*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

Hígado de bacalao en lata de Mercadona. Verás como no huele nada rancio, está muy bueno y el aceite que viene lo ha soltado él solo al cocerlo.
 
Se han propuesto varios mecanismos para explicar el efecto perjudicial de la carne. Uno de ellos es la formación de nitrosaminas. Estas se generan, en las condiciones de acidez del estómago, por la reacción entre los nitratos y nitritos añadidos a los productos cárnicos (para mejorar su conservación y prevenir el botulismo) con las aminas secundarias, abundantes en dichos productos. De este modo, en 2010, el comité de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer concluyó que los nitratos y los nitritos son sustancias probablemente carcinógenas. La percepción negativa de estos compuestos ha llevado a reformular la curación de los productos cárnicos, mediante la reducción de su contenido y la adición de ascorbato y eritorbato, que actúan como inhibidores de la nitrosación y aceleran la curación. No obstante, algunos vegetales (puerro, rábano, remolacha o espinacas) presentan un gran contenido en nitratos, que pueden ser metabolizados y convertidos en nitritos por los microorganismos de la cavidad bucal. Así, el riesgo de cáncer asociado a la carne [por los nitratos y nitritos que contiene] es relativamente bajo si se compara con el de ciertos vegetales. Por otro lado, el hierro de los productos cárnicos, que es un nutriente esencial, también favorece la formación de compuestos nitrosos (y, además, puede promover por sí solo la carcinogénesis).
¿Influye la alimentación en el cáncer? | Investigación y Ciencia | Investigación y Ciencia

No sé qué conclusión sacar. Tirando de simplismo diría que las espinacas y la remolacha, dos vegetales que como con frecuencia porque me pirran, son "carcinógenas". :roto2:

Como a menudo se me escapa información lo pongo con la esperanza de que alguien me explique por qué estoy equivocado y por qué puedo inflarme a espinacas y remolacha sin miedo.
 
Pues si, yo tengo la idea loca de 'suplementarme' hinchandome de pescados grasos - salmón, atún, caballa, arenque...

Ya te digo, una autentica locura.
La carne de salmón es de tonos grises. Utilizan un abanico para saber la cantidad exacta de colorante que tienen que ponerle en cada parte para ocultar su verdadero aspecto.

1411042151344.jpg


Si te inflas a eso me das otra prueba más de que vivo en un mundo de seres que no tienen ni calificativo.
 
La carne de salmón es de tonos grises. Utilizan un abanico para saber la cantidad exacta de colorante que tienen que ponerle en cada parte para ocultar su verdadero aspecto.

1411042151344.jpg


Si te inflas a eso me das otra prueba más de que vivo en un mundo de seres que no tienen ni calificativo.

Tu que shishi sabes que salmon como yo?

La realidad es que de pescado lo que mas me gusta es el boqueron y la sardina. Boqueron compro casi todas las semanas. Sardina y caballa de vez en cuando y salmon de uvas a peras si lo pillo bueno.

Tambien como bastante trucha que pesca el abuelo. Da la casualidad que vive cerca del nacimiento del rio, que te veo venir con lo de la contaminacion.

Luego os comeis la verdura regada en las vegas bajas y ahi no hay ni metales pesados ni fertilizantes a saco... jaja penita me das.
 
Última edición:
Tu que shishi sabes que salmon como yo?

La realidad es que de pescado lo que mas me gusta es el boqueron y la sardina. Boqueron compro casi todas las semanas. Sardina y caballa de vez en cuando y salmon de uvas a peras si lo pillo bueno.

Tambien como bastante trucha que pesca el abuelo. Da la casualidad que vive cerca del nacimiento del rio, que te veo venir con lo de la contaminacion.

Luego os comeis la verdura regada en las vegas bajas y ahi no hay ni metales pesados ni fertilizantes a saco... jaja penita me das.
Parece que mi comentario te ha dolido porque es verdad.
 
