ALERTA CATÓLICOS! LA INFILTRACIÓN PROTESTANTE ESTÁ DETRAS DEL SEDEVACANTISMO PARA CAUSAR DESAFECCIÓN

La posición de la Ig
Y tú que casta de troloseco eres para decir a quien debe o no debe de conceder entrevistas al Papa?
meparto:
tenemos otro infiltrado aqui

quizás algunos estéis deseando recibir distorsiones... vosotros sabréis por qué, a lo peor es porque queréis que las manipulaciones sean verdad.

¿La infalibilidad papal también incluye a quién escoge el Papa para hacer las entrevistas? nonono:

jojojo le ha durado el camuflaje a la rata 3 mensajes y es donde más oportunidades tenia de hacer el canelo
teología jesuítica despectivamente dice la rata, muy católico
No obstante el Papado prevalecerá ante todas vuestras artimañas
seguir masajeando rueda infectos!

Se le va a usted la lengua muy rápido. Me temo que tendrá que confesarse antes del domingo.
 
VEte con tu novio a decirle a un cura que os case y luego nos cuentas

¿Te parece mal que los case un cura pero te parece bien que el cura los mande a unirse civilmente por el "Heztao"?

Eso y mandar a esa persona al infierno es lo mismo. Por eso la Iglesia no puede apoyar las uniones civiles (ni por el Heztao ni por la Iglesia).
 
11 Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores?

12 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.

13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.


El Papa sigue el evangelio al no mostrarse duro de corazón sino ser misericordioso con los padecimientos de los pecadores, para llamarlos a la verdad

Un caso extremo que ayude a comprender este asunto: pongamos que cierto país tiene por costumbre ejecutar a sus reos despedazando sus cuerpos y que es famosa y "viral" su saña procurando hacer sufrir lo indecible. Pongamos que el Papa dice directa o indirectamente a es país que tenga compasión y que no los mate, y si los va a apiolar, que sea compasivo.

Titular: El Papa Francisco aprueba las ejecuciones que se realizan en el país más sanguinario del mundo.

Seguimiento del titular en Burbuja: pues sí, quién lo iba a decir, Bergoglio se pone del lado de los verdugos y limpia su conciencia pidiendo que se les mate con mucha caridad cristiana...

¿Debe desentenderse la Iglesia de las penurias de los pecadores que penan por causa de sus pecados? Muchos dirán que no y otros no dirán nada haciéndose los locos, no vaya a ser que minutos después y por otros temas, pongan en riesgo sus estrategias.

¿Están de acuerdo en tratar espiritualmente y sanitariamente a drojadictos, a sifilíticos o en general a todos los enfermados por su vida disoluta? Dirán que no, espero. Y los habrá que tampoco dirán nada, porque estarían creando un peligroso precedente que colisionaría con sus estrategias.

No se llevarían bien una actitud de caridad cristiana hacia un hecho como cualquiera de esos si luego van a decir que el Papa aprueba las drojadicciones, el puterío, las infidelidades, el robo y el crimen cuando trata de ofrecer, en favor de los pecadores -todos y cada uno, hipócritas- una dulcificación al estilo de vida que han elegido todos aquellos que quedan fuera del ámbito católico. Esos pecadores no se confesarán ni irán a las iglesias porque no reconocen sus pecados, como de hecho tampoco la sociedad que los estimula de muchas maneras, cada vez más explícitas y sin embargo en lo tocante a sus derechos como personas cuando tales derechos implican a la Hacienda y no tanto a la guerra de las minorías, miran para otro lado.

La coherencia entre la promoción de conductas erráticas -drojas, adulterio etc- y sus efectos en las personas, debería formar parte de la protección del ministerio de la Igualdá, pero luego nadie quiere hacerse cargo de los juguetes rotos.

La ganancia para el estado o los bancos en herencias sin titular reconocido y el ahorro en pensiones de "viudedad" son secuelas del propio sistema "humanista". Alzar la voz en contra de tales abusos identifica la naturaleza "humanista" del sistema, para el que todos somos números, si es posible enfrentados, y para el cual no existen personas sino ciudadanos, consumidores, votantes....
 
mira troloseco, aqui has calumniado con esa lengua de rata que gastas en base a falsedades, pues como te enlazaba:

“es evidente que el papa Francisco se ha referido a ciertas disposiciones estatales, ciertamente no a la doctrina de la Iglesia, numerosas veces reafirmada en el curso de los años”.

Y no he leído de ti una rectificación.

