Re: Loe o no Loe esa es la cuestion

Jerónimo ha escrito:

(...)
> Esta polarización partidista de fondo, se nota en el debate sobre el tema de
> la educación en general, sobre todo en la radicalización de las posturas.
> Aquilino y Perez-Reverté se colocan en un polo, el de la disciplina en un
> grado y otro, y Jarama et al., en el otro, de que más o menos la educación
> no universitaria ha de trasncurrir como un juego etc., etc.


No exageremos, por dios. Yo creo que la disciplina es necesaria,
además es necesaria para todo en la vida, hasta para adquirir el
habito de lavarse los dientes y ser limpio (batalla real como la vida
misma para quienes educamos chavales, pro ejmplo).
Otra cosa es el comentario peyorativo de Aquilino sobre "el juego" como
una perdida de tiempo, cuando el juego es precisamente una adaptacion
biologica para el aprendizaje. Los niños pequeños aprenden jugando, y
durante toda la vida hay cosas (no todas) que se aprenden como un
juego, o tienen un aspecto de reto, desafío o experimentacion que nos
motiva a aprender. Siempre que se pueda utilizar esto para motivar y
enseñar, sean los concursos, los juegos de ordenador, los deportes,
etc., creo que debe usarse, porque va a favor de como funciona nuestro
cerebro y nuestra motivación.
Pero la disciplina es necesaria.
Lo que no tiene sentido es cargar sobre la presunta falta de disciplina
de los alumnos todos los males de la educación.
Ejemplo: un chaval con un trastorno de aprendizaje no diagnosticado ni
tratado (a patadas hay), tratado como vago, inutil y descuidado toda la
vida, llega a detestar el colegio, y a tener la autestima por los
suelos. Es el sitio donde lo pasa fatal siempre, no consigue gran cosa,
y le desprecian a diario. ¿Que tiene de extraño que para los doce o
catorce años se haya hecho un chaval de mal comportamiento?
Otro ejemplo: un chaval cuya familia no tiene estudios, no comprende
del todo por qué aquello que tiene que aprender es importante, casi
nada de lo que da le interesa por si mismo y le parecen cosas muy
lejanas. Por un lado le dicen que estudiar es necesario para abrirse
paso en la vida, pero ni tiene ejemplos cercanos de que eso sea así
(los cahvales algo mayores de su barrio no se han abierto camino ni
nada de eso) ni le ve sentido a casi nada de lo que tiene que estudiar
(en algunas cosas con bastante razón). Y los profesores que le
sermonean con lo importante y sagrado que es aquello, ni están
motivados ellos, ni se toman ningún trabajo más que el
imprescindible. Tienen la mitad de jornada que el, y se van pitando en
cuanto acaba su clase. Tampoco se ocupan del centro como tal, de los
deportes, de los problemas, de nada. ¿Son creibles? ¿Su llamada a la
disciplina es creible, cuando ellos mismos no la tienen? A lo que suena
tal llamada no es a "sé disciplinado y esfuerzate por tu bien", sino
"sois una pandilla de indeseables, os desprecio, y estaros quietos que
me molestais a MI".
Lo cual, para un adolescente resentido es una llamada para molestar
mas.
Los adolescentes suelen ser insoportables, lo sé de primera mano,
(alguno tengo que lo mataría cada semana varias veces) pero solo se
puede ser firme con ellos con algún exito cuando se empieza por
respetarlos y ser honesto con ellos.

>Valga la
> simplificación para entendernos. Para mi es obvio que ni una cosa ni la
> otra. Ni sólo con disciplina, aunque es necesaria, o solo con disciplina de
> los alumnos, se va a conseguir nada. Es más, entiendo que debe de haber
> mucha más disciplina entre el profesorado ya que son adultos y al entender
> mejors las consecuencias de sus acciones, deben de ser más responsablespor
> ellas. De todas maneras, si pienso que el profesor debe de tener una
> autoridad, y que esta autoridad no debe de estar socavada constantemente por
> la noñería de los padres. En el otro extremo, la diferencia tajante que
> establece Jarama entre educación universitaria y no universitaria es
> absurda.


La diferencia que yo quiero marcar es entre educacion obligatoria y no
obligatoria. Si un tramo de la educacion e obligatoria no se puede
hacer aquello de "tú no vales para esto, a la calle", sino que hay que
esforzarse por recuperar a todos, porque todos aprendan y porque el
sistema se adapte a las dificultades de los que las tienen.
Pero de acuerdo contigo.

