Para los ADE's ¿Porque dicen que es lo que mas salidas tiene?

De ADE, a Wall Street.
Y si no, es que no has sacado sobresaliente de media.
 
¿ADE dirigiendo empresas? Los que dirigen son, por este orden:

- Familiares y allegados cercanos
- Los que consiguen dinero (créditos, compra-ventas, ampliaciones de capital...)
- Los que consiguen negocio (que no es lo mismo que lo anterior).
- Los que producen (en empresas donde todavía manda el fundador, si no, ni eso).

ADE no aporta conocimientos extra para nada de esto.

El resto, a remar.

---------- Post added 06-nov-2014 at 04:03 ----------

Conozco a bastantes ADE y mi impresión es:

- Los enchufados o hijos de papá, bueno, no voy a perder el tiempo con éstos.

- Los que acaban a curso por año, se colocan en una consultora cool o en un departamento de empresona grande, curran allí dos o tres años, salen con un currículum luminoso con el que engañar a algún pueblerino de provincias y se colocan en un buen puesto con buen sueldo, no directivo, en una empresa mediana o pequeña. No se comen el mundo, pero no les va mal.

- Los losers, que tardan entre 6 y 14 años en acabar la carrera. Esos acaban de comerciales, auxiliares administrativos o cajeros de banco.

- Los que montan empresas suelen ser rebotados del segundo grupo. Franquicias, gestorías... nada revolucionario. Muchos viven del crédito.

- Vale, también hay gente del primer grupo que monta empresas, pero esos parece que tienen vidas infinitas, si una les va mal, montan otra y ya está.
 
Efectivamente hamijo, los de empresariales no valéis para NADA de NADA.

Irse a tomar por el ojo ciego. Haber estudiado algo útil.
 
Es este el hilo donde los hinjinieros echan espuma por la boca como remedio contra su frustración después de arrastrarse por la facultad en ese periodo de castidad que les supuso la heroica azaña de sacarse su título? (si es que al final lo consiguieron).

ADE's hay millones, cierto, pero ahí está la ocasión para diferenciarse y tener algo más que los demás.

A mi no me va nada mal, pero cierto es que a la mayoría de los que fueron mis compañeros sí porque no han movido un dedo más allá de ir a la uni y vomitar lo estudiado para aprobar.

No se trata del título (ni mucho menos), sino de ser inteligente. Conmigo trabaja gente sin títulos de los cuales aprendo cada día.
 
Pues yo a la gente que ha hecho ADE o Económicas de mi generación veo que están en paro o en puestos no cualificados.
 
Aprendiz de intentar valer más que cualquier choni de barrio :p

Pero viendo el panorama en España cuando sobra tantísima gente... ni los de ADE con dos másters lo van a tener fácil para encontrar currillo de administrativos.

Coincido con que al final lo que importa es cuán resolutiva e inteligente sea una persona, por lo menos para ser eficiente en un curro. Pero no olvidemos que es muy difícil que en España se busquen esos perfiles... lo que demanda este país son curritos amoldables que no protesten y no pongan en evidencia a los caimanes. Las mujeres ahora mismo somos aún más prescindibles que los hombres en el terreno laboral... así que evidentemente ganarse la vida está complicado y siendo tía aún más.

Yo lo vería desde el prisma de que va a ser necesario estar formándose toda la vida, o como mínimo reciclándose cada poco tiempo. El mundo de los cursos, certificados, formación online y todo eso en detrimento de muchas carreras, dependerá para que. No quiere que estudiar una carrera sea malo, significa que es necesario mas cosas e ir con los tiempos.

Antes alguien estudiaba lo que sea y se tiraba toda la vida de lo mismo, o ni estudiaba. Ahora el mercado y las empresas son mucho mas volátiles, cambian rápido y se amoldan a las situaciones a mayor velocidad, requieren una mayor articulación, polivalencia y una menor rigidez estructural. Y esta tendencia continuará, estoy seguro.

Así que ahora tienen ventaja los curiosos, la gente que le gusta aprender cosas nuevas, los que saben trabajar en equipo, los que adoran el conocimiento, la gente con capacidad de sacrificio y los que saben adaptarse.
En detrimento de los oportunistas ,inútiles, gente rígida de pensamiento, intolerante e incapaz adaptarse a lo nuevo y dejar ir lo viejo. Este último grupo es mejor que vaya intentando fijar sus esfuerzos en conseguir una paga.

En el mundo laboral que nos vamos a encontrar se acabó el trabajo fijo y la formación "para siempre". Eso de estudiar no se chorrada u opositar y vivir de eso toda la vida se acabó, y el que no se adapte, simplemente será un paria o morirá.
 
Última edición:
Toda esta crisis está haciendo de criba, aunque por desgracia no están cayendo todos los que deberían , ojala caiga todo el IBEX 35 para poder empezar de nuevo. Yo creo que necesariamente España va a tener que dirigirse a ser mas competitiva, básicamente porque no le queda otra alternativa.
 
Volver