Más bonus track que te dejo aquí diciéndote que tu no eres nadie para decirle al papa si debe o no debe conceder entrevistas. No te empecines en creerte nosequé.

La posición de la Ig




¿La infalibilidad papal también incluye a quién escoge el Papa para hacer las entrevistas? nonono:



Se le va a usted la lengua muy rápido. Me temo que tendrá que confesarse antes del domingo.
 
Cuando he dicho yo tal cosa melón? meparto:
Lo que si que le puedo decir yo al otro tipejo, dado que no soy cura, es que va a tener mas suerte si timbra la puerta de una iglesia protestonta que alli el gaymonio tiene más predicacion.

¿Te parece mal que los case un cura pero te parece bien que el cura los mande a unirse civilmente por el "Heztao"?

Eso y mandar a esa persona al infierno es lo mismo. Por eso la Iglesia no puede apoyar las uniones civiles (ni por el Heztao ni por la Iglesia).
 
VEte con tu novio a decirle a un cura que os case y luego nos cuentas

Ya dije que la cuestión no era si Francisco permite casar gays por la Iglesia, sino que la cuestión es que él está a favor de las uniones gays por lo civil yendo así en contra de la ley de Dios. Lo dejé bien claro, pero tú eres incapaz de comprenderlo. Madura, haz un esfuerzo en superar tu déficit intelectual y en enteder lo que exponen los demás, sobretodo si debates con gente adulta. De lo contrario, no te extrañes de que te ignoren.

¿Ya os habéis olvidado del ridículo que habéis hecho diciendo que las pachamamas eran la Virgen de nosequé y al final el propio Francisco afirmó que eran tallas de la pachamama? Parece que sí. Se ríe de vosotros más que de los que ya sabemos de qué palo va el argentino. Sólo engaña a los necios.
 
jajaja tan a favor está del metromonio mosesual que tu novio y tu teneis que recurrir a un pastor luterano para que os lo oficie. Y no veo a la ralea de tu estirpe levantando miserio mensaje avisandonos de la protestontada. Soys todos luperranos

Ya dije que la cuestión no era si Francisco permite casar gays por la Iglesia, sino que la cuestión es que él está a favor de las uniones gays por lo civil yendo así en contra de la ley de Dios. Lo dejé bien claro, pero tú eres incapaz de comprenderlo. Madura, haz un esfuerzo en superar tu déficit intelectual y en enteder lo que exponen los demás, sobretodo si debates con gente adulta. De lo contrario, no te extrañes de que te ignoren.

¿Ya os habéis olvidado del ridículo que habéis hecho diciendo que las pachamamas eran la Virgen de nosequé y al final el propio Francisco afirmó que eran tallas de la pachamama? Parece que sí. Se ríe de vosotros más que de los que ya sabemos de qué palo va el argentino. Sólo engaña a los necios.
 
ya se ha explicado aqui el Papa es ante todo una persona integra y bien conocedora el Evangelio, mientras que los perrodistas y los mierdos de comunicacion no. Por ello todo aquello que nos haga parecer que el papa ha dicho un anatema, hay que considerarlo un espejismo creado por los canales de comunicación; como sucede en el caso que nos presenta por la omision clara del contexto de la pregunta y de la explicacion. Porque NI LA PREGUNTA SABEMOS.
 
Vamos lo de está ralea es impresionante. Siendo la Iglesia de las pocas instituciones en occidente capaces de constituir uniones en el termino antropologico que no los hacen cuando la pareja es gays, resulta que es la epitome misma de la sudversion del orden natural. Es de locos, están tarados.
 
jajaja tan a favor está del metromonio mosesual que tu novio y tu teneis que recurrir a un pastor luterano para que os lo oficie. Y no veo a la ralea de tu estirpe levantando miserio mensaje avisandonos de la protestontada. Soys todos luperranos

10 años mentales manejas, de ahí no pasas. Di lo que quieras sobre mí, no me conoces de nada y, por supuesto, eres incapaz de ofender a nadie con tus recursos de niño bobo. Más que risa, inspiras lástima.
 
En la vida ordinaria lo peor que le puede pasar a uno cuando le acusan de algo, es quedarse sin palabras. Sin nada que objetar a su favor, la acusación gana enteros. Si responde sorprendido y alterado, cabe la posibilidad de que no esperara tal acusación y menos en boca de quien le acusa. También porque se ha sentido delatado. Frente al nerviosismo de contestar alterado sabiéndose inocente o porque se sabe culpable y se siente atrapado, existen dos tipos de "jueces", los que solo quieren saber la verdad y los que han encontrado carnaza con la que aliviarse de sus propias miserias.

