Buscando idiomas con eses ápico-alveolares como la nuestra

Cuak Cuak

Pato foril
Desde
27 Mar 2010
Mensajes
23.249
Reputación
62.443
Tema fascinante donde los haya, oigan... :XX:

Siempre me ha parecido curioso que en el español del centro y norte de la península pronunciemos la "s" ápico-alveolar", que no existe prácticamente en ninguno de los idiomas importantes conocidos. El único idioma que conozco donde la ese se pronuncia igual que en la península es el griego moderno:

[YOUTUBE]7eyFwMZnP2o[/YOUTUBE]

Suena como una presentadora del Telediario inventándose palabras.

Pero por narices tiene que haber más idiomas con esta ese peninsular... Expertos en idiomas os invoco, conocéis más idiomas con nuestra "ese" (exceptuando catalán, gallego y euskera que también la tienen por roce con el castellano).
 
shishi vaya rubia!
¿Dónde has dicho que está no sé qué de la ese?
¿Allí están todas como esa rubia?
 
Pues nop, ya me han soltado más de un discursito de que que si el sol y la camomila les aclara el pelo y tal... además, me he quedao atontao pensando en si los ojos eran así de azules o llevaba lentillas.

Pero vamos, la moza está de coge pan y jroña...
 
Tema fascinante donde los haya, oigan... :XX:

Siempre me ha parecido curioso que en el español del centro y norte de la península pronunciemos la "s" ápico-alveolar", que no existe prácticamente en ninguno de los idiomas importantes conocidos. El único idioma que conozco donde la ese se pronuncia igual que en la península es el griego moderno:

[YOUTUBE]7eyFwMZnP2o[/YOUTUBE]

Suena como una presentadora del Telediario inventándose palabras.

Pero por narices tiene que haber más idiomas con esta ese peninsular... Expertos en idiomas os invoco, conocéis más idiomas con nuestra "ese" (exceptuando catalán, gallego y euskera que también la tienen por roce con el castellano).


Creo que el occitano y el lombardo.
 
Indoeuropeos ninguno.

En adyghe o checheno posiblemente, aunque tan solo sea por la enorme cantidad de sibilantes que tienen.
 
Iroqués, ifugao y ngombe. No hay mas.

Pruebas documentales exijo.

Creo que el occitano y el lombardo.

Dudo que el occitano tenga eses apicales teniendo en cuenta lo contaminado que está por el francés. Pruebas quiero.

Indoeuropeos ninguno.

En adyghe o checheno posiblemente, aunque tan solo sea por la enorme cantidad de sibilantes que tienen.

¿Algún archivo de sonido para confirmarlo?

Por cierto, acabo de leer que la ese apical-alveolar es común en algunas comunidades indígenas bolivianas.

Por ejemplo, este indio que habla de la coca, ¿creéis que tiene una ese parecida a la peninsular? Minuto 1:22:

[YOUTUBE]co0KTHbWfsw[/YOUTUBE]
 
Por cierto, acabo de leer que la ese apical-alveolar es común en algunas comunidades indígenas bolivianas.

Por ejemplo, este indio que habla de la coca, ¿creéis que tiene una ese parecida a la peninsular? Minuto 1:22:

[YOUTUBE]co0KTHbWfsw[/YOUTUBE]

Npi acerca de las eses pero esas laderas se las van a cargar en menos de 3 años como no planten algo mas que coca... puede que este indio tenga algo de genética hispanistaní panparahoy hambremañanista....
 
Por cierto, acabo de leer que la ese apical-alveolar es común en algunas comunidades indígenas bolivianas.

Por ejemplo, este indio que habla de la coca, ¿creéis que tiene una ese parecida a la peninsular? Minuto 1:22:

[YOUTUBE]co0KTHbWfsw[/YOUTUBE]

En ese caso creo que es más bien por falta de dentadura... La verdad es que suena castellano total.
 
Pruebas documentales exijo.



Dudo que el occitano tenga eses apicales teniendo en cuenta lo contaminado que está por el francés. Pruebas quiero.



¿Algún archivo de sonido para confirmarlo?

Por cierto, acabo de leer que la ese apical-alveolar es común en algunas comunidades indígenas bolivianas.

Por ejemplo, este indio que habla de la coca, ¿creéis que tiene una ese parecida a la peninsular? Minuto 1:22:

[YOUTUBE]co0KTHbWfsw[/YOUTUBE]
Liste des ressources

Esto es de lengua ubij, emparentada con el adyghe. Al llegar a la cuarta "che" distinta perdí la cuenta y me planteé qué carajo estoy haciendo con mi vida una tarde de julio.
 
Volver