Saludos

Jarama

Está claro que a los niños y niñas de corta edad no se les puede
> exigir una forma de tragajar como a una persona mayor, y desde siempre ha
> habido juegos, y actividades para involucrarlos más en el proceso de
> aprendizaje y seguro que se debe de mejorar en eso. Pero según van
> haciéndose mayores, esto tiene que cambiar. Por mucho que la ley diga que
> son escolares hasta los 16 años, la naturaleza de las personas no cambia
> porque la ley haya elegido esa edad de forma más o menos arbitraria, una
> persona a los 16 años es una persona mayor en muchos aspectos. Mucha gente
> antes formaba familias con menos edad, y no creo ni que los genes, ni la
> capacidad craneal ni otra cosa, haya cambiado en nuestra especie. Por otra
> parte es absudo esperar, por el hecho de que la ley así lo dice, que se
> produzca una transición cuántica entre un niño y un adulto solo porel hecho
> de matricularse en una carrera universitaria. Será en todo caso, un proceso
> gradual que ha de empezar bastante antes de que la gente llegue a la
> universidad.
>
> Ahora bien, yo intervine en el aspecto del profesorado, para indicar sólo
> que la falta de disciplina, autoridad y sentido de responsabilidad socialno
> es diferente entre el profesorado universitario y el de la enseñanza media.
> Y extiendo eso a prácticamente todos los servicios públicos, y casi me
> atrevería a decir a todas las empresas incluso privadas. Lo que hace
> diferente a las empresas privadas es que en algunas se impone algo más de
> responsabilidad por el miedo al despido.
>
> El problema para mi es más básico aun. No hay sentido del esfuerzo enla
> escuala, ni en la universidad ni en ninguna parte, porque no ese sentidose
> ha perdido, y se podría argumentar que deliveradamente, en la sociedad.
> Mientras que la gente no se sienta recompensada por hacer las cosas bien,y
> castigada por no hacerlas bien, o hacerlas con desidia, o con desprecio
> hacia los demás (algo muy común en España), no va a cambiar nada, ni en la
> educación, ni en la administración, ni en ninguna parte. Mientras quese
> premie a la gente por ser amigo de tal, hijo de cual, o sobrino de fulano, o
> por ser de la misma cuerda que uno o que el otro, etc., mientras no haya
> justicia por encima de lo que somos y lo que pensamos, y con quien vamos a
> tomar las cañas, o qué partido votamos, no va a haber sentido del esfuerzo
> ni sentido del deber, ni sentido más que de "ande yo caliente y ríasela
> gente". El primera programa de educación que debe haber es un programa de
> educación social para toda la gente, a lo mejor una campaña durante años
> como las que se hacen contra los accidentes de tráfico, o contra el tabaco o
> el alcohol, en el que se intente inclucar que se ha de premiar el trabajo
> bien hecho, el esfuerzo genuino y no la apostura de ese esfuerzo, y no se
> debe de consentir ni mirar bien a la gente que vive de enchufes, de su cara
> dura y del cuento. Que habrá gente así siempre, pero que nos ha de merecer
> el rechazo social, no la adminarción como ocurre ahora. Bastante difícil de
> conseguir en un momento en que los medios de comunicación no cesan de lanzar
> el mensaje contrario: que las pilinguis, sobre todo si son caras, los chulos y
> toda esa recua de personajes patéticos que aparecen en los programas deTV
> son los que merecen la admiración del personal, y representan el cómono
> hace falta estudiar para vivir cómodamente y encima ganar aplausos. ¿Qué
> mensaje les están manadando a los chavales?, ¿que es mejor que no estudien y
> que intenten entrar en alguna de las ediciones de Gran Hermano?
>
> Lo cual nos lleva a otro problema. El de "para qué estudiar". Se tenganmás
> o menos titulados superiores, más o menos mejore, que en otros paísesde la
> UE, ¿qué mas da si no se les necesita para nada?. Hay algunas profesiones,
> que son inevitables y que siempre se neceistan: médicos, abogados, y alguna
> que otra más. Pero por lo demás, ¿para qué quiere España científicos si no
> sabe qué hacer con ellos?, tenemos científicos que no producen resultados
> que influyan en la marcha de la sociedad y la economía, pero ¿qué más da?,
> si los produjera lo más probable es que tendrían que ir con esos resultados
> a otra parte. Hoy por hoy da la sensación de que muchas de estas cosas se
> hacen por "el qué dirán", no nacen de una necesidad, si no del interés de no
> ser menos, y no ser menos solo en las formas. No nos interesa tener una
> industria aeroespacial de punta, porque no hay espíritu en el país para
> hacer nada así, no hay gente con narices si no gente acojada, entonces no
> necesitamos ingenieros aeroespaciales para nada, en realiad, se necesitan
> para que no ser menos en este asunto que los vecinos del norte que si tienen
> ingenieros aeroespaciales. Total, crear un programa de titulación y
> contratar a unos profesores cuesta relativametne poco.
>
> Yo pìenso que mientras no se plantee el problema en su conjuto y tengamos
> claro el qué y el para qué va a ser muy difícil resolver nada.
>
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hola Aquilino.

En primer lugar, creo que hay que centrar este otro tema del que
hablas.

En primer lugar, en la enseñanza concertada no puede haber ninguna
controversia, porque ahí el estado está contratando un servicio para
resolver una problema específico que tiene, que es dar enseñanza a
los ciudadanos en condiciones de igualdad, sin discriminaciones de
ningún tipo (religiosas pej) y sin que se cercenen sus derechos. Si el
estado concierta con una entidad que no le resuelve ese problema, se
está dando una malversación de fondos públicos, que será legal o no
según la ley que haya, pero que en todo caso es inmoral.

La cuestión si tiene sentido para los centros privados ¿ Puede un
colegio discriminar a sus alumnos por motivos económicos, religiosos,
sociales, raciales ? Un taxi no puede negarse a coger a nadie, una
panadería no puede dejar de vender pan a quien se lo pida. La
educación debería regirse por las mismas reglas al menos, o algo más
exigentes todavía porque debe trasmitir principios de tolerancia,
respeto, igualdad... Hay ciertos aspectos que son muy evidentes, por
ejemplo no se puede discriminar en función del sesso, no puede haber
colegios masculinos exclusivamente ni femeninos exclusivamente. Lo
mismo para cuestiones sociales y raciales. Pero saliendo de esto,
quizá se entra en un terreno más difuso, donde la igualdad y choca
mucho con la costumbre. Por ejemplo, la exigencia (implícita o
explícita) que se hace en algunos centros privados de que los alumnos,
además de educación, se apunten a actividades extraescolares, pagando
lo correspondiente. Es un tema que da para debatir.