Es un ejemplo práctico que describe el ecosistema de las acusaciones y al que pertenecen por igual los inocentes, los culpables, los justos y los hipócritas.

Yendo al caso concreto que nos ocupa, y puesto que se trata de del Papa, cualquier católico que busque la verdad y sea la justicia la vara con que mide las cosas, daría siempre una oportunidad al acusado incluso a sabiendas de que podría equivocarse pues sabe o debería saber, que la justicia sin misericordia no es justicia y solo Dios sabe lo que ocultan los corazones. Hay un principio en nuestro Derecho que viene a decir que es preferible liberar a un culpable que ajusticiar a un inocente cuando no existen en ningún caso pruebas concluyentes. Una sociedad atrapada en el miedo se vuelca en favor de la injusticia tomada en la neolengua del temeroso como una justicia preventiva. Piensa que es mejor un inocente preso que un culpable en la calle. La razón es simple: le mueve mucho más ver al culpable liberado que al inocente preso pues una injusticia contra el inocente es fácil de olvidar pero no tanto el miedo de sentir libre al que pueda atentar contra sus intereses.

Así, toda acusación al Papa, sea una crítica razonada y sin embargo alérgica a otras razones esgrimidas en su defensa, o sea un miedo infundado para el sentir católico, pero fundado en la sospecha del daño eventual que pudieran hacer declaraciones poco claras en "otros", como si para el que lo critica no fueran tan importantes esas declaraciones en su vida espiritual pero temiera el daño entre los ignorantes o los tibios, caen todas en el ánimo beligerante, nada cristiano por su ausencia de caridad y acaba siendo un claro propósito de crear dudas y desafecciones pues si tanto les preocuparan esas declaraciones "erróneas" y fueran al tiempo leales, se esforzarían en encontrar primero la fuente y luego ofrecer una explicación razonada que de testimonio de esa fidelidad. Lo que nos encontramos sin embargo, son ataques basados en dichos y diretes las más de las veces; en otros casos de mayor enjundia, un empecinamiento en la Doctrina en la que no se aprecia un gramo de interpretación favorable y no contradictoria sino una obsesión por la literalidad de los textos dogmáticos con el mismo espíritu censor que el protestante emplea con la Biblia en sus ataques precisamente contra esa Doctrina Católica que pretenden (sic) cuidar y defender.

Parece evidente -más que evidente ya- un salto cualitativo en el acoso contra el Papa y en él, una enmienda a la tradicional fidelidad católica; una osadía inteligente que presupone cierta la Doctrina para desde ella atacar a la Iglesia. El método es el mismo: confinar primero la Biblia, confinar luego al Doctrina y en definitiva, confinar la acción de la Iglesia a "sus asuntos", como si el hecho de que no lo hiciera haya de suponer inevitablemente la pérdida de la Fe de los fieles.

Si tanta es la confusión solo hay un modo de paliar sus efectos: arrimar el hombro. Por lo tanto, quien la reproduce sin intención alguna de retracto y saca tanto material que confirme "sus sospechas", no está haciendo otra cosa que colaborar él mismo con la confusión, ahora, dándola forma y contenidos concretos, de manera que si todo fuera estar a las puertas de un laberinto por culpa del Papa, las acciones de estos "hombres justos" no parecen tener otros efectos -y propósito- que meternos de lleno en él.

"Tal y como lo expresaría Karl Marx (1976: 386):
Lutero ha vencido la servidumbre de la devoción, porque ha puesto en su lugar la servidumbre por convicción. Ha quebrantado la fe en la autoridad, porque ha restaurado la autoridad de la fe. Ha transformado a los párrocos en laicos, porque ha transformado a los laicos en párrocos. Ha liberado a los hombres de la religiosidad exterior, porque ha llevado la religiosidad a su interior. Ha emancipado el cuerpo de las cadenas, porque ha encadenado el corazón".

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiI1cX9gI7tAhVVilwKHSqXCCoQFjAAegQIBxAC&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5769356.pdf&usg=AOvVaw1s5pdC4xzP-CQ-fdPnAjt_


¿Curioso verdad?

