eL TRASPORTE PUBLICO de este puñetero pais ES DECIMOMUNDISTA

Nada más que añadir que por ejemplo los Alemanes tienen trenes convencionales prácticamente entre todas sus ciudades grandes y medianas. Aquí lo han apostado todo al ave entre capitales de provincia y ni siquiera todas tienen. Y cuando ponen un ave no dejan un tren en condiciones que pueda ir a 180 km/h para ciudades de esa provincia donde pasa el ave, que es técnicamente posible (es a lo que iban los puñeteros intercitys en vías en peores condiciones).

Es lo que pasa por tener a unos monguers que planifican sin raciocinio ninguno al frente.
Si, vete tú a coger el tren en Alemania. Menuda fruta cosa. Un viaje de mogollón de horas atestado y sin poderte sentar. Y un vagón entero de bar y vacío. Con primera clase vagón si vagón no, un tercio de vagón reservado para eso y también vacío.
Y las paradas en medio de la nada no se sabe por qué.
Lo que tenemos será mejorable. Pero vamos, excepto Japón. Y por lo que tengo entendido allí va tan de bote en bote que casi prefiero el alemán.
 
Si, vete tú a coger el tren en Alemania. Menuda fruta cosa. Un viaje de mogollón de horas atestado y sin poderte sentar. Y un vagón entero de bar y vacío. Con primera clase vagón si vagón no, un tercio de vagón reservado para eso y también vacío.
Y las paradas en medio de la nada no se sabe por qué.
Lo que tenemos será mejorable. Pero vamos, excepto Japón. Y por lo que tengo entendido allí va tan de bote en bote que casi prefiero el alemán.
Es que nada es perfecto. Alemania cubre mejor su territorio con servicios a cambio de velocidades muy inferiores. Siempre sale mejor (si aprecias la velocidad) tirar de Autobahn con un buen coche que coger el tren. Pero luego el tren para en los grandes aeropuertos, también los ICE, y el mapa es completo aunque a un español no le gustaría porque hay que hacer muchos transbordos, yo me he pasado mis horas en estaciones de transbordo aquí y allá.
 
Última edición:
Es que la línea actual no se va a mejorar. La clave es el trazado en planta y sus curvas y eso nadie lo va a tocar, con lo que las velocidades van a quedar como están. Al electrificar se podrán usar mejores trenes, pero nadie va a hacer obras en una línea cuando hay una LAV en planes, ha pasado en más líneas.

De Ávila a Toledo el problema es orográfico y demográfico. Nunca hubo densidad para meter ferrocarril y hay menos ahora. Es lo que tiene un país vacío donde todo el mundo vive en las capitales.

En su dia si que estuvo planeado llevar el viejo tren de Almorox, de via estrecha, hasta la línea de Portugal y hasta un tren por Arenas de San Pedro, pero si eso no fue viable en la edad de oro del ferrocarril menos lo será ahora que ahí no vive nadie.



En España fue la baja densidad demográfica la que dejó nonatos muchos proyectos y mató líneas ya existentes o casi acabadas (el de Guadalupe que era el camino corto a Portugal , se abortó ya casi acabado). Si hubieran existido se podr8a hablar de mantenerlas como pasa con los métricos del Norte, al ni siquiera haberse construido o abierto, ahí quedan para la historia.
Entre Avila y Toledo está Gredos que es alta montaña en algunos puntos pero no es el puñetero Himalaya, hay una carretera nacional y sería perfectamente salvable en ese punto. No se qué problema orográfico te refieres...

Si hablamos de demografía pues hay una ciudad al sur que tiene casi la misma población que Toledo ( en algunos momentos de principios de este siglo llegó a tener más) que es Talavera y luego están la misma Ávila y los pueblos de entre medias. No estamos hablando de poner un puñetero ave sino una mísera línea de tren. Como he dicho ya hay una nacional, la que va de Ávila a Toledo pasando por Maqueda. Si quieres sumamos las poblaciones de Ávila, San Martín de Valdeiglesias Maqueda, Talavera, Torrijos y Toledo probablemente salga más demografía que otras líneas que estén en funcionamiento. El tema es de nuevo político. Incluso en San Martín podría conectar con Madrid, ya hay una autovía que lo hace.
 
a un español no le gustaría porque hay que hacer mucho transbordos

A quien no le gusta es al ministerio de fomento y todas las constructoras ñarigudas que lo manejan, que han preferido hacer una linea distinta a cada pueblucho de cosa, en lugar de trazar las vias por los mismos puñeteros corredores que tiene la peninsula ya desde puñeteros tiempos romanos por ser los pasos naturales y los nudos de comunicaciones
 