Por otro lado comentas que:

------------------------
Un gobierno sectario, con tal de que no existieran clases de religión
para aquellos padres que las soliciten en centros donde ya las dan,
rebajaría nuevamente la calidad de la enseñanza para crear ese millón de
plazas que ya están atendidas.
------------------------

No creo que aplique a este gobierno, que defiende a capa y espada la
presencia de la religión en las aulas, tanto privadas como concertadas
como públicas. Esa asignatura se mantiene por mera tradición, no por
lógica. A mi me parece bastante mal porque no debería haber ninguna
religión en los colegios. Pero bueno, es el gobierno que tenemos que
dice que tiene que gobernar para todos. Tendré que aguantarme.

Un saludo.
--claudio--

On 2005-11-21, Aquilino <a.moorcillo@iies.es> wrote:
> Jerónimo:
>
> No creo que nuestra discrepancia sea sólo económica y de pagar o no el
> crucifijo. Si hay libertad de crear centros de enseñanza, esos centros deben
> estar obligatoriamente sometidos a unos parámetros de calidad de la
> enseñanza, que es el Estado encargado de vigilarla.
>
> Y si ya existen esos colegios y el Estado quiere ahorrarse el coste de
> duplicarlos, no haya motivo alguno para obligarles a que cierren las
> iglesias que iban incorporadas en ellos, ni la adoctrinación para la que
> habían sido creados. Y si al Gobierno de turno le parece intolerable este
> "cheque escolar" -totalmente común en ´los países civilizados-, entonces
> tendrá que establecer colegios públicos donde sólo los había privados.
>
> Como el dinero no es ilimitado, la alternativa es : ¿hay que crear más de un
> millón de nuevas plazas que ya están atendidas por la enseñanza concertada,
> o se dedica ese capital a mejorar la existente enseñanza pública?
>
> Un gobierno sectario, con tal de que no existieran clases de religión para
> aquellos padres que las soliciten en centros donde ya las dan, rebajaría
> nuevamente la calidad de la enseñanza para crear ese millón de plazas que ya
> están atendidas. Un Gobierno civilizado, reforzaría los controles didácticos
> (para colegios públicos, concertados y privados) y dotaría de mejores medios
> a los colegios públicos, incluso aumentando su capacidad. Y estableciendo
> una Ley que tendiera a la calidad, y no a la mediocridad.
>
> Esa es mi opinión. En mi ideología, la libertad es importante. Y esa
> libertad la extiendo a católicos, protestantes, fiel a la religión del amores, judíos,
> agnósticos... y ateos. Es que no me gusta prohibir y estoy deformado
> profesionalmente para el mayor aprovechamiento de los recursos existentes.
> El despilfarro me horroriza como si tuviera la ética protestante de la que
> hablaba Weber.
>
> Saludos
>
> Aquilino
>
> "Jerónimo" <artru77@yahoo.com> escribió en el mensaje
> news:dlti37$mqp$1@domitilla.aioe.org...
>> Sólo quedamos discrepando en la cuestión de los crucifijos, y al final, el
>> único argumento que tienes es económico. ¿Para qué va a pagar el estado
>> más dinero creando colegios públicos por una cuestión de cricifijos?. Ese
>> argumento es falaz, porque contradice la premisa. El estado se obliga a si
>> mismo a dar un determinado tipo de educación y está dispuesto a pagar por
>> elle, pero como hay alguien que le ofrece la posibilidad de ofrecer una
>> educación "parecida" a más bajo coste, ¿para qué va a pagar más por dar
>> aquello a lo que se obliga?. Puestos a ellos, ¿para que vamos a pagar
>> tribunales si la justicia la puede impartir el cura del pueblo a mitad de
>> precio?.
>>
>> La realidad es que, si en un pueblo hay 30 niños y un colegio privado, el
>> estado tiene dos opciones, crear un colegio para escolarizar esos niños, o
>> subcontarar el colegio privado, si sus dueños consienten en ello, para
>> subcontratar la enseñanza de esos niños. Pero el estado no puede ofrecer
>> distinta enseñanza a los niños en una situación o en otra, cueste lo que
>> le cueste, porque estaría cometiendo fraude. Cualquiera de los padres de
>> los niños podría alegar motivos de conciencia par ano enviar al niño a ese
>> colegio y el estado estaría obligado a ofrecerle una solución razonable, y
>> por tanto, si el colegio privado no se aviene a dar la educación como en
>> uno público, el estado está obligado a construir una escuela, y por
>> razones económicas, rescindir el concierto con el colegio público. Aquí
>> nadie obliga a nada a nadie. El estado compra tal cosa, si el colegio
>> privado la quiere ofrecer, se le compra, pero no se compra lo qu el
>> colegio privado quiere ofrecer, se compra lo que el estado está dispuesto
>> a pagar. Los dueños del colegio privado son libres de no aceptar el trato
>> que le ofrece el estado. El estado no tiene ninguna obligación con el
>> colegio privado diferente a la obligación que puede tener con cualquier
>> otra empresa privada.
>>
>> ¿Que después el colegio privado quiere dar clases de religión a los niños
>> que así lo deseen y sus padres considenta todo lo que les de la gana,
