NI SE OS OCURRA COMPRAR UN PEUGEOT DIESEL...OS ARREPENTIRÉIS EL RESTO DE VUESTRAS perversosS VIDAS.

Grupo PSA no tocar ni con un palo: léase Peugeot, Citroën y la infame Opel pierde aceites.
 
Es una cuestión de todas las marcas europeas que fallan todas. A ver si te crees que Porsche con sus problemas durante años con su motor hizo algo para remediarlo, igualmente bmw con sus diésel; ellos ganan mucho con las reparaciones y reviones carisimas de sus coches.Que pasa que va con la filosofía de vida eso no ocurre con los japoneses que ven como una afrenta a su honor engañar a sus clientes.
Invoco a la sabiduría del foro, que veo que en este hilo hay gente que pilota del tema. Mi berlina diésel de hace 17 años está en la UCI y me veré casi seguro en la tesitura de tener que comprar otro coche (si no, ni de coña). ¿Recomendaciones?
Hago unos 25K kilómetros al año , 60km lunes a viernes ida y vuelta al curro + varios viajes.
He estado mirando en webs tipo autoscout24 y está todo caro caro, o al menos a mí me lo parece. No me gustaría gastar más de 20k leuros pero tampoco quiero que tenga muchos km. Me la sudan las marcas, la verdad. Para mí el coche es un simple objeto que me lleva y me trae, pero dentro de lo posible quiero ir seguro
Gracias de antebrazo

Y considera reparar

Un buen diésel antiguo es un Tesoro
 
jorobar macho uno contando que con 17 años su coche está reventao, el otro diciendo que todos los coches europedos fallan...
 
Todo lo europedo tiene la fiabilidad de un pedo. Mira los asiáticos.

Yo tengo dos europeos y un japonés.
Los tres, mantenidos de la misma forma; Fiables por igual.
El sueco, por cilindrada, es el más fiable de todos en cuanto a motor se refiere -un volvo 5cil gasolina atmosférico 2.4cc-. El japonés, por la sencillez de un motor carburador, el más barato y fácil de mantener (encima es motor longitudinal). El otro europeo, un FASA, el más disfrutable y estable en carreteras estrechas y reviradas.

Un coche te puede salir mal, por supuesto, pero lo más común es que un coche en pésimo estado esté conducido por un propietario poco cuidadoso o con poco conocimiento -por no decir otras cosas-.
 
estos hilos son de cuñadismo III de 10 créditos cuatrimestral plan antiguo
 
Y mientras tanto, aún se ven bastantes Peugeot 205 de uso diario, con 25-30 años encima, sin apenas dar problemas.

Coches sofisticados con muchas pijadas electrónicas y anti-contaminación = ruina.
 
Lo que era la marca con coches casi indestructibles como los 504 o los 505... Y lo que es ahora...
 
Invoco a la sabiduría del foro, que veo que en este hilo hay gente que pilota del tema. Mi berlina diésel de hace 17 años está en la UCI y me veré casi seguro en la tesitura de tener que comprar otro coche (si no, ni de coña). ¿Recomendaciones?
Hago unos 25K kilómetros al año , 60km lunes a viernes ida y vuelta al curro + varios viajes.
He estado mirando en webs tipo autoscout24 y está todo caro caro, o al menos a mí me lo parece. No me gustaría gastar más de 20k leuros pero tampoco quiero que tenga muchos km. Me la sudan las marcas, la verdad. Para mí el coche es un simple objeto que me lleva y me trae, pero dentro de lo posible quiero ir seguro
Gracias de antebrazo

Cual es el coche q esta en la uci? Cuantos km y q averia tiene. Es q tal y como estan los precios te puede salir a cuenta arreglarlo. Incluso cambiar motor por uno de desguace puede salirte a cuenta
 
Cual es el coche q esta en la uci? Cuantos km y q averia tiene. Es q tal y como estan los precios te puede salir a cuenta arreglarlo

Nada, me han dicho el taller que motor nuevo, que serían mínimo 2.000€, y en un coche de 17 años y 350.000 kilómetros no me lo recomiendan (yo tampoco lo veo)
 
Nada, me han dicho el taller que motor nuevo, que serían mínimo 2.000€, y en un coche de 17 años y 350.000 kilómetros no me lo recomiendan (yo tampoco lo veo)

Yo a los que descartan coches por averías caras les digo lo mismo: considera qué puedes comprar por lo que cuesta la avería y compara.... otra cosa es que te sobre el dinero, sea el viejo un cajón de averías sin fin o tengas el capricho de otro coche claro... pero en este caso, lo de 350.000 km es irrelevante habida cuenta que pondrías motor nuevo... y lo de 17 años también, porque el motor es lo más caro que se puede jorobar en un coche de combustión...
 
Volver