Calefacción eléctrica.... ¿en la Sierra de Madrid?

Sink Opero

Madmaxista
Desde
16 Ene 2018
Mensajes
983
Reputación
789
Hola, pues eso, que no hago más que ver anuncios de pisos que pudiendo tener gas natural, utilizan acumuladores de calor. ¿No se supone que el gas natural es mucho más barato? Cuando un radiador de esos esta cargado, supuestamente por la noche, en el momento que se abre ¿cuanto dura caliente?

Me llama especialmente la atención que se use ese sistema en lugares como los pueblos de la Sierra de Madrid donde los inviernos son fríos, y ojo hablo de lugares donde si llega el gas natural a la puerta.

A ver si alguien que haya probado los dos sistemas puede arrojarme algo de luz y decirme si realmente compensa uno u otro.

Asociado a eso, también está el tema de los termos para el agua caliente. ¿Cómo funciona esto? ¿No te quedas a medio duchar con el agua fría?

Gracias de antemano
 
Pues eso se llama "calor azul" o asi se llamaba en mis tiempos. A dia de hoy es una fruta RUINA.

La cosa son unos radiadores que llevan por dentro unos ladrillos de cemento vidriado que se calientan por unas resistencias que pasan por dentro. Si los tienes unas 6 a 8 horas por la noche aprovechando la tarifa nocturna aguantan bien hasta las 8 de la tarde.

Esto era operativo cuando la tarifa nocturna si implicaba un ahorro potente, pero desde hace unos años es una fruta ruina por dos razones: tienes que contratar una potencia minima bastante alta (caro) y ya no hay una discriminacion de tarifa que valga la pena.

Yo tuve una casa de 120 con esa instalación y tras ser vilmente sodomizado con una factura de 340 pavos de Iberdrola dejé los radiadores de adorno, baje la potencia contratada a lo minimo y puse dos todopoderosas estufas cataliticas de butano ahi a darlo todo. Por 50 pavos al mes de butano andaba por la casa en pleno febrero en calzoncillos y la factura de la luz medio colocada.

El problema de la sierra es que el gas natural no anda demasiado extendido porque no compensa a la empresa del gas salvo nucleos urbanos con cierta densidad, no esperes gas natural en santa maria de la alameda y si vives en un sitio que llegan las canalizaciones la instalacion del edificio pasa por la junta de la comunidad de vecinos, lo que es otro jai porque la mitad de propietarios son de segunda residencia y para lo que van no les compensa el embolado de la instalación y las derramas. En esos sitios solo se llegan a acuerdos si la empresa instaladora asume la mayoria o todos los costes de instalación, pero tampoco porque no les dan los numeros por el numero de casas y los consumos estimados.
 
Para poner el calefactor del baño y toda la casa 4 días al año, con eléctrico vas que te matas.

Si eres de los que necesitan 21°C y estar en casa en bolas, entonces más te vale que sea propano > gasoil > ciudad > luz.

Yo voy más por la idea de gente que viva allí todo el año, no a temporadas.
 
Apostaría algo a que tienen el contador puenteado. O al menos la línea de los radiadores. Esto en los pueblos se hace mucho, cuando hay confianza con el chispas.
 

Pero la aerotermia creo que vale una pasta... no creo que se amortice fácilmente.
 
Pues eso se llama "calor azul" o asi se llamaba en mis tiempos. A dia de hoy es una fruta RUINA.

La cosa son unos radiadores que llevan por dentro unos ladrillos de cemento vidriado que se calientan por unas resistencias que pasan por dentro. Si los tienes unas 6 a 8 horas por la noche aprovechando la tarifa nocturna aguantan bien hasta las 8 de la tarde.

Esto era operativo cuando la tarifa nocturna si implicaba un ahorro potente, pero desde hace unos años es una fruta ruina por dos razones: tienes que contratar una potencia minima bastante alta (caro) y ya no hay una discriminacion de tarifa que valga la pena.

Yo tuve una casa de 120 con esa instalación y tras ser vilmente sodomizado con una factura de 340 pavos de Iberdrola dejé los radiadores de adorno, baje la potencia contratada a lo minimo y puse dos todopoderosas estufas cataliticas de butano ahi a darlo todo. Por 50 pavos al mes de butano andaba por la casa en pleno febrero en calzoncillos y la factura de la luz medio colocada.

El problema de la sierra es que el gas natural no anda demasiado extendido porque no compensa a la empresa del gas salvo nucleos urbanos con cierta densidad, no esperes gas natural en santa maria de la alameda y si vives en un sitio que llegan las canalizaciones la instalacion del edificio pasa por la junta de la comunidad de vecinos, lo que es otro jai porque la mitad de propietarios son de segunda residencia y para lo que van no les compensa el embolado de la instalación y las derramas. En esos sitios solo se llegan a acuerdos si la empresa instaladora asume la mayoria o todos los costes de instalación, pero tampoco porque no les dan los numeros por el numero de casas y los consumos estimados.

Para el tema de las catalíticas, ¿qué precauciones hay que tener? ¿abrir alguna ventana? Supongo que te refieres a esas que se les mete la bombona de butano dentro y que cuestan unos 70-100 euros (sin bombona)
 
Lo mas edificiente y duradero es tener la vivienda BIEN AISLADA, paredes gruesas, dobles ventana y esas cosas, no tanto la forma de generar calor ya que con eso no necesitas nada

Luego está el tema de calentarse y eso depende del sistema establecido y la ley de oferta-demanda
 
El kWh eléctrico sale bastante más caro que el de gas. A menos que tengas "algo" eléctrico con un rendimiento mucho mayor que "otra cosa" de gas y ello compense la diferencia del precio de la energía, yo tiraría por el gas. Una buena caldera de condensación es bastante eficiente. Si tienes tejado, puedes investigar sobre las calderas híbridas (placas solares para agua, y una caldera de gas, por ejemplo)

En sitios menos fríos quizá puedes tirar de electricidad, pero no con algo tan ineficiente como radiadores resistivos (o esos acumuladores de calor). Quizá por algo tipo bomba de calor para calentar agua o aire, pero tampoco tengo claro que compense respecto al gas.
 
Volver