Si. Esto ya está en camino, pero no sé si es para alegrarse. Cuando se electrifica un trazado es que se deja como está. Entre Orense y Lugo había un proyecto de construir tres variantes que mejorarían mucho los tiempos, y luego electrificar. Pero han hecho solo una de las tres y ahora ya salta la electrificación, eso significa que las otras dos variantes de trazado no las van a hacer. También es que esa línea tiene demanda de mercancías y no le viene mal estar electrificada para que cuando los portugueses terminen la Evora-Elvas puedan pasar trenes desde Sines a España con tracción eléctrica.
Pues shishi es lo que te estoy diciendo que tú dices que van a hacer el ave Madrid Navalmoral y ya te estoy diciendo desde hace diez.mensajes que ni de coña con la que viene de crisis ni en una década y además ya te había dicho anteriormente en otro.mensaje que lo iban a electrificar. Si llevan así 25 años. Como no me gusta repetirme más que el ajo creo que ahí lo dejo.
 
Es que nada es perfecto. Alemania cubre mejor si territorio con servicios a cambio de velocidades muy inferiores. Siempre sale mejor tirar de Autobahn con un buen coche que coger el tren. Pero luego el tren para en los grandes aeropuertos, también los ICE, y el mapa es completo aunque a un español no le gustaría porque hay que hacer mucho transbordos, yo me he pasado mis horas en estaciones de transbordo aquí y allá.
Esa es otra los puñeteros trasblrdos. Y los puñeteros cuadros de horarios indescifrables que no tienen nada que ver de una fruta estación para otra. La progenitora que los parió. Y los cuadros de horarios que son diferentes según el día pero para averiguar el tuyo tienes que descifrar otro cuadro.
Pero lo más cachondo es que esto te lo explica un local que también dice que no entiende ni su querida progenitora el porqué de ese desastre y llevan así años y no se cambia.
 
Entre Avila y Toledo está Gredos que es alta montaña en algunos puntos pero no es el puñetero Himalaya, hay una carretera nacional y sería perfectamente salvable en ese punto. No se qué problema orográfico te refieres...

Si hablamos de demografía pues hay una ciudad al sur que tiene casi la misma población que Toledo ( en algunos momentos de principios de este siglo llegó a tener más) que es Talavera y luego están la misma Ávila y los pueblos de entre medias. No estamos hablando de poner un puñetero ave sino una mísera línea de tren. Como he dicho ya hay una nacional, la que va de Ávila a Toledo pasando por Maqueda. Si quieres sumamos las poblaciones de Ávila, San Martín de Valdeiglesias Maqueda, Talavera, Torrijos y Toledo probablemente salga más demografía que otras líneas que estén en funcionamiento. El tema es de nuevo político. Incluso en San Martín podría conectar con Madrid, ya hay una autovía que lo hace.
Si se hubiera hecho hace 100 años y hoy solo hubiera que reabrir, seguro que se haría. Pero en el siglo XXI los costes hacen inviables proyectos con demografía tan débil y sobre todo con tan poco futuro. En Ávila dentro de un par de décadas habrá museos y algún funcionario suelto, eso es una más de las Siberias españolas y de ahí no se sale. En el Norte sobrevive el tren de vía estrecha solo porque movía y aún mueve cargas siderúrgicas que en camión son muy caras de trasladar. Es una pena pero España tiene una red ferroviaria que es un mero esqueleto de lo que debería ser (hasta Italia, que es la mitad de grande, tiene más kilómetros) y la cosa tiene pinta de ir a esquematizarse aun más en el futuro. Se van cerrando estaciones intermedias porque España no es ya más que las capitales provinciales y tres docenas de ciudades más. Si hasta tenemos poblaciones de más de 100k habitantes sin tren, algo impensable en otros países.
 
Pues shishi es lo que te estoy diciendo que tú dices que van a hacer el ave Madrid Navalmoral y ya te estoy diciendo desde hace diez.mensajes que ni de coña con la que viene de crisis ni en una década y además ya te había dicho anteriormente en otro.mensaje que lo iban a electrificar. Si llevan así 25 años. Como no me gusta repetirme más que el ajo creo que ahí lo dejo.
Dicen que lo van a hacer y se supone que el dinero ahí está en los fondos europeos. Yo sí creo que lo terminarán porque tener dos anchos para ir a Portugal no se sostiene. Y seguramente en cuanto se decida el trazado empezaremos a ver licitaciones entre Talayuela y Toledo o Pantoja, ello sin perjuicio de que se mejore la señalización y se elctrifique entre Humanes y Talayuela (supongo que será ese tramo, porque desde ahí lo electrificado será la LAV, que de talayuela a Plasencia no queda mucho para que se termine).
 