>> llevarlos al monte a rezar a maria y cosas por el estilo?, que lo haga.
>> Pero no estamos aquí hablando del derecho de los colegios privados a que
>> les subvencionen las actividades que les de la gana. Ojo. Y el derecho de
>> los padres a educar a los niños en una fe o en otra, en un credo político
>> o en otro, no va acompañado en ninguna parte, ni en la CE, ni en ningún
>> sitio, del deber del estado en financiar esa educación.
>>
>> Me da la sensación de que la confusión que tieens es que piensas que el
>> estado ha de concertar colegios para que los padres puedan elegir entre ir
>> al colegio A o al B. Pero la realidad es que el estado concierta colegios
>> porque no tiene, por la razón que sea, porque es más barato así o por
>> otra, plazas en colegios públicos suficientes. Por tanto no vale decir que
>> quien va a un colegio religoso ya sabe a donde va, proque igual no tiene
>> opción, como yo no tuve opción a que me operaran en el hospital que te
>> conté o en otro. Puedes decir que entonces el estado debe de crear puestos
>> públicos suficientes para que solo vayan a colegios religiosos aquellos
>> que lo elijan libremente, pero es que entonces no hace falta concertar
>> ningún colegio. Como, por otro lado, ocurría en la época de Franco, cuando
>> ni había colegios privados concertados, ni cheque escolar ni nada de nada.
>>
>>
>> "Aquilino" <a.moorcillo@iies.es> wrote in message
>> news:438235ed$0$41148$14726298@news.sunsite.dk...
>>> Jerónimo:
>>>
>>> Como observo por tu contestación que en aquello que destacas estamos casi
>>> totalmente de acuerdo, por lo que me complace indicar estas coincidencias
>>> en los párrafos de tu correo.
>>>
>>> "Jerónimo" <artru77@yahoo.com> escribió en el mensaje
>>> news:dlt8no$6s2$2@domitilla.aioe.org...
>>>
>>>> No se si es impresión mia pero mezclas un montón de cosas de las que no
>>>> estoy seguro que estén relacionadas, al menos como las palnteas. Y no
>>>> estaría de más ordenar al discusión y quizás dividirla en partes.
>>>
>>> Yo las he expuesto porque creo que están relacionadas. Observa los hilos
>>> en estos foros sobre la LOE, y verás que de lo que hablan es de la
>>> religión, la libertad de elcción en los colegios, la calidad, etc.:
>>> puntos que yo toco.
>>>
>>>> Sobre lo que dices de la "igualdad" estamos básicamente de acuerdo. Yo
>>>> entiendo que el espíritu y la letra de la CE habla de igualdad de
>>>> oportunidades, no de raseros. Precisamente por eso, porque habla de
>>>> igualdad de oportunidades, compromete al estado a dar una educación
>>>> general y gratutita, no habría posibilidad de hablar de igualdad de
>>>> oportunidades si la educación , o la guena educación, estuviera sólo al
>>>> alcance de unos pocos, bien porque tuvieran dinero o bien porque
>>>> tuvieran otra fuente de poder.
>>>
>>> Precisamente por eso, la enseñanza es gratuita y RECLAMO la exigencia de
>>> calidad para todo tipo de centros (recuerda que mencionaba los
>>> inspectores). Estamos de acuerdo.
>>>
>>>
>>>> Por lo tanto, la educación básica y media es un instrumento esencial
>>>> para poder hablar de igualdad de oportunidades. Esto, evidentemente no
>>>> quiere decir que hay que aprobar a todos,
>>>
>>> Que es el absurdo de la actual Ley y en el que incide el proyecto de la
>>> LOE. Ir pasando cursos sin aprobar equivale a aprobar a todos. Y como en
>>> otro hilo indicas, es menso intentar que todos los estudiantes sean
>>> universitarios. Los oficios también existen.
>>>
>>>
>>>> ni que haya que declarar a todo el mundo ministro para que los que no lo
>>>> somos no nos sintamos frustrados.
>>>
>>> Como sabrás, eso de la frustración es el argumento primordial de quienes
>>> sitúan el nivel de exigencia a la altura del más torpe. En cietos
>>> ambientes, la competitividad es casi delictiva.
>>>
>>>
>>> >Es
>>>> más, no creo siquiera que esa idea del rasero sea asimilable a la
>>>> tradición izquierdista, si bien no es mi propósito hacer abogado de esa
>>>> tradición.
>>>
>>> Ciertamente no lo era en el anarquismo y el socialismo históricos, en
>>> donde la exigencia de una enseñanza de calidad era primordial, pero lo ha
>>> sido en al izquierda española a partir del fin de la dictadura. Y yo
>>> hablo de la izquierda "hic et nunc" (aquí y ahora).
>>>
>>> >Eso
>>>> tiene mucho más que ver con otros asuntos, con el "feel good society"
>>>> creado a partir de los años 60 con origen en EEUU, que se resume con la
>>>> frase de no importa lo que hagas, lo que realmente importa es cómo te
>>>> sientes. Entonces los comentarios relacionados con esto, me parece que
>>>> quedan un poco fuera de la discusió, pienso que todos estamos de acuerdo
>>>> con más o menos matices en esto.
>>>
>>> También estarás de acuerdo en que ese afán de "sentirse bien", evitar la
>>> competitividad, y no verse "rechazado" o "traumatizado" por las notas
>>> caló muy hondo en al izquierda española (hasta el punto de cambiar su
>>> nombre por "progresía") más que en otro sitio. Y esa mentalidad, se ha
