Calentadores de agua eléctricos sin depósito (instantaneos)

Pon link de eso porfas

hay otro que es Fleck pero lo tengo guardado en el pc.

La idea es que cuando vas gastando agua caliente la fria que se va rellenando entra en el segundo depósito, con lo que el agua caliente dura hasta el final ya que no se mezcla y se enfría.

Cuestan un poco mas pero tambien ahorrar algo mas de electricidad.

edito;

 
DuoFleck-2.jpg

Duo Fleck, esta es la idea.
Será un cuento?
Que opinen los expertos
 

hay otro que es Fleck pero lo tengo guardado en el pc.

La idea es que cuando vas gastando agua caliente la fria que se va rellenando entra en el segundo depósito, con lo que el agua caliente dura hasta el final ya que no se mezcla y se enfría.

Cuestan un poco mas pero tambien ahorrar algo mas de electricidad.

edito;

Y los Cointra los conoces?
Dice que gasta 485kw/h al año, que son 40 al mes, en mi factura serían 5 € de consumo.
Eso sí que funciona con potencia de 2kw contratada?

 
otra forma de ahorrar es comprar un termo paco paco. Sin termostato no nada solo termo pero poner a la salida una válvula mezcladora.
Es decir,lo instalas a la salida y la pones a la temperarura deseada, 39° por ejemplo,
ella misma va a mezclar agua fria y caliente haciendo que salga a esa temperatura.
Por que se ahorra? por que no malgastas el agua del termo mezclando con fria en el grifo. Abres en la posición a tope caliente y siempre sale a 39 grados.
Cuestan 15€
shopping (1).jpeg
 
Hay termos ecos, donde graduas tu en el panel si quieres agua a 40 grados, 50, 60,70, 80, dependiendo de cuanto tiempo te duchas que gasta una cosa.

Pero una cosa es una cosa, ni 10-15 euros al mes.

Tengo en un apartamento otro termo que va a "cholon" de esos de toda la vida, que gasta más que no un simple, rollo +50 euros al mes solo por estar encendido y no tiene configuración "fácil" de adaptar la temperatura (solo desatornillando y girando una movida), huye de estos aunque sean más baratos.
 
otra forma de ahorrar es comprar un termo paco paco. Sin termostato no nada solo termo pero poner a la salida una válvula mezcladora.
Es decir,lo instalas a la salida y la pones a la temperarura deseada, 39° por ejemplo,
ella misma va a mezclar agua fria y caliente haciendo que salga a esa temperatura.
Por que se ahorra? por que no malgastas el agua del termo mezclando con fria en el grifo. Abres en la posición a tope caliente y siempre sale a 39 grados.
Cuestan 15€
Ver archivo adjunto 1777011


Si claro, no mezcla con agua y tu ducha va a durar 2 minutos, vaya ideas tenéis algunos.
 
Y los Cointra los conoces?
Dice que gasta 485kw/h al año, que son 40 al mes, en mi factura serían 5 € de consumo.
Eso sí que funciona con potencia de 2kw contratada?

Si, hay mil marcas hoy en día.

Mira la letra pequeña… aveces esos cálculos son con agua que llega desde la calle a 15 grados.

no es lo mismo el agua que llega fria en invierno a 6 grados por la tubería que en verano que llega a 15.

No es igual el clima en enero en Canarias que en Burgos
 
Si claro, no mezcla con agua y tu ducha va a durar 2 minutos, vaya ideas tenéis algunos.
no me entiendes o no me explico.
Te lo mezcla ella a 39 grados, pilla 1 litro a 80 y otro litro frio y regula caudal y temperatura.
Te dura el doble el termo.
Lo que no es de listos es calentar el agua a 80 para mezclar tu en el grifo hasta no quemarte.

Busca algo de información
 
Con 1500w de potencia se necesitan más de 2kw contratado supongo.

Nah al final me veo comprando otro cointra de butano que es lo más lonchafinista.
Y lo que menos sitio ocupa.
 
Válvula termostática termo eléctrico mezcladora

Con la válvula termostática para termo eléctrico 4l/min o 6l/min tendrás más volumen de agua caliente sanitaria y un ahorro energético extra. Esta válvula termostática para termos eléctricos se instala en la salida de agua caliente del termo y permite mezclar ésta con el agua fría proveniente de la red de suministro. El agua mezclada resultante es transportada a menor temperatura, consiguiendo un ahorro energético y minimizando las pérdidas de calor por la tubería.

