Cogéis cosas de "la sarama"

Vas a una marquetería a enmarcar una lámina, diploma, etc y lo que te piden es demencial... yo he enmarcado títulos de Licenciatura y Máster exclusivamente con los rescatados de la sarama, bombillas de las caras de lámparas que tiran, y que te hacen el apaño, estanterías para mi trastero... es que echas cuentas y te sale una pasta.

El único peligro que tiene es la acumulación.

Si tú, cada cierto tiempo, tiras, todo bien.
 
Aquí en Jaén palmó un médico hace unos años en la calle Bernabé Soriano. Dos camiones de libros de XIX y XX que Dios sabe las exquisiteces que había (Diccionario de Madoz completo. Historia de España de Lafuente, etc...) al polígono para reciclarlos.

Todavía me estoy cagando en sus muertos.

He rescatado bibliotecas enteras. Sí es cierto que la gente los libros los suele adoptar, tienen mucha aceptación-




En cuestión de libros viejunos tengo un conocido (bastante friki) que se ha hecho la colección de la espasa calpe antigua (+- unos 100 tomos)

Fue comprando tomo por tomo yendo a los mercadillos, rastros y remates de bibliotecas buscando los tomos que le faltaban hasta completarla.

Está muy orgulloso de la enciclopedia (dice que cuando tuvo que pagar algo nunca pago más de 1 euro por tomo) , pero es un puñetero mamotreto que le ocupa espacio y acumula cosa en el salón.


Tiene algo así pero adornado con maquetas de aviones, tazas souvenir y figuritas de warhammer...el paraíso soñado de los pececillos de plata

58373897.jpg




.
 
En cuestión de libros viejunos tengo un conocido (bastante friki) que se ha hecho la colección de la espasa calpe antigua (+- unos 100 tomos)

Fue comprando tomo por tomo yendo a los mercadillos, rastros y remates de bibliotecas buscando los tomos que le faltaban hasta completarla.

Está muy orgulloso de la enciclopedia (dice que cuando tuvo que pagar algo nunca pago más de 1 euro por tomo) , pero es un puñetero mamotreto que le ocupa espacio y acumula cosa en el salón.


Tiene algo así pero adornado con maquetas de aviones, tazas souvenir y figuritas de warhammer...el paraíso soñado de los pececillos de plata

58373897.jpg




.

Claro, es que hoy lo que le falta a la gente es espacio.

Es cómo encontrar un piano de cola. Dónde lo metes?

Algo que me gustaría mucho es tener una nave.
 
Y luego tengo amigos que sí que rebuscan y encuentran tesoros. También pillan la comida del aldi y otros supermercados que tiran que caduca ese mismo día. Ahora la mayoría los rocian con lejía o los dan a empresas para que se deshagan de ello y no lo coja de la sarama.

A eso se le llama reciclar entre la gente del mundillo y no tiene nada que ver con el ecolojetismo.
 
Cuando voy a la deixalleria me vuelvo loco, siempre se me engancha algo a las manos, un trozo hierro, una madera, si tienes garaje y te gusta hacer cosas tienes que tener de todo.
Del contenedor de la chatarra del trabajo ya no habló, una mola con su peana que el problema era el interruptor, trozos de hierro ,coginetes, cables , bridas metálicas.
Soy un basurilla que le vamos a hacer
Saludos burbus
 
Yo de vez en cuando si cojo algo. Algún libro, dos macetones grandes que me hacían falta para cambiar mis plantas, una estantería baja para el trastero, una silla de plástico de terraza de bar de propaganda Cerveza San Miguel. Ahora me haría falta una estantería para libros, iré pensando de vez en cuando que necesito una a ver si me la encuentro igual que me paso con las macetas, y otra vez con un juego nuevo sin estrenar de tres sartenes que me encontré cuando me hacía falta comprarme una sarten grande nueva.
En mi casa mi padre siempre decía "para casa aunque sea una piedra".
 
Mira, justo ayer al pasar vi a un par de mujeres tirar cajas enteras de herramientas y material a la sarama, se ve que estaban vaciando el piso de su padre fallecido, que debía ser o un gran aficionado al bricolaje o de alguna profesión mecánica.

Esto es todo lo que encontré en una rápida búsqueda y me llevé porque lo voy a usar seguro. Había muchas más cosas pero se las dejé a un pobre hombre que se dedica a vaciar contenedores.

51p1G76.jpg



Alguno se preguntará, "pero tío, ahora tienes trabajo y estás forrado, ¿para qué coges cosas de la sarama?"

No es por el valor material, estas cosas valdrán unos 20 euros en la ferretería, es porque así las tengo y no tengo que ir a perder el tiempo yendo a comprarlas cuando las necesite.

Ahora estoy forrado, pero la fortuna es transitoria, en un año cuando encontremos un piso puedo pasar de tener cien mil euros en el banco a deber cincuenta mil, y tengo pesadillas cuando me veo viviendo de mi sueldo.

- Cepillo de calzado nuevo.

- Guantes, acolchados de piel y sin casi uso. Los de tela son una cosa porque rozan y te provocan ampollas, además, basta que un día los uses para pintar o poner silicona para que se pongan asquerosos. Cuando tenga que hacer una mudanza o sacar trastos los usaré.

