Negocios fracasados. Cuéntanos tu fracaso empresarial

Estado
No está abierto para más respuestas.
Cada uno tiene su definición de éxito.

Por cierto, por que no hay un hilo de éxitos empresariales? Parece que esta mejor visto presumir de los fracasos que de los éxitos. :roto2:

Para mi, ganarte la vida por ti mismo, trabajando para ti, teniendo ventas, dando trabajo a otros -directa o indirectamente- ya es un éxito considerable. Aunque solo haya durado varios meses.

Pienso lo mismo, es interesante leer sobre negocios fracasados porque te pone un poco los pies en la tierra (por verlo de forma productiva) peero me parece que mucha gente entra aqui a leer para alegrarse de no haber intentado nada, si total, hubiera acabado fracasando...

Es el morbo, igual que las noticias negativas son las que captan más la atención de todo el mundo...

Por eso me ha impactado tanto que este sea uno de los hilos más leidos, debería de haber otro sobre negocios con éxito, para que todos podamos aprender, sería genial leer a los que lo han conseguido. Aunque parece que esos sólo lo cuentan en libros que ponen a la venta xD
 
Yo fracasar no, porque antes de emprender ya he fracasado en mi cabeza, crepo que soy demasiado conservador y me asusta mucho cambiar a peor :(.
 
También un aspecto que no sé si estará teorizado es el de ese que lo quiere controlar todo porque no se fia de nadie y acaba cagandola o la inversa, el que piensa que metiendo el dinero ya esta todo hecho y que todo va a ir rodado. Supongo que hay que tener un termino medio. Los tags iluso sobran.
 
Yo acabo de conocer el tortazo que se han dado 2 conocidos que iban de listillos de los negocios, con uno de ellos hace tiempo discutí porque según él en la hostelería se gana muchísimo dinero.

Se han montado un bar en un centro comercial, unos 300.000 euros de inversión. Ninguno de los dos es hostelero y como tampoco tienen ni p. idea, el centro comercial está agonizando (eroski cerró y el grupo inditex está cerrando también).

Ellos tienen otros trabajos, el bar se lo llevan empleados. Si he pasado 15 veces por allí nunca he visto a ninguno de los dueños. Estos se piensan que los negocios son como hace 10 años, que el jefe podía no aparecer nunca y llevarse un pastizal a casa.

Lo último que me contaron es que ya habían discutido entre ellos, abrieron en agosto (llevan 7 meses)
 
Muchas gracias :)

joer ojalá :´( porque tengo un agotamiento encima que muchos dias me pregunto si no será mejor tirar para otro lado en vez de empeñarme en esto....a ver que tal van las cosas, al menos que por mi no quede


no sólo eso, espero que en todo lo demás también te vaya muy bien, aunque suene a tópico, siempre hay luz al final del túnel, créeme ;)
 
yo llevo unos dos años con mi "negocio" compra venta de toda la vida, no debo nada, compro mi producto a diario y lo pago, después de venderlo obtengo mi beneficio, sota caballo y rey, ni créditos, ni ampliaciones, ni expectativas extraordinarias, lo único es ahorrar en bancolchón para imprevistos y posibles mejoras a largo plazo.

En el momento que "necesites" ampliar el catálogo, personal extra, mejorar las instalaciones, etc. Tomatelo con calma y respira, haces los números de nuevo y calcula el tiempo que estarás pagando esos cambios, no hablamos de la lotería es un negocio.
 
yo llevo unos dos años con mi "negocio" compra venta de toda la vida, no debo nada, compro mi producto a diario y lo pago, después de venderlo obtengo mi beneficio, sota caballo y rey, ni créditos, ni ampliaciones, ni expectativas extraordinarias, lo único es ahorrar en bancolchón para imprevistos y posibles mejoras a largo plazo.

En el momento que "necesites" ampliar el catálogo, personal extra, mejorar las instalaciones, etc. Tomatelo con calma y respira, haces los números de nuevo y calcula el tiempo que estarás pagando esos cambios, no hablamos de la lotería es un negocio.