Otra de las ventajas de esta válvula mezcladora termostática es el aumento de volumen de agua caliente disponible respecto a la capacidad del termo instalado, definida como volumen equivalente.Este volumen equivalente representa los litros de agua disponibles a 39 ºC, suponiendo que la temperatura de entrada de agua al termo es de 15 ºC y que la temperatura de consigna es de 73 ºC.

CARACTERÍSTICAS
· Aumento del volumen de agua caliente
· Mezcla de agua caliente y agua fría
· Ahorro de energía y calor
· Protección antiquemaduras
· Entrada 1/2″
· Regulación 30:50ºC
· Presión máxima (estática) 10 bares
· Presión máxima (dinámica) 5 bares
· Temperatura máxima de entrada 85ªC
· Compatibilidad con todos los termos Rointe
CaudalElige una opción4 l/min6 l/min
  • 4 l/min
  • 6 l/min
 
En Suramérica se utilizan mucho, en mis viajes a Bolivia en todas las casas donde he estado siempre usan una especie de alcachofa eléctrica para la ducha, es como una alcachofa normal con una resistencia dentro, puede parecer peligroso pero no lo es, el agua sale caliente de forma instantánea, suelen necesitar una conexión de 3000/4000w las más normalitas.
 
Con 1500w de potencia se necesitan más de 2kw contratado supongo.

Nah al final me veo comprando otro cointra de butano que es lo más lonchafinista.
Y lo que menos sitio ocupa.
Claro, el tema no es solo el termo. Tambien tienes la nevera, la tele o cualquier cosa mas enchufada a la vez aveces.
Aunque lo ideal es pillar un cacharro programable y que se encienda cuando no usas nada mas electrico en casa.
Luego al tener el agua caliente se enciende poco rato para mantener.
La resistencia no se enciende a medias, siempre se enciende al maximo, pero quiza solo se te enciende 2 o 3 mins para mantener los 40 grados de la potencia ECO y no da tiempo a que salte el ICP del contador.

Luego estan esos otros que te digo… que tiene 2 calderines y 2 resistencias, si solo se enciende 1 en el caso del FLECK DUO son 1000w segun pone
 
En Suramérica se utilizan mucho, en mis viajes a Bolivia en todas las casas donde he estado siempre usan una especie de alcachofa eléctrica para la ducha, es como una alcachofa normal con una resistencia dentro, puede parecer peligroso pero no lo es, el agua sale caliente de forma instantánea, suelen necesitar una conexión de 3000/4000w las más normalitas.
Creo que aqui son ilegales.
Pero si lo pillas tu y lo pones tu mismo quien sabe nada.

En la europa moderna hay unas petacas pequeñas en la pared que calientan el agua al instante, solo para la ducha o el grifo del baño
 
Última edición:
Tomando por ejemplo una POTENCIA CONTRATADA DE 2,3Kw

-Si la corriente es 1,1 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 1h.-> 2,53kW
-Si la corriente es 1,2 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 50min. -> 2,76kW
-Si la corriente es 2 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 4,7min. -> 4,6kW
-Si la corriente es 2,5 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 50seg. -> 5,75kW
-Si la corriente es 3 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 10seg. -> 6,9kW
-Si la corriente es 9 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 2seg. -> 20,7kW


de nada....

No lo sabía, y es un dato interesante, porque ahora veo que –con potencias más o menos normales de las instaladas en casas– (entre 4 y 5 kW), se puede usar uno de esos calentadores 'instantáneos' si se tiene prudencia con el tiempo de uso...
 
Hay termos ecos, donde graduas tu en el panel si quieres agua a 40 grados, 50, 60,70, 80, dependiendo de cuanto tiempo te duchas que gasta una cosa.

Pero una cosa es una cosa, ni 10-15 euros al mes.

Tengo en un apartamento otro termo que va a "cholon" de esos de toda la vida, que gasta más que no un simple, rollo +50 euros al mes solo por estar encendido y no tiene configuración "fácil" de adaptar la temperatura (solo desatornillando y girando una movida), huye de estos aunque sean más baratos.

Con que tenga un termostato mecánico es más que suficiente. Le añades un enchufe inteligente y ya. Cuanta menos electrónica menos puntos de fallo.
 
Volver