eL TRASPORTE PUBLICO de este puñetero pais ES DECIMOMUNDISTA

Que no es cierto, y no soy millenial y he viajado a puntas de 160 hace muchos años. Pero no es verdad que la velocidad pueda mejorar mucho con pequeñas cosas. Es muy caro e incluso lo que se ha hecho en Sevilla-Cádiz o Coruña-Vigo mejorando un trazado viejo ha sido carisimo y las velocidades que deja no son muy buenas. Los cuadros de velocidades de la red convencional estaban exprimidos a tope en 1990 y eso no daba más de sí.

Es verdad que Renfe es muy amiga de quitar servicios, pero al Norte por Ávila no iba a ir nadie y lo mismo en otros servicios, las 3:25 a Valencia no son un tiempo muy competitivo, si pones un servicio en ese corredor con esos tiempos no se sube nadie. La gente no quiere reconocer que nadie usaba el tren hace unos años, yo he hecho muchos viajes solo con el revisor o con 4 más .

Elevar sustancialmente las velocidades comerciales es muy caro en todas partes y sin eso el servicio está muerto. Luego, pues hay sus errores y excesos en la creación de red, eso sí.
Claro es más barato hacer un ave que cuesta 25 millones cada km que hacer una mejora, por ejemplo la electrificación Madrid-Navalmoral la han presupuestado en 50 millones. Pero según tu es muy cara la segunda opción. Creo que eres un puñetero troll.

De Toledo a Ávila o más bien de Ávila a Toledo sobre todo la.parte sur de Gredos ya te digo yo que la.iban a usar mucha gente. En qué te basas tu para.decir que no la.usaria nadie? Una línea que siguiera la autovía de la plata en que te basas en que no la usaría nadie?
 
Yo me he pasao media vida pensando que en este pais todo el mundo era inutil y estulto. Pero es imposible que de verdad todo el mundo sea tan tan tan estulto. Asi que la unica respuesta que justifica todo esto, es la de siempre, EL BOICOT

Alguien mueve hilos para que toda la red al completo de ave sea un absoluto fracaso desde el primer dia y para siempre, porque las lineas nacen ya condenadas a ser una fruta cosa
Y todavía no hemos hablado de las estaciones de ave a tomar por ojo ciego de las ciudades a las que supuestamente sirven. En Cuenca el taxista me dijo que era porque allí pensaban hacer un barrio. Pero tiene que ser un barrio el doble de grande de lo que es ya Cuenca. De coña.
 
Que no es cierto, y no soy millenial y he viajado a puntas de 160 hace muchos años. Pero no es verdad que la velocidad pueda mejorar mucho con pequeñas cosas. Es muy caro e incluso lo que se ha hecho en Sevilla-Cádiz o Coruña-Vigo mejorando un trazado viejo ha sido carisimo y las velocidades que deja no son muy buenas. Los cuadros de velocidades de la red convencional estaban exprimidos a tope en 1990 y eso no daba más de sí.

Es verdad que Renfe es muy amiga de quitar servicios, pero al Norte por Ávila no iba a ir nadie y lo mismo en otros servicios, las 3:25 a Valencia no son un tiempo muy competitivo, si pones un servicio en ese corredor con esos tiempos no se sube nadie. La gente no quiere reconocer que nadie usaba el tren hace unos años, yo he hecho muchos viajes solo con el revisor o con 4 más .

Elevar sustancialmente las velocidades comerciales es muy caro en todas partes y sin eso el servicio está muerto. Luego, pues hay sus errores y excesos en la creación de red, eso sí.
Lo de Sevilla-Cadiz es que parece más bien un metro que otra cosa, está siempre hasta el ojo ciego. A ello sumar que la A4 desde su liberación parece una vía urbana, si puedes ir a más de 80 entre una caravana de camiones date con un canto en los dientes. Muchas veces se va más tranquilo por la prehistórica nacional.
 
Con retraso dices...

Jajajaja

Para 2003 iba a estar.
Va a estar en 2029 con suerte. Como en Portugal tienen poco interés no hay prisa. También influye en que la dejen para el final que Extremadura sea una región pobre con dotación de fondos europeos durante unos cuantos años más. La política se mete mucho en estos temas.
 