>>> plasmado en las aulas (y no sé si sabes que ya los títulos universitaros
>>> se dan sin la nota, para que no se traumatice el mediocre).
>>>
>>>
>>>> Por el otro lado. El asunto de los colegios privados y los crucifijos y
>>>> la enseñanza de la religión y tal y cual, eso es algo ortogonal a lo que
>>>> hablamos sobre la calidad de la enseñanza. Ortongonal: independiente.
>>>
>>> Ten en cuenta que cada vez que alguien habla de calidad de la enseñanza,
>>> aquí te recuerdan la enseñanza religiosa, como si ese fuera el único
>>> problema. Y el crucifijo es la representación plástica de esa enseñanza.
>>>
>>>>Puede haber colegios religiosos, y muy religiosos con una educación
>>>>excelente y nefasta, puede haber colegios láicos o que promuevan el
>>>>ateísmo con una educación excelente o nefasta, etc. No tiene nada que ver
>>>>una cosa con la otra.
>>>
>>> Evidente.
>>>
>>> >Por tanto, la discusión de religión fuera o dentro de la escuela,
>>>> etc., es algo que se debe de plantear a parte de una discusión sobre la
>>>> calidad de la enseñanza.
>>>
>>> Totalmente de acuerdo. Es simple demagodia mezclar estos temas. Por eso
>>> yo quiero hablar de la calidad sin necesidad de identificarme con postura
>>> religiosa alguna.
>>>
>>>
>>>> Pienso que nadie cuestiona el derecho a que los padres eduquen a sus
>>>> hijos en su religión, podría plantearse la cuestión de si el estado debe
>>>> de facilitar esa formación religiosa o mantenerse al margen, pero esta
>>>> cuestión no se ha planteado aún. De momento el estado facilita la
>>>> educación religiosa de los hijos de los padres que desean educación
>>>> relgiosa para ellos, al menos los hijos de los católicos. Lo que se
>>>> plantea es el efecto que esto debe de tener sobre los hijos de aquellos
>>>> que no quieren educación religiosa para sus hijos. ¿Por qué el hijo de
>>>> un ateo o de un protestante, debe de verse afectado a la hora de cursar
>>>> estudios por el hecho de que existan católicos en España?, esa era la
>>>> cuestión. La discusión de si debe de haber una asignatura de Historia de
>>>> las Religiones o no, es una discusión al margen de este asunto, y que
>>>> bien puede plantearse por los méritos de esa asignatura y el beneficio
>>>> que puede tener en los estudiantes, pero no en relación a la asignatura
>>>> de religión de los católicos. Si la asignatura de Historia de las
>>>> Religiones es buena, será buena para todos, y se les ha de ofrecer como
>>>> optativa u obligatorias a todos los estudiantes en general, o no
>>>> ofrecérsela a ninguno. Por tanto, no veo que tiene que ver esto con el
>>>> hecho de la asignatura de religión.
>>>
>>> Parece que no has leído los mensajes en los que se afirmaba que la ÚNICA
>>> razón de ser de la manifestación de rechazo a la LOE era la de exigir la
>>> obligatoriedad de la religión en la escuela. Precisamente quiero
>>> demostrar -como tú- que se puede estar en contra del sistema actual de
>>> enseñanza sin que ello tenga nada que ver con el hecho religioso. Mi
>>> rechazo del sistema didáctico es por la baja calidad, no por la religión.
>>>
>>>> Otro tema que metes es el de los crucifijos en los colegios religiosos y
>>>> tal. Un colegio concertado, tal como lo entiendo yo, es un colegio
>>>> subcontratado para ofrecer el servicio educativo del estado a unos
>>>> niños, y por tanto, igual que cuando yo contrato un empleado para que
>>>> llame por teléfono, sin ser propiedad mía, mientras que hace las
>>>> funciones para las que está contratado, me representa a mi, está
>>>> actuando en mi nombre, el colegio concertado está actuando en nombre del
>>>> estado mientras está impartiendo el programa de estudios para lo que se
>>>> le paga. Por tanto, por muy religioso que sea, no tiene ni más ni menos
>>>> derecho a poner curcifijos en el aula que un colegio público. Puede
>>>> ponerlos en las aulas donde se imparta religión, o en cualquier otra
>>>> actividad que no tenga que ver con los planes de estudio para los que
>>>> fue contratado. Vamos, esto lo puedes entender con un par de ejemplos.
>>>> No solo los religiosos pueden tener colegios, podría ocurrir que el
>>>> Partido Comunista de las Tierras de España creara un colegio, y que
>>>> impartiera clases de adoctrinamiento político y que, si cumple con los
>>>> requisitos necesarios, sea un colegio concertado. ¿Puede poner la oz y
>>>> el martillo en las aulas?. No, porque no implica que todos los que van a
>>>> estudiar a ese colegios son comunistas, ni sus padres quieren que sean
>>>> adoctrinados en el cominismo, de la misma manera que no todos los que
>>>> van a otros colegios concertados, sean católicos o no, son católicos,
>>>> porque puede haber miles de razones para que unos padres decidan mandar
>>>> a un niño a un colegio concertado católico, entre ellas que no hay otro
>>>> colégio público más próximo. Hay una forma en que un colegio privado
>>>> puede hacer con respecto a la religión lo que le de la gana, poner
