¿A partir de cuanto dinero mensual se puede considerar que una persona vive dignamente?

No es tanto lo que ingreses lo que te hace vivir dignamente sino el hecho de trabajar en sí. Trabajar es lo más alienante y humillante a lo que se puede someter un ser humano. Yo gano un pastón con mi trabajo pero me siento una fruta cosa y siento que se roba mi tiempo y mi juventud. Empezaré a vivir dignamente cuando viva de mis ahorros+inversiones.

Es evidente. Vive diez veces mejor quien tiene un renta de 1.500 euros sin trabajar que otro que gane 3.000 trabajando

Tiempo y tranquilidad no se pueden valorar económicamente pero marcan la diferencia
 
Hay que superar a canis y guano soberbia que ha opositado. Si esos infrahumanos se suelen casar entre ellos, hay que multiplicar x1.5 su sueldo; cogiendo a una jueza y a un administrativo, te plantas en 6k, o si coges a un canicía de la nacional y a una choni de la local, te plantas casi en 4k.

A partir de 8k al mes diría yo para alejarte de las masas inferiores :D
 
Esto lo dije yo hace mucho tiempo.
Para vivir con los estándares que hay hoy día necesitas al menos 2000 por adulto y 1000 por hijo.
Puedes ahorrar algo, pero si tienes una buena casa no ahorrarás nada.

Todo lo demás es malvivir, osea que en España malvive el 80 por ciento de la población.
Lo que ocurre es que hoy día la gente joven cree que por tener internet, datos móviles, instagram, facebok y demás sarama en forma de iphones viven de querida progenitora, y no se dan cuenta de que son pobres.
 
Última edición:
Peor es estar en piso compartido.

Depende la compañía. Si compartes el piso con 4 universitarios, todos nabos, lo más fácil es que termines prefiriendo vivir en un vertedero, que estará igual de lechón pero hay menos ruido.

Yo viví en un piso con dos tías y fui el hombre más feliz del mundo. Y eso que no me pinché a ninguna de las dos (ni me llamaban la atención). Una de ellas tenía novio y pasaba de nosotros, la otra era una boliviana recién llegada que andaba justa de cash. Yo curraba y por 100 euros la boliviana se ocupaba de mis turnos de limpieza y me preparaba lo que yo quisiera comer, pero la compra era cosa mía.

Con ellas viví como un general, hasta que descubrieron que no era lgtb como había dicho, el novio de la otra se encabronó bastante y me tuve que largar.
 
Depende la compañía. Si compartes el piso con 4 universitarios, todos nabos, lo más fácil es que termines prefiriendo vivir en un vertedero, que estará igual de lechón pero hay menos ruido.

Yo viví en un piso con dos tías y fui el hombre más feliz del mundo. Y eso que no me pinché a ninguna de las dos (ni me llamaban la atención). Una de ellas tenía novio y pasaba de nosotros, la otra era una boliviana recién llegada que andaba justa de cash. Yo curraba y por 100 euros la boliviana se ocupaba de mis turnos de limpieza y me preparaba lo que yo quisiera comer, pero la compra era cosa mía.

Con ellas viví como un general, hasta que descubrieron que no era lgtb como había dicho, el novio de la otra se encabronó bastante y me tuve que largar.
Yo he vivido con dos tías y mi experiencia no fue buena. El mito de la limpieza no deja de ser eso, un mito. En cuanto la una se pica con la otra ya tienes la fiesta montada.

El piso estaba mucho mejor cuando eramos tres tios. Con nuestras cosas estaba todo limpio y recogido y la convivencia no tenia tonalidad.
 
Hablar en términos absolutos es difícil, porque los costes de vida cambian mucho de un lugar a otro, incluso dentro de España. Diría que vives dignamente si una vez sumados los gastos fijos/habituales de cada mes (vivienda, transporte, comida, luz, gas, etc) estos no superan el 60%-70% de tus ingresos mensuales, y el resto queda para ahorrar o para gastar en aficiones o lo que se quiera. Contando con que la vivienda no sea compartida.
 
No seria mejor poner lo que gasta cada uno al mes para hacernos una idea...

Yo creo que de 800-900 euros al mes no suelo pasar, salvo que me de por pillarme algun capricho, llevar a la manada al veterinario, comprar ropa, etc...

Pero vamos, no tengo hipoteca ni ningun tipo de prestamo bancario que pagar...
 
Si no te importa que te digan que bajes la tapa del water, de donde vienes, si no sales muy fresco a la calle, quién es esa chica que ha llamado, no me gustan esos amigos tuyos, cuando terminas de ver la tele deja el mando en la mesita, que para eso está, por qué no te cortas el pelo, que lo llevas muy largo, no te pongas esa camisa que está muy vieja, a dónde vas, qué te cuesta dejar la taza en el lavaplatos al terminar de desayunar, a qué hora viniste anoche....

Vamos, lo que viene siendo vivir de querida progenitora.

Tu no estás casado , no?
 
800 euros por persona, como soy pobre esos 800 euros tienen que cundir para mi novia y yo
 
A partir de 2000 euros por adulto y sin deudas de hipotecas ni alquileres, a partir de ahí, si no eres un iluso, puedes permitirte medio vivir y considerarte clase media.
Menos de eso, supervivencia.
 
No es tanto lo que ingreses lo que te hace vivir dignamente sino el hecho de trabajar en sí. Trabajar es lo más alienante y humillante a lo que se puede someter un ser humano. Yo gano un pastón con mi trabajo pero me siento una fruta cosa y siento que se roba mi tiempo y mi juventud. Empezaré a vivir dignamente cuando viva de mis ahorros+inversiones.

hay trabajos que son un pasatiempo como bedel de una uni, o administrativo de cualquier organismo publico, etc.

tu problema es que no te gusta tu trabajo, como a la mayoria.
 
Volver