Era mejor haber hecho una vía subida de peso, doble o triple, hasta Toledo y que luego se ramificase a Sevilla/Málaga, Extremadura o Albacete/Murcia.
Llevar la línea férrea de Extremadura por Toledo es perder 40 minutos y evidentemente y con solo una mirada al mapa de España un error en el que solo un bodoque o un político puede incurrir.

A Albacete lo mismo para que narices quieres ir por Toledo? En este caso vas al este y te diriges primero al oeste. No tiene sentido, lo lógico es el de Málaga. Porque Sevilla desde Talavera y Extremadura se podría también, de echo ya hay un trazado convencional.
 
Exacto, Toledo debería haber estado incluida en la de Andalucía. Yo me resisto a creer que esos proyectos los hagan ingenieros o si los hacen luego vienen los políticos de turno y cambian todo.
Esto es histórico. El caso es que Toledo se quedó en fondo de saco ya en los proyectos del XIX y al final , al hacer la LaV de Sevilla, para ahorrar y no tener que andar con trámites de expropiaciones, la montaron encima de la línea coconvencional Parla-Ciudad Real, que iba por la Sagra y dejaba Toledo de lado por pocos kilómetros.
 
Va a estar en 2029 con suerte. Como en Portugal tienen poco interés no hay prisa. También influye en que la dejen para el final que Extremadura sea una región pobre con dotación de fondos europeos durante unos cuantos años más. La política se mete mucho en estos temas.
Jajajajja en 2000 platanos.

Pero si es precisamente en Extremadura donde está la línea ya hecha. Es en CLM donde está la línea de hace un siglo. Tu no tienes ni fruta idea de lo que ha sido esta línea.
 
Esto es histórico. El caso es que Toledo se quedó en fondo de saco ya en los proyectos del XIX y al final , al hacer la LaV de Sevilla, para ahorrar y no tener que andar con trámites de expropiaciones, la montaron encima de la línea coconvencional Parla-Ciudad Real, que iba por la Sagra y dejaba Toledo de lado por pocos kilómetros.
Histórica es la cagada y doblemente histórica sería la de poner la lav Madrid-Badajoz-Lisboa por Toledo solo por empeño político. Por saco más que fondo de saco.

Si uno coge un mapa ve claramente Toledo en misma línea que Córdoba.
 
Claro es más barato hacer un ave que cuesta 25 millones cada km que hacer una mejora, por ejemplo la electrificación Madrid-Navalmoral la han presupuestado en 50 millones. Pero según tu es muy cara la segunda opción. Creo que eres un puñetero troll.

De Toledo a Ávila o más bien de Ávila a Toledo sobre todo la.parte sur de Gredos ya te digo yo que la.iban a usar mucha gente. En qué te basas tu para.decir que no la.usaria nadie? Una línea que siguiera la autovía de la plata en que te basas en que no la usaría nadie?
Pero aunque electrifiques se va a seguir tardando 2h de Madrid a Navalmoral a una media de poco más de 100. La mejora será que se podrán meter trenes eléctricos.
Con una LAV se podría llegar en 50 minutos.

De Ávila a Toledo jamás ha habido tren. Me refería a los servicios al Norte por Ávila que hubo hasta 2007 y en los que daba gusto ir en primera porque ibas solo, nadie aguantaba aquellos tiempos de viaje.

En La Plata yo sí que haría una linea desde Palanquinos a Salamanca y Plasencia pero toda nueva, la antigua era muy lenta entre Bejar y Plasencia. Era bien bonita esa ruta.
 
Jajajajja en 2000 platanos.

Pero si es precisamente en Extremadura donde está la línea ya hecha. Es en CLM donde está la línea de hace un siglo. Tu no tienes ni fruta idea de lo que ha sido esta línea.
Claro que la conozco. Y el trazado nuevo también. Lo que digo es que Toledo-Talayuela no se puede esperar antes de 2029. Talayuela-Plasencía estará en pocos años pero del otro tramo han dejado correr mucho tiempo sin planificación.
 
Claro que la conozco. Y el trazado nuevo también. Lo que digo es que Toledo-Talayuela no se puede esperar antes de 2029. Talayuela-Plasencía estará en pocos años pero del otro tramo han dejado correr mucho tiempo sin planificación.
Si si en 2029, tu espéralo si.

Lo han planificado 3 veces o más si contamos estudios previos.
 
Volver