El pensamiento verdaderamente libre debe conocer primero a qué matriz o estructura de pensamiento pertenece. No solemos darle importancia a esta "sutileza" pensando que nuestras ideas emanan de un manantial virgen o de la convicción de que es suficiente con ser honestos. Según ésto, puedo afirmar sin lugar a muchas dudas, que nuestro modo de pensar ha recibido hasta hoy una influencia claramente protestante, pues el imperio cultural es protestante. Del lado católico queda poco "pensamiento" y su barniz en nuestros cerebros es apenas testimonial. Si pensamos como protestantes, aunque no nos demos cuenta -vuelvan a leer la frase de Marx- estamos más cerca de madurar pensamientos protestantes que católicos por buena y honesta que sea nuestra intención de permanecer fieles a la Iglesia.

Tal vez, después de todo, sea ese "nuestro problema" al tratar con mente protestante nuestra Fe católica. Y no se produce un enriquecimiento como el que ofrece una verdad observada desde otra perspectiva, sino la plena confusión. Ser católico es pensar como católico, todo lo otro es estar en el filo de la navaja a la espera de caer rendidos del lado protestante.

Más importante que saber lo que piensan, es saber "cómo" piensan. Ese es el origen de todo y es un campo de acción en el que se puede poner de manifiesto nuestra verdadera libertad de pensamiento.
 
Última edición:
Parto de la base que el Papa es buen Cristiano y buen hombre. Por que? pues porque es Papa y además es que se le ve.
Y con estos principios claros en el análisis, no cuesta nada encontrar el contexto en el cual el Papa ha dicho o hecho algo. Y ese contexto no es el que nos pintan los que llevan como principio la sospecha o una idea calumniante.
Es asi que lo que era una negación de arrodillarse en tal lugar, puede ser un problema serio de atrosis en las rodillas, o que no lleve zapatos gente de izquierdas de no seque, un voto de austeridad de llevar siempre el mismo par de zapatos.

Quien necesita que le recuerden que el Papa quiere que la gente se case por la Iglesia?


En la vida ordinaria lo peor que le puede pasar a uno cuando le acusan de algo, es quedarse sin palabras. Sin nada que objetar a su favor, la acusación gana enteros. Si responde sorprendido y alterado, cabe la posibilidad de que no esperara tal acusación y menos en boca de quien le acusa. También porque se ha sentido delatado. Frente al nerviosismo de contestar alterado sabiéndose inocente o porque se sabe culpable y se siente atrapado, existen dos tipos de "jueces", los que solo quieren saber la verdad y los que han encontrado carnaza con la que aliviarse de sus propias miserias.

Es un ejemplo práctico que describe el ecosistema de las acusaciones y al que pertenecen por igual los inocentes, los culpables, los justos y los hipócritas.

Yendo al caso concreto que nos ocupa, y puesto que se trata de del Papa, cualquier católico que busque la verdad y sea la justicia la vara con que mide las cosas, daría siempre una oportunidad al acusado incluso a sabiendas de que podría equivocarse pues sabe o debería saber, que la justicia sin misericordia no es justicia y solo Dios sabe lo que ocultan los corazones. Hay un principio en nuestro Derecho que viene a decir que es preferible liberar a un culpable que ajusticiar a un inocente cuando no existen en ningún caso pruebas concluyentes. Una sociedad atrapada en el miedo se vuelca en favor de la injusticia tomada en la neolengua del temeroso como una justicia preventiva. Piensa que es mejor un inocente preso que un culpable en la calle. La razón es simple: le mueve mucho más ver al culpable liberado que al inocente preso pues una injusticia contra el inocente es fácil de olvidar pero no tanto el miedo de sentir libre al que pueda atentar contra sus intereses.

Así, toda acusación al Papa, sea una crítica razonada y sin embargo alérgica a otras razones esgrimidas en su defensa, o sea un miedo infundado para el sentir católico, pero fundado en la sospecha del daño eventual que pudieran hacer declaraciones poco claras en "otros", como si para el que lo critica no fueran tan importantes esas declaraciones en su vida espiritual pero temiera el daño entre los ignorantes o los tibios, caen todas en el ánimo beligerante, nada cristiano por su ausencia de caridad y acaba siendo un claro propósito de crear dudas y desafecciones pues si tanto les preocuparan esas declaraciones "erróneas" y fueran al tiempo leales, se esforzarían en encontrar primero la fuente y luego ofrecer una explicación razonada que de testimonio de esa fidelidad. Lo que nos encontramos sin embargo, son ataques basados en dichos y diretes las más de las veces; en otros casos de mayor enjundia, un empecinamiento en la Doctrina en la que no se aprecia un gramo de interpretación favorable y no contradictoria sino una obsesión por la literalidad de los textos dogmáticos con el mismo espíritu censor que el protestante emplea con la Biblia en sus ataques precisamente contra esa Doctrina Católica que pretenden (sic) cuidar y defender.

