Muere al ser rechazado en un centro de salud porque le correspondía otro

Imagino que la familia no vendrá a explotar medio hospital y la cara de los sanitarios me gusta la fruta que le han rechazado como sí que hace cierta etnia, si el fallecido se apellidase Montoya o Heredia y le hubieran acompañado sus cinco primos lo mismo le habrían hecho un hueco para atenderle.
 
Imagino que la familia no vendrá a explotar medio hospital y la cara de los sanitarios me gusta la fruta que le han rechazado como sí que hace cierta etnia, si el fallecido se apellidase Montoya o Heredia y le hubieran acompañado sus cinco primos lo mismo le habrían hecho un hueco para atenderle.
Vacian una sala entera y les llevan lo que pidan. Prioridades... primero su seguridad y despues ya los juramentos y la justicia.
 
Ojalá les metan un escarmiento legal pero bueno, bueno. Y dan ganas de... en fin no lo digo.
 
Si se hubiera bajado de una patera, no le había pasado.
 
Y que no os pase nada estando de vacaciones en los 17 Reinos de Taifas
A mi me pasó... Me dijeron que era... No me acuerdo muy bien la palabra, expatriado o algo así y que en agosto solo nos atendían dos días a la semana
 
El sistema de incentivos de la sanidad publica es perverso y lleva inevitablemente a la derroicion del sistema.

En la privada un cliente satisfecho = mas clientes = mas beneficios. Todos están interesados en dar un servicio decente

En la publica, un cliente insatisfecho no tiene ninguna consecuencia, el hospital tiene el mismo presupuesto, nadie es despedido, los sueldos se mantienen... Esto, por la ley del mínimo esfuerzo, lleva inevitablemente a que el servicio empeore.

Ademas los usuarios somos llevados sin querer a la publica, ya que elegir entre un servicio mediocre gratis o uno bueno pero pagando. La mayoría se va al gratis sin considerar lo demás.

Se debería implementar un sistema de copago, donde tu tienes un cheque y puedes usarlo para la publica o para la privada (pagando la diferencia si es necesario) así se elegiría libremente la mejor relación calidad/precio y los hospitales con servicios de cosa podrían desaparecer para siempre.
 
Y eso dentro de la misma ciudad... Imaginad si es en otra comunidad, como ocurre. Y PSOE y Podemos votando en contra de la tarjeta sanitaria única para todo el país. No entiendo cómo a eso alguien le llama progresismo (de progreso), ni igualdad (de tener todos los mismos derechos y acceso a los bienes públicos) ni siquiera sentido común.
 
El sistema de incentivos de la sanidad publica es perverso y lleva inevitablemente a la derroicion del sistema.

En la privada un cliente satisfecho = mas clientes = mas beneficios. Todos están interesados en dar un servicio decente

En la publica, un cliente insatisfecho no tiene ninguna consecuencia, el hospital tiene el mismo presupuesto, nadie es despedido, los sueldos se mantienen... Esto, por la ley del mínimo esfuerzo, lleva inevitablemente a que el servicio empeore.

Ademas los usuarios somos llevados sin querer a la publica, ya que elegir entre un servicio mediocre gratis o uno bueno pero pagando. La mayoría se va al gratis sin considerar lo demás.

Se debería implementar un sistema de copago, donde tu tienes un cheque y puedes usarlo para la publica o para la privada (pagando la diferencia si es necesario) así se elegiría libremente la mejor relación calidad/precio y los hospitales con servicios de cosa podrían desaparecer para siempre.
Interesante propuesta.
 
CABALLERO, CABALLERO, NO SE PUEDE MORIR AQUÍ, ESTE NO ES SU CENTRO, CABALLERO...
 
Son cosas que pasan en Madrid.

iu


Ayuso ahora también tiene la culpa de que las enfermeras de izquierdas te rechacen y mueras.

Eres completamente estulto.
 
Interesante propuesta.

Creo que Andorra tiene algo así y esta entre las mejores del mundo.

Tu de entrada pagas el servicio, y luego te devuelven una parte importante ,creo que el 80%.

De esta forma ya desincentivas a todos los que van por que se aburren, ya que deja de ser totalmente gratis y tienes que adelantar la pasta.

Ademas, esa parte subvencionada puedes usarla si quieres para ir por la privada con lo que los hospitales públicos que se queden sin pacientes tendrían que ponerse las pilas por la cuenta que les trae.

Aquí, si le ahorras pasta al estado yendo por la privada encima te penalizan. Una vez que me opere por la privada, pero para las curas me venia mejor ir al ambulatorio por proximidad. Pues me negaron la asistencia diciéndome que si me había operado por la privada que me hiciera las curas allí también. Después de la de impuestos que pago imagínate las ganas de dar de baja de la suscripción de la vida que me entraron.
 
Si tienes síntomas de posible isquemia cardiaca, lo único que te va a salvar es un servicio de Hemodinamia con la posibilidad de practicar un cateterismo diagnóstico y terapéutico (buscar en qué vaso coronario hay una oclusión y poder "desocluirlo" mediante stents y tal).
Si vives a más de media hora de un servicio así, sólo disponible en grandes hospitales, estas dolido. Tienes más de un 90% de posibilidades de no contarlo.
Mas de 3/4 de la población española está a más de 1 hora de un servicio de hemodinamia. Hasta hace no mucho, si tenías un infarto en Sigüenza o en Molina de Aragón, no tenías más que acercarte a Guadalajara (a hora y media de coche) y cruzar los dedos...porque el servicio de Hemodinamia sólo estaba disponible de 08:30 a 17:00 horas... fuera de ese horario, había que continuar a Madrid...
En el caso que nos ocupa, si esperó 3 horas con síntomas y vuelve a un ¡¡Centro de Salud!!, estaba ya muerto. El médico de Primaria no puede hacer ABSOLUTAMENTE NADA.
A ver si nos damos cuenta de que el hecho de vivir en un sitio o de solicitar según qué servicios es tb NUESTRA RESPONSABILIDAD y no la del médico, el estado o su querida progenitora
Depende el caso. Desde luego hacer andar al paciente acelera las consecuencias.
En un centro de salud, te estabilizan si es posible y de ahí rapidito en ambulancia para el hospital. También hay desfibriladores que en algunos casos te pueden dar un tiempo extra.
 
Volver