El 'atracón' de JLo y su novio tras su (¿absurdo?) reto de 10 días sin carbohidratos y azúcar | Vida-sana/cuerpo | ELMUNDO - El 'atracón' de JLo y su novio tras su (¿absurdo?) reto de 10 días sin carbohidratos y azúcar | Cuerpo

No catar ni hidratos de carbono, ni azúcar durante 10 días. Éste fue el reto que Jennifer López y su novio, Álex Rodríguez, lanzaron a sus millones de seguidores en redes sociales a finales de enero. Durante ese tiempo, la cantante y el ex jugador de béisbol eliminaron de su dieta la pasta, los dulces y las sodas azucaradas, animando a sus fans a perseverar en el 'sacrificio'. Eso sí, llegada la jornada undécima, la pareja festejó su 'heroicidad' metiéndose el atracón de su vida de pizza, patatas fritas, arroz y tarta, tal y como público Rodríguez en su cuenta de Instagram.

No hace falta ser una eminencia para darse cuenta de que su hazaña resulta, como poco, absurda (someterse a cualquier régimen estricto para luego ponerse las botas de todo de lo que te has privado no parece demasiado 'equilibrado') pero, ¿hasta qué punto puede resultar perjudicial quitarse el 100% de los hidratos de carbono de golpe?

María Amaro, experta en nutrición de la Clínica Feel Good (Madrid), lo aclara: "Si realizamos una restricción de este tipo de alimentos durante un periodo prolongado y, además hacemos deporte, someteremos a nuestro cuerpo a un estrés innecesario.

Qué ocurre si eliminamos por completo los hidratos de carbono durante más de 10 días? "Siempre que la ingesta de proteínas sea moderada (inferior a un 25%), al consumir las reservas de glucógeno, entraremos en un modo de quema de grasa, denominado cetosis". ¿Esto qué quiere decir? "Nuestro cuerpo se ve obligado a tirar como combustible principal de los cuerpos cetónicos en lugar del glucógeno, lo que puede tener varios efectos secundarios: irritabilidad, dolor de cabeza, falta de apetito, perdida de músculo, arritmias y mal aliento, entre otros". Esta experta en nutrición advierte de que, cuando se plantea la posibilidad de seguir una dieta tan brusca, "no sólo hay que sopesar los efectos positivos (bajar la resistencia a la insulina, perdida momentánea de peso, etc) que puede acarrear, sino que se debe realizar una valoración global de sus consecuencias en la salud. Eso por no hablar de lo complicado que es mantener en el tiempo un plan tan severo. "Es muy difícil de sostener y, en el momento que se vuelve a la vida normal, lo más lógico es que nos atiborremos de todo lo que pillemos. La base de una buena alimentación es la lógica y, sobre todo, la variedad".
 
Última edición:
¿Cuál pillas? :pienso: ¿Has probado el salmón """"salvaje"""" congelado del Mercadona?

Lo consumo, me fio de que sea Pacífico noreste y ya está, el noroeste sería Fuckushima jejeje. Pero sí, hoy de hecho toca salmón de Alaska a la plancha.

---------- Post added 05-feb-2019 at 20:04 ----------

Tu que shishi sabes que salmon como yo?

La realidad es que de pescado lo que mas me gusta es el boqueron y la sardina. Boqueron compro casi todas las semanas. Sardina y caballa de vez en cuando y salmon de uvas a peras si lo pillo bueno.

Tambien como bastante trucha que pesca el abuelo. Da la casualidad que vive cerca del nacimiento del rio, que te veo venir con lo de la contaminacion.

Luego os comeis la verdura regada en las vegas bajas y ahi no hay ni metales pesados ni fertilizantes a saco... jaja penita me das.

Le recomiendo la caballa en visolé (creo que se escribe así)

---------- Post added 05-feb-2019 at 20:07 ----------

El 'atracón' de JLo y su novio tras su (¿absurdo?) reto de 10 días sin carbohidratos y azúcar | Vida-sana/cuerpo | ELMUNDO - El 'atracón' de JLo y su novio tras su (¿absurdo?) reto de 10 días sin carbohidratos y azúcar | Cuerpo

No catar ni hidratos de carbono, ni azúcar durante 10 días. Éste fue el reto que Jennifer López y su novio, Álex Rodríguez, lanzaron a sus millones de seguidores en redes sociales a finales de enero. Durante ese tiempo, la cantante y el ex jugador de béisbol eliminaron de su dieta la pasta, los dulces y las sodas azucaradas, animando a sus fans a perseverar en el 'sacrificio'. Eso sí, llegada la jornada undécima, la pareja festejó su 'heroicidad' metiéndose el atracón de su vida de pizza, patatas fritas, arroz y tarta, tal y como público Rodríguez en su cuenta de Instagram.

