Una sentencia reconoce el derecho de los funcionarios a trabajar una hora menos

Ergo tengo razón, además de ser malote

La razón no pretendo quitársela, sólo resalto que, abierta esa puerta a la excepción, es bien sencillo que la misma se convierta en norma, mediante su abuso, vaciando la propia disposición general de contenido.

Es decir, que aunque la Ley diga eso, si de (digamos, por ejemplo) diez ministerios, en el Real Decreto de nueve de ellos se ofrece la posibilidad de usar a gente que no sea funcionario de carrera, por ahí se va la norma al garete.
 
Eso es porque no has visto empresas privadas grandes. Entonces si que ibas a flipar.

La burocracia de cualquier gran empresa hace palidecer la de las administraciones.

Sí que las he visto; es más, a algunas las he visto caer como consecuencia de eso y otras cosas. A ver cuando vemos caer al Estado, porque en comparación debería haber caído hace mucho ... ¡Ah no! Que el Estado no necesita ser eficiente ni competitivo, sus "clientes" no tienen opción a negarse a pagar sus servicios, igual que con la mafia.
 
Este permiso se contempla para trabajadores que tengan menores a su cargo, o personas a las que dedicar especial atención, o bien disminuidos físicos, psíquicos o sensoriales, y trabajadores que padezcan una larga enfermedad, según ha informado la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT-PV.

Madres solteras / depresión = Win-win
 
Sí que las he visto; es más, a algunas las he visto caer como consecuencia de eso y otras cosas. A ver cuando vemos caer al Estado, porque en comparación debería haber caído hace mucho ... ¡Ah no! Que el Estado no necesita ser eficiente ni competitivo, sus "clientes" no tienen opción a negarse a pagar sus servicios, igual que con la mafia.

Pues yo he visto otras grandes empresas que deberían haber caido y no lo han hecho.

Respecto al Estado, lo que dices es una opinión, y cada cual tiene la suya. Muestras de esa supuesta ineficiencia es que tenemos la administración tributaria europea con menor coste por euro recaudado, por poner un ejemplo.

Los "clientes" del Estado no tienen opción, porque no son clientes, son ciudadanos, no compran servicios, ejercen derechos, y el Estado se los tiene que dar, incluso aunque no paguen nada.

Si tu intentas escolarizar a tu hijo en un colegio privado, eres libre de hacerlo, pero el colegio es libre de negarse. Si tu pides al Estado que escolarice a tu hijo, lo tiene que hacer, es su obligación. Y lo hace.

¿cuando van a pagar los padres de Marta del Castillo el dineral que se ha gastado el Estado en la búsqueda de su hija? ¡en la vida van a ganar ellos tanto como se va a gastar el Estado en la búsqueda.

Comparáis empresa privada con las administraciones, cuando son incomparables.
 
Pues yo he visto otras grandes empresas que deberían haber caido y no lo han hecho.

Respecto al Estado, lo que dices es una opinión, y cada cual tiene la suya. Muestras de esa supuesta ineficiencia es que tenemos la administración tributaria europea con menor coste por euro recaudado, por poner un ejemplo.

Los "clientes" del Estado no tienen opción, porque no son clientes, son ciudadanos, no compran servicios, ejercen derechos, y el Estado se los tiene que dar, incluso aunque no paguen nada.

Si tu intentas escolarizar a tu hijo en un colegio privado, eres libre de hacerlo, pero el colegio es libre de negarse. Si tu pides al Estado que escolarice a tu hijo, lo tiene que hacer, es su obligación. Y lo hace.

¿cuando van a pagar los padres de Marta del Castillo el dineral que se ha gastado el Estado en la búsqueda de su hija? ¡en la vida van a ganar ellos tanto como se va a gastar el Estado en la búsqueda.

Comparáis empresa privada con las administraciones, cuando son incomparables.

¿Y ésto lo defiende uno que pudiendo elegir entre sanidad pública o privada, elige privada? :8:

Estás desautorizado a hablar y no paras :tragatochos:
 
Me espero a la película de culto ya estrenada hace algún tiempo en Grecia, Portugal e Italia, el "Gran Recorte Público"....se ve que la distribuidora española nunca acababa de encontrar márgenes comerciales ni muchas salas para exhibirla en España...se acabó de rodar en 2010 y los titulares periodísticos anunciaban su estreno inminente y "ya en sus pantallas" para 2012...luego dijeron que para 2014...pero mejor dejarlo para 2016 ó 2020...2024...al final acabaré creyendo que es una Leyenda Urbana...:cook::X:rolleye::roto2:
 
¿Y porqué si llevan 10 años en que el 99% de los trámites los puedes hacer desde tu casa, el número de empleados y de oficinas físicas apenas baja o incluso en algunas suben? ¿Ahora vas a una oficina y ves las pelusas como en las pelis del oeste? ¿O sigue habiendo un huevo gente y te toca hacer cola? ¿Crees que si el santander pasa de 132000 empleados en 2007 a 182000 en 2013 es por hacer una labor social? ¿Porque Botín era un altruista como Vicente Ferrer?.