Parece evidente -más que evidente ya- un salto cualitativo en el acoso contra el Papa y en él, una enmienda a la tradicional fidelidad católica; una osadía inteligente que presupone cierta la Doctrina para desde ella atacar a la Iglesia. El método es el mismo: confinar primero la Biblia, confinar luego al Doctrina y en definitiva, confinar la acción de la Iglesia a "sus asuntos", como si el hecho de que no lo hiciera haya de suponer inevitablemente la pérdida de la Fe de los fieles.

Si tanta es la confusión solo hay un modo de paliar sus efectos: arrimar el hombro. Por lo tanto, quien la reproduce sin intención alguna de retracto y saca tanto material que confirme "sus sospechas", no está haciendo otra cosa que colaborar él mismo con la confusión, ahora, dándola forma y contenidos concretos, de manera que si todo fuera estar a las puertas de un laberinto por culpa del Papa, las acciones de estos "hombres justos" no parecen tener otros efectos -y propósito- que meternos de lleno en él.

"Tal y como lo expresaría Karl Marx (1976: 386):
Lutero ha vencido la servidumbre de la devoción, porque ha puesto en su lugar la servidumbre por convicción. Ha quebrantado la fe en la autoridad, porque ha restaurado la autoridad de la fe. Ha transformado a los párrocos en laicos, porque ha transformado a los laicos en párrocos. Ha liberado a los hombres de la religiosidad exterior, porque ha llevado la religiosidad a su interior. Ha emancipado el cuerpo de las cadenas, porque ha encadenado el corazón".

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiI1cX9gI7tAhVVilwKHSqXCCoQFjAAegQIBxAC&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5769356.pdf&usg=AOvVaw1s5pdC4xzP-CQ-fdPnAjt_


¿Curioso verdad?

El pensamiento verdaderamente libre debe conocer primero a qué matriz o estructura de pensamiento pertenece. No solemos darle importancia a esta "sutileza" pensando que nuestras ideas emanan de un manantial virgen o de la convicción de que es suficiente con ser honestos. Según ésto, puedo afirmar sin lugar a muchas dudas, que nuestro modo de pensar ha recibido hasta hoy una influencia claramente protestante, pues el imperio cultural es protestante. Del lado católico queda poco "pensamiento" y su barniz en nuestros cerebros es apenas testimonial. Si pensamos como protestantes, aunque no nos demos cuenta -vuelvan a leer la frase de Marx- estamos más cerca de madurar pensamientos protestantes que católicos por buena y honesta que sea nuestra intención de permanecer fieles a la Iglesia.

Tal vez, después de todo, sea ese "nuestro problema" al tratar con mente protestante nuestra Fe católica. Y no se produce un enriquecimiento como el que ofrece una verdad observada desde otra perspectiva, sino la plena confusión. Ser católico es pensar como católico, todo lo otro es estar en el filo de la navaja a la espera de caer rendidos del lado protestante.

Más importante que saber lo que piensan, es saber "cómo" piensan. Ese es el origen de todo y es un campo de acción en el que se pude poner de manifiesto nuestra verdadera libertad de pensamiento.
 
Parto de la base que el Papa es buen Cristiano y buen hombre. Por que? pues porque es Papa y además es que se le ve.
Y con estos principios claros en el análisis, no cuesta nada encontrar el contexto en el cual el Papa ha dicho o hecho algo. Y ese contexto no es el que nos pintan los que llevan como principio la sospecha o una idea calumniante.
Es asi que lo que era una negación de arrodillarse en tal lugar, puede ser un problema serio de atrosis en las rodillas, o que no lleve zapatos gente de izquierdas de no seque, un voto de austeridad de llevar siempre el mismo par de zapatos.

Quien necesita que le recuerden que el Papa quiere que la gente se case por la Iglesia?

Lo necesita gente católica que ya piensa "en protestante", con sus hipocresías y eso. Lo contrario a la lealtad es la sospecha. Lo contrario a valorar la obra, es valorar las intenciones, es decir, la sospecha y de ahí la conspiración y el conspiracionismo y de ahí, la incapacidad para ver las cosas como son en favor de las cosas como parecen, que es el terreno perfecto de los "relatores" que ya son dueños del relato a través del cual "ven" los incautos las obras condicionados por la sospecha.
 
Volver