No hace falta ser una eminencia para darse cuenta de que su hazaña resulta, como poco, absurda (someterse a cualquier régimen estricto para luego ponerse las botas de todo de lo que te has privado no parece demasiado 'equilibrado') pero, ¿hasta qué punto puede resultar perjudicial quitarse el 100% de los hidratos de carbono de golpe?

María Amaro, experta en nutrición de la Clínica Feel Good (Madrid), lo aclara: "Si realizamos una restricción de este tipo de alimentos durante un periodo prolongado y, además hacemos deporte, someteremos a nuestro cuerpo a un estrés innecesario.

Qué ocurre si eliminamos por completo los hidratos de carbono durante más de 10 días? "Siempre que la ingesta de proteínas sea moderada (inferior a un 25%), al consumir las reservas de glucógeno, entraremos en un modo de quema de grasa, denominado cetosis". ¿Esto qué quiere decir? "Nuestro cuerpo se ve obligado a tirar como combustible principal de los cuerpos cetónicos en lugar del glucógeno, lo que puede tener varios efectos secundarios: irritabilidad, dolor de cabeza, falta de apetito, perdida de músculo, arritmias y mal aliento, entre otros". Esta experta en nutrición advierte de que, cuando se plantea la posibilidad de seguir una dieta tan brusca, "no sólo hay que sopesar los efectos positivos (bajar la resistencia a la insulina, perdida momentánea de peso, etc) que puede acarrear, sino que se debe realizar una valoración global de sus consecuencias en la salud. Eso por no hablar de lo complicado que es mantener en el tiempo un plan tan severo. "Es muy difícil de sostener y, en el momento que se vuelve a la vida normal, lo más lógico es que nos atiborremos de todo lo que pillemos. La base de una buena alimentación es la lógica y, sobre todo, la variedad".

Existen tres macro nutrientes y los tres son necesarios: proteínas, grasas y carbohidratos

Quitarse los últimos en su totalidad se denomina dieta cetogénica y no es mala si la sabes hacer, y además se recomienda hacerla solo durante un tiempo. Ahora bien si comía fruta y verdura entonces no se quitaron los carbos, sino los carbos refinados (harinas, pan, pasta, azúcares, procesados de todo tipo, etc), esto último no sólo no es malo sino que es lo que las autoridades deberían estar recomendando a todo el mundo.
 
Lo consumo, me fio de que sea Pacífico noreste y ya está, el noroeste sería Fuckushima jejeje. Pero sí, hoy de hecho toca salmón de Alaska a la plancha.

---------- Post added 05-feb-2019 at 20:04 ----------



Le recomiendo la caballa en visolé (creo que se escribe así)

---------- Post added 05-feb-2019 at 20:07 ----------



Existen tres macro nutrientes y los tres son necesarios: proteínas, grasas y carbohidratos

Quitarse los últimos en su totalidad se denomina dieta cetogénica y no es mala si la sabes hacer, y además se recomienda hacerla solo durante un tiempo. Ahora bien si comía fruta y verdura entonces no se quitaron los carbos, sino los carbos refinados (harinas, pan, pasta, azúcares, procesados de todo tipo, etc), esto último no sólo no es malo sino que es lo que las autoridades deberían estar recomendando a todo el mundo.

Lo de visole no sale en San Google

Explica en que consiste...

Los de retirar 10 dias los hidratos refinados es una estultoada como cualquier otra.

En 10 dias no llegas a hacer el cambio metabolico. Te comes el mono de azucar para luego pegarte el atracon... dos simples muy simples.
 
Lo de visole no sale en San Google

Explica en que consiste...

Los de retirar 10 dias los hidratos refinados es una estultoada como cualquier otra.

En 10 dias no llegas a hacer el cambio metabolico. Te comes el mono de azucar para luego pegarte el atracon... dos simples muy simples.

