Cartera (esperemos) mas arriba que abajo

Así contado suena fácil (extremadamente trabajoso, vale, pero mecánicamente fácil).

Pero dudo que lo sea. De las 10 empresas (o 100, o las que sean) más prometedoras que te salen en el screener, ¿cómo sabes cuál vale y cuál no?

Supongo que es cuestión de ojear por encima los financial results para ir descartando y al encontrar una que parezca prometedora leer el documento entero, pero no sabría por dónde empezar, la verdad. ¿En qué te fijas?

Parece que traes muchas financieras, ¿es porque conoces el sector*? ¿Crees que cualquiera (pongamos yo mismo, estudiando un poco) podría haber identificado el potencial de FINV, Morses, MoneyMe, Qfin, etc, con un poco de dedicación, o los años (?) trabajando en el sector te dan un punto de vista difícil de conseguir de otra forma?

*Creo haber entendido que trabajas en el sector, pero no sé de dónde he sacado esa idea e igual me he colado.


Hay que ir siempre al IR.

Primero busco una presentación de la empresa para ver a qué se dedican y como ganan dinero

Segundo es ver uel último informe, trimestral o lo que sea, para ver los números y comparar con el año Y trimestre anterior.

Si sigue gustandome pillo un informe anual y me lo leo entero

Si sigue cuadrandome me pongo a leer todo análisis que haya en internet de la empresa y veo si se ajusta a mi pensamiento

Respecto al tema de ser financieras, no es por mi trabajo. Es decir, si, trabajo en un banco americano gigante, pero como comprenderás entre lo que yo hago en ese banco y Morses...pues no tiene nada que ver

Creo que simplemente se me da bien y se me hace muy fácil modelar financieras. Además como es un sector odiado porque se asocia a bancos y los bancos es en general un MAL sector, pues es fácil encontrar gangas.
 
Hay que ir siempre al IR.

Primero busco una presentación de la empresa para ver a qué se dedican y como ganan dinero

Segundo es ver uel último informe, trimestral o lo que sea, para ver los números y comparar con el año Y trimestre anterior.

Si sigue gustandome pillo un informe anual y me lo leo entero

Si sigue cuadrandome me pongo a leer todo análisis que haya en internet de la empresa y veo si se ajusta a mi pensamiento

Respecto al tema de ser financieras, no es por mi trabajo. Es decir, si, trabajo en un banco americano gigante, pero como comprenderás entre lo que yo hago en ese banco y Morses...pues no tiene nada que ver

Creo que simplemente se me da bien y se me hace muy fácil modelar financieras. Además como es un sector odiado porque se asocia a bancos y los bancos es en general un MAL sector, pues es fácil encontrar gangas.

Muchas gracias. Hacéis un trabajo increíble explicando estas cosas.
 
Lo prometido es deuda. Lamentablemente no soy capaz de encontrar MONEYME en mi plataforma habitual (visual chart) y lo he tenido que hacer en plan compadre, dejándome en el tintero muchas cosas, pero vamos a centrarnos en el tema de los impulsos fibo que fue en definitiva lo que apunté el otro día.

Lo que viene a continuación es una herramienta de análisis técnico. Al que no le interese que no pierda el tiempo. ¿pero esta cosa funciona, malayo? Funciona más veces de las que no lo hace. Así es el puñetero análisis técnico.

Esta herramienta vale para predecir la magnitud de subidas y bajadas y a veces incluso el plazo de las mismas. Ahora lo veremos…

Es una simplificación de la teoría de las ondas de Elliot y lo he aprendido (o lo estoy aprendiendo, puesto que es un tema realmente complejo) a través de la escuela de Bolsa General, por si a alguien le interesa.

Este método nos dice que tras un periodo de consolidación y /o lateralidad, si el valor se mueve al alza marcando un impulso (subida significativa del valor en pocas sesiones), y luego corrige hasta un valor dentro de los niveles fibonacci (38,2% y 61,8%) y desde ahí supera el máximo anterior, entonces, lo más probable es que se genere un nuevo segundo impulso con amplitud >= a la del primero.

Vamos ahora al caso de MONEYME. En el gráfico ya encontramos el primero de los requisitos: el rango lateral desde mitad de septiembre 2020 hasta mitad de junio 2021, de libro de texto de primero de Colegio Hogwarts.

Ver archivo adjunto 696778

A continuación encontramos el primer impulso, arrancando desde 1,485 (mínimo de la vela del 10 de junio) y llegando hasta un máximo de 1,995 (el 16 de Junio). Por lo tanto ya tenemos definida la amplitud del impulso, esto es, 0,51.

Ver archivo adjunto 696785

Desde ese máximo, el valor corrige hasta 1,800, que ohhhh casualidad!! (el análisis técnico está repleto de casualidades) es justo un retroceso de 38,23% casi calcado el primer nivel de Fibonacci (38,2%) y desde ahí rebota superando el máximo anterior de 1,995, cosa que hace en la sesión del 25 de Junio con una vela marubozu blanca (otro indicador de fuerte tendencia alcista del valor, pero esto ya es otro tema).