El banco de Santander tiene 103 millones de clientes (casi 2,5 veces la población española...) con 180.000 empleados.

Grupo Santander - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las administraciones españolas tienen 45 millones de administrados con 3 millones de trabajadores...para que puedas establecer una comparación, el Banco de Santander tiene en España 27.000 empleados

Cierre de oficinas y despidos: el ajuste de la banca en 2013 entidad por entidad

Como podrás leer, la mayoría de los bancos que quedan han aumentado su plantilla en los últimos años porque se han fusionado un montón de veces absorbiendo plantillas de otros bancos, no sin quitarse un montón de gente y cerrando sucursales antes.
 
El banco de Santander tiene 103 millones de clientes (casi 2,5 veces la población española...) con 180.000 empleados.

Grupo Santander - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las administraciones españolas tienen 45 millones de administrados con 3 millones de trabajadores...para que puedas establecer una comparación, el Banco de Santander tiene en España 27.000 empleados

Cierre de oficinas y despidos: el ajuste de la banca en 2013 entidad por entidad

Como podrás leer, la mayoría de los bancos que quedan han aumentado su plantilla en los últimos años porque se han fusionado un montón de veces absorbiendo plantillas de otros bancos, no sin quitarse un montón de gente y cerrando sucursales antes.

Sois ridiculos cuando haceis estas comparaciones, no merece la pena ni contestar.
 
Una sentencia reconoce que llegan las elecciones y necesitan votos.

PD: un empleado publico.
 
El banco de Santander tiene 103 millones de clientes (casi 2,5 veces la población española...) con 180.000 empleados.

Grupo Santander - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las administraciones españolas tienen 45 millones de administrados con 3 millones de trabajadores...para que puedas establecer una comparación, el Banco de Santander tiene en España 27.000 empleados

Cierre de oficinas y despidos: el ajuste de la banca en 2013 entidad por entidad

Como podrás leer, la mayoría de los bancos que quedan han aumentado su plantilla en los últimos años porque se han fusionado un montón de veces absorbiendo plantillas de otros bancos, no sin quitarse un montón de gente y cerrando sucursales antes.

Puestos a comparar...

Las EEGG y SSCC de la SS (Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social) tienen, en conjunto, 35.000 empleados.

Y, precisamente, los 45 millones de ciudadanos (nacionales o residentes en España) tienen cuenta abierta. Desconozco cuantos ciudadanos son clientes del SAN (aventuro no será la totalidad de la población)

¿El volumen de negocio del SAN en España es superior al de la SS? ¿La masa salarial del SAN es inferior a la de la SS?

Edito: la comparación, salvando las formas, es perfectamente posible. Ambos son entidades financieras salvo la particularidad la finalidad la SS no es maximizar el beneficio sino la cobertura de contingencias (necesidades) mayormente de índole financiera (la asistencia sanitaria se segregó a partir de los Pactos de Toledo)
 
Última edición:
Sois ridiculos cuando haceis estas comparaciones, no merece la pena ni contestar.

Es una comparación PEDIDA POR OTRO FORERO, que absurdamente pedía comparar empleados públicos con trabajadores del banco de Santander.

Con ello pretendía justificar que el Banco de Santander, por mucha informatización que tuviera, tenía muchos empleados.

¿No te vale la comparativa....o no te vale la comparación que ha hecho el otro forero?

Si la comparación te parece absurda (a mi también...), estás criticando la respuesta...o la pregunta??
 
Las administraciones españolas tienen 45 millones de administrados con 3 millones de trabajadores...para que puedas establecer una comparación, el Banco de Santander tiene en España 27.000 empleados


Para comparar, se tendrían que prestar los mismos servicios, pero que no es el caso.

Además, los servicios de la banca a los españoles no se dan solo con los empleados del Santander, sino con todos los empleados de banca.


Así que la comparación es irrelevante.
 
El banco de Santander tiene 103 millones de clientes (casi 2,5 veces la población española...) con 180.000 empleados.