¿qué productos trabajas?
 
Yo acabo de conocer el tortazo que se han dado 2 conocidos que iban de listillos de los negocios, con uno de ellos hace tiempo discutí porque según él en la hostelería se gana muchísimo dinero.

Se han montado un bar en un centro comercial, unos 300.000 euros de inversión. Ninguno de los dos es hostelero y como tampoco tienen ni p. idea, el centro comercial está agonizando (eroski cerró y el grupo inditex está cerrando también).

Ellos tienen otros trabajos, el bar se lo llevan empleados. Si he pasado 15 veces por allí nunca he visto a ninguno de los dueños. Estos se piensan que los negocios son como hace 10 años, que el jefe podía no aparecer nunca y llevarse un pastizal a casa.

Lo último que me contaron es que ya habían discutido entre ellos, abrieron en agosto (llevan 7 meses)

Si no se pasan por el bar ya pueden ir echando el cierre, seguro que les sale más barato que seguir con el negocio funcionando.

Lo de pasarse por el negocio para recoger la pasta ni ahora ni hace 10 años y menos en un bar donde se puede chorizar lo que quieras y más.
 
Si no se pasan por el bar ya pueden ir echando el cierre, seguro que les sale más barato que seguir con el negocio funcionando.

Lo de pasarse por el negocio para recoger la pasta ni ahora ni hace 10 años y menos en un bar donde se puede chorizar lo que quieras y más.

El otro día vi en una franquicia, que el cliente que encontrara un error en el ticket de compra no pagaba la cuenta. Soy mal pensado si creo que era para controlar que los empleados no sisaran la caja?
 
Yo he estado en los 2 lados del espejo:
He trabajado en la Adminsitración Pública, y he vivido de mis propios negocios, con este resultado:
-Dueño de cafetería (con 19 años): Más horas que un reloj, aguantar a borrachos y los findes a farloperos, y ludópatas. Tuve que cerrar por salud mental (me estaba cambiando hasta el carácter)
-Dueño de disco pub - Hacía la misma caja en 4 horas que en la cafetería en toda la semana. Mucho más recomendable, a la vez que divertido. ¿El problema? La noche es peligrosa...
-Dueño de Tienda de Ropa - Gran cagada,tuve que vender los dos negocios anteriores para pagar la púa. No intentes competir con las grandes multinacionales: Tienes un 99% de posibilidades de salir trasquilado, y más en este país donde la gente suele comprar siempre la ropa en las mismas tiendas y CC.
-Edición de video - En neցro, haciendo videoflyers para locales y discotecas. ¿El problema? Me he encontrado con que la gente no paga (así de claro, me costaba cobrarlos hasta el punto de tener que ponerme violento), y que retocar un video una vez hecho te puede suponer doblar el trabajo, con lo que no merece la pena. Muy mal pagado.
-Ahora estoy con un negocio de internet, a ver si suena la flauta.

Por otro lado,he trabajado para la Adminsitración Local y para la del Estado. Pienso que dan una estabilidad impensable para un autónomo o un asalariado de la privada, pero a todos aquellos que tenemos el gen emprendedor se nos queda corto en cuanto a expectativas, y seguiremos intentando cosas nuevas.
 
Un caso implicando una gran empresa.

Por el 2000, unos ex-compañeros de trabajo con experiencia en las TI, decidieron montar una tienda de informática. Por contactos lograron captar como cliente a una de las grandes empresas de telefonía del mundo y esta acepto encargarles equipos informáticos. Mis ex-compañeros se alegraron muchisimo, hasta que por unas o por otras, este cliente empezó a posponer los pagos y dejó a mis ex-compañeros en la bancarrota.

Esto en pleno año 2000, que se supone que eran tiempos de bonanza, asi que no quiero ni imaginarme lo que estarán haciendo las empresas ahora para pagar lo más tarde posible y/o no pagar.
 
Varios factores entran en juego.