>>>> crucifijos e imágnes de la virgen donde les salga de las narices, y es
>>>> que no sea concertado.
>>>
>>> En esto no estamos de acuerdo. Si un clegio proclama su ideología, cumple
>>> con los planes de enseñanza del Gobierno y educa en democracia, puede
>>> tener en las aulas los símbolos que le pete, pues nadie se llamará a
>>> engaño. El que sea concertado sólo indica que el "cheque escolar" (muy
>>> común en Europa) lo recibe el centro, y no directamente el alumno (podría
>>> discutrse si en España se adopta el cheque escolar directo). Quien acude
>>> a ese cento sabe a qué se expone. Por eso escribí que un de la religión del amor NO
>>> podía quejarse de que en el aula de un colegio católico hubiera un
>>> crucifijo. Ni una hoz y un martillo si el colegio concertado fuera
>>> comunista. En eso consiste la libertad y la obligación de gratuidad que
>>> señala el artículo 27. Otra cosa es que un colegio privado renuncie al
>>> concierto económico. Si su elitismo se lo permite, yo no tengo nada que
>>> objetar. Otros padres llevan a sus hijos a estudiar a los EE.UU. ¿O hay
>>> que prohibir esto? Lo que hay que EXIGIR es la calidad de enseñanza en
>>> TODOS los coleguios, públicos, concertados y privados. Por eso los
>>> exámenes externos e internos son fundamentales, al homologar los
>>> conocimientos demostrados por los diferentes centros.
>>>
>>> >Nadie obliga a un colegio a pedir ese estatus, como nadie
>>>> obliga a ninguna otra empresa a licitar por una contrata del estado.
>>>> Otro ejemplo. Hace ya bastante me tuve que operar de una tontería, algo
>>>> bastante benial y externo, pero aún así y todo me tuvo postrado en el
>>>> hospital 10 días. Como la seguridad social tenía un concierto con un
>>>> hospital privado, regentado por religiosas, me operaron en ese hospital.
>>>> Yo no elegí el hospital, ni el hospital me elgió a mi. Yo fui admitido
>>>> porque la SS con el dinero de todos los españoles se comprometió a
>>>> pagarle a las monjas por tenerme y cuidarme durante esos días en ese
>>>> hospital. Bien, pues me tiraba de las narices, y a mi compañero de
>>>> habitación (era una habitación de dos) que los domingos intentanaran
>>>> hacernos escuchar misa por narices, con altaboces exprofeso instalados
>>>> en las habitaciones. Yo me limitaba a salir a dar un paseo hasta que
>>>> terminara la misa. ¿Por qué tengo que aguantar yo eso si pago, paga el
>>>> estado de por mi, por el cuidado pero no por la misa?. Pues con los
>>>> colegios concertados ocurre exáctamente lo mismo. Si hubiera suficientes
>>>> plazas en colegios públicos, no habría colegios concertados, simple y
>>>> llanamente.
>>>
>>> Es una cuestión de economía. Si hubiera suficientes plazas en colegios
>>> públicos, el Estado habría creado más de un millón de plazas a un coste
>>> superior al que paga por plaza en los colegios concertados. ¿Para qué
>>> este esfuerzo? ¿Para que no haya crucifijos en ningún aula? Pues
>>> parecería excesivo sectarismo. Una cosa es que la enseñanza estatal deba
>>> ser laica (que yo propugno) y otra que sea antireligiosa (que sería
>>> sectario). Dejemos el crucifijo (y la hoz y el martillo) en aquellos
>>> centros cuyos padres quieran que tengan estos símbolos, sin tener que
>>> pagar para ello (pues el artículo 27.3 de la Constitución lo garantiza).
>>> Y en cuanto al hosptal, es mucho más molesto que cuando por fin te has
>>> podido dormir, te despierten. Cada cenntro tiene sus normas. Desde luego,
>>> a mí me daría igual que viniera a preguntarme por mi salud un sacerdote,
>>> un rabino o un imán. Lo que realmente me molestan son las visitas
>>> familiares de los compañeros de habitación. Pero me aguanto, porque la
>>> excelente sanidad española es gratuita (y pagada con los impuestos de
>>> todos).
>>>
>>> >El hecho de que el estado no tiene plazas
>>>> suficientes, le obliga a subcontratar este servicio, y quien recibe este
>>>> servicio tiene derecho a recibirlo en igualdad de condiciones, sea
>>>> administrado directametne o por subcontrata.
>>>
>>> Eso de la "igualdad de condiciones" se refiere al cumplimiento de la Ley.
>>> Si además, tiene capilla o mezquita incorporada, pues ya sabe quien allí
>>> vaya a lo que se expone.
>>>
>>> Saludos
>>>
>>> Aquilino
>>>>
>>>>
>>>> "Aquilino" <a.moorcillo@iies.es> wrote in message
>>>> news:438215c3$0$41141$14726298@news.sunsite.dk...
>>>>> Jerónimo:
>>>>>
>>>>> Me permito contestarte a ti porque me parece que has centrado muy bien
>>>>> la discusión sobre la calidad de la enseñanza, al menos para quienes no
>>>>> comulgamos con la absurda dicotomía de quienes como El Moscardón (que
>>>>> es la que mantiene el Gobierno) creen que aquellos que nos oponemos a
>>>>> la actual mentalidad educativa que se plasma en funestas leyes como las
>>>>> de LODE (1985), LOGSE (1990) o LOE en proyecto, es que somos clericales
>>>>> y no sé cuántas cosas más.
>>>>>
>>>>> El asunto no es sólo la distinción entre la enseñanza como juego o como
>>>>> esfuerzo (lo que en buena metáfora literaria, Pérez-Reverte ha
