Nueva religion

Luterodeluto

Pompero
Desde
16 Jun 2022
Mensajes
5
Reputación
2
Hola
Queria compartir con vosotros una idea que creo que no se contempla en el foro y es la importacia de tener y practicar una religion para afrontar lo que se nos viene encima. Una religion es muy útil, pero primero hay que definir que se entiende por religion. Una religion, tal como yo la entiendo, es una serie de principios y creencias que rigen tu vida, que rigen el modo en que tú te comportas e interactuas con el resto de la sociedad y también te dan un analisis de la realidad que contemplas. La otra gran utilidad de la religion es que sirve de aglutinante social y crea el marco para que personas individuales cooperen entre si en su beneficio, y este es un atributo muy poderoso porque los mayores logros del ser humano solo pueden alcanzarse cooperando entre si, y una religion fuerte entendida como unos principios y creecias comunes en la sociedad posibilitan la confianza para lograr esta cooperacion. Esto ha sido asi en occidente durante muchos siglos y por ello el poder siempre ha intentado y conseguido en gran medida manipular, influenciar y modificar la religion para su propia conveniencia.

Meditando sobre esto he definido una religion muy sencilla que me gustaria compartir con vosotros. La religion se basa solo en 7 puntos o principios. Son 7 principios básicos que sirven de guía de actuación y creencia y que si son adoptados por una colectividad pueden fomentar una cooperación beneficiosa para sus miembros. Todos los principios deben ser interiorizados pero el más importante y del que se derivan el resto es el primer principio. Este primer principio es clave y de el se derivan el resto. El últimos principio tambien es diferente del resto. El primer principio incide sobre una creencia o visión del mundo sin incidir directamente en un comportamiento. Los siguientes 5 principios inciden tanto en creencias como en una influencia sobre el comportamiento y pensamiento y por último, el 7 principio incide únicamente en modular el comportamiento.

PRIMER PRINCIPIO.

Asumimos que el mal existe entre las personas. Este es el principio más importante de todos y, del cual, en contraposición, emergen los siguientes. Debe estar siempre presente en nuestras vidas.

Aunque pocas, entre la sociedad existen personas malvadas per se independientemente del ámbito o las condiciones en las que estas personas crecieron. Además hay una tendencia en un ámbito amplio de la población a adoptar y ejecutar actuaciones malvadas o poco éticas por interés propio o por ignorancia o engaño y que van en perjuicio del otro. Estos dos hechos, la presencia de unas pocas personas malvadas junto con la tolerancia de gran parte de la población a aceptar actuaciones dañinas e injustas para con el prójimo, provocan que el mal exista y se manifieste de manera extensa en todos los ámbitos de la sociedad. El mal existe y está muy extendido, hay que asumirlo y tenerlo presente.

SEGUNDO PRINCIPIO

Intentar no engañar, y sobretodo y más importante, no ser engañados. El engaño es también inherente a la naturaleza humana. La posibilidad de practicar el engaño esta siempre presente desde la remota infancia y en muchas ocasiones es difícil no hacer uso de ella, no obstante, el engaño es una de las principales puertas por donde el mal penetra en la sociedad y corrompe la vida de las personas, con lo que debemos resistirnos a su poder y no hacer uso de él. Antes de intentar un engaño es mejor explicarse abiertamente. Sin embargo, mucho más importante que lo anterior, es no ser engañado, ya que si somos engañados permitimos en gran manera que el mal penetre en la sociedad. Esta práctica de evitar ser engañados requiere disciplina, ya que el mal intenta mantenernos en el engaño y para ello se vale de diferentes rasgos psicológicos presentes en el comportamiento humano. Admitir que hemos sido engañados hiere nuestro orgullo y socava nuestro ser, ya que cada persona se crea y crece en ciertas creencias y su personalidad las asume como parte propia de ella misma, pero es imprescindible seguir cuestionándonos constantemente quienes somos y si lo que creemos es real o no, de otra manera estaremos allanando el camino al mal. Finalmente debemos ser severos con el que engaña, no se debe permitir la tolerancia al engaño. La equivocación se puede perdonar, el engaño no.

TERCER PRINCIPIO


La falacia de la solidaridad. La mejor defensa y ayuda que puede recibir el prójimo por nuestra parte es una actuación decidida y contundente en defensa de nuestros propios intereses siempre y cuando estos intereses sean éticos y respeten así mismo el derecho de las demás personas. Haciendo esto, es decir, mediante la defensa de la libertad propia y de los derechos e intereses individuales se esta defendiendo los derechos e intereses de todos. La solidaridad es quizás uno de los valores más apreciados y mejor considerados hoy en día y, sin embargo, tal y como se entiende, resulta muy nociva para el conjunto de la sociedad, perpetua conductas dañinas e impide la acción en pos de una sociedad más prospera y adecuada a la naturaleza humana. La ayuda a otras personas es muy loable pero debe articularse siempre desde el nivel individual y nunca debe ser impuesta a la colectividad. El mal aprovecha esta solidaridad en beneficio propio y se vale de ella para perpetuarse e invadir el mayor espacio posible. La única solidaridad aceptada sería posicionarse junto aquellos que están demandando y defendiendo sus derechos legitimos, y debería hacerse no por ayuda al prójimo, sino por puro egoísmo ya que defendiendo los derechos legítimos del prójimo se esta defendiendo los de uno mismo.