Yo intenté autoemplearme como técnico informático para empresas, pero después de una pequeña inversión de 10€ en tarjetas y patearme unos 100 clientes, vi que la cosa estaba bastante mal, más que nada, por que ya tenían contratado con alguien el servicio de mantenimiento informático.

Así que la jovenlandesaleja es, que si no se abren negocios nuevos, va a ser bastante complicado quitarle a tus competidores los clientes.

Nota: La idea es la de aprender de los errores, no la de hacer sangre, burla o lo que sea.

España es complicada en ese aspecto ya que hay muchisima enchufecracia, mientras que en otros países hay más meritocracia, asi que quizás no lo hiciste mal, pero quizás simplemente ya tenían acordado el soporte técnico con el sobrino de nosequién y punto.

Otra posibilidad es que hayas sido bueno en la parte técnica del negocio, pero no en la de ventas y/o marketing. Ventas juega un papel importantisimo a la hora de captar clientes y en España. Yo he conocido a un montón de emprendedores que no le dano no han dado la importancia a estudiar a fondo estrategias de venta, psicología, etc para saber mostrar bien a un cliente el valor que le aportarías, gustarle como persona, etc.
 
Última edición:
Muy interesante el hilo. Como bien dicen, lo mejor para tener éxito es aprender de los fracasos. Cuento mi experiencia pero creo que ya la puse por aquí en otro hilo.

En mi caso me dedicaba a la creación y gestión de páginas web, así como su publicidad (SEM, SEO, etc.). Estoy trabajando desde hace años en una empresa inglesa que ofrece una serie de servicios y funciona realmente bien. Me di cuenta de que dichos servicios no se ofrecian en España así que me tiré a la piscina y con los ahorros que tenía intenté montar lo mismo aquí (gracias a dios no me endeudé en ningún momento, y eso que mucha gente tras conocer la idea de negocio se ofreció a financiarme el proyecto).

Mi primer fallo fue el calculo a la baja de los gastos y fiarme demasiado del proveedor que me suministraba los servicios (yo era un mero intermediario, digamos que revendía esos servicios dándoles un valor añadido dado que estos servicios no se venden directamente al cliente final) así que con la primera factura del proveedor llegó la primera sorpresa. Había hecho un calculo y me llegó una factura que triplicaba los gastos iniciales por el "alquiler" de esos servicios. Yo hacía cuentas con poder subsistir al menos un año con todo lo que tenía ahorrado pero las facturas eran como esa e incluso más grandes cada vez, así que en apenas 6 meses tuve que cerrar el chiringuito. Y eso que el negocio no iba mal (daba bastantes beneficios, pero cuantos mas servicios conseguía vender, más altas eran las facturas del proveedor. Algo lógico por otra parte).

Ahora me he dado un tiempo y en breve inicio otro negocio, esta vez ya con el ojo ciego bastante pelado después de la última experiencia.

Saludos!
 
Muy interesante el hilo. Como bien dicen, lo mejor para tener éxito es aprender de los fracasos. Cuento mi experiencia pero creo que ya la puse por aquí en otro hilo.

En mi caso me dedicaba a la creación y gestión de páginas web, así como su publicidad (SEM, SEO, etc.). Estoy trabajando desde hace años en una empresa inglesa que ofrece una serie de servicios y funciona realmente bien. Me di cuenta de que dichos servicios no se ofrecian en España así que me tiré a la piscina y con los ahorros que tenía intenté montar lo mismo aquí (gracias a dios no me endeudé en ningún momento, y eso que mucha gente tras conocer la idea de negocio se ofreció a financiarme el proyecto).

Mi primer fallo fue el calculo a la baja de los gastos y fiarme demasiado del proveedor que me suministraba los servicios (yo era un mero intermediario, digamos que revendía esos servicios dándoles un valor añadido dado que estos servicios no se venden directamente al cliente final) así que con la primera factura del proveedor llegó la primera sorpresa. Había hecho un calculo y me llegó una factura que triplicaba los gastos iniciales por el "alquiler" de esos servicios. Yo hacía cuentas con poder subsistir al menos un año con todo lo que tenía ahorrado pero las facturas eran como esa e incluso más grandes cada vez, así que en apenas 6 meses tuve que cerrar el chiringuito. Y eso que el negocio no iba mal (daba bastantes beneficios, pero cuantos mas servicios conseguía vender, más altas eran las facturas del proveedor. Algo lógico por otra parte).

