Poner al colectivo por encima del individuo es INHUMANO

Creo q en nuestro occidente se alcanzo un momento algido en los 80-90 en cuanto a tener al individuo como "principio soberano" y estamos en un retroceso atroz en los ultimos anyos, promovido en muchos frentes. Libertad VS seguridad, igualdad de oportunidades VS igualdad de outcomes, identidad individual VS identidad de grupo...

Las leyes se han de referir a ciudadanos, es decir, individuos. cuando empiezan a hacer distingos por genero, raza, procedencia (dentro del propio territorio que legisla),etc..., chungo, muy chungo.
 
En supuestas sociedades en las cuales se busca el bien común y todos se benefician, poner al colectivo por encima de la libertad individual tendría sentido.

En sociedades en las que se busca el propio beneficio a costa de quien sea, por parte de quienes deciden, plantear esto es absurdo y plantearlo desde la parte baja de la escalera es digno de compasión.

El colectivo nunca debe perder su papel como HERRAMIENTA. Debe ser una libre asociación que busque que cada una de las partes que la componen salga beneficiada. De lo contrario, las partes no beneficiadas abandonan dicha asociación.
Cuando se convierte en un ente venerable y poderoso, mal asunto. Es lo que representa el estado.

Más pensamiento individual = más libertad y mejores condiciones de vida
 
Más pensamiento individual = más libertad y mejores condiciones de vida

Individualmente mientras se den las condiciones.

Aun así, es difícil verlo. En un entorno en el cual el estado es un ente corrupto lleno de gente que busca su "libertad individual" a cambio de horas de tiempo libre, más créditos sociales o poder adquirir más problemas, donde cualquiera es enemigo de otro por un sueldo, donde se pasan por el arco de trajano las leyes que ponen como su ideal y donde se piensa lo opuesto a como se actúa, igual eso no funciona.

No se...

Igual me equivoco.
 
Individualmente mientras se den las condiciones.

Aun así, es difícil verlo. En un entorno en el cual el estado es un ente corrupto lleno de gente que busca su "libertad individual" a cambio de horas de tiempo libre, más créditos sociales o poder adquirir más problemas, donde cualquiera es enemigo de otro por un sueldo, donde se pasan por el arco de trajano las leyes que ponen como su ideal y donde se piensa lo opuesto a como se actúa, igual eso no funciona.

No se...

Igual me equivoco.

¿Qué condiciones han de darse para pensar por uno mismo?
Sólo faltaba que ni siquiera pudiéramos pensar lo que nos saliese de los narices (aunque está entre sus planes evitarlo).

El estado fue concebido como enemigo de la humanidad. Siempre lo ha sido.
 
¿Qué condiciones han de darse para pensar por uno mismo?

Las condiciones para pensar por uno mismo es intentar saber mucho de todo e intentar no estar influenciado por nada. Esas condiciones no se dan actualmente por el tipo de vida sesgado y limitado que se está imponiendo. (No hay tiempo vital para saber de todo aunque sea por encima)

"El estado" solo es amigo de sus "amigos" o de quien le es útil. Siempre fué así con mayor o menor disimulo.
 
¿Qué condiciones han de darse para pensar por uno mismo?
Sólo faltaba que ni siquiera pudiéramos pensar lo que nos saliese de los narices (aunque está entre sus planes evitarlo).

El estado fue concebido como enemigo de la humanidad. Siempre lo ha sido.

Ya lo decía Napoleón sobre las tropas. Dale a la gente un trapo y se matarán por el.
 
Si cada vez lo que hay es más individualismo, menos familia, menos amor, menos amistad, menos religión y vienes con que el problema es el colectivo, aparte a la hora de la verdad los individuos distintos los ven extraños el resto porque se salen del sistema, el que quiera expresar su auténtica individualidad tiene que estar seguro de que puede ser criticado y mal entendido.

De todas formas por mi análisis creo que lo mejor sería un equilibrio entre individuo y colectivo sin llegar a los extremos.
 
Es lo que hay, aunque no esté de acuerdo con lo de la religión, bien entendida.

Para mi el origen del crimen colectivista se ejecuta desde el ingreso de los niños en la escuela. Ahí empieza el largo martirio al que someten al ser humano para eliminar su individualidad y personalidad y domarlo a someterse a colectivos y a acatar órdenes. Si no se hiciera eso con la gente desde esas edades saldrían individuos no solo más inteligentes, críticos y libres, sino irónicamente más formados y probablemente mejores personas.

Los colegios y los institutos son el mayor crimen vigente contra la humanidad, y el origen de todos los males de la sociedad.
Te dirán... Y que pasa con los pobres
 
El colectivo es lo más humano que hay y, simplemente, es un mecanismo de defensa para que otros colectivos no te decapiten riéndose de tu utópico mundo liberal.

Por supuesto, el único colectivismo natural es el étnico y nacional.
 
En supuestas sociedades en las cuales se busca el bien común y todos se benefician, poner al colectivo por encima de la libertad individual tendría sentido.

En sociedades en las que se busca el propio beneficio a costa de quien sea, por parte de quienes deciden, plantear esto es absurdo y plantearlo desde la parte baja de la escalera es digno de compasión.

No, y además radicalmente. No existe el bien común. Cada ser humano tiene sus intereses, que puede coincidir con los intereses de otros, pero jamás habrá un bien común. Nos intentan dibujar 'la mayoría' como la legitimación del atropello de todos los que queden fuera de esa mayoría, y eso...es un horror.

Eso de que hay un colectivismo bueno y responsable en sociedades civilizadas porque son sabiamente dirigidas es un oxímoron. Las sociedades civilizadas lo son porque respetan al individuo.

Y es que el colectivismo tiene una explicación fácil de entender. En el momento en el que el individuo se vuelve masa, el gobernante consigue que sea el propio colectivo el que penalice al que se queda fuera.

Con lo cual el gobierno simplemente tiene que conseguir cambiar las reglas o mentalidades que rigen ese colectivo para hacer del conjunto lo que le venga en gana. Un nivel de manipulación absolutamente impensable si la sociedad se construye al revés, del individuo al colectivo.

Por eso las sociedades más distópicas que han existido siempre han sido colectivistas. Porque de otra forma hubiera sido imposible.
 
No, y además radicalmente. No existe el bien común. Cada ser humano tiene sus intereses, que puede coincidir con los intereses de otros, pero jamás habrá un bien común. Nos intentan dibujar 'la mayoría' como la legitimación del atropello de todos los que queden fuera de esa mayoría, y eso...es un horror.

Eso de que hay un colectivismo bueno y responsable en sociedades civilizadas porque son sabiamente dirigidas es un oxímoron. Las sociedades civilizadas lo son porque respetan al individuo.

Y es que el colectivismo tiene una explicación fácil de entender. En el momento en el que el individuo se vuelve masa, el gobernante consigue que sea el propio colectivo el que penalice al que se queda fuera.

Con lo cual el gobierno simplemente tiene que conseguir cambiar las reglas o mentalidades que rigen ese colectivo para hacer del conjunto lo que le venga en gana. Un nivel de manipulación absolutamente impensable si la sociedad se construye al revés, del individuo al colectivo.

Por eso las sociedades más distópicas que han existido siempre han sido colectivistas. Porque de otra forma hubiera sido imposible.

Gran mensaje. Así es.
 
Volver