A partir de este momento, este método nos dice que lo más probable es que el valor define un segundo impulso, con objetivo mínimo la amplitud del primero, esto es, que desde el 1,800 se debe ir al 2,310. La ortodoxia pura de este método, nos dice que el movimiento del precio, en este caso, debe respetar la pendiente definida por el inicio del primer impulso y el inicio del segundo, con lo que podemos establecer incluso una fecha antes de la cual debe cumplirse el objetivo. Veamos…

Si entre el arranque del primer impulso y el arranque del segundo han transcurrido dos semanas, entonces, en dos semanas (fecha límite sesión del 9 de julio), el valor debe lograr alcanzar el objetivo de los 2,31. Esa es mi apuesta. En esa fecha vendré para recoger mi owned o regodearme en mi éxito, si bien lo segundo es más probable. Caso de consumarse mi acierto facilitaré vía MP a los interesados mi dirección física para poder ser agasajado con regalos propios del nivel de mi gesta…

Ver archivo adjunto 696782

El troll técnico


Visto el volumen que movió esta noche Moneyme y la subida a la que llegó, me da que estamos a unos días de que las manos debiles (las llamaría ceporroides, quién narices vendería esta joya ahora?) Se agoten y esto meta otro platanozoserio para arriba
 
Visto el volumen que movió esta noche Moneyme y la subida a la que llegó, me da que estamos a unos días de que las manos debiles (las llamaría ceporroides, quién narices vendería esta joya ahora?) Se agoten y esto meta otro platanozoserio para arriba

Yo al final anoche decidí hacer caso al capi, puse una orden a un precio tirando a optimista y como esta mañana no había entrado, compré a mercado (bueno, a mercado no, que las acciones con tan poco volumen me dan mucho respeto. Pero haciendo una oferta generosa para que entrara sí o sí).
 
Visto el volumen que movió esta noche Moneyme y la subida a la que llegó, me da que estamos a unos días de que las manos debiles (las llamaría ceporroides, quién narices vendería esta joya ahora?) Se agoten y esto meta otro platanozoserio para arriba

Anoche llegó a tocar el 2,30, casí cumple el objetivo que yo decía, en una sesión. Con digital value, una acción que compartió skydoo hace varios meses pasó eso. Por cierto una acción muy buena que lo está haciendo muy bien.

Le tengo mucha mucha mucha fé a esta acción (moneyme)

Cualquier día nos levantamos por la mañana y vamos a tener dudas de si tenemos o no que ir a trabajar.
 
Anoche llegó a tocar el 2,30, casí cumple el objetivo que yo decía, en una sesión. Con digital value, una acción que compartió skydoo hace varios meses pasó eso. Por cierto una acción muy buena que lo está haciendo muy bien.

Le tengo mucha mucha mucha fé a esta acción (moneyme)

Cualquier día nos levantamos por la mañana y vamos a tener dudas de si tenemos o no que ir a trabajar.

Me estáis metiendo el ansia por ampliar. Yo os maldigo.
 
Me estáis metiendo el ansia por ampliar. Yo os maldigo.

Aquí la clave es empezar a meter platanozo tras platanozocon cada trading update o presentación de resultados, que suele ser una vez al mes más o menos.

Si el flujo de buenas noticias sigue, esto ya no va a parar. Ahora solo hay que ser pacientes, pase lo que pase y suba lo que suba NO vender, y si hay alguna corrección sería comprar mas
 
Como veis Douyu para entrar? Hoy al cierre sesión 6,89.
 
Visto el volumen que movió esta noche Moneyme y la subida a la que llegó, me da que estamos a unos días de que las manos debiles (las llamaría ceporroides, quién narices vendería esta joya ahora?) Se agoten y esto meta otro platanozoserio para arriba

Ha bajado porque he entrado yo. Algun dia los cortos descubriran un filon en mi meparto:
 
Bueno las estrellas de hoy son Adriatic, que va disparadisima y QFIN y FINV.

QFIN más cerca de mi precio de salida de 50

Respecto a Adriatic, están a nada de empezar a sacar mineral, y vendrá una ampliación de capital antes para tener el cash necesario para llevarlo a cabo así que no os asistáis si un día viene con -5/-7% y leéis que amplían capital. Es la forma en la que operan las mineras al pasar de exploradoras a productoras

Lo positivo de esto es que cuanto más suba ahora menos nos diluyen en esa ampliación. Adriatic sigue pintando MUY bien.

Invoco al bueno del @SargentoHighway por si él quiere añadir algo, que al fin y al cabo es el que sabe de minas


Y dentro del grupo de financieras chinas, QFIN y FINV no te gusta también QUDIAN ? O prefieres esas 2 antes que Qudian y porqué?
 
Y dentro del grupo de financieras chinas, QFIN y FINV no te gusta también QUDIAN ? O prefieres esas 2 antes que Qudian y porqué?


Bufff

Te has mirado qudian a fondo?

Qudian es la mayor sarama de ese sector CON DIFERENCIA. Hasta tal punto que entre los Momentums cree el siguiente lema: "pase lo que pase, y por barata que este Qudian, NO se compra jamás"

Si realmente te la has mirado y quieres que explique brevemente porque es sarama, me dices. Pero vamos es como hablar de JP Morgan y Banco Santander. Si, son el mismo sector, pero no tienen nada que ver una con otra
 
Bufff

Te has mirado qudian a fondo?

Qudian es la mayor sarama de ese sector CON DIFERENCIA. Hasta tal punto que entre los Momentums cree el siguiente lema: "pase lo que pase, y por barata que este Qudian, NO se compra jamás"

Si realmente te la has mirado y quieres que explique brevemente porque es sarama, me dices. Pero vamos es como hablar de JP Morgan y Banco Santander. Si, son el mismo sector, pero no tienen nada que ver una con otra

Pues a mí esto me interesa mucho. Voy a ver si me miro Qudian y FINV a fondo y te digo, a ver si coincido en mis conclusiones.

¿Es importante leer la sección de riesgos entera? Hay cosas interesantes pero llega un punto en que se me va la cabeza, me puedo pasar una semana leyéndome cada informe si me quiero enterar bien. La práctica hace al maestro, supongo tragatochos
 
Volver