Analisis ¿Se puede considerar que las Ciencias Sociales son una CIENCIA? Abro debate

Sobre la naturaleza del hecho social se pueden derivar teorías, cada investigador tendrá la suya y la verdad probablemente será una mezcla de todas ellas, pero la casuística tampoco será reproducible en el tiempo. Por ejemplo, las madres solteras después de una guerra nada tienen que ver con las madres solteras que se embarazaron de un neցro que se dio el piro.

¿Alguien recuerda un libro llamado Freakonomics?

Eran articulos de un mismo autor que usaba y relacionaba estadísticas sociales y económicas para dar explicaciones a hechos sociales concretos.

Evidentemente, habia un sesgo propio pero recuerdo que eran bastante lógicas los datos y relaciones estadisticas, fuesen como punto de partida o la interrelación entre ellas al exponer la teoria.

Habia algun caso en que ocurria el hecho que comentas sobre la casuística: Los mismos datos de épocas diferentes, incluso con pocos años de diferencia, el autor los tomaba en diferente consideracion analítica. Pues aunque eran los mismos datos, solian haber otros factores o variables sociales y económicos que afectaban a estos, según la época.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Con esto que dices veo que de estadística no tienes ni fruta idea. ¿Te suena el concepto de muestra? Pues eso, es una muestra. Que las estimaciones obtenidas de la muestra sean más o menos significativas para una población más grande dependerá de la relación entre la muestra y esa población. Hay cientos de libros de matemáticas analizando esta cuestión, es decir, la inferencia estadística, que no es ni mucho menos un problema trivial.

Bajo condiciones adecuadas las estimaciones son muy buenas, esto está demostrado matemáticamente. Muchas veces esas condiciones son fáciles de obtener, otras veces no, y dependiendo de eso el análisis estadístico será diferente.

Ojo, toda la ciencia (absolutamente toda, ya sea física, química o lo que sea) se funda en estos análisis estadísticos.
Qué listo eres.


DE verdad me doy de baja del hilo no me citéis más, el nivel es frutaPÉNICO.
 
Volver