La única imposición posible a la colectividad son las leyes que libremente como sociedad mediante dispositivos democráticos se decidan para articular que los derechos individuales de la mayoría están cubiertos y que existen controles y medidas para tal fin.

CUARTO PRINCIPIO

No hay una mejor defensa del bien colectivo que disponer de un invulnerable sistema de derechos fundamentales individuales. El mejor bien colectivo se logra cuando los individuos tienen autonomía y se sienten seguros. En ocasiones se presenta la falsa dicotomía de que reducir ciertos derechos o las facultades básicas individuales puede ser bueno para el conjunto de la colectividad, pero esto es totalmente perverso porque, ¿Quién decide que es bueno para la colectividad?, si el mal logra apoderarse del poder de decisión de que es bueno y malo para la colectividad y presentarlo mediante engaño a la sociedad, entonces las personas están desarmadas a nivel individual y quedan a merced de la voluntad del mal, que como se sabe, está latente y omnipresente esperando el momento para corromper y pudrir las relaciones sociales en beneficio de unos pocos malvados. Es necesario rechazar contundemnte cualquier medida por dolorosa que sea que limite derechos individuales como el derecho a opinar, derecho a pensar, derecho a comericar, derecho a trabajar, derecho al honor, derecho a la intimidad, derecho a expresarse, derecho a producir, derecho a defenderse, etc. Todos estos derechos individuales deben ser sagrados y defenderse en todos los ámbitos.

QUINTO PRINCIPIO

La sociedad esta únicamente conformada por personas que deben tener los mismos derechos y deberes, y sobre todo, la capacidad de actuar y decidir sobre si mismos de manera libre. Cualquier intento de dividir a la sociedad bien sea en sexos, en razas, en ideales, en nacionalidades, en religiones etc, va contra este principio y por lo tanto debe ser rechazado de raíz. Siempre que las personas actúan libremente, cualquier estructura o configuración resultante en la sociedad deberá ser respetado y asumido como estructura o configuración natural, e ir en contra o intentar modificar estas estructuras o configuraciones es ir en contra del principio de que la sociedad esta conformada por personas libres, con lo que es intolerable. Así mismo, las estructuras sociales creadas por la libre actuación de las personas deberán respetarse y defenderse por ser las naturales y servir en beneficio de todos.

SEXTO PRINCIPIO


Solo eres responsable de tus actos. Por más que nos quieran achacar la culpa a las personas de diversas desgracias y hechos negativos que acontecen hoy en día, tanto destrucción del medio natural, como consecuencias de conductas abusivas de poblaciones del pasado o de colectividades presentes de las que formas parte, tú única y exclusivamente eres responsable de tus actos y no debes sentirte para nada culpable de ningún otro hecho en el que no hayas participado directamente.

SEPTIMO PRINCIPIO

Solo se debe respetar a quien respeta. Entre los practicantes de esta religión, los cuales han asumido e intentan aplicar los anteriores principios, el respeto, ayuda y apoyo debe ser máximo y se debe favorecer la interacción entre nosotros para obtener un beneficio mútuo. Entre el resto de gente, que actúan fuera de estos principios, se puede actuar conforme la voluntad propia dicte o conforme las necesidades del momento adecuando el nivel de respeto al nivel de respeto de la otra parte e incluso para con gentes malvadas que claramente violentan los principios humanos básicos se puede actuar de manera contundente si se considera posible y oportuno.
 
Buenísima idea. Una religión además es un magnífico negocio. Por ejemplo, esta última de los CriptoBros ha resultado ser un acierto.

Es importante promover la humildad, y lo mejor para esto es despojarse de los bienes materiales. Aquí una religión puede ser de ayuda para drenar esa dependencia de la opulencia. Por supuesto se tendrá una recompensa en la eternidad.
La fe también es un parámetro a tener en cuenta. Sobre todo el "orgullo de la fe", que se exhiba con pasión. Este factor ayuda a promover y dar visibilidad a nuevos creyentes.
Ya sólo nos falta el ritual, la liturgia y los símbolos. Todos ellos con el tiempo deben convertirse en costumbre para no depender únicamente de los procedimientos de captación de creyentes.

Y ya lo tenemos.
 
El segundo me recuerda a un antiguo dicho popular acerca de la carrera de Teología: "Para qué son los seis cursos (o años de duración)? Tres para engañar y tres para que no te engañen". Obviamente es un dicho anticlerical.
 
Como diria ken wilber.

Materialista o espiritual.

Carismática o técnica.

Un nivel o dos niveles.
 
Volver