Cogéis cosas de "la sarama"

Yo no permito que un buen libro en buen estado quede en la sarama/contendores, aunque no me interese su temática. Siempre lo recojo, y al día siguiente lo dejo en el punto de intercambio de libros leídos de la unimierda, en cinco minutos ya están adoptados. Algunos son joyas, creedme. La gente tira barbaridades. Habré salvado varios miles, y orgulloso estoy de ello.

Un conocido de un desguace que sabe que me gustan los coches de los 90 me dice que Lancias Dedra, Thema, con 96.000 kms impecables, Omegas, 190E, 605, etc... lo de los coches está siendo un genocidio de clásicos que en 10 años serán pedazo piezas de colección, no hay derecho.
 
sarama de unos, tesoro de otros; como dicen por ahí arriba. No es normal lo que se tira en ciudades como Madrid o Barcelona. Muchas cosas con mucha vida útil por delante.

Yo he aprendido que a todo se le puede sacar alguna utilidad. A veces he tirado cosas que algún día me han sido de utilidad.
Hasta el plastinudo del pan Bimbo me sirve para organizar mis cables y tenerlos ordenados siempre.

Yo apenas cojo cosas, a no ser que sean de fácil transporte o muy cerca de mi casa. Me echa para atrás el tema de la higiene y los ácaros. Si cojo algo lo baño en lejía y limpio bien.
Recuerdo que cuando vivía en Alemania, los alemanes tiraban todo (muchas cosas en un estado impecable). Habíamos recogido un sofá de cuero, una silla mecedora, una lámpara de acero, etc. Al dejar el piso lo vendimos por eBay y sacamos un buen pico.
 
En Zaragoza encontré dos mesillas y una cómoda en perfecto estado. Nos pegamos una panzada llevándolas a casa, pero ahora mismo las tengo en el pueblo, 7 años y una mudanza después.
Yo si veo algo en la sarama que está bien ni me lo pienso. Para tirarlo de nuevo siempre hay tiempo.
 
Hace unos años encontraba muchas cosas, ahora hay muchísimos etnianos y rumanos que arrasan con todo, lo poco que queda son electrodomésticos que destrozan para sacarle cualquier componente por el que les paguen más en la chatarrería.
Muchos de esos electrodomésticos seguramente tendrían arreglo si no estuvieran destrozados.

Antes si te encontrabas de todo y gracias a eso he aprendido a trastear con electrónica y a reparar cualquier aparato.
 
Hace unos años encontraba muchas cosas, ahora hay muchísimos etnianos y rumanos que arrasan con todo, lo poco que queda son electrodomésticos que destrozan para sacarle cualquier componente por el que les paguen más en la chatarrería.
Muchos de esos electrodomésticos seguramente tendrían arreglo si no estuvieran destrozados.

Antes si te encontrabas de todo y gracias a eso he aprendido a trastear con electrónica y a reparar cualquier aparato.

Los arqueólogos.

Tienen fichadas rutas, lo único que se puede hacer es cambiar la zona de búsqueda o bien dar muchas pasadas.

Personalmente no me gusta salir expresamente a buscar cosas con el coche, sino más bien encontrar lo que sea de paso. Sí tengo que desviarme un poco, no hay problema.

Pero si, los arqueólogos están dando vueltas en las mejores zonas y si hay algún objeto interesante dura muy poco.
 
Yo pillo cacharros de la sarama y los trato de arreglar. Muchas veces la gente tira cosas que se pueden arreglar por muy poco dinero.

Hay que tener conocimientos y herramientas, claro está. Lo suyo es hacerse un curso de reparación de electrónica.

Si me falta algún componente concreto para la reparación lo pido en AliExpress.

Luego puedes vender las cosas arregladas por Wallapop.
 
En Zaragoza encontré dos mesillas y una cómoda en perfecto estado. Nos pegamos una panzada llevándolas a casa, pero ahora mismo las tengo en el pueblo, 7 años y una mudanza después.
Yo si veo algo en la sarama que está bien ni me lo pienso. Para tirarlo de nuevo siempre hay tiempo.

Ojo con los muebles, que pueden tener carcoma. Hay que revisar que no tengan agujeros antes de llevarlos a casa.
 
Ojo con los muebles, que pueden tener carcoma. Hay que revisar que no tengan agujeros antes de llevarlos a casa.

Cierto.

La polilla ataca la madera blanda, ésto es casi siempre pino. Con otras maderas nobles no puede.

La polilla se trata, simplemente los productos ortodoxos son caros y huelen fatal. Xilacel es lo que emplea todo el mundo.

No recomiendo hacerlo dentro de una casa.

Yo no cojo esos muebles sino otros de maderas mejores.

Pero es cierto eso que comentas, aprendes a arreglar cosas. No tienes ese miedo de estroperlo más. A lo peor vuelve a la sarama.
 
Última edición:
Siempre que vea que me guste algo o me pueda valer para cacharreo.

Lo último han sido unos cachos de parquete de una obra que estaban en el volquete.
 
Debe ser por el consumismo que encuentro aveces cosas interesantes no en la sarama, dentro, sino junto a la sarama. Muchas.

La mayoría de las veces son muebles pero también encuentro otras cosas, lo último una fotocopiadora profesional láser Ricoh de tamaño pequeña que costaría en su día unos 1500 euros cómo mínimo. El frigorífico de mi casa y el horno de mi casa son también reciclados.

Donde más encuentro es en una zona de turismo estival dónde tengo yo una casa con jardín. Hacen reformas y tiran todo. No están estropeados, simplemente les molesta o no les encaja en las nuevas distribuciones.

De unos años a esta parte el número de rumanos dando vueltas con carritos o con una fragoneta se ha disparado por aquí.

Aveces, las más, se trata de cacharros inservibles y se quedan dónde están. Pero hay otras ocasiones en que lo que tiran sí tiene una segunda vida. Lo encuentro muy satisfactorio.

Ahora vendrán a decir que tengo síndrome de Diógenes pero no, no acumulo y gracias a reciclar madera es que he aprendido a trabajar la madera y hacerme mis propios muebles o bien restaurarlos y que parezcan totalmente nuevos.

Y vosotros, reciclais?
Por supuesto, cada finde al vertedero del pueblo.
 
Un tacazo de LPs / Vinilos de rock años 70 en perfecto estado !!! me encontré junto a un contenedor de sarama a las 7 de la tarde en una calle céntrica de madrid. Mas cosas había, pero no miré, perdía el AVE. A la mochila con el portatil que fueron, y si no caben dejo allí el portatil.roto2

King Crimson, Rollings, Doors, Leed Zepellin....
 
Última edición:
Volver