Grupo Santander - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las administraciones españolas tienen 45 millones de administrados con 3 millones de trabajadores...para que puedas establecer una comparación, el Banco de Santander tiene en España 27.000 empleados

¿Y que me estás contado? ¿que la administración, con 27000 empleados podría dar servicio a 45 millones de usuarios porque lo hace el santander? ¿Que los servicios que da un banco y el nivel de competencias que tiene un banco, son comparables con una administración pública?. Debes estar de coña.


Como podrás leer, la mayoría de los bancos que quedan han aumentado su plantilla en los últimos años porque se han fusionado un montón de veces absorbiendo plantillas de otros bancos, no sin quitarse un montón de gente y cerrando sucursales antes.

En todo proceso de fusión, se absorben oficinas y empleados y posteriormente, se hace una reorganización y se reducen oficinas redundantes y se despiden algunos empleados. El santander en 2013 tiene esa bajada, no por su banca on-line que es de lo que estamos hablando, si no porque se produce la digestión de banesto. En mi barrio había un banesto y enfrente había un santander. Cerraron el banesto como es lógico.

Mi mensaje va en el sentido de que eso que comentas de que los bancos lleven 10 años con un 99% de trámites online como modelo de ejemplo para reducir personal, es un argumento que no se sostiene. Aún suponiendo que ese aumento de personal en los últimos 10 años sea por las fusiones, el personal, eliminando el efecto fusiones, se ha mantenido mas o menos estable. Un banco que no ha participado en fusiones como bankinter, mantiene la misma plantilla por mucha banca on-line que tenga.

Y te pongo otro ejemplo del gráfico. La caixa de 2007 a 2011 (pese a su banca on-line) mantiene estable el número de oficinas. De 2011 a 2012 aumenta en 1300 oficinas y pasa de 5200 a 6500 por la absorción de banca cívica. De 2012 a 2013 reduce 1000 tras el proceso de re-estructuración.

oficinas-e1401706909632.png


La banca on-line no está reduciendo apenas el número de oficinas y de empleados. Como argumento no sirve. Eso es lo que te he querido decir.

---------- Post added 22-sep-2014 at 22:07 ----------

Es una comparación PEDIDA POR OTRO FORERO, que absurdamente pedía comparar empleados públicos con trabajadores del banco de Santander.

Con ello pretendía justificar que el Banco de Santander, por mucha informatización que tuviera, tenía muchos empleados.

¿No te vale la comparativa....o no te vale la comparación que ha hecho el otro forero?

Si la comparación te parece absurda (a mi también...), estás criticando la respuesta...o la pregunta??

Eres tu el que puso el ejemplo de la banca-online como ejemplo de utilidad para la reducción de número de empleados, no yo. Y mi mensaje es para decirte que los datos te dicen que no, que tu argumento no es válido.

Los bancos, que trabajan con algo con lo que no se juega (dinero de la gente), llevan 30 años informatizados y hace ya 10 que el 99% de los trámites que puedas necesitar los puedes hacer desde tu casa.

Comprendo que la gente cuyas lentejas dependen de que eso no pase defiendan a capa y espada la existencia de un sistema en el cual para darte una prestación (como es tu ejemplo) tengan que intervenir 5 personas.
 
Última edición:
¿En todo proceso de fusión, se absorben oficinas y empleados y posteriormente, se hace una reorganización y se reducen oficinas redundantes y se despiden algunos empleados. El santander en 2013 tiene esa bajada, no por su banca on-line que es de lo que estamos hablando, si no porque se produce la digestión de banesto. En mi barrio había un banesto y enfrente había un santander. Cerraron el banesto como es lógico.

Y bien contentos, felices y radiantes que venían los despedidos incentivados del Banesto a por su convenio especial aparte la indemnización diferida pactada por el comité de empresa con el SAN.

Sustancioso porcentaje de sueldo acordado y respectivo convenio (a cargo ambos de los clientes del SAN) hasta los 61 (por los pelos hasta los 63, pero ya no les salía a cuenta y por eso se montó la que se ha montado este verano) que ya nos hacemos cargo todos los cotizantes a partir dicha edad...

Empleo impide el retiro a los 61 años a 35.000 personas con convenios especiales | Economía | Cinco Días

El Gobierno interrumpe su política sobre jubilaciones anticipadas por el caos creado

Los despedidos con convenio especial se podrn jubilar a los 61 años - ABC.es

Serpiente del verano donde las haya...
 
Volver