to 5:1
Wild game3:1 or better
Fresh fish1:1 or better
Farmed-Raised Salmon1:1 or worse
Flaxseeds1:4
Hemp Seeds2.5:1
Chia Seeds1:3
Chart B: Foods with Pro-Inflammatory Ratio

FoodOmega-6:Omega-3 Ratio
Nuts5:1 or worse
Grain-fed meat5:1 or worse
Grain-fed chicken (white meat)15:1
Grain-fed chicken (dark meat)17:1
Grains (wheat, rye, oats, barley)20:1
Potato Chips60:1 or worse
Seeds and seed oils (corn, sunflower, safflower, peanut)70:1 or worse

Básicamente, el pescado fresco y la caza presentan ratios 3 a 1 o mejores, y eso ahora que el mundo se va a la cosa.

La carne engordada con cereales, especialmente la de pollo... ratios de 15 a 1 o peores.

Del aceite de girasol (que no abunda precisamente en la naturaleza) no voy ni a hablar.

Dicho esto, "en la misma proporción" es un concepto relativo.
Dentro de que sería lo ideal, desde luego mucho mejor una proporción 3 a 1 que una 20 a 1.

Ok gracias. Os veo bien informados, ¿Habéis publicado en algún mensaje las dietas que estáis comiendo?
 
TODOS no es un número ni un porcentaje.
¿Qué porcentaje de la población tiene su peso bajo control? menos de la mitad, según las últimas estadísticas.
De esos
¿Cuántos tienen su peso bajo control simplemente por lotería genética?
¿Cuántos porque son jóvenes y aún no han tenido tiempo de jorobarse el metabolismo?
¿Cuántos porque son TOFIs usando un indicador de cosa y en realidad son obesos clandestinos?

No, la gente que mantiene su peso bajo control no es la mayoría. Y los que lo hacen, en su mayoría NO SABEN cómo lo hacen.

Todos los que hacen deporte y se lo toman en serio. El 100%. Todos consumen hidratos de carbono.

Todos. El 100%. Todos consumen hidratos de carbono.

La masa en general esta mal porque comen mal y no se cuidan

No he dicho que sea imposible. Lo que digo es que si lo ha logrado NO HA SIDO POR LA DIETA HIPOCALÓRICA, sino por otras cosas que haya hecho a la vez sin darse cuenta.

Y a que se ha debido segun tu? Magia potagia? Vas a contradecir a millones de personas y profesionales del mundo del deporte y fuera del mundo del deporte?

Y que no es NI DE LEJOS la forma más eficiente de lograrlo.
Y que para usted, si tiene un metabolismo sano y una cierta fuerza de voluntad, es infinitamente más sencillo que para una persona con sobrepeso u obesidad, que EN SÍ MISMOS son indicadores de un metabolismo enfermo, y posiblemente de una fuerza de voluntad más discreta.

Pero es que el metabolismo enfermo y la fuerza de voluntad reducida SON CONDICIONES DE CONTORNO del problema de la obesidad, no pueden descartarse sin más e insistir en una solución que PARA LA PERSONA QUE REALMENTE LA NECESITA no es aplicable.

Una dieta (o, para el caso, una rutina de entrenamiento) que no eres capaz de seguir ES FALLIDA POR DEFINICIÓN.


¿Por qué considera que la mejor opción es hacer ejercicio, si el ayuno es INFINITAMENTE más efectivo para recuperar la sensibilidad a la insulina?

Usted lo llama "el método drástico", como si tuviera algún inconveniente intrínseco relevante... o ya puestos y aceptando que así fuera, algún inconveniente que fuera PEOR que someter a un cuerpo obeso y sin preparación física a la clase de estrés muscular que precisa la recuperación de la sensibilidad a la insulina.

Si estas dolido porque tienes resistencia a la insulina ya sabes lo que tienes que hacer, comer menos hidratos y hacer deporte. No tiene mas. La gente con problemas irreparables hormonales son un % excepcional, no son la norma. La norma es que con deporte y dejando de comer tantos hidratos el sistema se nivela solo. Pero no es un problemas de los hidratos per se, es porque previamente esa persona a abusado de los hidratos, ha llevado una mala alimentacion y ha sido sedentaria, acumulando un exceso de glucosa en la sangre, no por los hidratos. Porque por comer un cocido de garbanzos y un plato de arroz todos los dias no tienes ese problema.

Porque una vez has recuperado la sensibilidad a la insulina no tiene sentido seguir restringiendo los hidratos, no es viable ni sostenible a largo plazo. Con no abusar de ellos es suficiente.

Hombre, una persona acostumbrada a abusar del azucar al que le cortes los hidratos de golpe y le digas que no puede volver a consumir es un cambio radical, esa persona tendra poca adherencia y lo acabara dejando, y la adherencia en una dieta lo es todo. Se puede hacer si, pero es una medida drastica.

Es mas realista acostumbrarse a moverse un poco, ya no digo hacer deporte de alta intensidad porque una persona obesa no puede correr por ejemplo, pero si puede hacer bici estatica durante 20 minutos seguido de un entrenamiento de fuerza adaptado con mancuernas y maquinas. Y mientras hace eso no hace falta que deje los hidratos por completo, con no abusar es suficiente.

Cualquiera de los dos metodos son viables.

Añado que el ejercicio NO MEJORA la sensibilidad general a la insulina: tan sólo produce una mejora TRANSITORIA en tanto en cuanto los músculos, al estar descargados de glucógeno, son más fáciles de llenar. Pero para que eso se traduzca en una pérdida sostenida de grasa (que es lo relevante, el peso no es más que un indicador de cosa) habría que hacer ejercicio intenso casi a diario.