>>>>> denominado educación medieval). El asunto es de exigencia en la calidad
>>>>> de la enseñanza, lo que implica exigencia de esfuerzo y excelencia,
>>>>> tanto a profesores como a alumnos, y eso incluso en una sociedad
>>>>> permisiva en que los padres han acabado considerando a la escuela como
>>>>> el aparcamiento de sus hijos.
>>>>>
>>>>> Pero precisamente para eso está el Estado, que garantiza la educación
>>>>> en el Artículo 27 de la Constitución.
>>>>>
>>>>> Lo que ocurre es que existe una mentalidad "buenista" que ya se
>>>>> manifestó en el artículo seis de la Constitución de Cádiz, que en 1812
>>>>> proclamaba como una de las principales obligaciones de los españoles la
>>>>> des ser "justos y benéficos". Y resulta que estas bondades ni se
>>>>> imponen por decreto n sin intrínsecas al individuo. Hay que vigilarlas
>>>>> coactivamente, y para eso están las leyes. Yo también soy partidario
>>>>> del bien y abomino del mal, pero eso haya que plasmarlo en leyes,
>>>>> implantarlo en programas presupuestados y vigilarlo.
>>>>>
>>>>> Por otra parte, la igualdad es un derecho reconocido. El artículo 9 de
>>>>> la CE indica que los poderes públicos promoverán las condiciones para
>>>>> que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas; y el artículo 14
>>>>> proclama la igualdad de los españoles ante la Ley.
>>>>>
>>>>> Ocurre que como las personas son libres, unas interpretan que la
>>>>> libertad está por encima de todas las cosas, por lo que si las dejaran,
>>>>> suprimirían hasta la seguridad social en aras de su seguro privado
>>>>> (derechas); pero otras, con otra mentalidad, piensan que lo que está
>>>>> sobre todo es la igualdad, por lo que nadie puede destacar más que
>>>>> otro, con independencia del esfuerzo (izquierdas). Estoy simplificando,
>>>>> claro, pues los matices debe ponerlos el lector.
>>>>>
>>>>> Y, en mi opinión, esta es la dicotomía que con más o menos matices
>>>>> existe en la discusión sobre la enseñanza (a la que pueden sumarse
>>>>> asuntos empresariales o religiosos, pero que no son los fundamentales).
>>>>>
>>>>> El artículo 27 de la CE impone el derecho a la educación y la libertad
>>>>> de enseñanza, con educación básica obligatoria y gratuita, reconociendo
>>>>> a los padres el derecho a que sus hijos reciban la formación religiosa
>>>>> y jovenlandesal que esté de acuerdo con sus convicciones. Y naturalmente, los
>>>>> poderes públicos homologarán y garantizarán el cumplimiento de las
>>>>> leyes.
>>>>>
>>>>> Me parece ridícula la discusión sobre si la iglesia tiene derecho a
>>>>> educar: lo tiene tanto como los fiel a la religión del amores o judíos, siempre que sus
>>>>> enseñanzas en las escuelas privadas respondan al control estatal. Para
>>>>> eso están las inspecciones. Debería ser ridícula la discusión sobre si
>>>>> se puede adoctrinar religiosamente en al escuela pública. No debería
>>>>> poderse. El adoctrinamiento religioso, en la catequesis o en las
>>>>> sinagogas o mezquitas. Pero otra cosa es que pudiera existir ( o no)
>>>>> una asignatura sobre Historia de las Religiones o Ética. Sería cuestión
>>>>> de discutirlo. pero el problema NO CREO que esté ahí. Tampoco a la
>>>>> iglesia le gustaba el divorcio o el aborto, pero quien decide es la
>>>>> sociedad civil.
>>>>>
>>>>> El problema es sobre la igualdad. Una cosa es la igualdad de
>>>>> oportunidades (que todos deben tener) y otra el de la igualdad por el
>>>>> rasero de la campana de Huesca (cortar las cabezas que sobresalgan para
>>>>> que todos sean iguales). Y cuando desde la Ley se propugna la
>>>>> posibilidad de pasar curso sin aprobar, se están sentando las bases del
>>>>> fracaso por rechazo de la ley del máximo esfuerzo, lo que corroe la
>>>>> disciplina.
>>>>>
>>>>> Cuando esto ocurre en la Escuela pública (el Estado es muy dueño de
>>>>> suicidarse si así lo desean la mayoría de los ciudadanos), lo que nadie
>>>>> puede obligar a la enseñanza privada es que también se suicide. Haya
>>>>> padres responsables que ansían la mejor educación para sus hijos, con
>>>>> independencia de la doctrina que imparta el centro. En Occidente no es
>>>>> extraño que un padre ateo lleve a sus hijos a estudiar a un centro
>>>>> católico, siempre y cuando ese centro haya demostrado que imparte una
>>>>> enseñanza de calidad y con disciplina. Los ateos fanáticos ya sólo se
>>>>> dan en España.
>>>>>
>>>>> Lo absurdo es que un de la religión del amor lleve a sus hijos a una escuela católica,
>>>>> y pretenda que se quiten los crucifijos de las aulas porque horrorizan
>>>>> a sus hijos -caso que se dio en España hace un año- (lo mismo que
>>>>> carece de sentido que en la escuela pública haya crucifijos cuando los
>>>>> alumnos no son necesariamente cristianos).
>>>>>
>>>>> La existencia de escuelas públicas y privadas es un derecho
>>>>> constitucional. Y que en la escuela existan índices de calidad altos
>>>>> debería ser una exigencia. Si las privadas no los tiene, ya quebrarán