- Llave de grifo o de fontanero. Siempre he querido tener una de estas porque desmontar los filtros de los grifos con una llave inglesa es un horror.

- Navaja. Ya me he cargado el filo de varios cuchillos de cocina por no tener algo que corte, y son mejores que los cutter que no valen de nada. Además para los viajes y los picnic son mucho más cómodas que meter un cuchillo en la bolsa

- Sierra de arco. Lo mismo, cuando hay que cortar canaletas o tubos, las he tenido que cortar con un cuchillo chuletero porque cuando era pobre no podía comprarme una caja de herramientas entera, y ahora ya no me vale la pena hasta la próxima mudanza

- Lo mismo para la tornillería, en toda caja de herramientas tendrás montones de tornillos y tacos desparejados que tendría que tirar, la verdad. Es una puñeta tener que ir a la ferretería sólo por un par de tornillos para poner raíles de cortinas y colgar cuadros.

- Cinta de embalar. Antes vendía tantas cosas que compraba rollos y rollos de cinta porque al contrario que las cajas no salen gratis. Ahora ya no vendo nada, y me revienta tener que comprar un rollo para usarlo una vez.

- Un par de puntas para atornillador. Hace no tanto, cuando no tenía ingresos y vivía de mi mujer, cada euro contaba. Las cajas de herramientas son bonitas, pero a menos que seas un profesional, la mayoría de la gente no las usa. Monté todos los muebles de nuestra casa e hice reparaciones sólo con dos destornilladores, un martillo, y una llave inglesa. Las herramientas, tornillos y demás las guardo en una caja de galletas de metal que saqué de la sarama. Los destornilladores los usé tanto que uno tiene el mango liso por el roce y el otro se rompió y lo arreglé con cinta americana. Los sigo usando aunque ahora tengo un atornillador eléctrico que se compró mi hermano que es un flojo y me lo ha dejado en préstamo, pero como es de los baratos, las puntas dejan que desear. Y he descubierto que para montar cajones y bisagras de armarios a veces son demasiado largas. Por no hablar de que siempre se están cayendo y perdiendo. Nunca sobran.

- Piedra de afilar. Esta la cogí por probar, he descubierto que los cuchillos de cocina pierden el filo al meterlos en el lavavajillas, y como nunca consigo afilarlos bien, porque las chairas no afilan nada, los acabo tirando y comprando unos nuevos.

Me he comprado un par de cuchillos marca Quttin, que eran los únicos que había en el hiper que no eran chinos y parecían decentes, pero a mi suegra no le gustan y decidí probar a afilar los viejos.

00107326691131____1__640x640.jpg



Tengo un afilador de cuchillos como este y nunca he conseguido buenos resultados. Por no saber usarlo y porque con uno no basta.

Ahora ya le he pillado el truco, hay que pasar la hoja unas cuantas veces por el primero , el más cercano al mango, que es de grano grueso y más basto, y luego por el segundo, que es más fino.

Pero luego pasas la hoja por la piedra de afilar que es más fina todavía, y finalmente, he comprobado que es verdad lo de pasar el filo por la tela de unos vaqueros, cual navaja de barbero, ahora los cuchillos cortan tanto como los recién comprados. Como dicen en Forjado a Fuego, "su hoja corta" ¡Por fin!

PD No os molestéis con las chairas, que a veces incluyen cuando compras un cuchillo jamonero. O no sé usarlas, o las que he probado son malas, pero no veo que sirvan de nada.
 
Última edición:
Ya hubo hilo en burbuja sobre este tema. Cuando los foros aún eran foros.

https://www.burbuja.info/inmobiliar...-recoger-cosas-de-la-sarama-lo-haceis.280147/
 
  • Zanx
Reacciones: 2x1
Yo he recogido de todo:

MacIntosh, una NES, una play slim, palos de golf, carritos de niños, máquina de abdominales, ropa a tutiplén (ahora mismo voy 100% con ropa de contenedor), ventiladores de pie, mesitas, herramientas, alfombras, etc..

El problema es que muchos ayuntamientos están quitando los contenedores para poner la cosa de la recogida selectiva. Ya no quieren competencia ni para la sarama, y dicen que es más ecológico. LOS narices, anda que no reciclo cosas de otros, toallas para limpiar la maquinaria, cajas de cartón, etc... que si van a la sarama hay que ir a comprar con el consiguiente gasto energético y en dinero. Por ejemplo una aspiradora que lo único que le fallaba es que se rompió el tubo, un poco de pegamento y aspiradora nueva. No mejor comprar una nueva, verdad puñeteros ayuntamientos??
 
Yo suelo mirar siempre si hay libros, y alguna vez he cogido alguno, si era interesante o si tenía dedicatoria escrita.

En otro tiempo, cuando se regalaban libros, era frecuente escribir una dedicatoria en la primera página, y si veo alguno con dedicatoria no puedo evitar hacerme con él. Tengo uno de "Los tres investigadores" (edición de 1968) que es de "La tía Loli y el tío Pablo, con cariño para que lo disfrutes" y una edición antiquísima de Robur el conquistador, lo extraño es que aquí la "dedicatoria" parece un recordatorio del dueño: "Este libro me lo regalaron mis padres".
 
Volver