Abres la caballa por la mitad, cruda (precongela antes porsiaca), la bañas en vinagre y sal durante unos dos días, hasta que veas que se pone algo blanco del vinagre, luego tiras el vinagre, le echas AOVE y pimentón y a disfrutar. También está genial con melva y con bonito.
 
pues la carne no tiene anticancerígenos que puedan compensar sus efectos negativos si se consume en exceso (el consumo actual) y la remolacha, las espinacas y demás sí.

No he visto un estudio que relacione un consumo elevado de verduras con una tasa mayor de cáncer.

Con la proteína animal hay miles.

Sip.

Ojalá alguno discriminara entre carnes procesadas y no procesadas, o entre proteína animal imbricada en una dieta que prime el metabolismo de las grasas y proteína animal consumida como parte de una dieta que utilice como combustible principal la glucosa...

Aquí le espero, comiendo un huevo.

De lo de que el China Study limitara sus datos al rango 50-80% de carbos y extrapolara por la jeró al rango 0-50%, tampoco ha dicho ná. :D
 
Que cada uno coma lo que le de la gana pero con cabeza. Yo creo que la clave está en comer comida real, la de toda la vida como las verduras, la fruta, las legumbres, la carne, el pescado...la diferencia es descartar todo lo ultraprocesado, con miles de conservates y alto contenido en azucar nada beneficioso.
 
luego igual contesto con más detalle, pero este tipo de comentarios sólo evidencia tu falta de conocimiento de estadística y lo que es un estudio multivariable.

Jé. Claro, no es como si me dedicara a la investigación, ni nada...

Campbell y su equipo trabajaron con los datos que disponían y obtuvieron las conclusiones inevitables utilizando herramientas estadísticas, dichas conclusiones han sido confirmadas por muchos profesionales.

Pero es que luego están todos los demás estudios a otros niveles de evidencia.

Sí, claro. Estudios que se refieren a un rango concreto de proporciones de macronutrientes, concretamente, el rango que mantiene el metabolismo de la glucosa como opción primaria.

Pero EXTRAPOLAR esos resultados hacia un rango que cambia por completo el funcionamiento metabólico es UN ERROR.

Como veo que no entiende el problema con la extrapolación a un rango en el que las condiciones de contorno varían bruscamente, le voy a poner un ejemplo para inanes:

Imagine que un toro de lidia pudiera pensar (pero no mucho).

Tras su nacimiento, se le mima con cuidado.
Después se le da libertad plena para pasear por una amplia dehesa en la que abunda la hierba fresca y fragante.
Cuando alcanza la madurez sensual, se le brindan todo tipo de hembras para que las monte y fecunde.
Cuanto más florece, con más mimo y cuidado lo trata el ganadero.

Un día, el toro se encuentra la verja abierta, y se pregunta:
¿Qué debo hacer?
¿Salgo por patas de este paraíso?
¿O me quedo?

Basándose en cómo ha sido su vida hasta hoy, el toro razona que no hay motivo para huir. Extrapola su experiencia pasada hacia el futuro y sólo vislumbra una vida cada vez más placentera y tranquila, así que se queda.

Al mes siguiente, lo meten en un camión y lo llevan a una plaza de toros, donde muere: No fue capaz de prever que el comportamiento del ganadero una vez alcanzara el punto óptimo para la lidia no era extrapolable en base a su comportamiento anterior

Las conclusiones son las que son independientemente del origen de la proteína animal. Lo cual es lógico incluso, ya que el perfil de aminoácidos no esenciales es distinto que el de cualquier proteína vegetal, por ejemplo.

¿Ah, sí?

¿Conoce usted estudios que discriminan entre carne procesada y no procesada, o entre carne de pasto y carne de pienso? ¿podría enlazarlos?

¿O es otro farol, como lo de que había estudios nutricionales sobre poblaciones con dietas bajas en carbohidratos?

No hay ventajas conocidas en una dieta baja en carbohidratos para ninguna población humana a largo plazo.

No. Lo que no hay es un estudio a largo plazo de ningún tipo, por lo que no es que no haya ventajas conocidas, es que conocidas, conocidas, no hay ni ventajas, ni desventajas: NO SE SABE.
 
Volver