No se trata de la glucemia, sino de la insulinemia, pero lo que sea. Y no es el mejor método que existe, salvo que ya seas un atleta.

El ejercicio si mejora la sensibilidad a la insulina, y la mejora de manera instantanea, en una ventana de 24 a 48 horas, de manera que si haces ejercicio regular tus niveles de glucosa en sangre van a ser optimos sin necesidad de restringir los hidratos a cero. Por eso la gente que hace ejercicio podemos comer lo que nos sale de los narices, y si un dia me apetece comerme 2 pizzas del telepizza me las como y no pasa nada. Por eso Michael Phelps puede comer 10.000 kcal al dia, pizzas y todo tipo de hidratos y tiene una salud y rendimiento perfectos. Y como Michael Pelps cualquier deportista, que te piensas que yo venderia a mi progenitora por un cruasan? xDDD Amigo no sabes como funciona una verdadera dieta si piensas eso.


Dígame, si es tan básico ¿Por qué insistir una y otra vez en la tontería de las dietas hipocalóricas, que sólo disminuyen la insulinhemia indirectamente? ¿Por qué insistir en recomendar el deporte, así en general, cuando el tipo y la intensidad de deporte necesarios para mejorar la sensibilidad a la insulina NO ESTÁN AL ALCANCE DE UNA PERSONA OBESA?



Eso en realidad depende, porque mucho más relevante que el peso es el % de grasa corporal. Si se refiere a que en ningún momento he sido obeso mórbido... pues tanto igual no, pero considere que otro de los bellos efectos de los corticoides es el catabolismo muscular y la pérdida de densidad ósea, así que a saber qué porcentaje de esos 97 kg era grasa, de aquella. Desde luego, mi perímetro abdominal superaba los 100 cm.

Ahora mismo, con un perímetro abdominal de 92 y un peso de 83, ni tan mal, pero tampoco bien.
Y no me está costando esfuerzo alguno, así que ¿Para qué parar?
De hecho, según mis cuentas, todo el peso que he perdido (aparte de los típicos 2 kg de descarga de glucógeno) es grasa, no he perdido NADA de masa muscular.
Ya si eso, cuando no esté forzando mis articulaciones y mi corazón con 15 kilos de peso extra, miraré de meter un poco de calistenia diaria, por funcionalidad más que nada. Pero NO ES MI PRIORIDAD.

PS: lo que más me asombra es que entre pontificando sobre la eficacia de las dietas hipocalóricas y la importancia del deporte, para acabar reconociendo (casi a regañadientes) que lo que en realidad mejor funciona es reducir el consumo de hidratos y ayunar.
para ese viaje no hacían falta alforjas.

¿Por qué?
¿Por qué recomendar algo que funciona mal y requiere sacrificios que la gente NO ES CAPAZ DE HACER, en lugar de recomendar algo que funciona muchísimo mejor y requiere sacrificios (¡muy limitados en el tiempo!) que son muchísimo más sencillos, más asumibles? Sacrificios que, de hecho, HEMOS EVOLUCIONADO PARA HACER (figúrese la abundancia de hidratos durante los inviernos prehistóricos, o la frecuencia con la que el ayuno no era opcional...)

Vamos, ni que fuera usted uno de esos nutricionistas que se quedarían sin trabajo si la gente aprendiera a arreglar su sistema endocrino...

Pero vamos a ver, tu sabes como funciona una dieta hipocalorica? has hecho alguna dieta hipocalorica en condiciones? Porque una dieta hipocalorica se basa en el REDUCIR EL CONSUMO DE HIDRATOS, igual que una dieta hipercalorica se basa en AUMENTAR EL CONSUMO DE HIDRATOS.

Para ponernos en situacion, si tu mantenimieno diario es de 2.200 kcal, de esas 2.200 calculas:
1.6 proteina por kg de peso.
30% grasas
Hidratos de carbono el resto de kcal.

El consumo de proteinas y grasas no se debe modificar porque son necesarios para mantener los tejidos. Es el consumo de hidratos lo que se recorta. Si has hecho una hipocalorica recortando proteinas o grasas, mal hecho.
 
Última edición:

Ok entiendo.

Yo llevo un tiempo interesado en "comer sano" y cada vez tengo menos claro el concepto.

Ya no sé ni qué narices es comer sano, me refiero a que no sé qué debería comer para estar, seguro al 100%, de que estoy comiendo sano. Después de leer bastante he dejado de pensar en "qué alimento será más saludable", ahora lo que busco es que no sea tóxico. meparto: meparto: meparto:

Al final he ido a parar aquí:

MEDICAL TOXICOLOGY OF NATURAL SUBSTANCES


No sé si alguien conoce una referencia del mismo nivel pero del 2021 o 2022.
 
Eso se hace durante la preparacion que es un periodo muy pequeño de tiempo para eliminar liquidos y salir a tarima con el musculo pegado a la piel.

El resto del tiempo la dieta de un culturista te entierra en hidratos de carbono.
 
Última edición:
Porque es imposible subir o bajar de peso si no es con restriccion o superavit calorico, asi de simple.

Si eliminas los hidratos de la dieta perderas 2 o 3 kg de liquidos de manera instanteanea, y perderas peso. Pero perderas peso porque estas comiendo menos kcal, no por los hidratos, no se si me explico. La dieta hipocalorica es lo que tu estas haciendo porque no hay otra manera de perder peso. La diferencia entre un sistema y otro esta en la distribucion de los macronutrientes.
 

Sí, es justo lo que estoy haciendo. Llevo un diario y en cuanto siento algo extraño lo apunto. Luego repaso toda la comida del día y las sensaciones, es un camino largo porque hay muchos alimentos pero muy interesante.
 
Volver