Así se las gasta la TGSS

Si te vendió algo por debajo de precio de mercado te pueden acusar de alzamiento.
Te sirve?

No tiene nada que ver, esto simplemente es una notificación automática que se han hecho a todas las empresas que han tenido relación como pagadores con el deudor, es posible que la notificación la haya recibido telemáticamente, parece que se trata de un procedimiento automático y programado que resulta la mar de pesao. Ya podrían utilizar otro lenguaje más razonable, que es eso de lo que el forero se queja con toda la razón.
 
No tiene nada que ver, esto simplemente es una notificación automática que se han hecho a todas las empresas que han tenido relación como pagadores con el deudor, es posible que la notificación la haya recibido telemáticamente, parece que se trata de un procedimiento automático y programado que resulta la mar de pesao. Ya podrían utilizar otro lenguaje más razonable, que es eso de lo que el forero se queja con toda la razón.
Pies que revise las facturas, que si le ha "regalado" algo igual lo ha dolido.
 
Si te vendió algo por debajo de precio de mercado te pueden acusar de alzamiento.
Te sirve?

¿Pero que alzamiento ni ostras? El tipo debe unas cuotas de autónomo y como estoy en IVA mensual, la TGSS sabe por medio de la AEAT que le he comprado algo a ese tipo, y me dice que si le debo algo debo ingresarlo en la TGSS, pero ya no le compro, y la venta fue de poco importe y al contado.
 
No tiene nada que ver, esto simplemente es una notificación automática que se han hecho a todas las empresas que han tenido relación como pagadores con el deudor, es posible que la notificación la haya recibido telemáticamente, parece que se trata de un procedimiento automático y programado que resulta la mar de pesao. Ya podrían utilizar otro lenguaje más razonable, que es eso de lo que el forero se queja con toda la razón.

Es la segunda notificación telemática sobre la misma deuda. La 1ª se supone que la contestó mi asesor diciendo que no tenía relación comercial vigente (eso me ha dicho). Ahora va a volver a contestar. Me quejo de las formas que utilizan, encima que nos utilizan en sus procedimientos, a la mínima estamos cometiendo un delito.
 
Por trabajo trato desde hace años con Hacienda y SS, y he de decir que la SS es más hostil y áspera con el administrado (sobre todo empresas). No solo con embargos, si no con cualquier tema de gestión habitual (afiliación, recaudación...).
 
Por trabajo trato desde hace años con Hacienda y SS, y he de decir que la SS es más hostil y áspera con el administrado (sobre todo empresas). No solo con embargos, si no con cualquier tema de gestión habitual (afiliación, recaudación...).

El término áspera se queda corto.
Un afiliado a la SS que está al corriente de sus pagos recibe el "encargo" de hacer posible un embargo a un tercero, y si por lo que sea no contesta o hay un fallo informático y la respuesta se pierde, le mandan una notificación como la que pongo arriba, es para decir hasta aquí hemos llegado... que trabajen ellos.
 
También depende del funcionario concreto que te toque. Por ej. un colega profesional de otra provincia esta semana, tras recibir una diligencia de embargo, y contactar con recaudación ejecutiva, le dicen que a la frase "se le requiere para que informe a esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, en el plazo (...) sobre el salario... " no haga ni caso; que lo que quieren es que se empiece a ingresar la deuda "en cómodos plazos" y les da lo mismo que se empiece este mes que el siguiente.
 
También depende del funcionario concreto que te toque. Por ej. un colega profesional de otra provincia esta semana, tras recibir una diligencia de embargo, y contactar con recaudación ejecutiva, le dicen que a la frase "se le requiere para que informe a esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, en el plazo (...) sobre el salario... " no haga ni caso; que lo que quieren es que se empiece a ingresar la deuda "en cómodos plazos" y les da lo mismo que se empiece este mes que el siguiente.

Pero yo no soy el responsable de la deuda, es un 3º. Me quieren utilizar como medio para que su embargo se materialice, imponiéndome obligaciones que si no cumplo me pasa todo lo que dicen en la notificación. Todo por comprar una vez hará un par de años al que tiene la deuda con la TGSS.