>>>>> (le ley del mercado es implacable), y si no las tienen las públicas, es
>>>>> deber del ciudadano EXIGIRLE esa calidad al Estado. En definitiva, el
>>>>> Estado abona anualmente por plaza a la escuela concertada 1.783 Euros
>>>>> por alumno, mientras que en la enseñanza pública le cuesta cada alumno
>>>>> 2.961 Euros (lo que indica que la escuela privada ahorra dinero al
>>>>> Estado). Algo está ocurriendo cuando los estudios de la OCDE y de la UE
>>>>> sitúan a España a la cola del rendimiento escolar (que es objetivamente
>>>>> evaluable), por lo que tras haber elaborado el PSOE dos leyes de
>>>>> educación y el PP una ley que ha sido derogada (LOCE) para sustituirla
>>>>> por la LOE en proyecto, podría ser el momento ante el rechazo popular
>>>>> de un Pacto de Estado como el que se realizó en Alemania cuando el
>>>>> informe PISA avisó del fracaso. Y si el PSOE echó abajo la última ley
>>>>> del PP, es lógico un borrón y cuenta nueva y responder a las
>>>>> necesidades de la ciudadanía sin prejuicios de derechas ni de
>>>>> izquierdas. Los pactos SON posibles, aunque los impida ERC.
>>>>>
>>>>> Y este pacto lo ha propuesto el PP al PSOE, y está pendiente de
>>>>> respuesta. Véase la siguiente carta de Rajoy a Zapatero:
>>>>>
>>>>> "Estimado Presidente:
>>>>>
>>>>> Creo que convendrás conmigo en que la educación debe ser un escenario
>>>>> de encuentro y no de confrontación entre los partidos políticos.
>>>>>
>>>>> Ambos somos conscientes de que a pesar de los esfuerzos que hemos
>>>>> realizado a lo largo de estos años de democracia, no podemos sentirnos
>>>>> satisfechos del balance que exhibe la educación.
>>>>>
>>>>> Los informes nacionales e internacionales confirman esta impresión. Lo
>>>>> sabes también como yo. Somos padres y conocemos de primera mano la
>>>>> pobre imagen que proyectan nuestras aulas. El alto índice de fracaso
>>>>> escolar; el abandono prematuro de muchos estudiantes que no completan
>>>>> su formación; el descenso de nivel en los conocimientos humanísticos y
>>>>> científicos de los alumnos y las enormes dificultades que tienen muchos
>>>>> de los centros de enseñanza a la hora de mantener un clima favorable al
>>>>> estudio son, entre otros, algunos de los problemas que aquejan a
>>>>> nuestra educación.
>>>>>
>>>>> Creo que sólo el desarrollo de reformas basadas en principios
>>>>> educativos sólidos e incontestables pueden hacer que despejemos las
>>>>> incertidumbres que penden sobre nuestra educación y podamos ver su
>>>>> futuro con optimismo. Para ello es necesario que nos desproveamos de
>>>>> prejuicios e ideas preconcebidas y trabajemos juntos con el único
>>>>> objetivo de mejorar la calidad de la educación, ofreciendo auténticas
>>>>> oportunidades a nuestros jóvenes.
>>>>>
>>>>> De ahí que quiera transmitirte mi preocupación porque el proyecto de
>>>>> ley orgánica de educación que promueve el gobierno que presides ha
>>>>> generado una profunda división en la sociedad española, suscitando un
>>>>> amplio rechazo entre las familias y el profesorado y provocando una
>>>>> atmósfera de malestar e incertidumbre en amplios sectores de nuestra
>>>>> opinión pública".
>>>>>
>>>>>
>>>>> De esta carta, lo que han destacado los medios de comunicación de masas
>>>>> es que tiene tres faltas de ortografía: Gobierno con g minúscula, tan
>>>>> bien unidas, y LOE con minúsculas. Hasta este extremo de estupidez se
>>>>> ha llegado de confundir lo accesorio con lo fundamental.
>>>>>
>>>>> Sigo insistiendo en que estamos ante una emergencia nacional. ¿Seguimos
>>>>> ahora hablando del mar y los peces, o de cuántos manifestantes
>>>>> acudieron, o si la religión es obligatoria o no?
>>>>>
>>>>> Pues por mi parte, a ese bizantinismo no me apunto.
>>>>>
>>>>> Saludos
>>>>>
>>>>> Aquilino
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> "Jerónimo" <artru77@yahoo.com> escribió en el mensaje
>>>>> news:dls5o8$pnc$1@domitilla.aioe.org...
>>>>>> Si te explicaras un poco mejor igual te entenderíamos. ¿Quieres decri
>>>>>> que obligar a los hijos de los no creyentes a tener que estudiar una
>>>>>> asignatura que compute en la nota final porque existen creyentes es
>>>>>> respetar el derecho de los padres a escoger la educación de los hijos?
>>>>>>
>>>>>> ¿La ley impide dar clases de religión en los colegios? (cosa que
>>>>>> muchos pensamos que debería hacer)
>>>>>> ¿La ley impide que los padres de los niños eduque a sus hijos en la fe
>>>>>> católica?
>>>>>>
>>>>>> "quepais" <luculo@oc.mde.es> wrote in message
>>>>>> news:1132565834.676056.172030@g44g2000cwa.googlegroups.com...
>>>>>> Yo creo que los católicos defienden sus creencias. El gobierno no
>>>>>> parece respetar el derecho de los padres a escoger la educación para
>>>>>> sus hijos y quiere, totalitariamente, decidir por ellos. En esto son
>>>>>> de
>>>>>> izquierdas, desde luego. No confían en el individuo, sólo en la masa.
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>
>>>>
>>>
>>>

>>
>>

>
>
 
Volver