Cinesa registra unas pérdidas de 26,3 millones de euros

El cine murió a partir de los 90 por los cambios en los procesos de producción de los grandes estudios americanos. Las películas dejaron de estar controladas por productores, para ser diseñadas en comités de ejecutivos al servicio de fondos de inversión cinematográfica. Y como en todo comité, se premia "el consenso", es decir, "la mediocridad", que es aquello capaz de gustar un poco a todos y no ofender o disgustar a nadie, de forma que ganan las votaciones democráticas de estos comités. La decisión individual, el riesgo y la originalidad fueron excluídos, y con ellas, las obras maestras.
 
Última edición:
Yo este verano fui a ver una película de anime al cine y era el único en la sala. Digo yo que con que cobraran las entradas a 2 o 3 € ya hubieran ganado más que con las entradas a 11€ pero que nadie vaya a verlas...

Yo tengo mujer e hijo y si se nos ocurre ir a cine son 25€ -30€ la broma y eso racaneando y comprando refrescos y patatas en el paqui de camino. Para una familia, gastar más de 15€ para ver una fruta película es demencial.
 
El cine murió a partir de los 90 por los cambios en los procesos de producción de los grandes estudios americanos. Las películas dejaron de estar controladas por productores, para ser diseñadas en comités de ejecutivos al servicio de fondos de inversión cinematográfica. Y como en todo comité, se premia "el consenso", es decir, "la mediocridad", que es aquello capaz de gustar un poco a todos y no ofender o disgustar a nadie, de forma que ganan las votaciones "democráticas" de estos comités. La decisión individual, el riesgo y la originalidad fueron excluídos, y con ellas, las obras maestras.


Es lo que dice @Pajarotto, que el cine murió en 1989
 
Al cine se iba cuando echaban La comunidad del anillo, Matrix, El Gladiador o La amenaza fantasma, pasa lo mismo que con los trabajos, que nadie quiere bodrios y se hacen los sorprendidos.

Ese paripé de hacerse los sorprendidos pone de bastante mala leche, es un cinismo atroz.
Al cine se iba cuando echaban Ben Hur, pero la muda,y a ser posible con pianista y con intertítulos en latín y en arameo.
 
Última edición:
Igual el streaming está subiendo precios, por lo que cada vez habrá mas visitas a Torrent...


Lo lei hace dias a los periolistos sorprendidos porque se estaba viendo un aumento de la pirateria.

Normal subida de precios del streaming mas no compartir cuentas igual a mas torrent.

Es que no hace falta ser einstein para llegar a esa conclusion
 
Con lo bien que se piratean las ppilículas desde casa en una pantalla de 75 pulgadas, y además con lucecitas ambilight. No solo ir al cine, ya es que las plataformas usureras pogre sobran.
A mí me sorprende que queden cines
Ten en cuenta que los usan para lavar dinero neցro. Son las lavanderías de ahora, versión pogre. Como esas tiendas de chinos que están siempre vacías y no acaban de cerrar.
 
Para eso ya está Netflix desde tu casa por el mismo precio

Y en mi caso, tampoco está Netflix. La única película que he ido a ver al cine es la de los niños secuestrados, que estuvieron impidiendo hacer, luego vetando, restringiendo su distribución y al final retrasando sus estreno. Sonidos de libertad.
 
Yo, antes del el bichito, iba al cine todas las semanas. No he vuelto a pisar una sala de cine. Ellos se cargaron su propio negocio. Que lo disfruten.
¿Ellos? Explique por favor cómo.

¿No fuimos reesucados en el el bichito?
 
El cine murió a partir de los 90 por los cambios en los procesos de producción de los grandes estudios americanos. Las películas dejaron de estar controladas por productores, para ser diseñadas en comités de ejecutivos al servicio de fondos de inversión cinematográfica. Y como en todo comité, se premia "el consenso", es decir, "la mediocridad", que es aquello capaz de gustar un poco a todos y no ofender o disgustar a nadie, de forma que ganan las votaciones "democráticas" de estos comités. La decisión individual, el riesgo y la originalidad fueron excluídos, y con ellas, las obras maestras.

Fin del hilo. Vayan saliendo ordenadamente, no se paren a hablar en grupitos en el pasillo, y no se dejen las bolsas de Doritos vacías en los asientos.
 
Hace ya algunas décadas, hasta hoy día de navidad nos íbamos al cine. En fin, malos tiempos para la lírica.
 
Volver