REPITO: YO NO SOY EL DEUDOR, NI LE DEBO NADA AL DEUDOR, YA QUE SÓLO HE REALIZADO UNA OPERACIÓN CON ESE DEUDOR HACE AÑOS, Y YA SE LO COMUNIQUÉ A LA TGSS EN SU DÍA (POR OTRA DEUDA DEL MISMO DEUDOR). AHORA CADA VEZ QUE EL TIPO ESE DEBE ALGO ME NOTIFICAN QUE INGRESE EN LA TGSS LO QUE LE DEBA, O MANIFESTAR QUE NO LE DEBO NADA.
 
Encima me ha comentado el asesor que para contestar a la TGSS hay que hacerlo por carta. Increíble, ellos te notifican telemáticamente, pero la respuesta la debes enviar por correo postal.

En la AEAT, para casos como el que expongo (embargo de créditos de proveedores) puedes hacerlo vía web, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.
 
No se hacen así los alzamientos?
Cualquier cosa puede caber en cabeza humana, pero lo más normal es que se contrate con un proveedor y entretanto llegue un requerimiento de embargo. Para el cliente es un marrón indeseable, pues le obliga a pagar al embargante y dejar al proveedor con dos palmos de narices. El proveedor da una pésima imagen a sus clientes y lo más normal es que no se le vuelva a compar, pues lo que se desea de él es un buen producto o servicio y nada más.

Que pueda haber connivencia entre cliente y provedor, pues no es imposible, pero poco o nada habitual. Además por muy administración pública que se sea esas cosas hay que probarlas en los tribunales y no es nada fácil. Tendría que ser habitual, reiterado y más que evidente.

¿Y además quién en su sano juicio se va a meter en un marrón para salvarle el ojo ciego a un iluso?
 
Cualquier cosa puede caber en cabeza humana, pero lo más normal es que se contrate con un proveedor y entretanto llegue un requerimiento de embargo. Para el cliente es un marrón indeseable, pues le obliga a pagar al embargante y dejar al proveedor con dos palmos de narices. El proveedor da una pésima imagen a sus clientes y lo más normal es que no se le vuelva a compar, pues lo que se desea de él es un buen producto o servicio y nada más.

Que pueda haber connivencia entre cliente y provedor, pues no es imposible, pero poco o nada habitual. Además por muy administración pública que se sea esas cosas hay que probarlas en los tribunales y no es nada fácil. Tendría que ser habitual, reiterado y más que evidente.

¿Y además quién en su sano juicio se va a meter en un marrón para salvarle el ojo ciego a un iluso?

En 10 años he recibido unas 6 o 7 notificaciones de embargo de crédito a proveedores y 2 a empleados, tanto de la TGSS como de la AEAT. Sólo en el caso de un empleado fijo he podido cumplirlas, ya que suelen llegar tarde y los proveedores ya han cerrado. En el caso del empleado tuve que ingresar en una cuenta parte de su nómina durante un par de años, con los gastos de gestión que eso supone. En los otros casos tomarme la molestia de contestar que no tenía créditos pendientes. Es algo muy molesto que encima te puede crear problemas. Parece que tenemos que trabajar gratis para la administración.

Dudo que alguien que reciba una notificación se arriesgue a no cumplirla, y los que quieren hacer un alzamiento de bienes tienen muchas más opciones que hacerla por una vía en la que está vigilando la administración.
 
En 10 años he recibido unas 6 o 7 notificaciones de embargo de crédito a proveedores y 2 a empleados, tanto de la TGSS como de la AEAT. Sólo en el caso de un empleado fijo he podido cumplirlas, ya que suelen llegar tarde y los proveedores ya han cerrado. En el caso del empleado tuve que ingresar en una cuenta parte de su nómina durante un par de años, con los gastos de gestión que eso supone. En los otros casos tomarme la molestia de contestar que no tenía créditos pendientes. Es algo muy molesto que encima te puede crear problemas. Parece que tenemos que trabajar gratis para la administración.

Dudo que alguien que reciba una notificación se arriesgue a no cumplirla, y los que quieren hacer un alzamiento de bienes tienen muchas más opciones que hacerla por una vía en la que está vigilando la administración.
Son servidumbres que hay que soportar, no hay que darle más vueltas. En cierto modo van en beneficio de todos.

Al final lo mejor es tratar de desvincularse de todos esos liantes que sólo dan trabajo extra y problemas, ya sean proveedores o trabajadores, se evitan los requerimientos y al mismo tiempo la gente problemática.
 
Volver