Si se hubiera hecho hace 100 años y hoy solo hubiera que reabrir, seguro que se haría. Pero en el siglo XXI los costes hacen inviables proyectos con demografía tan débil y sobre todo con tan poco futuro. En Ávila dentro de un par de décadas habrá museos y algún funcionario suelto, eso es una más de las Siberias españolas y de ahí no se sale. En el Norte sobrevive el tren de vía estrecha solo porque movía y aún mueve cargas siderúrgicas que en camión son muy caras de trasladar. Es una pena pero España tiene una red ferroviaria que es un mero esqueleto de lo que debería ser (hasta Italia, que es la mitad de grande, tiene más kilómetros) y la cosa tiene pinta de ir a esquematizarse aun más en el futuro. Se van cerrando estaciones intermedias porque España no es ya más que las capitales provinciales y tres docenas de ciudades más. Si hasta tenemos poblaciones de más de 100k habitantes sin tren, algo impensable en otros países.
Pero tú has visto el puñetero mapa ferroviario de España. Salta a la vista enseguida la inexistencia de conexión entre el noroeste y el suroeste cosa que no sucede tanto en el este. Además no es cierto lo que dices, existían líneas que unía Calera y chozas (Toledo) con Villanueva de la Serena (Extremadura), solo se tendría que haber continuado hasta Ávila y otra que unía Salamanca con Cáceres.

Desierto será porque lo dices tú, que estás demostrando que no conoces todas las zonas que estamos hablando. Esta claro que eres el típico milenial urbanita recién salidito de la universidad.

 
Dicen que lo van a hacer y se supone que el dinero ahí está en los fondos europeos. Yo sí creo que lo terminarán porque tener dos anchos para ir a Portugal no se sostiene. Y seguramente en cuanto se decida el trazado empezaremos a ver licitaciones entre Talayuela y Toledo o Pantoja.
Es que ahora no se va a Portugal. No hay ya tren. Te bajas y te vas a los comboios en Elvas o Evora en taxi supongo pero el talgo de Lisboa ya no pasa.

Pues nada apuestate algo a ver si lo empiezan ya el año que viene. Jejeje
 
Es que ahora no se va a Portugal. No hay ya tren. Te bajas y te vas a los comboios en Elvas o Evora en taxi supongo pero el talgo de Lisboa ya no pasa.

Pues nada apuestate algo a ver si lo empiezan ya el año que viene. Jejeje
Claro. Desde que cerraron la de Valencia de Alcántara ya no puede haber tren a Portugal por ahí hasta que loa portugueses terminen el Evora-Elvas, que dicen que será en 2023 aunque no estoy seguro de que lleguen.


Desde ese día serán viables los servicios otra vez por Extremadura y hasta habrá un diurno de Madrid a Lisboa que tardará 6h y pico.
 
Pero tú has visto el puñetero mapa ferroviario de España. Salta a la vista enseguida la inexistencia de conexión entre el noroeste y el suroeste cosa que no sucede tanto en el este. Además no es cierto lo que dices, existían líneas que unía Calera y chozas (Toledo) con Villanueva de la Serena (Extremadura), solo se tendría que haber continuado hasta Ávila y otra que unía Salamanca con Cáceres.

Desierto será porque lo dices tú, que estás demostrando que no conoces todas las zonas que estamos hablando. Esta claro que eres el típico milenial urbanita recién salidito de la universidad.

Objetivamente es un desierto. Lo conozco y hay zonas muy interesantes pero así es la vida. También por Babia iba a pasar un tren de León a Villablino que continuaba a Asturias por Degaña , Tineo y Pravia hasta el mar y nunca se hizo entero, sí algun trozo. Si se hubiera hecho, hoy quizá se podría plantear abrirlo, pero líneas nuevas es difícil. Si hasta en Madrid les da pereza sacar el tren a sitios como Mejorada o Boadilla, que demanda de cercanias tienen. Al final media España no da más de sí y con suerte hay autobuses.

1-Def-Áreas-Escasamente-Pobladas.jpg
 
Última edición:
Esa es otra los puñeteros trasblrdos. Y los puñeteros cuadros de horarios indescifrables que no tienen nada que ver de una fruta estación para otra. La progenitora que los parió. Y los cuadros de horarios que son diferentes según el día pero para averiguar el tuyo tienes que descifrar otro cuadro.
Pero lo más cachondo es que esto te lo explica un local que también dice que no entiende ni su querida progenitora el porqué de ese desastre y llevan así años y no se cambia.
Lo que tiene Alemania es que mezcla tramos de AV nuevos con otros reformados más lentos y eso reduce las velocidad media mucho; añádase que cada parada que metes en un servicio de AV son 7-10m sobre el servicio directo. Y luego la cercanía entre ciudades hace más viable poner muchas frecuencias pero de nuevo impide exprimir las velocidades, en muchos servicios ICE nunca se alcanzan velocidades de más de 200 o solo en tramos cortos entre aceleración y frenada.
Como además tienen esa rareza de permitir más gente que asientos y alguna otra cosa, el sistema va siempre saturado y es más lento que el coche. A cambio da mucho más servicio que el español, donde los servicios rápidos sólo benefician a capitales y no a todas por el momento.

Screenshot_20220913-101607_Gallery.jpg
 
Última edición:
Volver