Ahora me he dado un tiempo y en breve inicio otro negocio, esta vez ya con el ojo ciego bastante pelado después de la última experiencia.

Saludos!

Bueno tu fallo fue de planificacion. A veces es necesario desandar el camino para volver a encontrar el norte.

Seguro que lo logras.
 
Pues ala, alla voy yo a contar mi ostion:

fue ya hace anyos, en un caserio de mi propiedad en una preciosa zona rural vasca decidimos meternos a hacer una casa rural. Para ello tuvimos para poder acceder a ayudas economicas de la Administracion realizar una serie de cursos pagados de nuestro bolsillo, y despues tuvimos que contratar a alguien para que nos hicieran el plan de negocio, estudios de viabilidad varios, y docenas de cuestiones similares. Tb tuvimos que contratar arquitecto y aparejador para planos etc etc, con cuya documentacion accedimos a la ayuda.

Primer error: meterse sin tener conocimiento empresarial alguno

segundo error: creer que las subvenciones o ayudas pueden ser determinantes. Nosotros creiamos por lo que nos contaban que las subvenciones iban a ser mayores de lo que finalmente fueron.

Tercer error: desconocimiento de lo que haces, inexperiencia.

Nos gastamos una fortuna en arreglar la casa y cumplir a rajatabla cada una de las condiciones que marca la ley para estos lugares en cuanto a accesibilidad, seguridad contra incendios, permisos a tutiple de todo tipo, anchuras de pasillos, ventanas, puertas, banyos... es decir los condicionantes y requisitos eran tantos que todo el proyecto no hacia mas que encarecerse dia a dia.

Cuarto error: mal calculo de la dedicacion necesaria. Bueno al final abrimos nuestro negocio, ya con una deuda inicial tremenda. Empezo a llegar gente en verano que nos ocupo todas las habitaciones, genial. Perooooo... habiamos calculado mal el trabajo necesario. El trabajo era mucho: limpieza habitaciones, cambio sabanas, desayunos etc etc, asi que no dabamos a basto porque trabajamos en otras cosas, asi que tuvimos que contratar a alguien... aun mas ruina...


Al final aquello era cuasi esclavitud, trabajo a tutiple, una cantidad invertida enorme ahi esclava, beneficios escasos, exposicion a cantidad de riesgos: gente que se va sin pagar, destrozos en el mobiliario, sabanas, banyos etc etc... no compensaba... y es que ni teniendolo lleno todos los dias aquello era lo suficientemente rentable... y cuando estaba lleno no dabas a basto de curro...

Malvendimos aquello, era una pasada de bonito, perdimos bastante dinero, pero ganamos en salud desde luego.

No meterse sin conocer perfectamente el asunto, que la inversion necesaria no sea grande, que el trabajo no sea tampoco exagerado, y saber dejarlo a tiempo si va mal

Saludos

Nunca he trabajado en negocio de hosteleria y restauración, pero según comenta la gente que anda metida, es de los negocios más sacrificados que existen. Tengo un amigo que trabaja en un catering para bodas de su progenitora y hay días que echa sus 14-15 horas tranquilamente. Por no hablar de que es un trabajo físico brutal (estar permanentemente en movimiento, de pie y siempre arreglado con la ropa mas incomoda del mundo, trabajo físico constante, etc.). Otro amigo lleva el hotel de su padre y durante 6 meses no tiene vida directamente.


Bueno tu fallo fue de planificacion. A veces es necesario desandar el camino para volver a encontrar el norte.

Seguro que lo logras.

Gracias por los ánimos. Ahora ya voy un poco mas al tanto a la hora de meterme en algo y siempre lo hago teniendo en cuenta la peor de las situaciones, así luego no me llevo ningún susto.

Un saludo!
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver